Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela

Post on 29-Jun-2015

410 views 1 download

Transcript of Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela

Autores: Vanessa Candela, Cismari Díaz, Mayruby Escorcha.

Tiene que ver, por tanto, con el cuerpo y no con las actitudes o

actividades que un ser humano desarrolla.

Es una manera de ser o de estar, es la

posibilidad para preguntarse quién y cómo

queremos ser

La sexualidad es la forma en la que cada cual expresa,

comunica, siente, intima, da y recibe placer con la palabra

y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado

Por lo general se presenta como técnicas o se muestran los aspectos biológicos de la sexualidad, como si la comunicación y los sentimientos no formaran parte de ella.

Muchas y muchos sienten que se trata de algo que, aunque les llama poderosamente la atención, no tiene que ver directamente con sus vidas presentes, sino con su vida futura, algo que les pasará cuando tengan 16, 18 ó 20 años, cuando ‘tengan madurez o preparación’.

El sentido y los significados que damos a la sexualidad se transmiten, fundamentalmente, a través de nuestra forma de ser y de relacionarnos.

Hablar sobre sexualidad no es una práctica

habitual. Suele generar malestar, resistencias y

miedos.

Para expresar libremente sentimientos, percepciones o deseos, hace falta que exista un clima de confianza, un lugar y una relación donde una o uno se sienta bien.

Las criaturas distinguen bien cuando una persona adulta se interesa realmente por lo que ellas son y sienten a la hora de tratarlas o incluso de ponerles límites.

Es mejor hablar de ella antes de que manifiesten interés por la misma. Habrá momentos para estimular y proponer y otros para responder a sus preguntas

Decimos que una persona está en su centro cuando es capaz de reconocer qué quiere y qué no quiere, qué le gusta y qué no le gusta, y sabe dar valor a todo.

En la escucha es fundamental entender qué

significados dan a las palabras que usan.

Entre los 7 y los 10 años, la disposición, capacidad y curiosidad para entender y

comprender sus cuerpos y lo que les pasa es muy alta.

Conocer cómo es su cuerpo de mujer o su cuerpo de hombre, tener claro el propio

esquema corporal, es fundamental y necesario para que puedan sentirse a gusto en

su propia piel.

Niñas y niños sienten curiosidad por cómo son los demás cuerpos. Esa curiosidad es

la que les permite entender la diferencia sexual.

Tiene relación directa con la capacidad del cuerpo para sentir gusto y placer.

Cuando un niño o una niña sienten que todo su cuerpo está vivo, sienten placer.

Niñas y niños, desde que nacen, sienten la necesidad de comunicarse a través

del contacto, de tocar y sentir el tacto de las y los demás.

Descubrir el placer que da el contacto corporal no implica sólo aprender a

respetar lo que sienten las otras personas.

La edad en la que las niñas tienen su primera menstruación es cada vez más

temprana. Este es un acontecimiento importante en sus vidas, y también para sus

amigas o hermanas que aún no han menstruado.

El cambio que se produce en el cuerpo de una niña en el momento que empieza

a menstruar es radical: ya le es posible ser madre.