Programa del 10° Congreso

Post on 04-Jan-2017

254 views 0 download

Transcript of Programa del 10° Congreso

PROGRAMA

2

LOS DESAFÍOS DEL MÉXICO RURAL EN EL SIGLO XXI Programa del 10° Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales MAYO 2015

D.R. © MAYO DE 2015, ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES A.C. INSTITUCIÓN CIENTÍFICA INSCRITA CON EL N° 1456 EN EL REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA

CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, RENIECYT - CONACYT SEDE ACADÉMICA: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CIRCUITO MARIO DE LA CUEVA S/N, ZONA CULTURAL COLONIA UNAM, C.P. 04510, MÉXICO D.F. amer4@unam.mx, amerdir13@yahoo.com.mx www.amerac.org Fotos en portada: (de abajo hacia arriba) Celene Salgado Miranda, Ana Gabriela Rincón Rubio Coordinación de la edición: María Cecilia Oviedo H. Diseño y formación de interiores: María Antonieta Figueroa Diseño de portada:

3

ÍNDICE

ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL, COMITÉ ORGANIZADOR, INSTITUCIONES

PATROCINADORAS

EJES TEMÁTICOS Y COORDINADORES

PREMIO A LA MEJOR INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMPO MEXICANO

PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

PROGRAMA GENERAL

Resumen de Sesiones del Congreso

PROGRAMA DE MESAS PANEL POR EJES TEMÁTICOS

EJE TEMÁTICO 1: PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y

MEGAPROYECTOS

EJE TEMÁTICO 2: ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA

EJE TEMÁTICO 3: RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS

EJE TEMÁTICO 4: POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES

EJE TEMÁTICO 5: NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFÍOS EN LOS ESTUDIOS

RURALES

PRESENTACIÓN DE CARTELES

SIGLAS

CUADRO RESUMEN DE MESAS PANEL POR EJE TEMÁTICO

CROQUIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UAEMEX

4

5

ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Y COMITÉ ORGANIZADOR DEL 10° CONGRESO

Presidenta del CEN y Presidenta del Comité Organizador del Congreso: Dra. Yolanda Castañeda Zavala, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Vice-Presidente: Dr. Roberto Diego Quintana, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Tesorero: Dr. Hernán Salas Quintanal, Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM Secretaria: Dra. Dolores Camacho Velázquez, UNAM, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) Vocal Dra. Tizbe Teresa Arteaga Reyes, Universidad Autónoma del Estado de México; Vocal Dr. Dante Ariel Ayala Ortiz, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo; Vocal Dr. Héctor Fletes Ocón, Universidad Autónoma de Chiapas; Vocal Dra. María Artemisa López León, El Colegio de La Frontera Norte; Vocal Dr. Jesús Antonio Madera Pacheco, Universidad Autónoma de Nayarit; Vocal Dra. María Luisa Osorio Rosales, Instituto de Ecología A.C., Veracruz.

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL

Presidenta del Comité Organizador Local: Dra. Ivonne Vizcarra Bordi, del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEM

Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEM: Dr. Francisco Herrera Tapia, Dra. Angélica Espinoza Ortega; Dr. Luis Brunett Pérez; Dra. Fabiana Sánchez Plata; Dr. Humberto Thomé Ortíz; Dr. Sergio Moctezuma Pérez y M. en C. Omar Miranda Gómez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM

Dra. Laura Mota Díaz; Dr. Oliver Gabriel Hernández Lara; Lic. Vianey Suárez Castro; Mtro. Juan Martín Olivares Orozco; Ing. Leonardo Ruiz Sánchez y Lic. Ricardo Sandoval Martínez

Universidad Intercultural del Estado de México: Mtro. Iván Pedraza Durán y Dr. Rubén Franklin Rivas Secretaría Técnica: Lic. María Cecilia Oviedo H.

INSTITUCIONES PATROCINADORAS DEL 10° CONGRESO

Universidad Autónoma del Estado de México Rector, Dr. En D. Jorge Olvera García Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales: Director, Dr. E. Gabino Nava Bernal Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Directora, M. en Com. Jannet Valero Vilchis Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados: Secretaria: Dra. María del Rosario Pérez Bernal Fundación Universidad Autónoma del Estado de México: Presidente, Dr. Humberto Benítez Treviño Dirección de Museos Universitarios: Director, L.A.E. Jorge Guadarrama López Museo Leopoldo Flores: Directora, Mtra. Gabriela Morales San Juan Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades: Coordinadora, Dra. Estela Morales Campos Instituto de Investigaciones Antropológicas: Directora: Dra. Cristina Oehmichen Bazán Instituto de Investigaciones Económicas: Directora, Dra. Verónica Villarespe Reyes Instituto de Investigaciones Sociales: Director, Dr. Manuel Perló Cohen Universidad Autónoma Metropolitana – Rectoría General Rector, Dr. Salvador Vega y León Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

6

Rector, Dr. Romualdo López Zárate Universidad Autónoma de Nayarit Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Intercultural del Estado de México Rector, Dr. José Francisco Monroy Gaitán Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT Alternativas para el Desarrollo Rural S.C.

COORDINADORES DE EJES TEMÁTICOS

EJE 1 PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Dra. Yolanda Massieu Trigo Dr. Carlos Rodríguez Wallenius Dr. Carlos Tejeda Cruz Dr. Javier Delgado Campos EJE 2 ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Dr. Jesús Madera Pacheco Dra. Verónica Rodríguez Cabrera Dra. Angélica Espinoza Ortega EJE 3 RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Dr. Arturo Lomelí González Dr. Alejandro Cerda García Dr. Javier Maisterrena Zubirán EJE 4 POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Dra. Guadalupe Rodríguez Gómez Dra. Beatriz Cavallotti Vázquez Dr. Héctor Fletes Ocón EJE 5 NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFÍOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Dra. Elsa Guzmán Gómez Dr. Pablo Laguna Descharles Dra. Rosalía López Paniagua

7

PREMIO A LA MEJOR INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMPO MEXICANO JURADO CALIFICADOR Dra. Patricia Arias Rozas Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado Dra. María Gisela Espinosa Damián Dra. Diana Guillén Rodríguez Dra. Nicola Keilbach Baer Dra. María Isabel Mora Ledesma Dra. Ana Bella Pérez Castro Dr. Ricardo Pérez Avilés Dra. Leticia Rivermar Pérez PREMIO DE LICENCIATURA “JOSÉ LUIS GARCÍA Y MEDINA Premio De la administración del agua al proceso de desarrollo rural: El caso del módulo de riego del Valle de Santiago, Guanajuato Autora: Miriam Mónica Torres López, correspondiente a la Universidad de Guanajuato PREMIO DE MAESTRÍA “JOSÉ LUIS BLANCO ROSAS” Premio Los talleres de la educación para la salud del Programa Oportunidades en contextos indígenas: experiencias, saberes, discursos y prácticas del personal de salud en Santa María Chilchotla Autora: Aitza Miroslaba Calixto Rojas, correspondiente al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, Unidad Pacífico Sur PREMIO DE DOCTORADO “ARTURO LEÓN LÓPEZ” Premio Ambientalismo, género y violencia. La Organización de las Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán, Guerrero Autora: Cintia Lorena Paz Paredes Camacho, correspondiente a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Mención honorífica Tesis: La participación de los actores locales en iniciativas de desarrollo rural: Desigualdad y negociación de poder en las interacciones cotidianas Autora: Ayari Genevieve Pasquier Merino, correspondiente a El Colegio de México Mención honorífica Tesis: La construcción social del maíz transgénico. Trayectoria de los grupos sociales relevantes en Chihuahua Autor: Marco Antonio Fernández Nava, correspondiente a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

8

PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

JURADO CALIFICADOR Biólogo Jorge Acosta González Dra. Luisa Paré Ouellet Dr. Carlos Rodríguez Wallenius Premio: A la experiencia Grupo Cooperativo Quali y Agua para Siempre: modelo de desarrollo regional sostenible, presentada por Alternativas y Procesos de Participación Social, AC Mención Honorífica: A la experiencia Gestión compartida de la subcuenca del río Pixquiac, presentada por Sendas AC (Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable, AC)

9

PROGRAMA GENERAL

Martes 23 de Junio 8:30 REGISTRO DE PARTICIPANTES LUGAR: LOBBY del Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 9:00 a 11

EJE 1 - PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS MESA DEBATE

La semilla engendra vida, el grano dependencia y ¿el maíz nativo en aprietos biotecnológicos? Coordinadoras: Dra. Yolanda Castañeda Zavala y Dra. Ivonne Vizcarra Bordi Participantes: MC. Rosalinda González Santos, Directora de Recursos Fitogenéticos del SNICS Técnico Pedro Maldonado, Presidente del Consejo Poblano de Agricultura de Conservación A.C. (COPAC) Lic. Ana Lilia Rivera Rivera, Secretaría de Asuntos Indígenas y Campesinos del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y miembro de la ARIC Tlaxcallan Dr. Antonio Turrent Fernández, Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada, FCULTAD DE Ciencias Políticas y Sociales 11:00 A 13:00 1ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.01 [515] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.03 [124] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.04 [132] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.27 (144) Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.4 [11] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.7 [138] Lugar: Aula 20. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.14 [6] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central Mesa 2.24 [99] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.1 [119] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 3.2 [16] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.2 [163] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central

10

Mesa 4.4 [167] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.1 [120] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

13:00 A 15:00 2ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.02 [106] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.06 [110] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.08 [123] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.1 [10] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central Mesa 2.11 [83] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.18 [137] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.35 [147] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central Mesa 2.40 [66] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.3 [21] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.3 [45] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.5 [169] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.2 [43] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

15:00 A 16:00 RECESO 16:00 A 18:00 3ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.05 [122] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.09 [62] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.3 [20] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.8 [51]

11

Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central Mesa 2.20 [139] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central Mesa 2.34 [64] Lugar: Aula Arturo Warman, Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.48 [9] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.4 [71] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.1 [170] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.6 [24] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.3 [95] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

18:00 A 20:00 4ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.07 [135] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.11 [74] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.12 [156] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.23 [73] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.39 [160] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central Mesa 2.41 [152] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.5 [47] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.9 [33] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.19 [166] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.4 [97] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

20:00 a 21:00 hrs. INAUGURACIÓN Entrega de premios a la mejor investigación sobre el campo mexicano, en las categorías de tesis de licenciatura, tesis de maestría y tesis de doctorado Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

12

21:00 a 22:00 hrs. Brindis Lugar: Museo Leopoldo Flores, Salón Principal

Miércoles 24 de junio 8:30 REGISTRO DE PARTICIPANTES LUGAR: LOBBY del Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 9:00 A 10:30

EJE 2 - ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Coordinadores: Dr. Rodolfo García Zamora Dra. Martha Judith Sánchez Gómez, Dra. Kim Sánchez Saldaña MESA DEBATE 1

Multifuncionalidad, patrimonio y alternativas en los territorios rurales Participantes: Dra. Luisa Paré Ouellet, Investigadora del IIS UNAM Lic. María Angélica Luna y Parra, Titular del Instituto de Desarrollo Social MVZ Pánfilo Hernández Ortíz, Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 10:30 A 12:00 Eje 2 MESA DEBATE 2

Las migraciones y el desarrollo rural frente a la crisis sistémica del México actual Participantes: Dra. Patricia Arias, Investigadora de la Universidad de Guadalajara Maestro Omar de la Torre de la Mora, Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación C. Efraín Jiménez Muñoz, Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, FCZSC Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 12:00 A 14:00 5ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.10 [40] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.12 [131] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.16 [128] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.15 [15] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.19 [104] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.28 [145] Lugar: Aula 20. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.36 [155] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central

13

Mesa 2.45 [153] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine, Biblioteca Central EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.6 [48] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 3.7 [70] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.8 [46] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.12 [32] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.5 [98] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

14:00 A 15:00 MUESTRA DE CARTELES LUGAR: Sala de Consejos, Biblioteca Central 15:00 a 16:00 RECESO 16:00 A 18:00 6ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.13 [130] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.15 [133] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.2 [19] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.6 [151] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.21 [ ] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central Mesa 2.25 [100] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.49 [28] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.8 [118] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.7 [38] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.13 [57] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.6 [109] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

14

18:00 A 20:00 MESA REDONDA Los Cambios Rurales, Actores Sociales y el Proceso Sociopolítico Boliviano Coordinador: Dr. Roberto Diego Quintana Socióloga Ruth Bautista Durán, Sudamérica Rural – IPDRS Dr. Oscar Bazoberry Chali, CIDES Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales *Se transmitirá por UAEMEX TV www.uaemex.mx

Jueves 25 de junio 8:30 REGISTRO DE PARTICIPANTES LUGAR: LOBBY del Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 9:00 a 11:00

EJE 3 - RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS MESA DEBATE

Despojo y resistencias sociales. Presente y futuro del campo mexicano Coordinadoras: Dra. Dolores Camacho Velázquez y Dra. Isabel Mora Ledesma Participantes: Antropólogo Andrés Fábregas Puig, CIESAS Occidente

Antropólogo Eckart Boege Schmidt, INAH Veracruz

Sr. .Félix Ramírez Representante del ejido de Berrendo, Municipio de Charcas, SLP. Sr. Tomás Rojo. Pueblo Yaqui. Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 11:00 A 13:00 7ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.14 [77] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.17 [126] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.19 [59] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.16 [76] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.29 [ ] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central Mesa 2.32 [35] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.37 [158] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central Mesa 2.46 [154] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.9 [29] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 3.10 [68]

15

Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.10 [49] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.14 [90] Lugar: Aula 20. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.7 [121] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

13:00 A 15:00 VOZ DE LOS ACTORES FORO DE EXPERIENCIAS COMUNITARIAS DE GESTIÓN DEL AGUA Comunidad de Santiago Tlacotepec Colectivo 26 de agosto de 1972 de San Pedro Atlapulco LUGAR: Auditorio del Edificio “B” 15:00 a 16:00 RECESO 16:00 a 18:00 8ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.18 [94] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.20 [60] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.5 [37] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central Mesa 2.9 [87] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.22 [61] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.42 [30] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.43 [141] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.50 [149] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.11 [25] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.11 [69] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 4.15 [102] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.8 [108] Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

16

18:00 a 20:00 ASAMBLEA DE SOCIOS Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 18:00: 1er. llamado 18:30: 2º llamado

Viernes 26 de junio 8:30 REGISTRO DE PARTICIPANTES LUGAR: LOBBY del Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 9:00 a 11

EJE 4 - POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES MESA DEBATE

Políticas públicas en el campo ¿Para qué? Coordinadores: Dr. Hubert Carton de Grammont, Dra. Michelle Chauvet Sánchez Pruneda Participantes: Ing. Oscar Rivas Aguilera, Presidente de Semilleros Mexicanos Unidos, A.C. Dr. Luis Gómez Oliver, profesor de tiempo completo, Facultad de Economía de la UNAM Antropólogo Eduardo Ibarra Thennet Coordinador Técnico General, Financiera Nacional de Desarrollo. Lugar: Auditorio Ignacio Ramírez Calzada 11:00 A 13:00 9ª. SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.21 [78] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.22 [134] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.23 [127] Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.10 [103] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.17 [91] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central Mesa 2.30 [7] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.33 [50] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.47 [148] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.12 [101] Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.17 [164] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 5. NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFIOS EN LOS ESTUDIOS RURALES Mesa 5.9 [56]

17

Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

13:00 A 15:00 VOZ DE LOS ACTORES FORO EN DEFENSA DEL BOSQUE OTOMÍ-MEXICA Comunidad de San Francisco Xochicuaulta Comunidad de Huitzizilapan LUGAR: Auditorio del Edificio “B” 15:00 a 16:00 RECESO 16:00 a 18:00 10ª SESIÓN DE MESAS PANEL EJE 1. PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS Mesa 1.24 [125] Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 1.25 [129] Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 2. ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA Mesa 2.13 [14] Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.26 [ ] Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central Mesa 2.38 [159] Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central Mesa 2.44 [150] Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mesa 2.51 [157] Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central EJE 3. RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS Mesa 3.13 [116] Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EJE 4. POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES Mesa 4.18 [171] Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

18:00 a 19:00 Presentación de colecciones AMER, del 8° y 9° Congreso Lugar: Sala de Consejos, facultad de Ciencias Políticas y Sociales 18:30 a 20:00 Presentaciones de Libros de autores Lugar: Auditorio, Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 20:00 hrs. CLAUSURA Entrega del Premio a la mejor experiencia en desarrollo rural sustentable y Presentación del nuevo CEN Presentación artística por parte del grupo de danza Flor de Vida Lugar: Museo José María Velasco (centro de Toluca)

18

Actividades paralelas durante el Congreso

CALEIDOSCOPIO RURAL: PRESENTACIÓN DE VIDEOS Muestra permanente Lugar: Salas de Vídeo. Planta Alta. Biblioteca Central

Exposición “3 CUARTILLOS DE MAÍZ” Tres recorridos polifacéticos del maíz a través de 40 láminas infográficas, preparada por la Dirección de Museos Universitarios de la UAEM por motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana en el 2010. Lugar: HALL Planta Baja de la Biblioteca Central, del 23 al 29 de junio de 2015.

FERIA DE PUBLICACIONES Y ARTESANÍAS Lugar: Biblioteca Central, Planta Alta

19

PROGRAMA DE MESAS PANEL

POR EJES TEMÁTICOS

20

21

EJE TEMÁTICO 1 PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES, TERRITORIALES Y MEGAPROYECTOS

PRIMERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 11 A 13:00 HORAS

1.01 (515) Alternativas de los actores sociales frente a los megaproyectos en la Sierra Norte de Puebla Coordinador: Roberto Serafín Diego Quintana Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 515 - Acción colectiva para la defensa del territorio; Experiencia del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan Sandra Esther Barillas Arriaga sandybarillas@gmail.com Comité de Ordenamiento Territorial Integral AC 517 - De la defensa a la construcción del territorio, reflexiones desde la Sierra Norte de Puebla en la lucha contra el extractivismo Leonardo Durán Olguín leonardo@tosepan.org Tosepan Titataniske 518 - Proyectos de muerte en la Sierra Norte de Puebla y la disputa de los modos y mundos de vida campesino Alejandro Marreros Lobato marrerosla@hotmail.com CESDER 526 - Y venimos a contradecir: las formas y mundos de vida originarias frente a proyectos de desposesión territorial Roberto Serafín Diego Quintana rdiegoquintana@gmail.com UAM Xochimilco 1.03 (124) Acceso a recursos naturales, agricultura y conflictos socioambientales Coordinadora: Nohora Beatriz Guzmán Ramírez Lugar: Aula 7, Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 372 - Territorio y conflictos en torno a los recursos agua y bosque, en el norte de Morelos Nohora Beatriz Guzmán Ramírez, Diana Laura Yáñez Reyes, Mateo Ezequiel Bottari

nobegura@yahoo.com.mx, yareydl@hotmail.com, yue_0591@hotmail.com

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 207 - La agricultura urbana y periurbana como espacios de recuperación y resignificación del modo de vida campesino Rosalía Vázquez Toríz, Yarehd Dellanira Caporal Guarneros

rosaliavt@hotmail.com, yarehd.caporal@gmail.com

CEDES BUAP BUAP 367 - El crecimiento verde en México y las nuevas ruralidades Pablo Sigfrido Corte Cruz, Yazmín Yolanda Sandoval García

pabloscc71@gmail.com, yazminyolandasaga@gmail.com

BUAP COLPOS Campus Puebla 187 - Poder, identidad y conservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas Leticia Durand leticiad@unam.mx CRIM UNAM

22

1.04 (132) Alternativas ambientales e investigación biotecnológica Coordinadora: Claudia Ortega Ponce Lugar: Aula 8, Edificio B, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 19 - La investigación biotecnológica agrícola y su relación con los riesgos fitosanitarios en la papa mexicana Claudia Ortega Ponce cop@uaemex.mx Universidad Autónoma del Estado de México 184 - Comunidades rurales, actividad agropecuaria e impacto ambiental: el uso de las excretas como alternativa en la generación de biogás y bioabono Miriam Susana Medina Lerena, Luis Fernando Mata Cruz, Tomás Lasso Gómez, Marcos Rafael Crespo González msueml@yahoo.com

cabama2892@gmail.com, tlassog@cucba.udg.mx, guayabos139@hotmail.com

Universidad de Guadalajara 536 - La trayectoria de los biocombustibles de primera y segunda generación en México, Brasil y Colombia. Impacto económico y social. César Humberto Onofre Molina onofre_cesar@outlook.com Universidad Autónoma Metropolitana 294 - Los aportes de la Agricultura Orgánica en México en el Contexto Actual Laura Gómez Tovar gomezlaura@yahoo.com Universidad Autónoma Chapingo SEGUNDA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 13:00 A 15:00 HORAS Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 1.02 (106) Alternativas de los actores rurales frente a los Megaproyectos Coordinador: Roberto Serafín Diego Quintana 523 - La utilidad de los ordenamientos territoriales Aurelio Fernández aurelioff@hotmail.com CUPREDER BUAP 524 - La consulta previa una garantía problemática para la defensa de los derechos en México. El caso de Tetela de Ocampo Edmundo Del Pozo edmundo@fundar.org.mx FUNDAR 525 - Megaproyectos y la segunda desamortización de las tierras Francisco López Bárcenas flopez34@hotmail.com La Jornada 537 - Megaproyectos, leyes para el despojo y resistencia legal Rodrigo Gutiérrez Bravo rodgut@unam.mx UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas 1.06 (110) Conservación de la biodiversidad y comunidades locales: enfoques interdisciplinarios en áreas naturales protegidas Coordinador: Carlos Tejeda Cruz Lugar: Aula 7, Edificio B, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

23

351 - Fauna silvestre: un recurso clave para la seguridad alimentaria en comunidades rurales ubicadas en áreas naturales protegidas del Sureste de México. Carlos Tejeda Cruz ctejedacruz@gmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 406 - Identidad cultural y conservación biológica: repensar la ruralidad desde las prácticas Zaira Eréndira Espíritu Contreras zairaes@gmail.com Asociación Mexicana para el Desarrollo Sostenible y la Conservación Biológica, A.C. 408 - Diversidad de aves y ruralidad en dos Área Naturales Protegidas del centro de México Carlos Piedragil cpiedragilg599@alumno.uaemex.mx Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales 1.08 (123) Diversidad biológica y maíz nativo en México Coordinadora: Arcelia González Merino Lugar: Aula 8, Edificio B, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 357 - Propiedad Intelectual sobre las semillas en México y los derechos sobre el conocimiento tradicional. La protección de los derechos privados y los derechos colectivos Arcelia González Merino arcel.2013@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 530 - El maíz en la legislación nacional. Nativo, convencional y transgénico Taydé Morales Santos ramora@prodigy.net.mx Universidad Autónoma Chapingo 163 - El futuro incierto de los maíces nativos en el Valle de Toluca: análisis de caso en dos localidades periurbanas. José Merced Téllez Silva jtellezs@hotmail.com ICAR UAEMex TERCERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS Lugar: Aula 6, Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 1.05 (122) Apicultura y ganadería: conservación y despojo Coordinadora: Rebeca De Gortari 297 - Mayas apicultores frente a menonitas agroindustriales: control y despojo de recursos agrarios en un contexto neoliberal. Gabriela Torres Mazuera gato74@gmail.com CIESAS Yucatán 398 - La multifuncionalidad de la ovinocultura en los modos de vida de los habitantes de las áreas protegidas Laura Ximena Estévez Moreno, Ernesto Sánchez Vera, William Gómez Demetrio

lauem82@yahoo.es, esanchezv@uaemex.mx, wgd83@hotmail.com

UAEMex 404 - Análisis de la ganadería en Áreas Naturales Protegidas, como factor de Desarrollo Rural: Propuesta metodológica Daniel Hernández Valenzuela, Carlos Galdino Martínez García

dhvalenzuela@hotmail.com, cagmg17@yahoo.com.mx

UAEMex

24

318 Rancho Los Candados del Estado de México: un modelo de reconversión productiva Rebeca De Gortari Rabiela rebeca.degortari@gmail.com UNAM IIS 1.09 (62) El agua y la sustentabilidad Coordinador: Armando Contreras Hernández Lugar: Aula 7, Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 288 - El agua y la sustentabilidad, una visión desde la transdisciplinariedad Indra Morandín Ahuerma, Armando Contreras Hernández

indra_morandin@yahoo.com.mx, armando.contreras@inecol.mx

Instituto de Ecología A.C. 289 - Retos para la conservación del patrimonio natural desde la gestión integrada de cuencas. Raúl Pineda López rufuspinedal@gmail.com Universidad Autónoma de Querétaro 290 - Valoración económica de la restauración ambiental del río Cupatitzio en Michoacán Dante Ariel Ayala Ortíz, Francisco Abarca Guzmán, Katia Beatriz Villafán Vidales

dante_ariel12@yahoo.com.mx, fabaguz@gmail.com, kabeav_1@yahoo.com.mx

Universidad Michoacana, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Univ. Michoacana 381 - Retos contemporáneos en el manejo de cuencas intermunicipales e interestatales Carmen Maganda Ramírez carmen.maganda@inecol.mx Instituto de Ecología A. C. CUARTA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 18:00 A 20:00 HORAS 1.07 (135) Despojo y acaparamiento de tierras Coordinadora: Amor Ortega Dorantes Lugar: Aula 6, Edificio B, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 532 - Geopolítica y geoeconomía del espacio agrícola latinoamericano en el contexto de la actual crisis sistémica: el acaparamiento de tierras en México Polette Rivero Villaverde sondetierra@gmail.com Facultad de Ciencias 21 - Mercado de tierras ejidales en el ejido "El puente", Xochitepec, Morelos Amor Ortega Dorantes amor_ortegadorantes@yahoo.com.mx UAEM Morelos 269 - Análisis de los conflictos sobre la tenencia de la tierra en el ejido Buenavista del Monte, municipio de Cuernavaca, Morelos Dionisio Abel Piña Velázquez abelpv_@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 476 - Liverpool sobre tierras agrícolas de Zamora José Luis Seefoó Luján, Octavio Martín González Santana seefoo@colmich.edu.mx, octavio@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán, A.C. 1.11 (74) Estrategias de gestión de los recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas

25

Coordinador: Lugar: Aula 7, Edificio B, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 340 - Pagos diferenciados por servicios ambientales de aprovisionamiento en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. ¿Una nueva alternativa para la conservación forestal? Carlos Rubén Aguilar Gómez caguilarg323@alumno.uaemex.mx UAEMEX, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales 355 - El pago por servicios ambientales en el ANP Sierra de Zapaliname, Coahuila. Lorenzo Alejandro López Barbosa. lolopez@uaaan.mx Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 356 - El manejo ambiental de los bienes comunes del área protegida del Nevado de Toluca. Un análisis de los sistemas de gobernanza comunitarios y de la conservación de los bosques. Clotilde Lebretón clotilde.lebreton@ens-lyon.fr Escuela Normal Superior de Lyon. 359 - El macrolibramiento de Guadalajara y los corredores de fauna de la Reserva de la Biósfera Bosque La Primavera Arturo Balderas Torres abalderastorres@gmail.com Universidad de Twente QUINTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 12:00 A 14:00 HORAS 1.10 (40) El modelo neoliberal en el campo mexicano: neoextractivismo, megaproyectos y bienes comunes en riesgo. Coordinadora: Irene Talavera Martinez Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 188 - Bienes Comunes en Riesgo: la ganadería en la Chinantla Claudio Sebastián Basabe Ramírez cbasabe@gmail.com UAM-Xochimilco 189 - Capitalismo Verde y Resistencia Comunitaria en el Istmo de Tehuantepec Rosa Marina Flores Cruz rosam.fc0@gmail.com Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio 198 - Agua y energía, ¿Para quién? El debate sobre las represas en México Mónica Montalvo momm85@gmail.com Colectivo Hij@s de la tierra 405 - Capitalismo geofágico como expresión de la segunda contradicción del capitalismo: el caso de la Minera Los Cardones en la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna Irene Talavera Martínez nadxiieli.talavera@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco 1.12 (131) Megaproyectos y resistencia campesina Coordinador: Miguel Ángel Sámano Rentería Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 197 - Globalización, megaproyectos y resistencia de los pueblos originarios Miguel Angel Sámano Rentería

26

misamano@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo 427 - La mosca en la leche: Corral del Risco, un poblado en medio de un desarrollo turístico Virginia Martínez Hernández vickymarpv5@yahoo.com.mx Universidad de Guadalajara 218 - La reestructuración neoliberal del espacio rural en México: presas y provisión hídrica urbanos Mario Guadalupe González Pérez, Dulce Mónica García Sánchez

inge_united@hotmail.com, dgarcia@uteg.edu.mx

Universidad De Guadalajara, Centro Universitario UTEG 1.16 (128) Propuestas de desarrollo local y conflictos socioambientales Coordinadora: María Soledad Gaytán Olmedo Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 119 - El ejido de Santa Catarina y el Sistema del Alto Lerma: una historia de desigualdad sin lucha María Soledad Gaytán Olmedo msgaytano@uaemex.mx Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEMex 20 - Impacto del pago por servicios ambientales en una comunidad tzotzil de Chiapas Denise Yureny Galdamez Figueroa dygf99@yahoo.com.mx Colegio de Postgraduados 143 - Las comunidades de La Malinche en Puebla: posibilidades de subsistencia del territorio Saharai Martínez Arellano, Susana Edith Rappo Miguez

saharaima@yahoo.com, susanarappo@hotmail.com

BUAP 273 - Diagnóstico y construcción de propuestas de desarrollo: caso de santa maría Tecuanulco, Texcoco, México Delia Verónica Sánchez Durán vero_sadu@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo SEXTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 1.13 (130) Megaproyectos y respuestas sociales en la región central de México Coordinadora: Patricia Muñoz Sánchez Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 354 - El Nuevo Aeropuerto y sus impactos negativos en la Región Atenco -Texcoco Patricia Muñoz Sánchez patonix@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 415 - Los Megaproyectos en Puebla como procesos de despojo Xochitl Formacio Mendoza, Marisela Amaro Capilla

formacio17@gmail.com, mariselaac88@gmail.com

BUAP 447 - El Proyecto Integral Morelos como parte del proceso de acumulación por desposesión en el marco de una crisis socioambiental Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz vbmbaby@hotmail.com BUAP

27

433 - El Proyecto Integral Morelos: nuevo conflicto socioambiental y nuevos sujetos en la región del volcán Popocatépetl Alejandra López García alejandra.lopez@correo.buap.mx CUPREDER BUAP 1.15 (133) Minería, conflictos socioambientales y resistencia Coordinadora: Violeta R. Núñez Rodríguez Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 105 - Apuntes de las configuraciones territoriales en el ejido Nueva Francia, municipio de Escuintla, Chiapas. Entre la minería y la conservación. Danae Astrid Álvarez Ruia bombayt@gmail.com UAM Xochimilco 200 - Acumulación por desposesión: minería en el siglo XXI Violeta R. Núñez Rodríguez violeta_nichim@hotmail.com UAM 165 - Los proyectos de muerte y las diferentes respuestas en Mazapil, Zacatecas Sergio Elías Uribe Sierra seuscritico88@gmail.com UAM Xochimilco 538 - Rendición de cuentas de las empresas mineras en la Sierra Norte. Tamar Ayrikyan, Omar Rodrigo Escamilla Haro

tamar.ayrikyan@projectpoder.org, omar.escamilla@projectpoder.org

PODER SÉPTIMA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 1.14 (77) Reconfiguración territorial, despojo y resistencia con el Proyecto del Nuevo Aeropuerto en el Ex Lago de Texcoco. Coordinadora: Patricia Muñoz Sánchez 375 - El megaproyecto del aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Impactos en el tejido social y el medio natural de la Región Atenco-Texcoco David Delgado Viveros daviddv@yahoo.com Universidad Autónoma Chapingo 378 - Territorio, despojo y destrucción del patrimonio biocultural con el Megaproyecto Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México Xolotl Morett Muñoz, Patricia Muñoz Sánchez xolotl.morett@gmail.com ICOMOS 382 - El patrimonio arqueológico en riesgo en el marco del proyecto de nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México José Arceo Arceo, Luis Morett Alatorre

pachinameca@yahoo.com.mx, l_morett@yahoo.com.mx

Universidad Autónoma Chapingo 396 - Contexto mundial, regional y local y el nuevo aeropuerto José Manuel Espino Espino, José Espino Espinoza

daviddv190456@gmail.com, juyanintan@yahoo.com

28

UAM-Xochimilco Universidad Autónoma Chapingo 1.17 (126) Reconfiguración de lo rural ante el crecimiento urbano Coordinadora: Susana Edith Rappo Miguez Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 371 - Lo periurbano como condición contextual de las instituciones locales de gestión de agua e infraestructura para riego: el caso del Canal Las Fuentes en Jiutepec, Morelos. Gaia Alejandra Troncoso Arredondo seshat_01@hotmail.com Instituto Mora 67 - Regadío y agricultura periurbana en Pachuca Emmanuel Galindo Escamilla, Rosa Josefina Bárcenas Argüello

galindoesc@yahoo.com.mx, rosajosefinabarcenasarguello@yahoo.com.mx

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Colegio de Postgraduados 139 - Reconfiguración territorial, identidad cultural e imaginarios sociales en Nextipac en el proceso de Metropolización Juan Patricio Castro Ibáñez, Fernando López Alcocer

cij18361@gmail.com, ferlopalc@gmail.com

Universidad de Guadalajara 392 - La reconfiguración de los territorios rurales y el papel de los ejidos. Una reflexión a partir de Puebla y su zona conurbada. Susana Edith Rappo Miguez, Sergio Cortés Sánchez, Xochitl Formacio Mendoza

susanarappo@gmail.com, sercorsan@hotmail.com

BUAP, Facultad de Economía BUAP 1.19 (59) Relaciones asimétricas en espacios periurbanos y rurales metropolitanos: cambios socioterritoriales y ambientales en el Occidente de México I Coordinador: Octavio M. González Santana Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 274 - Cambios territoriales en las regiones Ciénega de Chapala, Jalisco-Michoacán. Adriana Hernández García, Adriana Sandoval Moreno

adrianahg@hotmail.com, coraliaz@yahoo.com

CUCIENEGA-UDG, Coordinación de Humanidades, UNAM, U. Académica de Estudios Regionales 277 - Propuesta de reconfiguración de esquemas de uso del agua en el ámbito rural y urbano en el contexto de la cuenca del Rio Verde Alma Alicia Aguirre Jiménez, Francisco Morán Martínez

aalma@cucea.udg.mx, fmoranm@msn.com

UDG, CUCEA 278 - Relaciones asimétricas campo ciudad en contextos regionales. El caso del noroeste de Michoacán. Octavio M. González Santana octavioblue@gmail.com El Colegio de Michoacán 279 - La expansión portuaria sobre suelo agrícola y pesquero en la ciudad de Manzanillo, Colima Francisco Javier Verduzco Miramón, José Luis Seefoó Luján

seefoo@colmich.edu.mx, jlseefoo@hotmail.com

El Colegio de Michoacán OCTAVA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 1.18 (94) Reflexiones en torno a los marcos jurídicos (en defensa del maíz)

29

Coordinadora: Leydi Diana Morales Díaz Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 443 - La ruta del maíz genéticamente modificado, su etiquetado, envasado, transporte y traslado. Las Normas Oficiales Mexicanas Jorge Ávila Domínguez jora_vi@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco 444 - Análisis del beneficio del Convenio de Diversidad Biológica y la Ley de Bioseguridad en México: Caso Maíz Nativo Leydi Diana Morales Díaz licdyanita@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México 445 - El rol de la propiedad intelectual en semillas en los actuales procesos de cercamiento. Una mirada a los casos de México y Argentina Tamara Perelmuter Youngerman tamiperelmuter@gmail.com Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) - UBA 446 - La Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en México y otros países, patentes vs derechos de los agricultores al acceso de semilla Karina Yazmine Mora García, Margarita Tadeo Robledo, Alejandro Espinosa kmgarcia@outlook.com tadeorobledo@yahoo.com UNAM 1.20 (60) Relaciones asimétricas en espacios periurbanos y rurales metropolitanos: cambios socioterritoriales y ambientales en el Occidente de México II Coordinadora: Alicia Torres Rodríguez Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 281 - Espacios rurales en transformación: los arroyos urbanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara Lourdes Sofía Mendoza Bohne sofiabohne@yahoo.com.mx CUCSH-UDG 282 - Las metrópolis y sus periferias: cinturones de marginación, pobreza y desechos urbanos Alicia Torres Rodríguez atorres59@gmail.com Universidad de Guadalajara 283 - Trasvases, extracciones, resistencias. Sed urbana, negocios y democracia Francisco Peña, Luis Enrique Granados

frape@colsan.edu.mx, lgranadosmuoz@yahoo.com

El Colegio de Sonora, El Colegio de San Luis 285 - Los asentamientos urbanos periféricos y la configuración del territorio a través del acceso al agua en El Salto, Jalisco Enrique Castillo Figueroa enris60@hotmail.com Preparatoria Núm. 16-UDG NOVENA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS 1.21 (78) Territorios de vinculación rural-urbana. Desarrollos teóricos y expresiones contemporáneas en México y América Latina. Coordinador: Héctor Ávila Sánchez Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

30

358 - El crecimiento urbano y los bordes metropolitanos Blanca Rebeca Ramírez Velázquez blare19@prodigy.net.mx UAM-X 361 - El proceso de re-configuración del territorio rural en la ZMVM Perla Yanelli Fernández Silva, Sergio De la vega Estrada

perla@prodigy.net.mx, sergio@prodigy.net.mx

UAM-X 362 - Periurbanización, desterritorialización de la agricultura campesina y capital social: El caso de Tarímbaro, Michoacán Méndez Lemus Yadira Mireya, Antonio Vieyra Medrano, Lorena Poncela

ymendez@ciga.unam.mx, avieyra@ciga.unam.mx, lponcela@ciga.unam.mx

CIGA-UNAM 365 - Procesos territoriales urbano-rurales en países de América Latina. Héctor Ávila Sánchez avilhector@gmail.com CRIM-UNAM 1.22 (134) Territorios y agricultura campesina Coordinador: Natalia Sylwia Alvarez Grzybowska Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 413 - Perspectivas campesinas sobre el manejo y uso del fuego en dos reservas de la Biosfera, Chiapas y Jalisco Alonso Gutiérrez agutierrez@ecosur.edu.mx El Colegio de la Frontera Sur 306 - Estudio Caso: Caracterización de dos Sistemas de Milpa Tradicional (Roza, Tumba y Quema) en Dziuche, Quintana Roo María De Jesús Méndez Aguilar, Wilbert Green Chi, coautor

maria.mendez@uimqroo.edu.mx, wgreen@hotmail.com

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo 305 - Transformaciones en el uso del territorio y soberanía alimentaria de la Costa Sur de Jalisco (1994-2010) Natalia Sylwia Álvarez Grzybowska, Melanie Kolb

natalia.alvarez@cucsur.udg.mx, mkolb@conabio.gob.mx

Universidad de Guadalajara, CUCSUR, Comisión Nacional de Biodiversidad 388 - La lucha de los otomíes de Michoacán por defensa del territorio Raquel Baltazar Rangel lalunanoesdequeso@hotmail.com Asociación Olalde & Baltazar; A.C 1.23 (127) Territorios y transformaciones socioambientales Coordinador: Erandy Toledo Alvarado Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 18 - Realidades y contradicciones en la dinámica territorial de San Cristóbal De Las Casas, Chiapas. Fernando Hernández Pérez, Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar

ferher8@hotmail.com, aguilarruiz_ida@hotmail.com

Facultad de Ciencias Sociales, UNACH 412 - Conflictos ambientales a partir de una mirada geográfica: Territorios multidimensionales y territorialidades. Esperanza González Hernández geoesperanza.48@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

31

29 - Reconfigurando territorios. Transformaciones y nuevas dinámicas agrícolas entre los productores de Mazatepec, Morelos. Erandy Toledo Alvarado chapis.maza2@gmail.com UAEM 432 - Extractivismo y reconfiguración del ámbito rural en Michoacán Melina Zepeda Chávez, Omar Arroyo Chávez mezecha@hotmail.com arroyo.upn.morelia@gmail.com Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo DECIMA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 1.24 (125) Urbanización y propuestas socioambientales Coordinador: Carmelo Castellanos Meza Lugar: Aula 6. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 215 - Evaluación de las políticas de planeación urbana, en el marco de la vulnerabilidad y el riesgo ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos, en los espacios periurbanos de Acapulco, Guerrero Rolando Palacios Ortega, Marcela Martínez García

rpalacios_mx@yahoo.com, marcela_mtz58@hotmail.com

Instituto Tecnológico de Acapulco 219 - La producción de vivienda en la metropolización del espacio geográfico: Políticas rururbanas en el Área Metropolitana de Guadalajara Fernando Martínez Ponce, Mario Guadalupe González Pérez fponce@uteg.edu.mx mario.gonzalez.direccion@gmail.com UNE, Universidad De Guadalajara 333 - Las políticas urbanas y su impacto en el uso de suelo de la periferia de Zona Metropolitana de Acapulco, Gro. Carmelo Castellanos Meza carcasme67@hotmail.com Instituto Tecnológico de Acapulco 55 - El ejido mexicano contemporáneo como reserva territorial para el crecimiento urbano. El caso de la zona metropolitana de Pachuca (ZMP) Mario Islas Cruz toltecapandroso@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 1.25 (129) Vulnerabilidad socioambiental y cambio climático Coordinador: Peter R.W Gerritsen Lugar: Aula 7. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2 - Transformaciones Socio-ambientales en la Costa de Jalisco, Occidente de México: Perspectivas Locales frente al Cambio Climático Peter R.W. Gerritsen, Elena Lazos Chavero prw.gerritsen@gmail.com, lazos@unam.mx Universidad de Guadalajara, UNAM IIS 17 - Vulnerabilidad socioambiental en comunidades chontales de Nacajuca, Tabasco María De Los Ángeles Pérez Villar angelespv73@gmail.com Universidad Popular de la Chontalpa 300 - Cambio ambiental, acceso al riego y pequeña agricultura en San Pedro el Saucito, Hermosillo, Sonora Romualdo Montaño Bermúdez, Ana Amelia Gaytán Fontes

32

montano@sociales.uson.mx, agaytan@sociales.uson.mx

Universidad de Sonora 379 - Los tallanderos de Sta. Rita del Rucio Guadalcázar Arturo Olmedo Rodríguez olmedo.988@gmail.com Universidad Autónoma de San Luis Potosí

33

EJE TEMÁTICO 2 ACTORES RURALES, ESTRATEGIAS Y MODOS DE VIDA

PRIMERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 11 A 13:00 HORAS

2.27 (144) Conocimientos Locales y Soberanía Alimentaria Coordinadora: Xochitl Jasso Arriaga Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 14 - Los milperos tradicionales de Chiapas en su proceso de transición a la soberanía alimentaria con base agroecológica Emanuel Gómez Martínez pinotzin@gmail.com Universidad Autónoma de Chapingo 314 - Análisis agroecológico de huertos familiares al Sur del Estado de México. Estrategia de conservación ambiental y seguridad alimentaria José Carmen García Flores, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, Miguel Ángel Balderas Plata, María Raimunda Araujo Santana

josec.gf@outlook.com, jggc1321@yahoo.com.mx, mplata@colpos.mx, raybr23@gmail.com

Maestría en CC. Ambientales, Facultad de Química, Facultad de Geografía, Facultad de Ciencias Agrícolas, UAEH 368 - Aportaciones del conocimiento tradicional para el diseño de modelos de soberanía alimentaria Xochitl Jasso Arriaga xjasso4@yahoo.com.mx Centro Universitario UAEM Temascaltepec 546 - Milpas mazahuas, ¿sistemas agroecológicos? María Cristina Chávez Mejía, Laura White Olascoaga

cchavezm@uaemex.mx, laurawhiteo@hotmail.com

Universidad Autónoma del Estado de México

2.4 (11) Complejidad y dinámicas socioculturales de trabajadores agrícolas en zonas con agricultura moderna Coordinadora: Susana Vargas Evaristo Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 71 - En búsqueda del control y retos al derecho de fuga de los jornaleros agrícolas en una zona productora de uva de mesa en México. Kim Sánchez saldaña, Sara María Lara Flores

antropkim@gmail.com, saralf@unam.mx

UAEM, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM 72 - Poder local, poder tradicional y poder moderno. Las relaciones sociales y laborales entre agentes de autoridad con los jornaleros indígenas migrantes en empresas de agroexportación sinaloense. Alma Cecilia Ángeles Balcázar balcazar0307@hotmail.com Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 73 - La multi-territorialidad étnica: Los radicantes del Sur y el caso de la uva de mesa en Estación Pesqueira, Sonora, México Alex Ramón Castellanos Domínguez castellanos74@gmail.com Universidad Autónoma de Guerrero 98 - El protestantismo étnico en una región de agricultura intensiva del noroeste de México. Abbdel Camargo abbdel@gmail.com UNAM

34

2.7 (138) Multifuncionalidad y relación campo-ciudad Coordinador: Paola Marina Ávila Carranza Lugar: Aula 20. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 4 - Capital cultural y estrategias reproductivas en grupos domésticos periurbanos José Álvaro Hernández Flores josealvarohf@gmail.com El Colegio De México 25 - La Artesanía como estrategia de multifuncionalidad rural: organizaciones de mujeres en la Región Altos, en Chiapas. Francisco Cruz Rejón francisco.cruz.rejon@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 87 - La familia agrícola y sus estrategias de reproducción Erika Román Montes De Oca kikarome17@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 331 - El viverismo como agricultura periurbana: Un acercamiento a las estrategias productivas y socioculturales de las familias productoras de plantas y flores ornamentales de Jiutepec, Morelos Paola Marina Ávila Carranza paomaryn@gmail.com Benemérita Universidad Autónoma De Puebla 550 - Agricultura urbana y periurbana, ¿construyendo soberanía alimentaria y desarrollo sustentable desde la ciudad? Araceli Calderón Cisneros aracalcis@yahoo.com.mx, acalderon@gmail.com CIESAS Sureste

2.14 (6) Denominaciones de origen y marcas colectivas en México en el siglo XXI. Su contribución al desarrollo regional I Coordinador: Pablo Pérez Akaki Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 78 - Indicaciones geográficas y marcas colectivas: el caso de las hortalizas y frutas mexicanas Carlos Morales Troncoso cmoralestroncoso@gmail.com UNAM FCA 79 - Denominaciones de origen, cooperación, innovación y desarrollo. Un análisis a las denominaciones de origen michoacanas Verónica Arreola Pompa veroapm02@gmail.com Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 80 - Ámbar de Chiapas: una gema con Denominación de Origen Alma Amalia González Cabañas alma.amalia@gmail.com PROIMMSE, IIA UNAM 81 - Denominación de origen: el caso de café en México Marisol Velázquez Salazar marza230965@hotmail.com FES Acatlán, UNAM

2.24 (99) Maíz en México. Dilema tecnológico y soberanía alimentaria I Coordinadora: Yolanda Castañeda Zavala

35

Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 489 - El maíz criollo, limitaciones y perspectivas para la soberanía alimentaria Elsa Guzmán Gómez elsaguzmang@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de Morelos 490 - Riesgos del maíz transgénico en su centro de origen Alejandro Espinosa Calderón, Antonio Turrent Fernández, Margarita Tadeo

espinoale@yahoo.com.mx, espinosa.alejandro@inifap.gob.mx

INIFAP, Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), INIFAP 491 - Preservación de la diversidad de maíces nativos en Puebla frente al cambio tecnológico Yolanda Castañeda Zavala, José Francisco Ávila Castañeda yolanda.uam@gmail.com, jfranciscoav@gmail.com UAM Azcapotzalco, UAM-Xochimilco 492 - Organización social y productiva de mujeres campesinas en el Municipio de Comitán, Chiapa. Procesos de Soberanía Alimentaria Marisol Iglesias Jiménez maizcomitan@enlacecc.org UAM Xochimilco

SEGUNDA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 13:00 A 15:00 HORAS

2.1 (10) Organizaciones rurales y reestructuración de los territorios agrarios en América Latina Coordinadora: Acela Montes de Oca Hernández Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta baja. Biblioteca Central 48 - La hacienda y su influencia económica, social y productiva en Municipio De Toluca, siglos XIX y XX. Hilda Lagunas Ruiz lagrh@hotmail.com Facultad de Humanidades 49 - El manejo de agua en el regadío. Patrimonio cultural de los pueblos originarios de México. Siglo XX Acela Montes de Oca Hernández acela_cicsyh@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Del Estado De México 50 - La formación de grupos rurales de autodefensa en los Estados de Michoacán, México, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Jalisco y Veracruz, y el impacto de toda esta situación en el desarrollo económico, social y político de estas entidades federativas Felipe Betancour Higareda felipecarlos@hotmail.com Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades UNAM 51 - Culturas adaptativas, riesgo e irrigación en el río Tlapaneco América Rodríguez Herrera amerodriguez@gmail.com Universidad Autónoma de Guerrero 2.11 (83) Dinámicas socioculturales de los y las jóvenes en los ámbitos rurales Coordinador: Spencer Radamés Avalos Aguilar Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 177 - La vivencia del embarazo adolescente en mujeres rurales Rosalba Vera Núñez, Patricia Romero Arce rosvera@hotmail.com, homericaeditores@hotmail.com UAEMEX

36

397 - Religiosidad juvenil, una forma de dominación estructural Ricardo Víctor Cervantes, Tania Itzel Bautista Hernández, Víctor Daniel Contreras Hernández rica_229@hotmail.com, itzel232@hotmail.com, charlismanson@hotmail.com Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, UCIENEGAM 400 - Los estereotipos de belleza urbana en mujeres universitarias rurales Spencer Radamés Avalos Aguilar, Azucena Isabel Flores López avalos_aguilar@yahoo.com.mx, isabel_floreslopez@yahoo.com.mx UCIENEGAM, Redcoop 407 - Entre la migración internacional como expectativa laboral y continuar estudiando. El caso de los estudiantes de Bachillerato Agropecuario, en Cuacnopalan, Puebla, México Marilú León Robles, Alejandro Ortega Hernández, Benito Ramírez Valverde, Rocío Rosas Vargas

marilu@ugto.mx, a.ortega@ugto.mx, bramirez@colpos.mx, atximba70@hotmail.com

Universidad de Guanajuato campus Yuridia, U de Guanajuato, Colegio de Postgraduados Puebla, Universidad de Guanajuato sede Celaya-Salvatierra 2.18 (137) Reconfiguración de saberes productivos Coordinador: Jesús Antonio Madera Pacheco Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 46 - Sistemas de riego y su relación con los sistemas agrícolas; experiencia y alternativas de manejo en el Alto Balsas, Estado de México Jesús Castillo Nonato canj19732007@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México 66 - La lógica de la diversidad y la interdependencia: el sistema milpa Laura B. Collin Harguindeguy lauracollin@gmail.com El Colegio de Tlaxcala 336 - Construcción de conocimientos y prácticas agrícolas: Estudio de caso en el cultivo de nopal en Tlalnepantla, Morelos Miriam Elizabeth Espín Elizalde mirelizz2000@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 438 - (Re)configuraciones de saberes y reconversión productiva del tabaco en la costa norte de Nayarit Jesús Antonio Madera Pacheco, Dagoberto De Dios Hernández jesusmadera@hotmail.com, utcomer_dago11@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 185 - Otros saberes posibles en la construcción y búsqueda del desarrollo del territorio: el caso de los mayo en el norte de Sinaloa. Francisco Antonio Romero Leyva, Luz B. Valdez Román y Omar Juárez Vázquez fromero@uaim.edu.mx Universidad Autónoma Indígena de México 2.35 (147) Mujeres Rurales y Estrategias Familiares Coordinadora: Amada Rubio Herrera Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 157 - Dinámicas y estrategias familiares en torno al trabajo y al proceso salud-enfermedad en una región del Altiplano Potosino Ligia Mariana Oliveros Vélez ligia.oliverosv@gmail.com Universidad Autónoma de San Luis Potosí 162 - Proyectos productivos ¿para el desarrollo y equidad? Reflexiones a partir de un estudio de caso en Yucatán

37

Amada Rubio Herrera alexarhm@yahoo.com IIA. UNAM 329 - El consumo cultural de telenovelas como generador de representaciones sociales del tiempo libre: un acercamiento cualitativo a la mirada de las mujeres rurales de San Bartolo Teontepec, Puebla. Miriam Quiroz Ramírez mrmquiroz8@gmail.com Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2.40 (66) Procesos territoriales y comunitarios en torno al turismo rural Coordinadora: Rosa Elba Hernández Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 312 - La gestión comunitaria del turismo en el ámbito rural: el enfoque de los bienes comunes como marco de análisis Alma Rafaela Bojórquez Vargas, Lilia Zizumbo Villareal, Carlos Alberto Pérez Ramírez, Conrado Márquez Rosano bojorquezalma@gmail.com, lzv04@yahoo.com, capr06@yahoo.com, cmar_ros59@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMEX, UACH 326 - Análisis con perspectiva de género de los procesos de planificación del ecoturismo en la Selva Lacandona Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, Eduardo Bello Baltazar gsuarez@ecosur.edu.mx, ebello@ecosur.mx El Colegio de la Frontera Sur 346 - Ecoturismo en el ejido Arcotete: expresiones de una nueva ruralidad en los Altos de Chiapas María Angélica Picado Duarte, Rosa Elba Hernández Cruz, Guillermo Montoya Gómez, Miguel Ángel Vásquez Sánchez mpicado@ecosur.edu.mx, rhernandez@ecosur.mx, gmontoya@ecosur.mx, mvasquez@ecosur.mx El Colegio de la Frontera Sur 347 - Percepción acerca del turismo rural en tres comunidades de la Península de Yucatán, México María Raimunda Araujo Santana, Darío Alejandro Navarrete Gutiérrez raybr23@gmail.com, dnavarreteg@gmail.com Universidad Autónoma del Edo. de Hidalgo, El Colegio de la Frontera Sur TERCERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 2.3 (20) Precariedad de las estrategias. Negociaciones, adaptaciones y resistencias rurales en la era neoliberal II Coordinadora: Leticia Rivermar Pérez Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 112 - Ensamblando la vida. Una invitación a repensar el concepto de estrategia y precariedad frente a la maquila de confección y lavado de mezclilla Paola Velasco Santos polli_zyanya@yahoo.com Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 113 - Crimen organizado y violencia rural en Michoacán, México Antonio Fuentes Díaz anfudi@gmail.com Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades BUAP 114 - Análisis de estrategias de las familias rurales nativiteñas (Tlaxcala) frente a los cambios estructurales Hernán Javier Salas Quintanal hsalas@unam.mx Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 115 - Izamal y las estrategias para vivir de su magia Ana Bella Pérez Castro

38

anabella.pc@gmail.com Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2.8 (51) Retos del sector hortofrutícola en el siglo XXI Coordinadora: Rita Schwentesius Rindermann Lugar: Auditorio Sor Juana Inés De la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 244 - Eco-intensificación de la producción de naranja en Veracruz Manuel Ángel Gómez Cruz, Manuel Vicencio Nolasco

ciidri2008@yahoo.com.mx, manvino92@hotmail.com

Universidad Autónoma Chapingo, Productor particular 245 - Los huertos familiares orgánicos. Una alternativa para la autosuficiencia alimentaria en la Región Loxicha, Oaxaca Francisca López Pérez, René Reyes Rosales

ritas2009@gmail.com, reno_rrr@hotmail.com

Universidad Autónoma Chapingo, CIIDRI 246 - La pequeña producción hortofrutícola y los canales de comercialización modernos: caso de Texcoco, Estado De México Mary Kimberly Miranda Reyes, Rita Elise Schwentesius marimirey_8@hotmail.com, lisa_cordula@hotmail.de Doctoranda CIESTAAM UACH, Productora independiente, CIIDRI 547 - Estructura agraria, mercados de productos y mercados de trabajo en la citricultura mexicana José Manuel Hernández Trujillo mhernanmx@gmail.com UAM Azcapotzalco 2.20 (139) Plantas medicinales, conocimientos y retos globales 1 Coordinadora: Alma Inés Sotero García Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 166 - Estudio cuantitativo sobre el conocimiento tradicional de plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de enfermedades bronco respiratorias por los chontales en Nacajuca, Tabasco, México Miguel Alberto Magaña Alejandro, Merly Iveth Magaña Rodríguez, Graciela Beauregard Solís, Silvia Patricia Aquino Zúñiga manglarujat@hotmail.com, quiereme_ami@hotmail.com, ceibeauregard@yahoo.com, saquinozuniga@gmail.com Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 178 - Conocimiento medicinal de una planta parásita (Arceuthobiumvaginatum y Arceuthobiumglobosum) en el Nevado de Toluca, México Alma Inés Sotero García, ángel Roberto Martínez Campos, Verónica Bunge Vivier, Tizbe Teresa Arteaga Reyes mduzamarilla@hotmail.com, armartinezc@uaemex.mx, verobunge@yahoo.com.mx, ttarteagar@uaemex.mx Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMEX, UNAM/ Instituto Nacional De Ecología y Cambio Climático, UAEMEX, ICAR 257 - Epidemia y sanación: Una perspectiva de la salud y la religiosidad en la comunidad de Malinalco. Ismael Colín Mar isco01@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México 2.34 (64) Patrimonio biocultural y tradiciones culinarias en riesgo Coordinador: David Oseguera Parra Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 307 - Custodios de maíces nativos: ¿un baluarte del patrimonio biocultural amenazado? David Oseguera Parra oseguerad53@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo

39

315 - Los alimentos presentes en los altares de muertos como patrimonio biocultural del Estado de Tabasco Dora Centurión Hidalgo dora.centurion@ujat.mx Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 317 - Tradiciones culinarias durante los ritos funerarios en las comunidades rurales del estado de Tabasco Judith Espinoza Moreno juespinosa@hotmail.com Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 322 - Usos locales y preferencias de consumo como factores de diversidad de los maíces nativos Rosa María González Amaro, Hugo Rafael Perales Rivera

amarorosi@hotmail.com, hperales@ecosur.mx

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) 2.48 (9) Reformas en políticas sobre migración temporal México-Canadá y nuevos desafíos en los estudios rurales Coordinadora: Ofelia Becerril Quintana Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 38 - Retos para el estudio de la nueva era en la migración temporal México-Canadá en tiempos de crisis y globalización” Resumen Ofelia Becerril Quintana sofia_be2@yahoo.com.mx El Colegio De Michoacán 39 - La inseguridad del contrato PTAT y una búsqueda de opciones Ibis Sepúlveda González ibisss9@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 40 - Los cuarenta años del Programa Temporal Agrícola México-Canadá Rosa María Vanegas García rosyvanegas@prodigy.net.mx Instituto Nacional de Antropología e Historia 42 - Respuestas de los trabajadores agrícolas temporales mexicanos a las políticas migratorias canadienses Iván Montoya Zepeda maca15@gmail.com UAM Azcapotzalco CUARTA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 18:00 A 20:00 HORAS 2.12 (156) Transformaciones en las Juventudes rurales Coordinadora: Laura Isabel Cayeros López Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 418 - Adiós muchachos compañeros de la vida. Repensando/descolonizando a la juventud y la condición juvenil en el medio rural. Laura Isabel Cayeros López lcayerosl@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 419 - El relevo generacional y las estrategias de conservación de maíces nativos entre los hogares Matlatzicas del Estado de México Carmen Delia Hernández Linares carmen.hernandez1205@gmail.com Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales

40

548 - Representaciones sociales que jóvenes rurales de Colima tienen sobre su proyecto y expectativas de vida Aideé Consuelo Arellano Ceballos aidee@ucol.mx Universidad de Colima 2.23 (73) La innovación social en el uso, la creación y la conservación de la agrobiodiversidad de maíces criollos en zonas altas del Distrito Federal Coordinadora: Wendy Cano Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 339 - De un elote asado a un panqué molecular: la innovación social de las transformaciones culinarias como estrategia activa para la defensa de la agricultura campesina en el Sur del D. F. Nina Inés Jung, María Elba González Aguirre

nina.jung@iimas.unam.mx, megayaqui@gmail.com

Instituto de Investigaciones en Mat. Aplicadas y en Sistemas UNAM, Planeación y Desarrollo Sustentable, A.C. 343 - La defensa de la agricultura campesina del Sur del D. F. a través de las ferias locales de maíz, sus actores y sus procesos de innovación social. José Antonio Aranda Román, Rafael Calderón Arózqueta

jaar@unam.mx, calderon@correo.xoc.uam.mx

Instituto de Investigaciones en Mat. Aplicadas y en Sistemas UNAM, UAM Xochimilco. 344 - ¿Cómo defender la agricultura familiar y las semillas nativas del Sur del D. F. a través de redes de apropiación social de la innovación? Alejandro Arnulfo Ruiz León, Silvia Almanza Márquez, Rosa Luz González Aguirre

rarnulfo@unam.mx, silvia.almanza@ccadet.unam.mx, rosaluz@correo.azc.uam.mx

Instituto de Inv en Mat. Aplicadas y en Sistemas, UNAM, Centro de CC Aplicadas y Des Tecnológico UNAM, UAM Depto de Sociología 350 - La capacidad de la innovación local heredada, adquirida y construida de los agricultores de maíz criollo en Tlalpan, D. F.: narrativas reticulares de conocimiento, aprendizaje y cooperación en tres generaciones de agricultores. Oscar David Calvo Solano, Wendy Cano

oscar.calvosolano@cigefi.ucr.ac.cr, wcd@azc.uam.mx

Universidad de Costa Rica, UAM Azcapotzalco 2.39 (160) Mujeres, Vulnerabilidades y Estrategias Coordinadora: Tania Betzabel García González Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 11 - Vulnerabilidad social y acoso sexual entre las madres solas: aproximaciones desde escenarios rurales Ana Josefina Cuevas Hernández ajcuevas@ucol.mx Universidad de Colima 107 - Dinámica familiar y trayectoria de vida de jefas de familia vinculadas al trabajo sexual en zonas rurales Tania Betzabel García González ainat923@hotmail.com Universidad de Guadalajara 270 - La violencia de Género a través de obras literarias: Análisis de la obra Testimonios sobre Mariana de Elena Garro. María De Los Ángeles García Arreola anksunamun_ma_ang_gar@hotmail.com Universidad Autónoma De Guerrero 369 - Las mujeres campesinas ante la adversidad: Caso Atoyac de Álvarez, Guerrero Luz Gabriela Ávila Pino orgullo_atoyac@hotmail.com Universidad Autónoma de Guerrero

41

529 - La desigualdad sexogenérica en San Juan Daxthí Ana Belem López Rivera anabelem_lopez_rivera@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 2.41 (152) Desarrollo y Turismos Alternativos Coordinadora: Gregoria Rodríguez Muñoz Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 15 - Capacidades comunitarias de gestión participativa del aviturismo, para el desarrollo local y conservación de la naturaleza en la costa de Chiapas Mireya Carrillo García mire_uff@hotmail.com El Colegio de la Frontera Sur 41 - Desarrollo Rural y Turismo Nostálgico en la Mixteca Oaxaqueña Anabel López Salinas alopez2@pdx.edu Portland State University 323 - La incorporación de las mujeres en el trabajo turístico en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca Gregoria Rodríguez Muñoz grodriguezm17@hotmail.com Centro Universitario UAEM Texcoco QUINTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 12:00 A 14:00 HORAS Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 2.15 (15) Denominaciones de origen y marcas colectivas en México en el siglo XXI. Su contribución al desarrollo regional II Coordinador: Pablo Pérez Akaki 82 - La denominación de origen de la Miel de Yucatán como detonadora del desarrollo regional Mildred Nohemí Córdova Buenfil mildred.cordova@hotmail.com Universidad Anáhuac Mayab 83 - La do chile habanero de la península de Yucatán: un chile que no pica José Apolinar Zapata Aguilar joseap77@hotmail.com Universidad tecnológica Metropolitana 95 - La Denominación de Origen Mezcal en Oaxaca: Una evaluación desde las Teorías de Desarrollo Local y de Cadenas de Comercialización Nadia Viridiana Vega Vera nadiavvv@hotmail.com UNAM FES Acatlán 97 - Marcas colectivas, una oportunidad en el mercado para los productores del campo. Emiliano Palacios De los Reyes emilpr82@gmail.com Colectividad Razonatura AC 2.19 (104) Las múltiples transiciones de los oficios artesanos Coordinadora: Patricia Moctezuma Yano Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 511 - Innovaciones en la transmisión del oficio alfarero y formas de construir la identidad ocupacional Patricia Moctezuma Yano moctezumapaty@hotmail.com

42

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 512 - Entre los saberes tradicionales y el patrimonio cultural: nuevos relatos sobre las artesanías en México. Un caso en Michoacán” Amalia Ramírez Garayzar rgarayzar@yahoo.com Universidad Intercultural Indígena de Michoacán 513 - “El viaje de los huipiles. De Juchitán a Los Altos de Jalisco” Patricia Arias Rozas mparias1983@gmail.com CU Altos. Universidad de Guadalajara 514 - Historia de una danza de sol y viento. El ritual de Los voladores de Tamaletom de la Huasteca potosina y los desafíos contemporáneos de una herencia ancestral Claudia Rocha rochaclau@yahoo.com El Colegio de San Luis 364 - “Diablos de Ocumicho”: de la invención a la reapropiación del oficio Eva María Garrido Izaguirre garrizagui@yahoo.com Universidad Intercultural Indígena de Michoacán 2.28 (145) Agroecología, Saberes Locales y Consumo Responsable I Coordinador: Luis Brunett Pérez Universidad Autónoma del Estado de México Lugar: Aula 20. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 13 - Prácticas de los queseros artesanales en tres municipios de Chiapas José Miguel Barrientos Baeza ostap06@gmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 91 - Aproximación al conocimiento etnoedafológico en comunidades cho´les de los municipios de Huitiupán, Chiapas y Tacotalpa, Tabasco, Lucero Méndez De La Cruz lucero_cruz87@hotmail.com Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 122 - Saberes productivos en la región del Totonacapan Laurentino Lucas Campo llucamp@yahoo.com.mx Universidad Pedagógica Nacional 57 - Agrobiodiversidad y manejo del huerto familiar: Su contribución a la seguridad alimentaria en una localidad del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz Adlay Reyes Betanzos adlayr@gmail.com Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana 2.45 (153) Jornaleros y Transformaciones Sociales Coordinador: Tonalli Hernández Sarabia Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 47 - Complejidad y dinámicas socioculturales de trabajadores agrícolas en zonas con agricultura moderna Susana Vargas Evaristo susana.vargas.e@gmail.com Independiente 62 - Construcción de género en mujeres jornaleras del valle de Zamora, Michoacán

43

Eduardo Santiago Nabor santiagonabor@gmail.com UCIENEGAM 64 - Ser un pueblo Nahua de Veracruz en tiempos de Jornaleros, los elementos críticos, la reconfiguración de la vida cotidiana y las formas de resistencia. Tonalli Hernández Sarabia tonallih@gmail.com UAM-X 431 - Mujeres jornaleras purépechas, entre la sustentabilidad de la vida y migración jornalera Sofía Blanco Sixtos blasix1@yahoo.com UMSNH SEXTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 2.2 (19) Precariedad de las estrategias. Negociaciones, adaptaciones y resistencias rurales en la era neoliberal I Coordinadora: Paola Velasco Santos Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 109 - Transformaciones en la agricultura y pluriactividad: viejas y nuevas identidades entre los sujetos "rurales" en la zona metropolitana de León, Guanajuato Claudia Beatriz Zamora Lomelí, Estela Martínez Borrego

chanulpom@yahoo.com.mx, mborrego@unam.mx

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, IIS UNAM 110 - Trabajo femenino en la industria textil y de confección: conflicto y negociación en hogares rurales del suroeste de Tlaxcala Janett Vallejo Román janettvallejo@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México 111 - La masificación de la migración internacional en el centro de México en el contexto de la pérdida relativa de importancia del mercado laboral de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Leticia Rivermar Pérez lrivermar@gmail.com ICSyH, BUAP 160 - Mejor nos quedamos aquí: Migración femenina al sureste estadounidense en la Sierra Norte de Puebla, crisis económica global, perfiles y selectividad del retorno María Eugenia D‟Aubeterre Buznego eugeniadaubeterre@gmail.com Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2.6 (151) Formas y Estrategias de Vida Campesina Coordinadora: Olivia María Garrafa Torres Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 155 - Empresas sociales: expresiones locales para la innovación y bienestar humano en territorios de alta pobreza y biodiversidad Adriana Alicia Quiroga Carapia, Rebeca De Gortari Rabiela

adriana.quirogac@gmail.com, rebeca.degortari@gmail.com

UNAM 209 - De la administración del riego a la lucha por la apropiación del proceso productivo: El caso del Módulo de Riego de Valle de Santiago, Guanajuato Miriam Mónica Torres López, Héctor Ruiz Rueda

44

miriammonica@gmail.com, hruiz@ugto.mx

Universidad de Guanajuato 214 - Los traspatios como una práctica campesina de transformación y construcción territorial Guillermo Rivera Ariza grivera_ariza@hotmail.com BUAP 373 - La construcción territorial de la seguridad alimentaria en comunidades de la mixteca poblana Elizabet Cariño Ibarra, Ricardo Pérez Avilés, Ignacio Ocampo Fletes, Z. Gerardo López Tecpoyotl

chinax_22@hotmail.com, ricardo.perez@correo.buap.mx, agroecologia_iof@yahoo.com, zgerardo@colpos.mx

CEPSOP A.C., B. Universidad Autónoma de Puebla, Colpos Puebla, Colpos Puebla 531 - El comportamiento de la producción y el consumo de maíz en Nayarit Olivia María Garrafa Torres, Karla Yanin Rivera Flores bosquoli@hotmail.com kyrf73@gmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 2.21 Plantas medicinales, conocimientos y retos globales Coordinadora: Laura María Morales Navarro Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 410 - Propiedad intelectual, conocimientos tradicionales y plantas medicinales en los Valles Centrales de Oaxaca, México Gabriela Martínez Aguilar negociosintles@gmail.com Instituto Tecnológico De Oaxaca 416 - Comunidad científica en etnofarmacología en México. Afectación del Protocolo de Nagoya. Tanya Itzel Mohzo Díaz taniuxka@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 441 - Prácticas curativas en Malinalco, México: los saberes integrados sobre plantas, padecimientos y curación tradicionales Laura María Morales Hernández, Antonio Arellano Hernández moralesnavarrolm@gmail.com, aah@uaemex.mx Universidad Autónoma del Estado de México 2.25 (100) Maíz en México. Dilema tecnológico y soberanía alimentaria II Coordinadora: Yolanda Massieu Trigo Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 494 - La disputa por el maíz Adelita San Vicente Tello adelita@semillasdevida.org.mx Fundación Semillas de Vida 495 - La construcción social del maíz transgénico: los grupos sociales relevantes en Chihuahua Marco Antonio Fernández Nava elinviernorojo@hotmail.com UAM Azcapotzalco 497 - Los productores de maíz de Tlaxcala ante el maíz transgénico Lucio Noriero Escalante, Yolanda Cristina Massieu Trigo

lnorieroes@hotmail.com, yola_massieu@hotmail.com

Universidad Autónoma Chapingo UAM Xochimilco

45

498 - El maíz en Michoacán: las estrategias campesinas en la región de Guayangareo Manuel Antonio Espinosa Sánchez manuelantonioespinosa@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 2.49 (28) Las Migraciones de retorno: Retos y desafíos de la política pública Coordinadora: Virginia Reyes de la Cruz Lugar: Auditorio Sor Juana Inés De la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 128 - Retorno y reinserción de migrantes oaxaqueños: El caso de San Lucas Quiaviní. Ana Margarita Alvarado Juárez ana_alvarado88@hotmail.com Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca 156 - Retos y Desafíos de la Migración de Retorno en el Estado de Puebla Arturo Villaseñor elextranjero1942@gmail.com Iniciativa ciudadana 169 - La intervención del Estado en la región migratoria. La desestructuración de los territorios físico y simbólico Virginia Guadalupe Reyes De La Cruz rvicky52@hotmail.com Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca 23 - Migración de retorno y alternativas de reinserción en una política integral de desarrollo, migración y desarrollo humano Rodolfo García Zamora, Rosa Elena Del Valle Martínez

rgarciaz@prodigy.net.mx, delvallerosy777@gmail.com

Universidad Autónoma de Zacatecas 516 - Los no dreamers: jóvenes migrantes de retorno en contextos rurales Gustavo López glopez@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán SÉPTIMA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS 2.16 (76) Denominaciones de Origen en México: Cadenas de comercialización de productos y desarrollo regional. Coordinadora: Marisol Velázquez Salazar Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 345 - Identificación de los productos y actividades relacionadas con la propiedad intelectual en las industrias creativas y culturales: el caso de los productos culturales vinculados a las regiones en México Manuel Pérez Tapia manuel76mx@yahoo.com.mx UNAM FES Acatlán 348 - Amaranto, el cultivo mexicano prehispánico y su posible denominación de origen Flavio Rafael González Ayala, Paola Contreras González

flaviogonzalezayala@hotmail.com, paola.contreras@alumnos.uaslp.edu.mx

UASLP 349 - Denominaciones de origen y desarrollo. Una revisión institucional de las iniciativas mexicanas Pablo Pérez Akaki ppakaki@gmail.com UNAM FES Acatlán 455 - Denominación de Origen: Madera de Olinalá

46

Miguel Ángel Rivera Vázquez macriveramiguel@gmail.com UNAM FES ACATLAN 2.29 Agroecología, Saberes Locales y Consumo Responsable II Coordinador: Eduardo Quintanar Guadarrama Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 284 - Café de especialidad, orgánico, comercio justo y cooperativismo. Reflexiones sobre alternativas de pequeños productores de café en el centro de Veracruz. Diego Fernando Porras Marulanda cooporras@gmail.com Universidad Veracruzana 319 - Consumo Responsable y Agroecología en la Ciudad de México. Eduardo Quintanar Guadarrama eduardoquintanarg@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México 243 - Las organizaciones como promotores del consumo: el caso de las berries en Jalisco Imelda Rosana Cih Dzul, Arturo Moreno Hernández, José Alfredo Sandoval Ceballos

imeldac@cucsur.udg.mx, amoreno@cucsur.udg.mx, jasandovalc@gmail.com

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur 2.32 (35) Cuatro miradas críticas sobre el patrimonio cultural, los saberes locales y el desarrollo de localidades rurales. Coordinador: José Abraham García Madrigal Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 190 - El difícil andar del patrimonio cultural gastronómico. Enfrentamiento del saber local al mercado formal, el caso del Queso Cotija Región de Origen Pedro Huitzilihuitl Ovando Flores huitziof@gmail.com Colegio de Michoacán 204 - Un plato, dos significados y un reconocimiento parcial. Iran Guerrero Andrade iran_che@hotmail.com FLACSO México 205 - Los patrimonios territoriales como apoyo para el desarrollo de localidades rurales. José Abraham García Madrigal jabrahamgarcia04@gmail.com El Colegio de Michoacán, A.C. 213 - El saber de una alternativa: El caso del Ejido de Ojo de Agua de Ballesteros Xóchitl Mora Gómez mgxochitl@hotmail.com El Colegio de Michoacán, A.C. 2.36 (155) Trabajo y Organización de Mujeres en el Desarrollo Comunitario Coordinadora: María Gisela Espinosa Damián Lugar: 8 - El papel de las mujeres rurales en Yucatán en el desarrollo social y económico de sus comunidades Lucelly Carolina Burgos Suarez, Luis Alberto Araujo Andrade

lbsuarez@uady.mx, aandrade@uady.mx

Universidad Autónoma de Yucatán

47

395 - Práctica artesanal y trabajo femenino en comunidades de la Sierra del Acolhuacan (Texcoco), como alternativa de desarrollo María Leticia Rivera Cruz, Mercedes Mireya Moctezuma Medina

mleticiarc@colpos.mx, memimua@hotmail.com

Centro Universitario UAEM Texcoco 539 - La doble lucha de las mujeres indígenas: en defensa del territorio y de sus derechos territoriales María Gisela Espinosa Damián giselae@correo.xoc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 2.37 (158) Mujeres y Estrategias de Reproducción Social Coordinadora: Karla Yanin Rivera Flores Lugar: Auditorio Sor Juana Inés De la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 92 - La migración como una estrategia de sobre vivencia entre mujeres huicholas Elida Hernández Fernández hefecrel@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 402 - La participación de las mujeres rurales en proyectos sociales que redefinen sus expectativas y roles tradicionales Ana Lucia Castañeda Jaime, Mario Pérez Monterosas

analucia_jaime@hotmail.com, marpezrosa@gmail.com

Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco 403 - La educación como factor determinante en el cuidado y manutención de los ancianos en los hogares rurales de México con mujeres migrantes Alicia Magali Loeza Franco, Silvia María Mendez Maín

loezafranco@hotmail.com, smendez_2012@yahoo.com

Universidad Veracruzana 296.-Feminización y empoderamiento de las mujeres rurales. El caso de una comunidad rural en Sonora Ana Amelia Gaytán Fontes, Romualdo Montaño Bermúdez agaytan@sociales.uson.mx Universidad de Sonora 2.46 (154) Mercados y Flujos Migratorios de Trabajo Coordinador: Nancy Diana Anastacio Martínez Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 106 - Diferencias regionales en las condiciones laborales de mano de obra rural de México en el contexto de la apertura comercial, 1990-2010. Felipe Contreras Molotla molotla_c@yahoo.com.mx UNAM-CEIICH 151 - Jornaleros migrantes cafetaleros en las fincas de Puebla Teresa Rojas Rangel tererojas10@yahoo.com Universidad Pedagógica Nacional 237 - Organización y actores sociales en la extracción de musgo en el Estado de México Nancy Diana Anastacio Martínez, Esteban Valtierra Pacheco, Sergio Franco Maass, Gabino Nava Bernal

anancy_diana@hotmail.com, evaltier@colpos.mx, sfrancom@uaemex.mx, gnavab@uaemex.mx

Universidad Autónoma del Estado de México, Colegio De Postgraduados, UAEMEX 409 - Zacatecas: trabajadores rurales, entre la precarización y el desempleo Miguel Esparza Flores miesflo@gmail.com

48

Universidad Autónoma de Zacatecas 439 - Unidades domesticas, sujetos y construcción de mercados de trabajo en el municipio de Nealtican, Puebla. Fernando Octavio Díaz Núñez fernandoctavio@yahoo.com.mx BUAP OCTAVA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 2.5 (37) Las dinámicas de reproducción de los hogares rurales en México Coordinador: Hubert Carton de Grammont Lugar: Auditorio Sor Juana Inés De la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 179 - La evolución de las fuentes de empleo y de los ingresos de los hogares rurales mexicanos Hubert Carton De Grammont hubert@unam.mx Instituto de Investigaciones Sociales UNAM 180 - Las familias ejidales: ¿nuevas trayectorias laborales, nuevas organizaciones familiares? Estudio de caso en un ejido cafetalero del Soconusco (Chiapas) Alicia Rinaldy alicia.rinaldy@gmail.com Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) Universidad Paris III Sorbonne-Nouvelle 181 - La tierra y las estrategias familiares en la reinserción económica de migrantes internacionales de retorno al Valle del Mezquital Raúl H. Contreras Román raulantu@gmail.com Postgrado en Antropología UNAM 182 - La gestión de la ausencia y de la elasticidad de la economía familiar dispersa en el Istmo de Tehuantepec Delphine Prunier prunier.delphine@gmail.com IIS-UNAM 2.9 (87) Desplazamientos internos forzados en el México rural actual Coordinador: Mario Pérez Monterosas Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 420 - De las migraciones a los desplazamientos forzados en el medio rural mexicano del siglo XXI. Mario Pérez Monterosas migrantesazules@gmail.com UAM Azcapotzalco 423 - Pueblos Indios y Desplazamiento Interno Forzado. El camino recorrido para el establecimiento de ley para el estado de Chiapas Jorge Mercado Mondragón jormemo@hotmail.com UAM Azcapotzalco 424 - Colonialidad y dispositivos de control de los cuerpos feminizados a través del Desplazamiento Interno Forzado. Karina Ochoa Muñoz karina.otxoa@gmail.com UAM Azcapotzalco 425 - La vivencia de los desplazamientos forzados en los habitantes de un ejido pozarricense Esmeralda Sangabriel García esmeralda.sangabriel@gmail.com Universidad Veracruzana

49

429 - Los desplazados internos forzados invisibles en su propia patria Francis Mestries Benquet fmestries@gmail.com UAM-Azcapotzalco 2.22 (61) La alimentación en zonas cafetaleras Coordinador: Armando Contreras Hernández Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 32 - El sistema de vida de los productores de café de Yabteclum, Chenalho, Chiapas Reyna Catalina Pérez Alcázar rynaktlna@gmail.com Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad de Estudios del Desarrollo 286 - Suficiencia alimentaria y calidad nutricional de la dieta de los cafetaleros y potencial alimenticio del cafetal en el centro de Veracruz Armando Contreras Hernández, Matilde Altamirano Sen

armando.contreras@inecol.mx, matildeasen@gmail.com

Instituto de Ecología AC 291 - El conocimiento de la alimentación indígena matlazinca: género y transdisciplina Ana Gabriela Rincón Rubio, Humberto Thomé Ortiz, Ivonne Vizcarra Bordi

ana-rincon-mkt@hotmail.com, humbertothome@hotmail.com, ivbordi@hotmail.com

Universidad Autónoma del Estado de México 292 - La construcción de aprendizajes significativos entorno al ambiente a través de la participación de los niños en la cafeticultura. Yanet Moreno, María Luisa Osorio Rosales

jesiel_1@hotmail.com, mara.osorio@inecol.mx

Instituto de Ecología, A. C. 2.42 (30) Turismo Rural Coordinador: Humberto Thomé Ortiz Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 175 - El turismo rural como herramienta para el rescate cultural local. Jorge Arturo Martínez Ibarra jorge.martinez@cusur.udg.mx Universidad de Guadalajara 186 - Turismo y ruralidad: Proceso metodológico para el desarrollo de una ruta turística en la Sierra de Tapalpa, Jalisco. Carlos Hernández Vega caheve2020@hotmail.com Universidad de Guadalajara, CUSUR 158 - Turismo rural y transformaciones socioterritoriales. Debates entre la ética y la responsabilidad social Humberto Thomé Ortiz humbertothome@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México 366 - El Turismo Rural ¿Aprovechamiento social o exacción disfrazada? Luis Morett Alatorre l_morett@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 2.43 (141) Identidades y procesos comunitarios Coordinador: Feliciano Velázquez Rincón

50

271 - Manejo Social del fruto de pitaya (Stenocereusspp.) en el Estado de Jalisco. Estudio de caso: la comunidad de Chiquihuitlán, Municipio de Autlán, Jalisco, México. Víctor Sánchez Bernal vsanchez@cucsur.udg.mx Universidad de Guadalajara 272 - Organización productiva y nuevas identidades rurales: perspectiva transgeneracional sobre la organización productiva en el noroeste de Chihuahua: Respuestas locales ante el embate neoliberal. Esperanza Penagos Belman epenagosbelman@prodigy.net.mx INAH Chihuahua 308 - Las transformaciones identitarias de las y los jóvenes de Santa Catarina del Monte, Texcoco, Estado de México y sus repercusiones en la preservación y desarrollo de su cultura y organización Comunitaria. Feliciano Velázquez Rincón chrysaetosv@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 321 - Cafeteros, cañeros y el boom del limón persa. Identidad y trabajo campesino en Tlaltetela, Veracruz Joaquín Vásquez Pérez jvpantro@hotmail.com El Colegio de San Luis A. C. 377 - Vivir del barro: Producción y Cultura. La alfarería de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca Amparo Sosa Perdomo sosaperdomo30@hotmail.com Instituto Tecnológico de Oaxaca 2.50 (149) Migración de Retorno y Reintegración Coordinador: Oscar Sánchez Carrillo 153 - De transmigrantes a inmigrantes: procesos de integración social de migrantes centroamericanos en comunidades rurales guanajuatenses María Del Carmen Cebada Contreras, Bertha Pamela Romo Morán cebada@ugto.mx, pam_432@hotmail.com Universidad de Guanajuato 227 - Migrantes de retorno y su reintegración a la agricultura Jesús Gil Méndez jegilme@gmail.com UCIENEGAM 238 - La diáspora ch‟ol. Constelaciones genealógicas y cambios migratorios locales e internacionales Oscar Sánchez Carrillo oscarsac@unam.mx UNAM, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) NOVENA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS

2.10 (103) Corporalidad y exclusión en el medio rural e indígena Coordinadora: Verónica Rodríguez Cabrera Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 499 - Performando el indigenismo. De cuerpos y exclusiones en Santo Domingo Tehuantepec Verónica Rodríguez Cabrera verobevale@hotmail.com UAM -C 540 - Discriminación encarnada o cómo se produce la autoexclusión Elsa Muñiz García

51

muniz.elsa.garcia@gmail.com UAM-Xochimilco 541 - Corporalidad, exclusión y violencia de género: la etnicidad como factor de riesgo de las mujeres indígenas María Guadalupe Huacuz Elías ghuacuz@yahoo.com UAM Xochimilco 542 - Del campo a la ciudad: migrando a través del cuerpo Jaqueline García Bautista garba_jaque@yahoo.com.mx UAM Xochimilco

2.17 (91) Estudios de caso sobre Denominación de Origen en México Coordinadora: Marisol Velázquez Salazar Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 450 - Denominación de Origen: Chile Habanero de la Península de Yucatán Omar Iván Toledo Rodríguez omar1566@gmail.com UNAM FES Acatlán 451 - Denominación de Origen Tequila (DOT) Gabriela Reyes Sánchez gab.reyes.sanchez@gmail.com UNAM FES Acatlán 452 - Marca colectiva: guitarras de Paracho Gustavo Adolfo Bibiano Sandoval gus.mac.tkd@gmail.com UNAM FES Acatlán

2.30 (7) Movimientos agroalimentarios alternativos Coordinadora: Gladys Karina Sánchez Juárez Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central 93 - Los signos de la calidad para el café: ¿de garantía a mercancía? María Cristina Renard mcrenard@gmail.com Universidad Autónoma de Chapingo 121 - ¿Mercados alternativos o alternativas al mercado?. El comercio justo del café y sus avatares Silvia Nuria Jurado Celis silviajuradoc@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 168 - Retos y perspectivas de las organizaciones del comercio justo. Una mirada desde el sector cafetalero Gladys Karina Sánchez Juárez glakasj@hotmail.com CESMECA- UNICACH 293 - Aproximación a un perfil de la oferta y la demanda del comercio alternativo en Guadalajara, Jalisco: Una visión local de comercio justo Luis Manuel Macías Larios luismacias@iteso.mx ITESO

2.33 (50) Patrimonio cultural y transformaciones del territorio Coordinadora: María Cristina Saldaña Fernández Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

52

240 - Tepoztlán, territorio y recreación de la cultura María Cristina Saldaña Fernández, Concepción Alvarado Rosas, Alfonso Valenzuela Aguilera

msaldana@uaem.mx, connie_ar2004@yahoo.com.mx, aval@uaem.mx

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 258 - El diálogo de saberes como referente para la defensa del territorio: reflexiones desde la sierra tarahumara Andrés Camou Guerrero andres.camou@enesmorelia.unam.mx Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM 261 - Experiencias de salvaguarda del patrimonio comunitario: la denominación de origen del arroz Morelos y las tierras comunales de Coajomulco, Mor. Oscar Alpuche Garcés, Ana Cecilia Rodríguez, Francisco García Matías

alpuche@uaem.mx, ceciliarodrig@hotmail.com, fgarmat@yahoo.com.mx

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 263 - Los pueblos y sus huertas. Diversidad y transformación de la vida campesina Víctor Hugo Sánchez Reséndiz vhresendiz@hotmail.com UAM Xochimilco

2.47 (148) Migrantes, Condiciones de Trabajo e Integración Coordinadora: María Antonieta Barrón Pérez Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 70 - Nuevas fronteras de la migración agrícola post-TLCAN: migrantes mexicanos en las lecherías de la frontera norte de Estados Unidos Aaron Lackowski aaron.lackowski@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México 100 - “Nuestro Futuro”: Dilemas de incorporación en las y los hijos de inmigrantes indígenas oaxaqueños en el Valle Central de California, Estados Unidos. María Eugenia Hernández Morales marouhdez@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 161 - Competencias migratorias, migrantes mexicanos y migrantes centroamericanos, una presión sobre las condiciones de contratación María Antonieta Barrón Pérez antonietabarron@yahoo.com.mx UNAM 393 - Emigración internacional en la Zona metropolitana de la ciudad de Puebla (ZMCP) Sergio Cortés Sánchez sercorsan@hotmail.com BUAP facultad de Economía

DECIMA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 2.13 (14) Imágenes, amenazas y alientos de la historia rural: Jóvenes y adultos mayores. Coordinador: Oscar Gerardo Hernández Lara Lugar: Aula Arturo Warman. Planta Alta. Biblioteca Central Lugar: Aula 20. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 75 - Estrategias de jóvenes rurales en la producción textil: El caso de Chiconcuac de Juárez, Estado de México Amaranta Arcadia Castillo Gómez

53

oscarghl27@hotmail.com Universidad Autónoma de Tamaulipas 76 - Jóvenes en Nativitas, Tlaxcala. Perspectivas y respuestas ante otras formas de vivir el espacio rural. Héctor Daniel Hernández Flores d.hernandez985@hotmail.com Universidad Nacional Autónoma de México 126 - La migración como despojo. Los jóvenes rurales en espacios transnacionales Marcela Ibarra marceiba@yahoo.com Universidad Iberoamericana Puebla 551 El proceso de envejecimiento en espacios rurales de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala Oscar Gerardo Hernández Lara oscarghl27@hotmail.com Univ. Autónoma de Tamaulipas 2.26 El Maíz y la alimentación en el México actual Coordinadores: Ignacio López Moreno y Miriam Bertrán Vila Lugar: Aula Guillermo Bonfil Batalla. Planta Alta. Biblioteca Central 552 - El paisaje alimentario Matlazinca. Luis Ángel López Mathamba, Angélica Espinoza Ortega lalm18@hotmail.com, angelica_cihuatl@gmail.com UAEMex 553 - Maíz campesino en la comida mexicana. Un camino hacia el buen vivir para las generaciones actuales y futuras. Catherine Marielle geasas@laneta.apc.org GEA 554 - La substitución de una dieta de milpa tradicional por una industrializada como factor de propensión a la diabetes tipo II. Tanya González Martínez, Ignacio López Moreno tanyamgm@gmail.com, Ignacio.lopezmoreno@gmail.com UAEMex 2.38 (159) Género y Políticas de Desarrollo Coordinadora: María Carmen Mejía Argote Lugar: Auditorio Sor Juana Inés De la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 10 - Género, gobernanza y recursos forestales no maderables. Aprovechamiento del poleo (Saturejamacrostema) en San Miguel Mixtepec, Oaxaca Tomás Ortega Ortega, Verónica Vázquez García

tomas.ortega@colpos.mx, vvazquez@colpos.mx

Colegio de Postgraduados 101 - El hombre rural pobre desde la política pública, el caso de Prospera Carlos David Solorio Pérez carlosdavidsolorio@hotmail.com Universidad Iberoamericana, Cd. de México 234 - “Gracias Dios la tecnología”. Feminización de la agricultura frente a las paradojas de la adopción de nuevas herramientas de trabajo en grupos domésticos de una localidad indígena de la Sierra de Zongolica. Josefina Vivar Arenas josefinavivar@gmail.com El Colegio de Michoacán A.C. 414 - Construcción de la sustentabilidad: miradas desde el género en lo local

54

María Carmen Mejía Argote cmejia@fevaq.net Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2.44 (150) Participación Comunitaria y Transformación Social Coordinadora: Silvana Girardo Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 27 - El papel de la cultura política del mandar obedeciendo en la transformación y construcción territorial de los Caracoles Zapatistas. Erik Amauri Acero Suchiapa erik.acero0@gmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 69 - Transformarse para transformar: repercusiones de un dispositivo educativo no formal en un grupo de campesinos de Morelos Silvana Girardo silvanagirardo@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos 74 - El papel de las Redes sociales en la gestión de recursos públicos para el Desarrollo Local en ejidos y comunidades de Áreas Naturales Protegidas, caso, Área de Protección de flora y Fauna del Nevado de Toluca. Tovías Vargas Jaramillo tovy_35@hotmail.com Instituto De Ciencias Agrícolas Rurales 327 - Desarrollo o despojo de los megaproyectos en Chiapas: resistencia y lucha social Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar, Fernando Hernández Pérez aguilarruiz_ida@hotmail.com UNACH Fac de Ciencias Sociales 426 .- Redes sociales y agencia en las estrategias de vida en una comunidad de pescadores del norte de Nayarit Karla Yanin Rivera Flores, Olivia María Garrafa Torres kyrf73@gmail.com Univ Autónoma de Nayarit 2.51 (157) Migración, Infancia y Jóvenes Coordinadora: Daniela Macedo Garduño Lugar: Aula Cynthia Hewitt. Mezzanine. Biblioteca Central 35 - La migración como despojo. Los jóvenes rurales en espacios transnacionales Marcela Ibarra Mateos marcela.ibarra@iberopuebla.mx Universidad Iberoamericana Puebla 88 - Jóvenes en una comunidad de migrantes en Guanajuato. Percepciones y expectativas de futuro en el ámbito rural Ivy Jacaranda Jasso Martínez, Brigitte Lamy ivyja@hotmail.com Universidad De Guanajuato 299 - Modelos de atención a la infancia indígena en Chiapas Kathia Núñez Patiño, Cecilia Alba Villalobos, Claudia Molinari Medina ktyeel@hotmail.com UNACH 176.-Migracion y persistencia de métodos tradicionales de cultivo de Maíz en tierra Caliente del Estado de México Daniela Macedo Garduño macedo.g.daniela@outlook.com UAEMex, ICAR

55

EJE TEMÁTICO 3 RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PUEBLOS INDIOS

PRIMERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 11 A 13:00 HORAS 3.1 (119) Violencia y contrainsurgencia Coordinador: Agustín Ávila Romero Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 428 - Las autodefensas en Michoacán y el estado de indefensión: análisis desde el pensamiento de John Locke y Thomas Hobbes Alejandro Ramón Anaya Ortiz, María Guadalupe Pérez Burgos, Ramón Guadalupe Anaya Ortiz sherlockanaya07@gmail.com, guadalupeanaya@outlook.es, ramonguadalupeanaya@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMEX, UNAM 434 - La actividad lechera familiar en el contexto de grupos armados y violencia en Michoacán Randy Alexis Jiménez Jiménez alexis.j2@gmail.com Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM 421 - Violencia en Michoacán y pueblos indios en resistencia Omar Arroyo Chávez oarroyoc@fevaq.net Facultad de Economía "Vasco de Quiroga", Universidad Michoacana 430 - Finanzas publicas en Chiapas 1994-2014: ¿La contrainsurgencia es un mito? Agustín Ávila Romero agustinavila@yahoo.com UNICH 3.2 (16) Criminalización de la protesta en territorios indígenas y campesinos de México Coordinadores: Sergio Henrique Hernández Loeza, Carmen Ventura Patiño Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 148 - Movimientos de defensa por el territorio y los recursos hídricos en el Estado de México. Sergio Vega Bolaños, Oliver Gabriel Hernández Lara

sergio.vegab@yahoo.com.mx, oligahl@gmail.com

FCPyS UAEMex 149 - La idea de “desarrollo” y la criminalización de la protesta en territorios indígenas y campesinos de Puebla Sergio Enrique Hernández Loeza, Sergio Pérez Landero

ergo04@gmail.com, slandero@gmail.com

UNAM 117 - Territorios indígenas y conflictos agrarios en Michoacán María Del Carmen Ventura Patiño ventura@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán 276 - Extractivismo y protesta social en los territorios indígenas y campesinos del noroeste Milton Gabriel Hernández García kuxikan@yahoo.com.mx UAM-X / ENAH SEGUNDA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 13:00 A 15:00 HORAS 3.3 (21) Transformaciones socio-económicas y culturales: identidades, flujos migratorios y geopolítica"

56

Coordinadora: Nelly López Azuz Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 102 - El método histórico como estrategia para generar políticas públicas justas. Nelly López Azuz psicoantropologia@yahoo.com.mx Independiente 103 El desarrollo económico de las tribus norteamericanas y sus efectos culturales Elisabeth Albine Mager Hois emagerh@yahoo.com.mx UNAM 104 - El apoyo gubernamental a los artesanos mayas de fibras vegetales en Campeche y Yucatán Adriana Medina Vidal adrnmdn@gmail.com CIESAS 108 - Identidades transfronterizas: procesos y reconfiguraciones. Caso Tohono O´otham Miguel Ángel Paz Frayre pazfrayre@gmail.com El Colegio de Jalisco TERCERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 3.4 (71) Transgénicos, luchas y resistencias Coordinador: Javier Pichardo Servín Lugar: Aula 8. Edificio B. facultad de Ciencias Políticas y Sociales 1 - Los rostros de la lucha social en la Sierra de Zongolica, Veracruz Manuel Hernández Pérez, Gualberto Díaz González mhptotus@yahoo.com.mx, betod5498@gmail.com Sociología-SEA de la Universidad Veracruzana 335 - La participación de las ONG´s en contra de la siembra de maíz transgénico en Oaxaca Javier Pichardo Servín donpeter_12@hotmail.com UAM Azcapotzalco 436 - El Proceso de Resistencia Social en San Andrés Cholula, Puebla Carmen Mendoza Pastor mendoza-0@hotmail.com BUAP CUARTA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 18:00 A 20:00 HORAS

3.5 (47) Carnaval de resistencias I Coordinador: Carlos Rodríguez Wallenius Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 228 - Resistencias con sabor: el café como alternativa de liberación entre los indios de Chiapas Ramsés Arturo Cruz Arenas ramsesloki@hotmail.com UAM Xochimilco 230 - La agricultura familiar campesina como alternativa de desarrollo regional en Atenco-Texcoco Mayra Nieves Guevara, Cristóbal Santos Cervantes

57

mayranie2000@yahoo.com.mx, chicauac@hotmail.com

Universidad Autónoma Chapingo 217 - El „Buen Vivir‟ de las poblaciones indígenas de México: Patrimonio y contribución sustentable para el mundo Gloria Amparo Miranda Zambrano mirandazambrano.gloria@yahoo.com.mx Universidad e Guanajuato 90 - Resistencia cotidiana y subjetividades en comunidades hñahñú Juan Pablo Medina Aguilar juanpa207m@hotmail.com UAM Xochimilco 468 - Hacia una política indianista en el estado de Hidalgo: la región del valle de Mezquital Arturo Herrera León arturo9970@hotmail.com UAM QUINTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 12:00 A 14:00 HORAS 3.6 (48) Carnaval de resistencias II Coordinador: Carlos Rodríguez Wallenius Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 231 - Territorialidades de resistencia organizativa Masehual de Cuetzalan Alejandra Meza Velarde janameza@gmail.com Altépetl, Desarrollo Comunitario, Productivo y Ambiental, AC 232 - Formas de resistencia y negociación de los comuneros desplazados de la presa Picachos en el sur de Sinaloa. Jesús López Estrada jeloes61@yahoo.com Universidad Autónoma de Sinaloa 233 - Los chicoarotes de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, en pie de lucha Meztlitunalli Enríquez Fuentes, Gisela Landázuri Benítez hoalita88@hotmail.com Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 236 - Resistencia campesina frente a proyectos mineros en el sureste de México Carlos Andrés Rodríguez Wallenius carlosrow@gmail.com UAM Xochimilco 229 - Las Ferias del Maíz en Tlaxcala: Resistencia campesina para la soberanía alimentaria Yolanda Cristina Massieu Trigo yola_massieu@hotmail.com UAM Xochimilco 3.7 (70) Impactos zapatistas Coordinador: José Luis Sulvarán López Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 316 - El parque, la lluvia y otras cosas. La lucha por los bienes comunes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Gerardo González Figueroa ggonzalez@ecosur.mx El Colegio de la Frontera Sur 328 - La organización indígena zapatista ¿una pedagogía política para la cohesión social? José Luis Sulvarán López

58

jsulvarn@gmail.com Universidad Intercultural de Chiapas 330 - Logros y fracasos en las demandas de los pueblos originarios de Chiapas, México, en sector educación, político, educación, cultura y territorio, 1994-2014 Miguel Sánchez Álvarez miguesanalvarez@gmail.com Universidad Intercultural de Chiapas 309.-El Medio Rural en Chiapas veinte años después. León Enrique Ávila Romero leonenriqueavila@gmail.com UNICH SEXTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS

3.8 (118) Educación participativa Coordinador: Miguel Sánchez Álvarez Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 33 - Marco de acción para la emancipación: educación no formal y participación comunitaria en una localidad maya de Yucatán Nayely Melina Reyes Mendoza, Juan Carlos Mijangos Noh

nm.reyes.mendoza@gmail.com, juancarlosmijangos@gmail.com

Universidad Autónoma de Yucatán 61 - Retos de la educación indígena en el ámbito rural. Estudio de caso de un preescolar indígena multigrado de la zona maya de Yucatán. Rocío Guadalupe Sánchez Benítez rociosanchezben@gmail.com FEUADY 65 - Violencia escolar y educación intercultural: Rupturas y herencias de la educación formal en la Intercultural Veracruzana. Nuri Coto Medina ncotoamer@gmail.com Universidad Veracruzana 144 - La hora de la resistencia: Oaxaca y la interculturalidad en la formación docente José Manuel Juárez, Sonia Comboni Salinas jmajun4209@gmail.com, sonia.comboni@gmail.com UAM Xochimilco, Université de París III, París France SÉPTIMA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS 3.9 (29) Educación y diversidad cultural Coordinadora: Sonia Comboni Salinas Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 146 - Horizontes de la Educación y Salud Interculturales como estrategias de “lugar”. Pedagogías Emergentes en contextos de diversidad y diferencia histórico/cultural. Patricia Medina Melgarejo patymedmex@yahoo.com.mx UPN Mérida 147 - Los avatares de una sociedad multicultural Pablo Mejía Montes de Oca pmejia@correo.xoc.uam.mx

59

UAM Xochimilco 54 - Población Indígena en México: crecimiento del autoreconocimiento David Rodolfo Domínguez Arista dominguezarista@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 99 - Nueva educación rural: diseño y evaluación de herramientas de aprendizaje socio-ambiental en un territorio montañoso biodiverso Amayrani Meza Jiménez amj_152@hotmail.com El Colegio de la frontera Sur 3.10 (68) Colonialidad, educación y medios Coordinadora: Diana Alejandra Manrique Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 295 - Reconocimiento del Territorio en CheránK´eri. Una experiencia desde la educación ambiental con jóvenes. Diana Alejandra Manrique, Yurixhi Ochoa Ochoa lagota76@gmail.com, psicyuri@gmail.com Espacio para la cultura Ambiental A.C., Universidad Autónoma Chapingo 302 - Las Radios Comunitarias en la Defensa del Territorio en la Costa Chica de Oaxaca (2010 al 2014) Juan Cristóbal Jasso Aguilar crizoztomo@gmail.com Universidad Autónoma de Chapingo 141 - El cine documental: instrumento de resistencia y visibilidad de organizaciones sociales en la defensa de sus procesos socioculturales y del territorio rural Fernando López Alcocer, Isael Durán Jiménez flopez@cucba.udg.mx, tabascozac06@yahoo.com.mx Universidad de Guadalajara 150 - Las interculturalidad- es, identidad-es y el diálogo de saberes Sonia Comboni Salinas, José Manuel Juárez sonia.comboni@gmail.com Université de París III, París France OCTAVA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 3.11 (25) Educación indígena comunitaria urbana Coordinador: Laurentino Lucas Campo Lugar: Aula 8. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 123 - La experiencia de los Ayu'ujk Jääy, Oaxaca Apolinar González Gómez apolination@gmail.com Asamblea de Migrantes Indígenas 124 - Principios de vida comunitaria, reflejo del pensamiento indígena en Milpa Alta, D.F. Emily Meza Zendejas emilyasandy@gmail.com Asamblea de Migrantes Indígenas 127 - El pueblo Tutunakú (Veracruz) en la ciudad de México Jafany Meza Zendejas, Laurentino Lucas Campo jaff_any@hotmail.com, llucamp@hotmail.com Asamblea de Migrantes Indígenas, Universidad Pedagógica Nacional 460 - Grandes mudanzas del discurso pedagógico en el Siglo XX: de la educación rural a la urbana, a la virtual.

60

Jaime Peña Ramírez jiper48@yahoo.com.mx FES Acatlán UNAM NOVENA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS

3.12 (101) Dilemas en las resistencias y la creación de autonomías en el México Rural Coordinador: Arturo Lomelí González Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 482 - Discurso y experiencia de autonomía en el movimiento zapatista: ¿hacia dónde va el proyecto político zapatista? Dolores Camacho Velázquez doloresc@unam.mx UNAM, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) 483 - La autonomía comunitaria a debate en los tribunales electorales: El caso de Santiago Choapam Jorge Hernández Díaz jorgehd00@yahoo.com.mx IISUABJO 484 - De trashumantes a sedentarios. Autonomía y control de la cultura pastoril en el altiplano potosino María Isabel Mora Ledesma imora@colsan.edu.mx El Colegio de San Luis 485 - Formas de gobierno e imaginario radical en pueblos indios de los altos de Chiapas Arturo Lomelí González arturo.lomeli@gmail.com Universidad Intercultural de Chiapas DECIMA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 3.13 (116 Resistencia, Autonomía y Democracia Coordinador: José Javier Maisterrena Zubirán Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 216 - Campesinos y democracia en México: episodios contemporáneos de una lucha ancestral Juan De La Fuente H. maluisajimenes@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 383 - Organizaciones rurales, de la autonomía al neocorporativismo: El caso de la Unión de Unidades de Riego para el Desarrollo Rural del Valle de Tepeaca, UNORCA-Puebla. Hugo Núñez Membrillo hugo3c@gmail.com UNAM 96 - El dilema entre resistencia y creación de autonomía en el Altiplano Potosino José Javier Maisterrena Zubirán jmaisterrena@colsan.edu.mx El Colegio de San Luis A.C. 320 - Geografías de la vida, resistencias, permanencias y reinvenciones: Los pueblos en la ciudad Martha Angélica Olivares Díaz tochtli23@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de la Ciudad de México

61

EJE TEMÁTICO 4 POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTADO Y REFORMAS ESTRUCTURALES

PRIMERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 11 A 13:00 HORAS 4.2 (163) Reformas estructurales y agricultura en México Coordinadora: Blanca Rubio Vega Lugar: Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz. Planta Baja. Biblioteca Central 22 - El impacto de las reformas estructurales en los productores rurales: una visión histórica Blanca Rubio Vega blancaa@unam.mx IIS UNAM 116 - Crisis Global y las nuevas reformas estructurales René Arenas Rosales arenasrosalesrene@gmail.com UAEMex 58 - El régimen alimentario neoliberal en México y la producción de fresa: el caso de un valle del Noroeste de Michoacán Iván Jiménez Maya ijmay@yahoo.com.mx UAM 60 - El creciente papel de las agroindustrias transnacionales en la producción agrícola mexicana Malin Margita Elisabeth Jönsson malin151@hotmail.com Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM 4.4 (167) Seguridad y soberanía alimentaria I Coordinador: Héctor B. Fletes Ocón Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 136 - Huertos familiares y seguridad alimentaria en Zapopan, Jalisco. Proyectos, actores, espacios y tiempos Everardo Pérez Cárdenas pecaev@yahoo.com.mx CIESAS Occidente 325 - Los sistemas campesinos, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en México Laura Elodia Flores Fuentes laura_ff@comunidad.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México 332 - Principios de política y condiciones sociales para la revitalización de la agricultura de pequeña escala y alimentación en México Héctor Bernabé Fletes Ocón, Marco Antonio Sánchez Gómez hf.ocon@eninfinitum.com, an1972@oulook.es Universidad Autónoma De Chiapas 338 - Estrategias para garantizar la Seguridad Alimentaria en la región Altos de Chiapas María Guadalupe Ocampo Guzmán, Salomón Juan Urbina López guzocamgua@hotmail.com, urbinsa2@hotmail.com Universidad Autónoma de Chiapas SEGUNDA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 13:00 A 15:00 HORAS

62

4.3 (45) Alimentación sin agricultura: las políticas públicas para la seguridad alimentaria Coordinadora: Blanca Olivia Acuña Rodarte Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 220 - Neoliberalismo, pobreza rural y Cruzada contra el hambre Miguel Meza Castillo mmeza_castillo@hotmail.com UAM Xochimilco 221 - Seguridad alimentaria en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El caso del Proyecto Integral de Agricultura Urbana en Zapopan, Jalisco Everardo Pérez Cárdenas eperec@live.com CIESAS Occidente 222 - Nuevas tendencias de la gobernanza agroalimentaria en México o cómo vulnerar la alimentación desde las políticas públicas Blanca Olivia Acuña Rodarte oliacu@yahoo.com UAM Xochimilco 4.5 (169) Seguridad y soberanía alimentaria II Coordinador: Francisco Herrera Tapia Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 43 - La cruzada nacional contra el hambre y sus implicaciones en los modos de vida rurales William Gómez Demetrio, María Cristina Chávez Mejía, Francisco Herrera Tapia, Humberto Thomé Ortiz wgomezd@uaemex.mx, fherrerat@uaemex.mx, hthomeo@uaemex.mx UAEMex 363 - La producción hortícola en Chamula y la soberanía alimentaria local Marco Antonio Sánchez Gómez, Héctor B. Fletes Ocón an1972@outlook.es, hf.ocon@eninfinitum.com Sociedad cooperativa 399 - El maíz dentro del PESA en el Estado de México en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre Mirtha Mondragón Delgado mirthamd7@hotmail.com UAEMex 342 - La contribución socio-productiva de las organizaciones sociales a la seguridad alimentaria en la Trinitaria, Chiapas Julissa Consuelo Gómez Núñez, María Guadalupe Ocampo Guzmán juli.gomez90@hotmail.com, maria.ocampo@unach.mx Universidad Autónoma de Chiapas TERCERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 4.1 (170) Propiedad social y desarrollo agrario Coordinador: Horacio Mackinlay Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 212 - ¿Subsiste la propiedad social agraria en México? Horacio Mackinlay Grohmann hmack@prodigy.net.mx UAM Iztapalapa 360 - Tierra, desamortización y Ley de Hidrocarburos Juan Carlos Pérez Castañeda perezcasta@hotmail.com

63

UAM Iztapalapa 311 - De la diferenciación agraria a la explotación común: el caso de los productores agrícolas de San Miguel del Sabino, Salvatierra, Gto. Rafael Rosas Jurado rafaelrosasjurado@hotmail.com Universidad De Guanajuato El Estado Mexicano frente a viejos problemas, nuevos desafíos. D. Patricia Couturier Bañuelos, Luciano Concheiro Bórquez patc0313@correo.xoc.uam.mx, concheir@gmail.com UAM Xochimilco 4.6 (24) Soberanía, autosuficiencia y seguridad alimentaria a partir de la acción colectiva y gobernanza territorial: casos de estudio Coordinadora: Jessica Mariela Tolentino Martínez Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 118 - La problemática en torno a la soberanía, autosuficiencia y seguridad alimentaria: Los cereales y lácteos en México María Del Carmen Del Valle Rivera, Jessica Mariela Tolentino Martínez delvalle@unam.mx, jestolentino@yahoo.com.mx UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas 120 - Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial: el caso de la agroindustria rural de amaranto en la Ciudad de México. Laura Elena Martínez Salvador lauramtz.sa@hotmail.com UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas 137 - La gobernanza global y su impacto en la producción local Seyka Verónica Sandoval Cabrera scvc9@hotmail.com UNAM Instituto de Investigaciones Económicas 138 - Acción colectiva, cultura organizacional, desarrollo comunitario y cooperativismo en la comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, México (2010-2013). J. Esteban Hernández Salas jestebanhsa@yahoo.com Universidad Autónoma de Ciudad Juárez CUARTA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 18:00 A 20:00 HORAS

4.9 (33) Políticas alimentarias y consumo alimentario de los hogares Coordinador: Enrique Contreras Lugar: Aula 11. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 171 - Estrategias de educación socioalimentaria y ambiental Monserrat González Montaño monsegm@unam.mx UNAM 172 - El efecto de las acciones en el estado de nutrición, la anemia y el neurodesarrollo infantil. Abelardo Abelardo Ávila aavila@slan.org.mx INNIMSS 173 - Alimentación: un espejo de nuestros usos y costumbres Laura Flores Rodríguez tato1941@gmail.com

64

Defensoras del Maíz A.C. 174 - Dinámica del consumo alimentario de los hogares mexicanos utilizando las ENIGHS. 1992-2012 Enrique Contreras Suárez consuar@unam.mx CEIICH UNAM 4.19 (166) Desarrollo rural Coordinadora: María Guadalupe Bolaños Ceja Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 154 - La evaluación de las políticas para el desarrollo rural en Nayarit. Un acercamiento a su problemática. Francisca López Regalado lorefran31@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit. 527 Campesinos y proyectos productivos institucionales: alcances contradicciones y tensiones en Chichiltepec, Puebla María Guadalupe Bolaños Ceja gpe_uami@hotmail.com UAM Xochimilco 301 - Análisis de la política de promoción de desarrollo económico y social de la zona rural de la Ciudad de México. Eduardo Fernando Marrufo Heredia eduardo_marrufo@yahoo.com.mx Instituto Politécnico Nacional

QUINTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 12:00 A 14:00 HORAS

4.8 (46) Políticas públicas, maíz y pequeños productores Coordinadora: Michelle Chauvet Sánchez Pruneda Lugar: Auditorio. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 223 - Prototipo de intervención agroecológica para maiceros de temporal en México: propuesta de política pública Miguel Ángel Damián Huato, Mariana Benítez Keinrad damianhuato@hotmail.com, marianabk@gmail.com Centro de Agroecología y Ambiente del Instituto de Ciencias de la BUAP 224 - Desafíos de MasAgro para trabajar con pequeños productores de maíz Tania Carolina Camacho Villa, Tania Eulalia Martínez, Conny Almekinders c.camacho@cgiar.org, Tania.martinezcruz@wur.nl, Conny.almekinders@wur.nl Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo 225 - Políticas para la conservación de los maíces nativos Elena Lazos Chavero Michelle Chauvet Sánchez Pruneda lazos@unam.mx, ecs@azc.uam.mx IIS UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana 226 - Productores agropecuarios y cadena de valor Romel Olivares Gutiérrez romel1@hotmail.com CIESTAAM Universidad Autónoma Chapingo

4.12 (32) Políticas y programas actuales del Edo. Mexicano en la salud materna de las mujeres rurales e indígenas. Brechas, exclusiones y discriminación I Coordinadora: Paola Sesia Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

65

170 - La negación del derecho a la atención y otras violaciones a los DH de las mujeres rurales e indígenas en la atención materna. La judicialización como respuestas desde sociedad civil: Un análisis crítico de sus alcances y limitaciones Paola María Sesia paolasesia@yahoo.com.mx CIESAS-Pacífico Sur 259 - De medicalizaciones y hegemonías: Las nuevas caras de la violencia institucional hacia mujeres indígenas en los servicios de salud materna en Guerrero Lina Rosa Berrío Palomo linaberrio@gmail.com KinalAntzetik DF,A.C./Comité Promotor por una Maternidad Segura-México 260 - Las políticas de salud materna en comunidades rurales de Yucatán Elsa Rodríguez ángulo rangulo@correo.uady.mx Universidad de Yucatán SEXTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS

4.7 (38) Gobernanza y acción colectiva en los Sistemas Agroalimentarios Localizados Coordinador: Gerardo Torres Salcido Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 194 - Información para la coordinación de la gobernanza territorial Alejandro Ramos Chávez aramos@iibi.unam.mx UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) 195 - El valor simbólico del queso de poro y su vinculación con una ruta turística Fernando Cervantes Escoto, América Lina Patiño Delgado, Alfredo Cesín Vargas, Virginia González Santiago tartalian04@gmail.com, ameliinna@gmail.com, alfredo.cesin@gmail.com, virginia.santiago@gmail.com CIESTAAM, UACH, CIESTAAM, UAER, UNAM Universidad Autónoma Chapingo 196 - Innovación social, Sial y gobernanza territorial Gerardo Torres Salcido, David Aarón Morales Córdova, Víctor Velázquez Durán tsalcido@unam.mx, damorales7@outlook.com, victoraztyan@gmail.com UNAM, UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana 192 - ¿Gobernanza? Adaptaciones y resistencias en la producción de zarzamora Adriana Sandoval Moreno

coraliaz@yahoo.com UNAM, UAER

4.13 (57) Políticas y programas actuales del Edo. Mexicano en la salud materna de las mujeres rurales e indígenas. Brechas, exclusiones, discriminación y respuestas locales II Coordinadora: Paola Sesia Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 265 - Del siglo XX al XXI: Muertes maternas en Chiapas Graciela Freyermuth Enciso, Hilda Arguello Avendaño gracielafreyermuth54@hotmail.com, hildaeu@gmail.com CIESAS-Sureste y Observatorio de Muerte materna-México 266 - Embarazos que se caen y se tiran. Una aproximación a las prácticas y representaciones del aborto en un pueblo nahua de la Sierra de Zongolica en Veracruz. Alma Osiris Degante Sánchez

66

siriso08@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana 310 - Los talleres de planificación familiar en comunidades indígenas: Las metas institucionales y las voces de sus protagonistas Aitza Miroslava Calixto Rojas aitzza@gmail.com IIS-UABJO

SÉPTIMA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS

4.10 (49) La organización como factor de competitividad Coordinadora: Belem Avendaño Ruiz Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 239 - Organizaciones agrícolas como promotores de la responsabilidad social empresarial Belem Avendaño Ruiz, Martha Lobo Rodríguez b_avendano@uabc.edu.mx, mlobo@uabc.edu.mx Universidad Autónoma de Baja California 241 - La organización de los actores de la cadena productiva del mango en Nayarit Iliana Montaño Mendez, Harumi Wong Flores ili_m@hotmail.com, harumi_wf@hotmail.com Instituto Tecnológico de Mulegé, Universidad Autónoma De Nayarit 242 - La adopción de estándares de inocuidad alimentaria en la pequeña producción orgánica de México Rita Schwentesius, Ana Isabel Acosta Martínez, Julian Arroyo Cossío ana.acosta@uabc.edu.mx, julian27co@gmail.com CIIDRI, Universidad Autónoma de Baja California

4.14 (90) Políticas sociales y educativas compensatorias dirigidas a las familias del campo mexicano: efectos en la producción de formas de bienestar, acotamientos en las formas de violencia(s) y tendencias a favor de la inclusión educativa I Coordinador: Jorge Arzate Salgado Lugar: Aula 20. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 457 - Las lenguas y los niños indígenas migrantes de Casasano, Morelos Stephanie Fabiola Espinoza Castillo stephanie_fabiola_espinoza@hotmail.com UAEM 458 - El acceso a la educación básica de los hogares rurales. El caso de México 2000-2012 Manuel Lara Caballero m.lara@correo.ler.uam.mx UAM, Unidad Lerma 459 - Necesidades de Educación, mujeres rurales e intervención estatal. Estudio en dos comunidades del centro de México. Mariela Loza Torres marielalozat@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México 493 - México: Análisis de progresividad y regresividad del programa Becas Yadira Rodríguez Pérez, Jesús Castillo Rendón royadira@hotmail.com jesus.tese.2008@hotmail.com Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

OCTAVA SESIÓN DE MESAS

67

JUEVES 25 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS

4.11 (69) Políticas públicas en el campo Coordinadora: María Artemisa López León Lugar: Aula 9. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 463 - Explotación minera, participación ciudadana y políticas públicas en Chihuahua Nataly Quintana Castillo mquintanamapds@colef.mx COLEF Ciudad Juárez 534 - Procampo: implementación y resultados de una política pública en el noreste de México Artemisa López León artemisalopezl@gmail.com COLEF Matamoros 145 - Entre el reconocimiento y la exclusión: «políticas multiculturales» y gestión del «desarrollo» en Santiago El Pinar Chiapas (2011-2014) Emmanuel Nájera de León, Xochilt I. Rivas Arzaluz emmanuelnaj@hotmail.com, rivasxochilt@hotmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 28 - Programas gubernamentales en la producción de maíz ¿Beneficio o Perjuicio? Oyuki Yolanda Ortega Mondragón oyuki_layo23@hotmail.com Universidad Autónoma Del Estado De Morelos 4.15 (102) Políticas sociales y educativas compensatorias dirigidas a las familias del campo mexicano: efectos en la producción de formas de bienestar, acotamientos en las formas de violencia(s) y tendencias a favor de la inclusión educativa II Coordinador: Jorge Arzate Salgado Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 496 - Intervención social con familias rurales adscritas a programas sociales en el estado de Coahuila. José Manuel Rangel Esquivel, Nancy Villanueva Pérez, Idalia Vázquez Sánchez josemre@gmail.com, nancyvill@gmail.com, idalia_uac@hotmail.com Universidad Autónoma de Coahuila 500 - Construcción social del hambre en contextos rurales y programas compensatorios alimentarios dirigidos a adultos mayores Jorge Guadalupe Arzate Salgado arzatesalgado2@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México 501 - La educación para la paz: una necesidad priorizada en el espacio urbano Vázquez González Natalia Ix-chel, Guillermina Díaz Pérez, Pérez Damián Araceli nataliax@yahoo.com, diaz.guillermina@yahoo.com.mx, aracelidamian03@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México 191 - Cohesión social y mecanismos de rescate de las comunidades: estudio de caso en Toluca de Lerdo y Almoloya de Juárez, Méx. José Luis Estrada, Beatriz Rosales luisholly@yahoo.com.mx, luxlaevo_ha@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de CC PP y SS, Colectivo CIMTRA

NOVENA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS 4.17 (164) Procesos y alternativas productivas I Coordinadora: Nicola Keilbach Baer

68

Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 449 - Formación de habilidades y capacidades en la producción apícola de la región Selva-Norte de Chiapas. Beatriz Sántiz Gómez betypastoralj@gmail.com Universidad Autónoma de Chiapas 9 - Tendencias y sustentabilidad en la agricultura. Henequeneros y apicultores en Yucatán, México. Alba Rosa Rivera De La Rosa alba.rivera@correo.uady.mx Universidad Autónoma deYucatán 303 - La organización como palanca de desarrollo de la porcicultura en México Elvira Mazcorro Velarde elviram2@hotmail.com Universidad Autónoma Chapingo 313 - La actividad caprina en Baja California Sur y su impacto en el desarrollo regional en comunidades de extrema pobreza René Alberto León Domínguez, Iliana Enriqueta Montaño Méndez rleon@itesme.edu.mx, imontano@itesme.edu.mx Instituto Tecnológico Superior de Mulegé

DECIMA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 4.18 (171) Procesos y alternativas productivas 2 Coordinador: Alfredo Toribio Barojas Lugar: Aula 17. Edificio B. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 167 - Los cafeticultores organizados en torno a las reformas estructurales en México Emilio Osorio gladksj@yahoo.com.mx FIECH 85 - Modelo económico, agricultura y desarrollo rural en Zacatecas Leobardo Chávez Ruiz, Alejandro Pérez Escatel lchavez@uaz.edu.mx Universidad Autónoma de Zacatecas 206 - Las vicisitudes en el diseño de las políticas públicas agropecuarias. Alfredo Toribio Barojas, Nicola Keilbach Baer atoribio@colmich.edu.mx, nmk05@colmich.edu.mx El Colegio de Michoacán 298 - La agricultura protegida: ¿Una opción para los campesinos abajeños? Héctor Ruiz Rueda, Nicasio García Melchor nicasio@ugto.mx Universidad de Guanajuato

69

EJE TEMÁTICO 5 NUEVOS PARADIGMAS Y DESAFÍOS EN LOS ESTUDIOS RURALES

PRIMERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 11 A 13:00 HORAS

5.1 (120) El abordaje de la diversidad de la racionalidad campesina Coordinador: Ricardo Pérez Avilés Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 26 - Análisis de la heterogeneidad de sistemas de producción agrícola convencionales o alternativos, Caso de estudio en la región Autlán-Grullo-Limón, Jalisco Gemma Isabel Pérez Rojas gemmaisabela@gmail.com Universidad de Guadalajara. 152 - Cambio de época y el debate agronegocios versus agricultura familiar. Liberio Victorino Ramírez victorinoramrezliberio@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo 235 - Ante la complejidad de lo rural, la Interdisciplina: el caso del traspatio campesino en Puebla. Ricardo Pérez Avilés, Sergio M. Barreiro Zamorano, Manuel Huerta Lara y J Santos Hernández Zepeda ricardo.perez@correo.buap.mx BUAP SEGUNDA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 13:00 A 15:00 HORAS 5.2 (43) El sector pesquero y su reivindicación dentro del estudio rural Coordinador: Luis Daniel Magadán Revelo Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 201 - La pesca artesanal en La Reforma, Sinaloa, ¿cooperativismo? Luis Daniel Magadán Revelo, Miguel Ángel Hernández García, Elvia Hernández Álvarez

magadan.luis@colpos.mx, manghlar2743@gmail.com, elvi_a_hernn@hotmail.com

Colegio de Postgraduados, Universidad de la Sierra Sur, Escuela Nacional de Antropología e Historia 202 - Estrategias y modos de vida en tres generaciones de pescadores de camarón Carolina Peláez González capelaez@colmex.mx Colegio de México 203 - La pesca artesanal como estrategia de sobrevivencia: el caso de los pescadores en Ciudad del Carmen, Campeche Jazmín Villegas Calzada superjazz_ita@hotmail.com Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 304 - La pesca artesanal en la bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco. Patricia Fuentes Mata pfmata@yahoo.com.mx Instituto Nacional de la Pesca

TERCERA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 5.3 (95) El arte de la localidad: saberes y metabolismo social

70

Coordinadora: Yaayé Arrellanes Cancino Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 470 - Metabolismo social del recurso pesquero en Michoacán: caso de estudio de la Isla de Urandén de Morelos Sandra Caro López, Maribel Pérez López scaro@fevaq.net, vtoledo@cieco.unam.mx, lomap2301@hotmail.com Centro de Investigaciones en Ecosistemas UNAM, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

469 - El tianguis como eje para comprender las estrategias de vida de los pescadores de la rivera del lago de Pátzcuaro a través del metabolismo social Yaayé Arellanes Cancino, Maribel Pérez López, Sandra Caro López yarellanes@hotmail.com, mperez@fevaq.net, scaro@fevaq.net CátedrasCONACyT- UMSNH, UMSNH FeVaQ, UMSNH FeVaQ

474 - La revalorización de los trapiches de caña de azúcar en Nayarit y sus implicaciones para el desarrollo económico y social Kenya Anayency Casillas Meza, Jesús Antonio Madera Pacheco, Juan Guzmán Calderón kenya.casillas@hotmail.com, jmadera@nayar.uan.mx, jgcmys_1.7@hotmail.com Universidad Autónoma de Nayarit, Univ. Autónoma de Nayarit, Universidad Michoacana 401 - Metabolismo social en los sistema milpa de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, México Edgar Alan Montaño Contreras aqra33@hotmail.com Instituto Tecnológico de Oaxaca CUARTA SESIÓN DE MESAS MARTES 23 DE JUNIO – 18:00 A 20:00 HORAS 5.4 (97) El desarrollo rural y la sustentabilidad en debate Coordinadora: Rosalía López Paniagua Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 473 - La seguridad: componente esencial en la perspectiva de sustentabilidad para el estudio de lo rural Araceli Uribe Velasco, Rosalía López Paniagua cheliuribe@hotmail.com, rosalial@unam.mx Universidad Michoacana, CEIICH-UNAM 478 - El estudio de lo rural desde la sustentabilidad y nueva gestión pública Rosalía López Paniagua, Carlos Alberto Gómez Prado rosalial@unam.mx, caralberto79@hotmail.com CEIICH UNAM, UMSNH 435 - Desarrollo local rural a partir de perspectivas actuales del desarrollo: Desarrollo endógeno y desarrollo humano Rosa Elvira Anaya Ortiz ro_si_ta3@hotmail.com Universidad Nacional Autónoma de México 12 - Sistemas Agroalimentarios y Desarrollo Rural: Diversas perspectivas de análisis ante los nuevos desafíos globales. Julio César Cordero López jc_cordero84@hotmail.com UNACH QUINTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 12:00 A 14:00 HORAS 5.5 (98) Campesinos y mercados Coordinadora: Katia Villafán Vidales Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

71

471 - La responsabilidad social como nuevo paradigma en las cadenas productivas agrícolas: caso del estado de Michoacán Katia Beatriz Villafán Vidales, Nashieli Villalobos Bravo kbvillafan@fevaq.net, nash2602@gmail.com Universidad Michoacana, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla/ FEVAQ 477 - "Esta triste la Plaza": los mercados tradicionales oaxaqueños y michoacanos a partir de políticas públicas. Nimcy Arellanes Cancino, Anselmo Arellanes Meixueiro narellanesca@conacyt.mx, areca2@prodigy.net.mx Cátedras CONACyT-Instituto Tecnológico de Oaxaca, ITO 479 - Costos de transacción del crédito rural para los productores agropecuarios José Manuel González Pérez, Dante Ariel Ayala Ortíz jmanuelgp9090@yahoo.com.mx, daao@fevaq.net FeVaQ, UMSNH FeVaQ SEXTA SESIÓN DE MESAS MIÉRCOLES 24 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS

5.6 (109) La Etnografía en el Estudio de lo Rural Coordinadora: María Josefa Santos Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 6 - La sociedad rural como sistema complejo adaptativo:la etnografía como método Juan Jesús Velasco Orozco, Georgina María Arredondo Ayala jujevo@gmail.com, gmarredondoa@hotmail.com Facultad de Antropología de la UAEMex 44 - La etnografía y el trabajo de campo en el estudio de sociedades rurales José Manuel Pérez Sánchez jmps9@yahoo.com.mx UAEMex 68 - Los documentos etnográficos, ¿caminos o encrucijadas? Laura Reyes Montes lreyesm@uaemex.mx Facultad de Antropología UAEMex 448 - Acción etnográfica en el aprendizaje agrario María Josefa Santos mjsantos07@hotmail.com IIS UNAM

SÉPTIMA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS 5.7 (121) Poder y ontologías políticas en procesos rurales y territoriales Coordinador: Pablo Laguna Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 56 - Perspectivas analíticas sobre violencia y conflictividad por la tierra y la naturaleza en espacios indígenas. Una revisión contemporánea Evelyn Mejía Carrasco evelynmeca@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México

370 - La perspectiva de la antropología política en el análisis de los procesos rurales Luis Enrique Parral Quintero parralq.luise@hotmail.es UAM Iztapalapa

72

472 - Escasez construida y relaciones de poder en la gestión del recurso hídrico en zonas periurbanas Marcela Morales Magaña marcneural@gmail.com El Colegio de Michoacán A.C

253 - El neo zapatismo como opción epistemológica rural Carlos Humberto Durand Alcántara carloshdurand@yahoo.com.mx UAM A OCTAVA SESIÓN DE MESAS JUEVES 25 DE JUNIO – 16:00 A 18:00 HORAS 5.8 (108) Repensando la espacialidad rural Coordinadora: Elsa Guzmán Gómez Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 208 - ¿Para quién investigar y escribir desde la academia? Nuevos retos. Gisela Landázuri Benítez giselalb@prodigy.net.mx UAM 275 - Espacio y frontera Micaela Rosalinda Cruz Monje mrosalindacm@yahoo.com UACM 380 - La reconfiguración del espacio rural desde una perspectiva artística: una red de influencias en el arte contemporáneo actual. Frida Cano Domínguez, Wendy Cano wcd@azc.uam.mx Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España NOVENA SESIÓN DE MESAS VIERNES 26 DE JUNIO – 11:00 A 13:00 HORAS 5.9 (56) La Sociología Rural Mexicana en balanza Coordinador: Armando Sánchez Albarrán Lugar: Aula 24. Edificio G. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 264 - Sociología rural: ¿nueva relación campo - ciudad? Armando Sánchez armando_sa2002@yahoo.com.mx UAM Azcapotzalco 543 - Síntesis, omisiones y perspectivas de la sociología rural en México Pedro Muro pbowling31@gmail.com Universidad Autónoma Chapingo 544 - La sociología rural en la Universidad Autónoma Indígena de México-Institución Intercultural del Estado de Sinaloa Celso Ortiz Marín, Francisco Romero Leyva, Juan Antonio Delgado Morales, Rosario Rochin Napus ortizcelso@hotmail.com, roleyva131@hotmail.com, liebre312@hotmail.com, rosarionueve@hotmail.com Universidad Autónoma Indígena de México 545 - Un Balance del Quehacer de la Sociología Rural Mexicana desde 1920 hasta la Actualidad Carlos Jiménez Solares carlosjiso@yahoo.com.mx Universidad Autónoma Chapingo

73

Presentación de Carteles por Eje temático

Miércoles 24 de junio, 2 a 3 p.m. Lugar: Sala de Consejos de la Biblioteca

1 – 287 Repercusiones sociales y económicas en la apicultura de Quinta Roo por contaminación de polen de soya transgénica Jacqueline Diana López Esquivel UAM Azcapotzalco jacqueline.lopezesquivel@gmail.com 1 – 535 La milpa vs herbicidas en los sistemas de producción de maíz en México. La llegada del maíz transgénico José Francisco Ávila Castañeda, Yolanda Castañeda Zavala, Jorge Ávila Domínguez UAM Xochimilco, UAM Azcapotzalco jfranciscoav@gmail.com 2 – 411 Propuesta para el Desarrollo Sustentable Agrícola, en el municipio de Venustiano Carranza, Michoacán Arturo Ramírez Valencia Universidad Michoacana 2 – 5 Descripción y análisis de las cadenas agroalimentarias locales en tres municipios de la cuenca media del Río Ayuquila en el estado de Jalisco, Occidente de México Luz Mariana Nava Gómez Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur luzzz93@gmail.com 2 -7 Papel de los grupos indígenas en la conservación de la biodiversidad animal en zonas montañosas de Chiapas Raúl Perezgrovas Garza Universidad Autónoma de Chiapas rgrovas@gmail.com 2 – 456 La preservación del ritual del día de muertos en la comunidad indígena de Hueycuatitla, Benito Juárez, Veracruz. Luz Guadalupe Neri Lezama Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco numetalera_1792@hotmail.com 2 – 199 Identidades cibernéticas en Guayameo, Guerrero Mitsy Joceline Hernández Bermúdez ENAH hb.joceline01@hotmail.com 2 – 475 Análisis sobre Genealogías en la Familia Rural Nora Gabriela Barrera Paredes UAM Azcapotzalco norag.barrera@yahoo.com.mx 2 – 45 Los jornaleros indígenas mixtecos en su paso por el municipio de León, Guanajuato: Apuntes sobre la interacción familiar y la niñez en los campos de cultivo Priscila María Carrillo Espinosa, Cristóbal Iván Mondragón Ortiz Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima prisci_carrillo@hotmail.com, ivanmondragono@hotmail.com 2 – 528 Migrantes de retorno. Ana Belem López Rivera

74

Universidad Autónoma Metropolitana anabelem_lopez_rivera@hotmail.com 2 – 31 Evaluación y Propuestas Agroecológicas con Nopal verdura para el Desarrollo Rural Sustentable en el Ejido de San Miguel del Banco Coahuila Amanda Rodríguez Gutiérrez, Antonio Juárez Maldonado, Susana Cepeda Islas Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro mmandy_rdz@hotmail.com, juma842510@hotmail.com, susanacepeda@gmail.com 2 – 36 Alternativas de Producción y Aprovechamiento de Recursos Forestales en la Comunidad San Miguel Del Banco, Coahuila. Gustavo Alejandro De La Torre Mendoza Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro gustavo_mendozini@hotmail.com 2 – 324 Caminando hacia una floricultura ecológica y sustentable: Producción de rosas gourmet Georgina Itandehui Ávila Castañeda Universidad Autónoma Metropolitana itan812009@hotmail.com 2 – 442 Unidades de producción familiar modelos PESA FAO una perspectiva Enrique Javier Calderón Moreno UNAM nmoe_@hotmail.com 3 – 384 Factores socio-culturales que impiden el incremento del parto institucional en comunidades choles de Chiapas Magdalena del Carmen Morales Domínguez Universidad Autónoma de Chiapas meleny151@hotmail.com 4 – 164 Políticas sociales en los mercados de trabajo rurales en México Rosa Patricia Román Reyes Universidad Autónoma del Estado de México promanreyes@yahoo.com.mx

75

SIGLAS ALACYT: Archivo de Letras, Artes, Ciencias y Tecnología, A.C. ANEC: Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo BUAP: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla CAMPO: Centro de Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente CIAD: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo CIESAS: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIRAD: Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales COLEF: El Colegio de la Frontera Norte COLJAL: El Colegio de Jalisco COLMEX: El Colegio de México COLMICH: El Colegio de Michoacán COLPOS: Colegio de Postgraduados COLSAN: El Colegio de San Luis COLTLAX: El Colegio de Tlaxcala COMECYT: Consejo mexiquense de Ciencia y Tecnología CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ENAH: Escuela Nacional de Antropología e Historia ECOSUR: El Colegio de la Frontera Sur FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IMTA: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia INE: Instituto Nacional de Ecología INECOL: Instituto de Ecología A.C. INIFAP: Instituto de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pesqueras IPN: Instituto Politécnico Nacional ITESO: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITO: Instituto Tecnológico de Oaxaca RASA: Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias UAAAN: Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” UABC: Universidad Autónoma de Baja California UABJO: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca UACH: Universidad Autónoma Chapingo UACJ: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACM: Universidad Autónoma de la Ciudad de México UADY: Universidad Autónoma de Yucatán UAG: Universidad Autónoma de Guerrero UAM: Universidad Autónoma Metropolitana UAN: Universidad Autónoma de Nayarit UANL: Universidad Autónoma de Nuevo León UAQ: Universidad Autónoma de Querétaro UAS: Universidad Autónoma de Sinaloa UASLP: Universidad Autónoma de San Luis Potosí UAZ: Universidad Autónoma de Zacatecas UAEH: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEM: Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEMEX: Universidad Autónoma del Estado de México UAIM: Universidad Autónoma Indígena de México UDG: Universidad de Guadalajara UDG CUCSH: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades UDG CUVALLES: centro Universitario de Los Valles UDG CUSUR; Centro Universitario del Sur UDG DGOT: Departamento de Geografía y Ordenación Territorial UIEM: Universidad Intercultural del Estado de México UIEP: Universidad Intercultural del Estado de Puebla UMSNH: Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo UNACH: Universidad Autónoma de Chiapas

76

UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México UNICACH: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas UNICH: Universidad Intercultural de Chiapas UPN: Universidad Pedagógica Nacional UQROO: Universidad de Quintana Roo UV: Universidad Veracruzana UVI: Universidad Veracruzana Intercultural Facultades, Institutos y Centros de Investigación de la UNAM: CEIICH: Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades CIMSUR: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur CRIM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias ENEP Acatlán: Escuela Nacional de Estudios Profesionales FCPyS: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales FFyL: Facultad de Filosofía y Letras FMVZ: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia IE: Instituto de Ecología IIA: Instituto de Investigaciones Antropológicas IIEc: Instituto de Investigaciones Económicas IIS: Instituto de Investigaciones Sociales UAER: Unidad Académica de Estudios Regionales

10° Congreso AMER, 2015 RESUMEN DE MESAS PANEL POR EJES TEMÁTICOS

EJES

TEMÁTICOS

MARTES 23 DE JUNIO MIÉRCOLES 24 DE JUNIO

JUEVES 25 DE JUNIO VIERNES 26 DE JUNIO

9:00 a 11:00

11:00 a

13:00

13:00 a 15:00

16:00 a

18:00

18:00 a

20:00

9:00 a 12:00

12:00 a 14:00

16:00 a

18:00

9:00 a 11:00

11:00 a 13:00

16:00 a

18:00

9:00 a 11:00

11:00 a

13:00

16:00 a 18:00

ET1: PROBLEMAS

SOCIOAMBIENTALE

S, TERRITORIALES

Y

MEGAPROYECTOS

EJE 1: MESA DEBATE

1.01 1.03 1.04

1.02 1.06 1.08

1.05 1.09

1.07 1.11

1.10 1.12 1.16

1.13 1.15

1.14 1.17 1.19

1.18 1.20

1.21 1.22 1.23

1.24 1.25

ET2: ACTORES

RURALES, ESTRATEGIAS Y

MODOS DE VIDA

2.4 2.7 2.14 2.24 2.27

2.1 2.11 2.18 2.35 2.40

2.3 2.8 2.20 2.34 2.48

2.12 2.23 2.39 2.41

EJE 2: 2 MESAS DEBATE

2.15 2.19 2.28 2.45

2.6 2.21 2.22 2.25 2.49

2.16 2.29 2.32 2.37 2.46 2.36

2.5 2.9 2.22 2.42 2.43 2.50

2.10 2.17 2.30 2.33 2.47

2.13 2.26 2.38 2.44 2.51

ET3: RESISTENCIAS, ORGANIZACIÓN

SOCIAL Y PUEBLOS

INDIOS

3.1 3.2

3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

3.8 EJE 3: MESA DEBATE

3.9 3.10

3.11 3.12 3.13

ET4: POLÍTICAS

PÚBLICAS, ESTADO

Y REFORMAS

ESTRUCTURALES

4.2 4.4

4.3 4.5

4.1 4.6

4.9 4.19

4.8 4.12

4.7 4.13

4.10 4.14

4.11 4.15

EJE 4: MESA DEBATE

4.17 4.18

ET5: NUEVOS

PARADIGMAS Y

DESAFÍOS EN LOS

ESTUDIOS

RURALES

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9

ESPACIOS SIMULTÁNEOS

13 12 11 10 13 11 13 12 11 9

116 MESAS -- 10 SESIONES DE MESAS

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Cerro de Coatepec. Sn, Ciudad Universitaria, C.P. 50100

Toluca, Estado de México; tels. (01722) 2150494, 2131607, 2159280