PROGRAMA DE ORIENTACION SOBRE AUTOCUIDADO A...

Post on 14-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of PROGRAMA DE ORIENTACION SOBRE AUTOCUIDADO A...

PROGRAMA DE ORIENTACION SOBRE AUTOCUIDADO A LOSPROGRAMA DE ORIENTACION SOBRE AUTOCUIDADO A LOS

USUARIOS CON DIABETES TIPO 2 QUE ASISTEN A LAUSUARIOS CON DIABETES TIPO 2 QUE ASISTEN A LA

UNIDAD DE DIABETES Dra. IRIS GARCÍA DE MOTAUNIDAD DE DIABETES Dra. IRIS GARCÍA DE MOTA

DEL HOSPITAL Dr. JULIO RODRÍGUEZDEL HOSPITAL Dr. JULIO RODRÍGUEZ

DE CUMANA - ESTADO SUCRE,DE CUMANA - ESTADO SUCRE,

PRIMER SEMESTRE 2005PRIMER SEMESTRE 2005

Tutor:

Msc. Rosario Sánchez de Rojas

Autoras:

T.S.U. Juliana Lezama

T.S.U. Carmen Malavé

T.S.U. Morelba Tovar

Escuela Experimental de Enfermería

Actualmente 140 millones de personas con DM enel mundo

Para el año 2025 se estiman 300 millones deafectados.

En el 2001, 1millon de venezolanos eran diabeticos.

Para el año 2004 en el estado sucre se registraron3750 nuevos casos de diabetes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Escuela Experimental de Enfermería

Escuela Experimental de Enfermería

En la ciudad de Cumaná, se encuentra el HospitalTipo I “Dr. Julio Rodríguez”, el cual posee la Unidad deDiabetes “Dra. Iris García de Mota”

Durante el año 2004 fueron atendidos 1.467pacientes en dicha unidad de diabetes

Esta unidad carece de un programa educativo paralos pacientes diabeticos.

Que pueda prevenir complicaciónes, y disminuir losindices de morbilidad y mortalidad.

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Escuela Experimental de Enfermería

¿Qué conocimientos poseen los usuariosdiabéticos tipo 2, que acuden a la Unidadde Diabetes del Hospital Dr. JulioRodríguez sobre su enfermedad?

¿Qué conocimientos poseen los usuariosdiabéticos tipo 2 su tratamiento y sobrelas medidas preventivas para evitarcomplicaciones?

¿Qué conocimiento posee el usuariodiabético tipo 2 con respecto a los estilosde vida favorables para vivir con laenfermedad?

¿Cuál debe ser el contenidodel programa de orientaciónsobre auto cuidado a losusuarios con Diabetes tipo 2,que asisten a la Unidad deDiabetes del Hospital Dr.Julio Rodríguez, deCumaná.

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Escuela Experimental de Enfermería

Desarrollar un programa de orientación sobreautocuidado a los usuarios con diabetes tipo 2 queasisten a la Unidad de Diabetes Dra. Iris García deMota del Hospital “Dr. Julio Rodríguez”, de Cumaná –Estado Sucre durante el Primer Semestre de 2005

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Escuela Experimental de Enfermería

Identificar, los conocimientos que poseen los usuarios conDiabetes Tipo 2 en cuanto a estilos de vida, diabetes,tratamiento, control y prevención de complicaciones. (pre-test)

Elaborar un programa de orientación sobre auto cuidado, alos usuarios con diabetes tipo 2, basado en las necesidadeseducativas identificadas.

Ejecutar el programa de orientación sobre auto cuidadodirigido a los usuarios con Diabetes tipo 2.

Detectar los conocimientos sobre autocuidados queposeen los usuarios con diabetes tipo 2, después departicipar en el programa de orientación mediante laaplicación de un post-test.

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Escuela Experimental de Enfermería

La Diabetes representa actualmente un creciente problema desalud pública por sus elevadas cifras de morbilidad, mortalidad einvalidez.

Aporta una visión para el conocimiento adecuado y oportunode las medidas de autocuidado, para disminuir el riesgo decomplicaciones, permitiendo demostrar la importacia de laeducacion diabetologica.

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Corzo B., Núñez yRondón

Programa Educativo para elCuidado del Píe Diabético aPaciente en Control en laConsulta Ambulatoria

Duarte J., González D.y Ramos J.

Educación para la salud delusuario diabético no insulino-dependiente sobreautocuidado

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Bracho T. y Rosendo A.

Propuesta de un Programa deEducación Diabetológica paralas Personas que Asisten a laUnidad de Atención Integral delDiabético (UAID) del HospitalDr. Rafael Calles Sierra

Chacín L., Celis deCelis S., Hernández A.

y otros

Si es Posible Mejorar el ControlMetabólico de los PacientesDiabéticos en nuestro medio

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

Estilos de Vida

BASES TEÓRICAS

Educación

Alimentación y Nutrición

Actividad física y ejercicio

Sexualidad

Descanso y sueño

Uso de sustancias tóxicas

Medidas de higiene personal

Autocontrol Metabólico

Diabetes Mellitus

Clasificación

Signos y síntomas

VisionEpidemiologica.

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

BASES LEGALES

Comisión Presidencialde Lucha antidiabética

(1997)

Declaración delas Américas

Decreto Nº 2324

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Hábitos de:-Alimentación.-Actividad física y ejercicio.-Higiene personal.-Consumo de sustanciastoxicas.-Educación terapéutica.

Diabetes tipo 2

Medicamentos:- Hipoglucemiantesorales.- Insulina.

Actividad y/o procedimientos:

-Auto control metabólico.-Consultas médicas.-Exámenes de laboratorio.

•PATRONES DE CONDUCTA: Son los conocimientos que tienenlos usuarios con Diabetes tipo 2sobre: alimentación, actividad físicay ejercicio, higiene personal,consumo de sustancias tóxicas yeducación terapéutica.

•TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Son conocimientos que tienen losusuarios con Diabetes tipo 2 acercade los medicamentos indicados queincluyen los hipoglucemiantes oralesy la insulina.

•CONTROLES: Son los conocimientos que tienenlos usuarios con Diabetes tipo 2acerca de las actividades y/oprocedimientos necesarios paraverificar los niveles de glucosa en suorganismo relacionados con el autocontrol metabólico, asistencia deconsultas y realización de exámenesde laboratorio.

ESTILO DE VIDA: Conocimientos que tienenlos usuarios con Diabetes tipo2 en relación a los patronesde conducta individual ysocial que pueden afectar susalud.

DIABETES. Conocimientos que poseeel usuario con Diabetes tipo2, el tratamientofarmacológico y los controlesnecesarios de su enfermedad.

SUB - INDICADORESINDICADORESDIMENSIONES

Orientacion sobre autocuidado a los usuarios con Diabetes tipo 2 que asisten a laconsulta a la unidad de diabetes del Hospital Julio Rodriguez.

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

•Agudas:-Hipoglucemia.-Hiperglucemia.

•Crónicas:- Retinopatía.- Neuropatía.- Neuropatía.- Enfermedadcardiovascular.

•COMPLICACIONES AGUDAS: Son los conocimientos que tienenlos usuarios con Diabetes tipo 2 sobrelos efectos relacionados con elinadecuado control metabólico, decorta duración. Incluye lahipoglucemia y la hiperglucemia.

•COMPLICACIONES CRONICAS: Son los conocimientos que tienenlos usuarios con Diabetes tipo 2 sobrelos efectos relacionados con elinadecuado control metabólico quepersiste por varios años. Incluyeprincipalmente daños a los ojos,nervios, riñones y sistemacardiovascular.

•PREVENCION DECOMPLICACIONES: Son los conocimientosque tienen los usuarios conDiabetes tipo 2 en relación alas complicaciones agudas ycrónicas.

SUB - INDICADORESINDICADORESDIMENSIONES

Orientacion sobre autocuidado a los usuarios con Diabetes tipo 2 que asisten a laconsulta a la unidad de diabetes del Hospital Julio Rodriguez.

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

MARCO METODOLÓGICOMARCO METODOLÓGICO

Diseño de la Investigación

Población-Muestras

Métodos e Instrumentos deRecolección de Datos

Procedimiento deRecolección de Datos

Procedimiento para laValidación

Técnica de Análisis delos Datos

Tipo de estudio

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOSPRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Si

No

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Si No Si No

Pre - test Post - test

35 %

65 %

98,1 %

1,9 %

TOTAL PROMEDIO DE PORCENTAJE DE LA VARIABLE EN SU DIMENSIÓNESTILO DE VIDA EN ESTUDIO. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE

AUTOCUIDADO A LOS USUARIOS CON DIABETES TIPO 2 QUE ASISTEN ALHOSPITAL “Dr. JULIO RODRIGUEZ”,

CUMANA PRIMER SEMESTRE AÑO 2005

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOSPRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

No

Si

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Si No Si No

Pre - test Post - test

35 %

65 %

97,5 %

2,5 %

TOTAL PROMEDIO DE PORCENTAJE DE LA VARIABLE EN SU DIMENSIÓNDIABETES Y TRATAMIENTO DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE

AUTOCUIDADO A LOS USUARIOS CON DIABETES TIPO 2 QUE ASISTEN ALHOSPITAL

“Dr. JULIO RODRIGUEZ”, CUMANA,PRIMER SEMESTRE AÑO 2005

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOSPRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

TOTAL PROMEDIO DE PORCENTAJE DE LA VARIABLE EN SU DIMENSIÓNPREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓNSOBRE AUTOCUIDADO A LOS USUARIOS CON DIABETES TIPO 2, QUE

ASISTEN AL HOSPITAL “Dr. JULIO RODRIGUEZ”,

CUMANA, PRIMER SEMESTRE AÑO 2005

Si

No

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Si No Si No

Pre - test Post - test

29,1 %

70,9 %

99,1 %

0,9 %

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOSPRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

TOTAL PROMEDIO DE PORCENTAJE DE LA VARIABLE EN ESTUDIOPROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE AUTOCUIDADO A LOS USUARIOS

CON DIABETES TIPO 2,QUE ASISTEN ALHOSPITAL “Dr. JULIO RODRIGUEZ”,

CUMANA, PRIMER SEMESTRE AÑO 2005

Si

No

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Si No Si No

Pre - test Post - test

33 %

67 %

98,2 %

1,8 %

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PROGRAMA DE ORIENTACIÓNPROGRAMA DE ORIENTACIÓN

Desarrollar un proceso de enseñanza – aprendizaje que permita a losusuarios con Diabetes tipo 2, reforzar y/o adquirir conocimientos y técnicascon la finalidad de generar cambios de conducta que favorezcan su autocuidado y contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Constituye una herramienta esencial para optimizar su control metabólicoy prevenir la aparición y progreso de las complicaciones crónicas de laenfermedad.

Incluye aspectos fundamentales del tema y constituye un valioso aportepara motivar la implementación de Programas de Educación DiabetológicaContinuos, destinados a mejorar la calidad y cantidad de vida de todos losusuarios que allí acuden.

OBJETIVO GENERAL

JUSTIFICACIÓN

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

PROGRAMA DE ORIENTACIÓNPROGRAMA DE ORIENTACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Propósito

Objetivo Terminal

Modalidad

Organización

Dirigido a

Duración

Lugar

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

El conocimiento del elemento muestral al estilo de vida fue de 98,2%mejoro significativamente después del programa educativo, demostradoal disminuir las respuestas negativas 1,8% relacionadas con el estilode vida

En el pre – test se resaltaron los altos porcentajes de las respuestasafirmativas en los ítems del subindicador hábitos de higiene personalrelacionados con el cuidado de la piel (60%), corte de uñas (55%),cuidado bucal (75%) y cuidado de los pies (55%). Estos porcentajes sonun indicativo de la falta de conocimiento que tienen los usuarios sobresu autocuidado. Una vez realizado el programa, las respuestas seincrementaron a un 100%.

En relación con el estilo de vida

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

En relación al consumo de sustancias toxicas (cigarrillos y bebidasalcohólicas) el conocimiento de los usuarios mejoró, alcanzando el 100%de respuestas afirmativas después del programa educativo. Destaca ladisminución de respuestas negativas en el pre - test (75%) respecto al(0%) después del post - test.

El subindicador de educación para la salud o terapéutica mostródiferencias significativas. Antes del programa (pre – test) el 65% de losusuarios poseía conocimientos negativos, después del programaeducativo (post – test) mejoró el conocimiento de los usuarios sobre sueducación para la salud lo que se evidencia en un 100% de respuestasafirmativas. De igual forma la enseñanza dada por las investigadorasalcanzó el 100% después del programa educativo en comparación conel 35% de conocimiento evidenciado en el pre - test.

En relación con el estilo de vida

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Antes del programa educativo 35% de los usuarios conocían losaspectos relacionados con la diabetes y el tratamiento(Hiboglucemiantes orales e insulinoterapia). Posterior a la orientaciónrecibida, el conocimiento mejoró significativamente obteniéndose el100%, lo cual demuestra los beneficios de impartir educacióndiabetológica continua.

En el subindicador actividades y/o procedimientos relacionados conel auto control metabólico, controles médicos y exámenes delaboratorio, también se pudo constatar los conocimientos adquiridosdespués del programa educativo, pues de la totalidad de los usuarios97,5% reportaron respuestas positivas en el post – test en comparacióncon el 35% respectivamente antes del programa, lo que corresponde auna diferencia de 62,5% entre ambos porcentajes.

En relación a la dimensión diabetes y tratamiento

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Antes del programa educativo, la mayoría de los usuariosdesconocían los aspectos relacionados con las complicaciones agudasy crónicas de la diabetes. Una vez recibida la orientación mejoró elconocimiento respectivo, manifestado por el incremento a 99,1% desus respuestas afirmativas, en comparación con el 29,1% de lasmismas, expresadas inicialmente en el pre - test.

En relación a la prevención de complicaciones

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Informar los resultados del presente estudio al jefe de la Unidad deDiabetes del Hospital “Dr. Julio Rodríguez” a fin de analizar la problemáticaencontrada e implementar estrategias de solución.

Solicitar a la Jefa de Enfermeras del Hospital “Dr. Julio Rodríguez” larevisión del programa educativo realizado así como el material de apoyoutilizado conjuntamente con las investigadoras, de manera de tratar dehacer la implantación del programa educativo en la Unidad de Diabetes yservicios de hospitalización, mediante la incorporación del equipomultidisciplinario de salud; creando estrategias que permitan lasistematización del programa educativo con una educación permanente aldiabético tipo 2.

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Realizar censos de usuarios diabéticos, e informarlo a la CoordinaciónEstadal del Programa de Diabetes. Sugiriendo la incorporación de aquellosusuarios (que no lo estén) a los Clubes de Diabéticos de su localidad,específicamente los conformados por las organizaciones comunitarias desalud; a fin de organizar su control y educación continua, además delsuministro gratuito de medicamentos según los lineamientos establecidos.

Presentar el programa educativo realizado a la Gerencia de Promociónpara la salud y Prevención de Enfermedades (organismo encargado de losClub de Diabéticos a nivel comunitario en el Estado Sucre) a fin deextender el programa a las asociaciones comunitarias.

Escuela Experimental de Enfermería

Programa De Orientación Sobre Autocuidado A Los Usuarios Con Diabetes Tipo 2

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Realizar investigaciones similares en las Unidades de Hospitalizacióndel Hospital Dr. Julio Rodríguez donde ingresan usuarios diabéticos, con lafinalidad de implementar también allí programas educativos continuospara mejorar no solo la calidad de atención brindada por el personal deenfermería sino también la calidad de vida de los usuarios afectados por laDiabetes Mellitus.

Presentar los resultados de la investigación en eventos relacionados conel área de la salud a nivel nacional, regional, estadal, distrital y local.