PROGRAMA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Post on 03-Jan-2016

23 views 1 download

description

Capacitación para el trabajo. PROGRAMA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES. Coordinadoras: Informática: Mtra. Iliana Manzo Ocampo Serv . Turísticos: Lic. Rosa Ma. Escárrega Hedez . Desarrollo M.: Lic. Ruth Ruiz. Empalme, Sonora. OBJETIVOS GENERALES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROGRAMA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Capacitación para el trabajo

Empalme, Sonora

Coordinadoras:Informática: Mtra. Iliana Manzo Ocampo Serv. Turísticos: Lic. Rosa Ma. Escárrega Hedez.Desarrollo M.: Lic. Ruth Ruiz

OBJETIVOS GENERALES

1) Ampliar y desarrollar los conocimientos,

habilidades y destrezas adquiridas en el

núcleo de formación para el trabajo, con el

propósito de vincular a los estudiantes con la

realidad laboral.

2) Preparar al estudiante para realizar un

trabajo responsable, creativo y solidario tanto

de manera individual como grupal,

desempeñando actividades productivas y

socialmente útiles que coadyuven a solucionar

problemas en diferentes sectores de la

sociedad.

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

1) La realización de las prácticas preprofesionales

tendrá carácter obligatorio para todos los

alumnos inscritos en el quinto semestre que

estén cursando la capacitación para el trabajo,

debiendo realizarlas en 150 horas como

mínimo.

2) La realización de las prácticas preprofesionales

constituyen un requisito indispensable para la

obtención del certificado de bachillerato.

3) La realización de las prácticas

preprofesionales podrá ser en las diversas

instituciones o centros laborales de la entidad,

relacionados con la capacitación

4) El alumno tendrá la opción de elegir entre dos

opciones para realizar sus prácticas:

Opción A.- En una empresa pública o privada.

Opción B.- Creando una microempresa.

5) El coordinador de las prácticas

preprofesionales, identificará y visitará los

lugares de trabajo donde se puedan desarrollar

los proyectos de prácticas preprofesionales.

METODOLOGÍA

PASO 1: El alumno entregará al coordinador la siguiente información: • Nombre del proyecto, • nombre, dirección y teléfono de la empresa• Nombre, puesto y profesión del responsable• Integrante(s) del equipo (1-5)

Opción A: en una empresa pública o privada

PASO 2: El coordinador entregará una carta de asignación de prácticas a los alumnos del equipo (o individual) dirigida a la empresa elegida (original para empresa y copia de recibido para el coordinador)

• Paso 3: Concluido el período de las prácticas el alumno presentará una carta de liberación expedida por la empresa, membretada, sellada y firmada.

• Paso 4: Presentar el proyecto con las siguientes características:• Portada• Oficio de solicitud de prácticas.• Formato 1• Formato 3 (tres primeros días del siguiente mes)• Carta de liberación expedida por la empresa• Constancia de terminación de prácticas preprofesionales (por

alumno)• Evidencias de actividades (fotografías)• Impresión a color.• Folder con costilla: al frente cristalino, posterior en color negro.

NOTA: Dicho informe deberá ser entregado al coordinador una semana después de haber concluido las prácticas (tiempo máximo).

¡GRACIAS!