Programa Sectorial de Autoabastecimiento...Las Energías Sustentables no están reservadas para los...

Post on 26-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Programa Sectorial de Autoabastecimiento...Las Energías Sustentables no están reservadas para los...

Programa Sectorial de AutoabastecimientoInnovación para el desarrollo de la industria

Tomás E. Baeza JeriaAbril 2016

Tabla

•CIFES

•Programa de Auto-Abastecimiento Sectorial

•Enlace Solar

Tabla

•CIFES

•Programa de Auto-Abastecimiento Sectorial

•Enlace Solar

• Somos la agencia especializada de CORFO y el Ministerio de Energía, dedicada al diseño, evaluación y puesta en marcha de programas de INNOVACIÓN y FOMENTO en energías sustentables. Colaboramos para que distintos sectores estratégicos de la sociedad chilena, adopten tecnologías sustentables de generación energética en sus procesos.

CIFES

energías sustentables

Estado

Fo

men

to

i n n o v a c i ó n

Adicionalidad

Competitividad

tecn

olo

gía

Investigación

ind

ustr

ia

Territorio Comunidades

cooperación

i n t e l i g en c i a

“El Autoabastecimiento no está reservado a quienes poseen en el

campo una hectárea de tierra. El morador de un piso urbano que

aprende a arreglarse los zapatos se

esta volviendo, hasta cierto punto, autosuficiente: no sólo ahorra

dinero, sino que acrecienta su satisfacción personal y su dignidad”.

John Seymour, 1976

Las Energías Sustentables no están reservadas para los grandes

proyectos de generación eléctrica. Una viña, almazara u hotel que

aprende a reutilizar el calor, sus residuos o producir su energía

eléctrica o térmica, logra hasta cierto punto, autoabastecerse:

disminuyendo sus costos, mejorando su competitividad y dando una

señal de innovación y vanguardia.

CIFES, 2016

Tabla

•CIFES

•Programa de Auto-Abastecimiento Sectorial

•Enlace Solar

CaracterizaciónMapeo de Actores y BeneficiariosIdentificación de Oportunidades

Identificación

Agregación

de demanda

TerritorialidadAsociatividad

Tipología (Segmentación)

Priorización Sectorial

Diagnóstico

Selección de

SolucionesLínea de acción TécnicaLínea acción Financiera

E

t

a

p

a

E

t

a

p

a

P

r

i

m

e

r

a

S

e

g

u

n

d

a

Implementación Proyectos Autoabastecimiento

Plan de acción en Sectores Productivos

Oferta de ValorGeneración de herramientas para

la toma de decisión

Programa de fomento al biogás

ObjetivoIncentivar el desarrollo de una industria local en torno al biogásGrupo objetivo del Programa:Lecherías entre 100 y 500 vacas de Los Ríos y Los Lagos

“Estudio de Caracterización

Energética de la Industria

Vitivinícola y su Potencial

para Desarrollar Proyectos

de Energía Sustentable”

“Estudio de Caracterización

Energética de la Industria

Olivícola y su Potencial

para Desarrollar Proyectos

de Energía Sustentable”

“Estudio de Caracterización

Energética de Alojamientos

con Distinción Turismo

Sustentable”

Resultados Preliminares:Sector Vitivinícola

Resultados Preliminares:Sector Vitivinícola

Resultados Preliminares:Sector Vitivinícola

• Oportunidades de Intervención

• Fomentar el Mercado de Autoabastecimiento

• Modelos de Negocio

• Catálogo de proveedores

• Gestión del Conocimiento

¿Qué viene?

Valorización

de residuos

Huella

de

carbono

Imagen,

Marca

Costos,

Financiamiento

Sustentabilidad

Oportunidad

Tabla

•CIFES

•Programa de Auto-Abastecimiento Sectorial

•Enlace Solar

Enlace SolarPlataforma de Gestión del Conocimiento

ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES

PRIVADAS

ACADEMIAUNIVERSIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN

TÉCNICA

COOPERACIÓNINTERNACIONAL

(promoción, fomento, inversión, financiamiento)

CENTROS DE I+D

Programas - Proyectos - Concursos -

Instrumentos de fomento -Certificación

Comunidades de Conocimiento

INDUSTRIA e INTERMEDIARIOSConsultores - Desarrolladores -

Mercado - Inversionistas -Importadores y Retail Solar -

Proveedores de insumos

ORGANISMOS PÚBLICOS

Dinámicas e interacciones

de conocimiento

Enlace SolarPlataforma de Gestión del Conocimiento

Enlace SolarPlataforma de Gestión del Conocimiento

Enlace SolarPlataforma de Gestión del Conocimiento

• Entendemos la Energía como vehículo para el desarrollo económico, para la competitividad de los distintos sectores productivos. No como barrera o fuente de desigualdades.

InnovaciónFomento

InclusiónDesarrollo

Competitividad

Graciaswww.cifes.gob.cl