PROGRAMAS GENERALES: 30 · 5 Programas Generales / 37 Programas Específicos / 104 Subprogramas /...

Post on 17-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of PROGRAMAS GENERALES: 30 · 5 Programas Generales / 37 Programas Específicos / 104 Subprogramas /...

PROGRAMAS GENERALES: 30

PROGRAMAS ESPECÍFICOS: 105

SUBPROGRAMAS: 263

SUBPROGRAMA OPERATIVOS: 702

PROYECTOS: 94

OBRAS: 94

Instructivo de lectura

Introducción

En el presente informe figuran los avances de la gestión del Plan Estratégico 2018-2022. Para su realización, se extrajo la información de RÜPÜ, la intranet de seguimiento y evalu-ación continua de la gestión del Plan Estratégico. Este informe permite múltiples lecturas, con acceso sencillo y rápido a los diversos niveles de información. Para poder aprovechar al máximo la información aquí presente, es necesario comprender el funcionamiento bási-co de RÜPÜ y entender los conceptos que volcamos a continuación.

En el sistema RÜPÜ identificamos 3 niveles de carga de información. En el primer nivel, el más estable de todos, se ubican las Estrategias, Programas Generales, Programas Espe-cíficos y Subprogramas. Cada una de éstas tiene una nomenclatura particular que las iden-tifica. Los números iniciales indican el número de Estrategia, Programa General, Programa Específico y Subprograma (en este orden). Entre corchetes, figura la sigla correspondiente al nivel ([PG] = Programa General; [PE] = Programa Específico; [SP] = Subprograma). Lu-ego, se escribe el título que corresponde:

1. ESTRATEGIA: Enseñanza1.01. [PG] Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado1.01.01. [PE] Articulación de la universidad con el sistema educativo1.01.01.01. [SP] Promoción de experiencias de articulación con la Educación Secundaria

En un segundo nivel ubicamos a las “Acciones”, es decir los Subprogramas Operativos, los Proyectos y las Obras. Esta información es relativamente estable: pueden tener modifi-caciones parciales o totales durante toda su gestión, aunque no sea lo más usual.Debe entenderse que cuando hablamos de:

- Subprograma Operativo, definimos así a aquel conjunto de acciones, procesos y prácticas que tienden a ser permanentes durante todo el desarrollo del Plan Es-tratégico, pero que se van componiendo de “subtareas” con definiciones temporales. Sumados potencialmente a los Proyectos y/u Obras, indican el cumplimiento del Sub-programa que integran.- Proyecto, definimos así a aquel conjunto de acciones, procesos y prácticas que tienen fechas precisas de comienzo y finalización, que se compone de “subtareas” que indican los avances dentro del período general del Proyecto. Sumados poten-cialmente a los Subprogramas Operativos y/u Obras, indican el cumplimiento del Subprograma que integran.- Obra, definimos así a Obras edilicias, reformas, planeamiento y trabajos de man-tenimiento de espacios y edificios. Sumados potencialmente a los Subprogramas Operativos y Proyectos, indican el cumplimiento del Subprograma que integran.

Por último, en el tercer nivel, ubicamos la información más dinámica que son las Sub-tareas. Éstas integran las actividades de la gestión cotidiana, episódica o permanente. Las Subtareas son informadas en forma continua y representan la base informativa de la gestión del Plan Estratégico. Por Subtarea entendemos los conjuntos generales de activ-idades cuya gestión va completando los Subprogramas Operativos, Proyectos y Obras.

El presente documento cuenta con un índice general donde figuran los Programas Ge-nerales, Programas Específicos y Subprogramas que integran la Estrategia; y un índice por Subprograma donde figuran los Subprogramas Operativos, Proyectos y Obras que lo integran. Clickeando los ítems que componen estos índices se puede navegar fácil y rápi-damente por el documento.

Glosario

Los subprogramas cuentan con una tabla de información donde figura la información de las acciones en diferentes columnas:

- Asunto: en esta columna figuran los títulos de las acciones.- Estado: columna donde se indica el Estado de la acción. Existen 7 tipos de Estados:

Nueva: acción recién creada. En gestión: acción en gestión. En gestión permanente: acción en gestión permanente, donde no se puede informar claramente la fecha de fin. En estas acciones el % realizado aparece en 0.A atender: acción pausada total o parcialmente, esperando ser atendida por un re-sponsable. Resuelta: acción finalizada sin problemas. Cancelada: acción cancelada por alguna problemática. Rechazada: acción rechazada por falta o fallas en la información.

- Prioridad: columna donde se indica la prioridad de la acción. Hay 4 tipos de Prioridad:

Baja: para acciones e información complementaria.Normal: prioridad por defecto.Alta: acciones que requieren ser realizadas para destrabar otras acciones. Urgente: acciones que deben ser resueltas con urgencia debido a imposiciones de la coyuntura.

- % Realizado: columna donde se indica el porcentaje realizado de la actividad, según los parámetros establecidos por el área responsable de la acción. El % Real-izado de un SPO/Pr/Ob va a estar conformado por el promedio de los % Realizados de las Subtareas que lo integran. En las Subtareas en gestión permanente, el % Re-alizado figura en 0.

- Fecha de inicio: columna donde se indica la fecha de inicio de la acción.

-Fechadefin:en esta columna figura la fecha de fin de la acción. En las acciones de Gestión Permanente la fecha no se indica.

- Área/s Responsable/s: esta columna indica el área o las áreas de Presidencia que son responsables de la realización de cada Subprograma Operativo, Proyecto y Obra.

- Tarea padre: en esta columna se indica cuál es la acción a la que pertenece la Subtarea.

- Tipo: en esta columna se indica el tipo de acción (Subprograma Operativo, Proyec-to, Obra, Subtarea o Subtarea en gestión permanente)

De bajo de cada Subtarea figura su Descripción (con fondo Gris al 30%) y sus Notas (con fondo Gris al 10%). En la Descripción encontraremos la descripción de las actividades in-formadas (objetivos, tareas, etc). En las Notas figura la sistematización de los procesos de gestión. Son descripciones de los avances, retrocesos y problemáticas que se sucedieron en la gestión de una Subtarea.

Informe General 1 - 14/12/2018

Estrategia 1: ENSEÑANZA9 Programas Generales / 27 Programas Específicos / 64 Subprogramas / 164 SubPrograma Operativos / 19 Proyectos / 0 Obras

Estrategia 2: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA8 Programas Generales / 16 Programas Específicos / 34 Subprogramas / 84 SubPrograma Operativos / 3 Proyectos / 0 Obras

Estrategia 3: EXTENSIÓN3 Programas Generales / 13 Programas Específicos / 26 Subprogramas / 74 SubPrograma Operativos / 9 Proyectos / 0 Obras

Estrategia 4: ARTE Y CULTURA1 Programa General / 4 Programas Específicos / 11 Subprogramas / 39 SubPrograma Operativos / 0 Proyectos / 0 Obras

Estrategia 5: RELACIONES INSTITUCIONALES4 Programas Generales / 8 Programas Específicos / 24 Subprogramas / 99 SubPrograma Operativos / 0 Proyectos / 0 Obras

Estrategia 6: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN5 Programas Generales / 37 Programas Específicos / 104 Subprogramas / 242 SubPrograma Operativos / 63 Proyectos / 94 Obras

PG 1.01 Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de gradoPE 1.01.01 Articulación de la Universidad con el sistema educativoSP 1.01.01.01 Promoción de experiencias de articulación con la Educación SecundariaSP 1.01.01.02 Difusión de la oferta de grado de la UNLPPE 1.01.02 Inclusión y contención para el acceso a la Educación Universitaria de gradoSP 1.01.02.01 Políticas de ingreso e inclusiónSP 1.01.02.02 Estrategias para la retención en el primer añoPE 1.01.03 Promoción de las trayectorias estudiantiles para la permanencia y el egresoSP 1.01.03.01 Fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles en las carreras de gradoSP 1.01.03.02 Promoción del egreso en las carreras de gradoPG 1.02 Títulos, planes de estudio y prácticas curricularesPE 1.02.01 Títulos y planes de estudioSP 1.02.01.01 Validación de títulosSP 1.02.01.02 Creación y modificación de carreras y planes de estudioPE 1.02.02 Innovación curricularSP 1.02.02.01 Promoción y seguimiento de innovaciones curricularesPG 1.03 Formación y capacitación para la docenciaPE 1.03.01 Formación docente continuaSP 1.03.01.01 Especialización en docencia UniversitariaSP 1.03.01.02 Desarrollo y promoción de espacios de formación docente continua en la UNLPSP 1.03.01.03 Capacitación en Idiomas para docentes de la UNLPSP 1.03.01.04 Participación de la UNLP en políticas provinciales o nacionales de formación de ... docentes del sistema educativoPE 1.03.02 Producción y difusión de conocimientos, experiencias e innovaciones en la forma...formación universitariaSP 1.03.02.01 Producción y difusión de conocimientos, experiencias e innovaciones en la for... formación universitaria, las prácticas docentes y las trayectorias académicas e institucionalesPG 1.04 Análisis y evaluación de los procesos académicosPE 1.04.01 Observatorio de prácticas académicas en la formación de gradoSP 1.04.01.01 Programa de estudios sobre los procesos académicosPE 1.04.02 Evaluación institucionalSP 1.04.02.01 Autoevaluación y evaluación institucional SP 1.04.02.02 Acreditación de carreras de gradoPG 1.05 Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLPUNLPPE 1.05.01 Virtualización e integración de modalidades de enseñanzaSP 1.05.01.01 Asesoramiento y virtualización de carreras y trayectos educativos a distancia SP 1.05.01.02 Producción de material multimediaSP 1.05.01.03 Formación de docentes para el uso de estrategias de enseñanza mediadas por ... TICSP 1.05.01.04 Soporte tecnológico y administrativo de EAD PE 1.05.02 Vinculación educativa para Educación a DistanciaSP 1.05.02.01 Participación en redes Nacionales e Internacionales de Educación en líneaSP 1.05.02.02 Educación continua y Alternativa a Distancia PG 1.06 Bibliotecas, archivos y repositorios PE 1.06.01 Gestión de bibliotecasSP 1.06.01.01 Informatización de procesos documentales (aspectos técnicos/tecnológicos) SP 1.06.01.02 Acceso y visibilización de fondos documentales y colecciones especiales

Estrategia 1: ENSEÑANZA

PG 1.01 Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de gradoPE 1.01.01 Articulación de la Universidad con el sistema educativoSP 1.01.01.01 Promoción de experiencias de articulación con la Educación SecundariaSP 1.01.01.02 Difusión de la oferta de grado de la UNLPPE 1.01.02 Inclusión y contención para el acceso a la Educación Universitaria de gradoSP 1.01.02.01 Políticas de ingreso e inclusiónSP 1.01.02.02 Estrategias para la retención en el primer añoPE 1.01.03 Promoción de las trayectorias estudiantiles para la permanencia y el egresoSP 1.01.03.01 Fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles en las carreras de gradoSP 1.01.03.02 Promoción del egreso en las carreras de gradoPG 1.02 Títulos, planes de estudio y prácticas curricularesPE 1.02.01 Títulos y planes de estudioSP 1.02.01.01 Validación de títulosSP 1.02.01.02 Creación y modificación de carreras y planes de estudioPE 1.02.02 Innovación curricularSP 1.02.02.01 Promoción y seguimiento de innovaciones curricularesPG 1.03 Formación y capacitación para la docenciaPE 1.03.01 Formación docente continuaSP 1.03.01.01 Especialización en docencia UniversitariaSP 1.03.01.02 Desarrollo y promoción de espacios de formación docente continua en la UNLPSP 1.03.01.03 Capacitación en Idiomas para docentes de la UNLPSP 1.03.01.04 Participación de la UNLP en políticas provinciales o nacionales de formación de ... docentes del sistema educativoPE 1.03.02 Producción y difusión de conocimientos, experiencias e innovaciones en la forma...formación universitariaSP 1.03.02.01 Producción y difusión de conocimientos, experiencias e innovaciones en la for... formación universitaria, las prácticas docentes y las trayectorias académicas e institucionalesPG 1.04 Análisis y evaluación de los procesos académicosPE 1.04.01 Observatorio de prácticas académicas en la formación de gradoSP 1.04.01.01 Programa de estudios sobre los procesos académicosPE 1.04.02 Evaluación institucionalSP 1.04.02.01 Autoevaluación y evaluación institucional SP 1.04.02.02 Acreditación de carreras de gradoPG 1.05 Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLPUNLPPE 1.05.01 Virtualización e integración de modalidades de enseñanzaSP 1.05.01.01 Asesoramiento y virtualización de carreras y trayectos educativos a distancia SP 1.05.01.02 Producción de material multimediaSP 1.05.01.03 Formación de docentes para el uso de estrategias de enseñanza mediadas por ... TICSP 1.05.01.04 Soporte tecnológico y administrativo de EAD PE 1.05.02 Vinculación educativa para Educación a DistanciaSP 1.05.02.01 Participación en redes Nacionales e Internacionales de Educación en líneaSP 1.05.02.02 Educación continua y Alternativa a Distancia PG 1.06 Bibliotecas, archivos y repositorios PE 1.06.01 Gestión de bibliotecasSP 1.06.01.01 Informatización de procesos documentales (aspectos técnicos/tecnológicos) SP 1.06.01.02 Acceso y visibilización de fondos documentales y colecciones especialesSP 1.06.01.03 Políticas, normativas, prácticas operativasSP 1.06.01.04 Participación y organización de actividades académicas y eventos (extensión)SP 1.06.01.05 Capacitación y ALFIN en bibliotecas de la UNLP PE 1.06.02 Articulación y vinculación con redes y sistemas colaborativosSP 1.06.02.01 Sistema de bibliotecas de la UNLP - Roble PE 1.06.03 Gestión de documentos archivisticos de la UNLPSP 1.06.03.01 Archivo Histórico de la UNLPSP 1.06.03.02 Sistema de Archivos administrativos - UNLPPE 1.06.04 PREBI - SEDICISP 1.06.04.01 PREBI- Proyecto de enlace de bibliotecasSP 1.06.04.02 SEDICI-Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSP 1.06.04.03 Portal de revistas y congresos UNLPSP 1.06.04.04 Investigación y desarrollo en gestión y manejo de informaciónPG 1.07 Formación de pregradoPE 1.07.01 Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP 1.07.01.01 Regularización de la planta docenteSP 1.07.01.02 Concursos docentesSP 1.07.01.03 Revisión y actualización de normativasSP 1.07.01.04 Coordinación de procesos de ingreso y registro de alumnos/asPE 1.07.02 Formación y actualización docente en el pregradoSP 1.07.02.01 Mejoramiento de las prácticas y formación docenteSP 1.07.02.02 Subjetividades, vínculos escolares y prácticas de enseñanzaPE 1.07.03 Prácticas innovadoras de enseñanza, inclusión y retención escolarSP 1.07.03.01 Seguimiento de trayectorias educativas y dispositivos pedagógicosSP 1.07.03.02 Promoción de experiencias de articulación PG 1.08 Formación de posgradoPE 1.08.01 Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP 1.08.01.01 Difusión de la oferta de posgrado de la UNLPSP 1.08.01.02 Escuela de Verano de posgradoSP 1.08.01.03 Centro de Posgrado. Edificio “Sergio Karakachoff”SP 1.08.01.04 Estrategias institucionales para la promoción de la graduaciónSP 1.08.01.05 Divulgación de la producción de conocimiento en el nivel de posgradoSP 1.08.01.06 Análisis, diagnóstico y evaluación institucional del posgradoPE 1.08.02 Evaluación de las Carreras de PosgradoSP 1.08.02.01 Creación de Carreras de PosgradoSP 1.08.02.02 Acreditación de carreras de posgradoSP 1.08.02.03 Validación de las carreras y títulos de posgradoPE 1.08.03 Indicadores académicos de la actividad de posgradoSP 1.08.03.01 Indicadores de procesos y resultados de la actividad académica de posgradoPE 1.08.04 Interacción con instituciones nacionales y extranjeras para la promoción e intercam ...intercambio en la formación de posgradoSP 1.08.04.01 Interacción con instituciones nacionales para la promoción e intercambio en la ... formación de posgradoSP 1.08.04.02 Interacción con instituciones internacionales para la promoción e intercambio ... la formación de posgradoPG 1.09 Políticas, programas y prácticas académicas en salud

SP 1.06.01.03 Políticas, normativas, prácticas operativasSP 1.06.01.04 Participación y organización de actividades académicas y eventos (extensión)SP 1.06.01.05 Capacitación y ALFIN en bibliotecas de la UNLP PE 1.06.02 Articulación y vinculación con redes y sistemas colaborativosSP 1.06.02.01 Sistema de bibliotecas de la UNLP - Roble PE 1.06.03 Gestión de documentos archivisticos de la UNLPSP 1.06.03.01 Archivo Histórico de la UNLPSP 1.06.03.02 Sistema de Archivos administrativos - UNLPPE 1.06.04 PREBI - SEDICISP 1.06.04.01 PREBI- Proyecto de enlace de bibliotecasSP 1.06.04.02 SEDICI-Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSP 1.06.04.03 Portal de revistas y congresos UNLPSP 1.06.04.04 Investigación y desarrollo en gestión y manejo de informaciónPG 1.07 Formación de pregradoPE 1.07.01 Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP 1.07.01.01 Regularización de la planta docenteSP 1.07.01.02 Concursos docentesSP 1.07.01.03 Revisión y actualización de normativasSP 1.07.01.04 Coordinación de procesos de ingreso y registro de alumnos/asPE 1.07.02 Formación y actualización docente en el pregradoSP 1.07.02.01 Mejoramiento de las prácticas y formación docenteSP 1.07.02.02 Subjetividades, vínculos escolares y prácticas de enseñanzaPE 1.07.03 Prácticas innovadoras de enseñanza, inclusión y retención escolarSP 1.07.03.01 Seguimiento de trayectorias educativas y dispositivos pedagógicosSP 1.07.03.02 Promoción de experiencias de articulación PG 1.08 Formación de posgradoPE 1.08.01 Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP 1.08.01.01 Difusión de la oferta de posgrado de la UNLPSP 1.08.01.02 Escuela de Verano de posgradoSP 1.08.01.03 Centro de Posgrado. Edificio “Sergio Karakachoff”SP 1.08.01.04 Estrategias institucionales para la promoción de la graduaciónSP 1.08.01.05 Divulgación de la producción de conocimiento en el nivel de posgradoSP 1.08.01.06 Análisis, diagnóstico y evaluación institucional del posgradoPE 1.08.02 Evaluación de las Carreras de PosgradoSP 1.08.02.01 Creación de Carreras de PosgradoSP 1.08.02.02 Acreditación de carreras de posgradoSP 1.08.02.03 Validación de las carreras y títulos de posgradoPE 1.08.03 Indicadores académicos de la actividad de posgradoSP 1.08.03.01 Indicadores de procesos y resultados de la actividad académica de posgradoPE 1.08.04 Interacción con instituciones nacionales y extranjeras para la promoción e intercam ...intercambio en la formación de posgradoSP 1.08.04.01 Interacción con instituciones nacionales para la promoción e intercambio en la ... formación de posgradoSP 1.08.04.02 Interacción con instituciones internacionales para la promoción e intercambio ... la formación de posgradoPG 1.09 Políticas, programas y prácticas académicas en salud

SP 1.06.01.03 Políticas, normativas, prácticas operativasSP 1.06.01.04 Participación y organización de actividades académicas y eventos (extensión)SP 1.06.01.05 Capacitación y ALFIN en bibliotecas de la UNLP PE 1.06.02 Articulación y vinculación con redes y sistemas colaborativosSP 1.06.02.01 Sistema de bibliotecas de la UNLP - Roble PE 1.06.03 Gestión de documentos archivisticos de la UNLPSP 1.06.03.01 Archivo Histórico de la UNLPSP 1.06.03.02 Sistema de Archivos administrativos - UNLPPE 1.06.04 PREBI - SEDICISP 1.06.04.01 PREBI- Proyecto de enlace de bibliotecasSP 1.06.04.02 SEDICI-Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSP 1.06.04.03 Portal de revistas y congresos UNLPSP 1.06.04.04 Investigación y desarrollo en gestión y manejo de informaciónPG 1.07 Formación de pregradoPE 1.07.01 Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP 1.07.01.01 Regularización de la planta docenteSP 1.07.01.02 Concursos docentesSP 1.07.01.03 Revisión y actualización de normativasSP 1.07.01.04 Coordinación de procesos de ingreso y registro de alumnos/asPE 1.07.02 Formación y actualización docente en el pregradoSP 1.07.02.01 Mejoramiento de las prácticas y formación docenteSP 1.07.02.02 Subjetividades, vínculos escolares y prácticas de enseñanzaPE 1.07.03 Prácticas innovadoras de enseñanza, inclusión y retención escolarSP 1.07.03.01 Seguimiento de trayectorias educativas y dispositivos pedagógicosSP 1.07.03.02 Promoción de experiencias de articulación PG 1.08 Formación de posgradoPE 1.08.01 Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP 1.08.01.01 Difusión de la oferta de posgrado de la UNLPSP 1.08.01.02 Escuela de Verano de posgradoSP 1.08.01.03 Centro de Posgrado. Edificio “Sergio Karakachoff”SP 1.08.01.04 Estrategias institucionales para la promoción de la graduaciónSP 1.08.01.05 Divulgación de la producción de conocimiento en el nivel de posgradoSP 1.08.01.06 Análisis, diagnóstico y evaluación institucional del posgradoPE 1.08.02 Evaluación de las Carreras de PosgradoSP 1.08.02.01 Creación de Carreras de PosgradoSP 1.08.02.02 Acreditación de carreras de posgradoSP 1.08.02.03 Validación de las carreras y títulos de posgradoPE 1.08.03 Indicadores académicos de la actividad de posgradoSP 1.08.03.01 Indicadores de procesos y resultados de la actividad académica de posgradoPE 1.08.04 Interacción con instituciones nacionales y extranjeras para la promoción e intercam ...intercambio en la formación de posgradoSP 1.08.04.01 Interacción con instituciones nacionales para la promoción e intercambio en la ... formación de posgradoSP 1.08.04.02 Interacción con instituciones internacionales para la promoción e intercambio ... la formación de posgradoPG 1.09 Políticas, programas y prácticas académicas en saludPE 1.09.01 Red de centros/servicios de salud pública universitariosSP 1.09.01.01 Formación académica en prácticas pre-profesionales y profesionales en articu... articulación con instituciones de salud pública.SP 1.09.01.02 Espacios de prácticas universitarias en salud integralPE 1.09.02 Intervenciones comunitarias en saludSP 1.09.02.01 Promoción de la Salud IntegralPE 1.09.03 Sistematización, monitoreo y evaluación de políticas y programas de saludSP 1.09.03.01 Sistematización, monitoreo y evaluación de políticas académicas en saludSP 1.09.03.02 Observatorio de políticas de saludPE 1.09.04 Articulación con instituciones universitarias y no universitarias (nacionales e inter... internacionales)SP 1.09.04.01 Articulación con instituciones académicasSP 1.09.04.02 Articulación con las áreas de enseñanza, investigación, extensión de la UNLPSP 1.09.04.03 Participación en Redes y articulación con organismos de salud nacionales e ... internacionalesPE 1.09.05 Formación y capacitación de Recursos HumanosSP 1.09.05.01 Capacitación, fortalecimiento y acompañamiento

PG 1.01. Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado / PE 1.01.01. Articulación de la Universidad con el sistema educativoSP - 1.01.01.01. Promoción de experiencias de articulación con la Educación Secundaria

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.01. Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado / PE 1.01.01. Articulación de la Universidad con el sistema educativoSP - 1.01.01.02. Difusión de la oferta de grado de la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.01. Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado / PE 1.01.02. Inclusión y contención para el acceso a la Educación Universitaria de gradoSP - 1.01.02.01. Políticas de ingreso e inclusión

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.01. Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado / PE 1.01.02. Inclusión y contención para el acceso a la Educación Universitaria de gradoSP - 1.01.02.02. Estrategias para la retención en el primer año

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.01. Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado / PE 1.01.03. Promoción de las trayectorias estudiantiles para la permanencia y el egresoSP - 1.01.03.01. Fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles en las carreras de grado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.01. Acceso, permanencia y graduación en la educación universitaria de grado / PE 1.01.03. Promoción de las trayectorias estudiantiles para la permanencia y el egresoSP - 1.01.03.02. Promoción del egreso en las carreras de grado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.02 Títulos, planes de estudio y prácticas curriculares / PE 1.02.01. Títulos y planes de estudioSP - 1.02.01.01. Validación de títulos

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.02 Títulos, planes de estudio y prácticas curriculares / PE 1.02.01. Títulos y planes de estudioSP - 1.02.01.02. Creación y modificación de carreras y planes de estudio

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.02. Títulos, planes de estudio y prácticas curriculares / PE 1.02.02. Innovación curricular SP - 1.02.02.01 Promoción y seguimiento de innovaciones curriculares

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.03. Formación y capacitación para la docencia / PE 1.03.01. Formación docente continuaSP - 1.03.01.01. Especialización en docencia Universitaria

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.03. Formación y capacitación para la docencia / PE 1.03.01. Formación docente continuaSP - 1.03.01.02. Desarrollo y promoción de espacios de formación docente continua en la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.03. Formación y capacitación para la docencia / PE 1.03.01. Formación docente continuaSP - 1.03.01.03. Capacitación en Idiomas para docentes de la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.03. Formación y capacitación para la docencia / PE 1.03.01. Formación docente continuaSP - 1.03.01.04. Participación de la UNLP en políticas provinciales o nacionales de formación de docentes del sistema educativo

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.03. Formación y capacitación para la docencia / PE 1.03.02. Producción y difusión de conocimientos, experiencias e innovaciones en la formación universitariaSP - 1.03.02.01. Producción y difusión de conocimientos, experiencias e innovaciones en la formación universitaria, las prácticas docentes y las trayectorias académicas e institucionales

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.04. Análisis y evaluación de los procesos académicos / PE 1.04.01. Observatorio de prácticas académicas en la formación de gradoSP - 1.04.01.01. Programa de estudios sobre los procesos académicos

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.04. Análisis y evaluación de los procesos académicos / PE 1.04.02. Evaluación institucionalSP - 1.04.02.01. Autoevaluación y evaluación institucional

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.04. Análisis y evaluación de los procesos académicos / PE 1.04.02. Evaluación institucionalSP - 1.04.02.02. Acreditación de carreras de grado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.05. Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLP / PE 1.05.01. Virtualización e integración de modalidades de enseñanzaSP - 1.05.01.01. Asesoramiento y virtualización de carreras y trayectos educativos a distancia

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

hs

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.05. Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLP / PE 1.05.01. Virtualización e integración de modalidades de enseñanzaSP - 1.05.01.02. Producción de material multimedia

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.05. Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLP / PE 1.05.01. Virtualización e integración de modalidades de enseñanzaSP - 1.05.01.03. Formación de docentes para el uso de estrategias de enseñanza mediadas por TIC

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.05. Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLP / PE 1.05.01. Virtualización e integración de modalidades de enseñanzaSP - 1.05.01.04. Soporte tecnológico y administrativo de EAD

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.05. Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLP / PE 1.05.02. Vinculación educativa para Educación a DistanciaSP - 1.05.02.01 Participación en redes Nacionales e Internacionales de Educación en línea

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.05. Desarrollo y seguimiento del sistema institucional de educación a distancia SIED-UNLP / PE 1.05.02. Vinculación educativa para Educación a DistanciaSP - 1.05.02.02. Educación continua y Alternativa a distancia

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.01. Gestión de bibliotecasSP - 1.06.01.01. Informatización de procesos documentales (aspectos técnicos/tecnológicos)

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.01. Gestión de bibliotecasSP - 1.06.01.02. Acceso y visibilización de fondos documentales y colecciones especiales

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.01. Gestión de bibliotecasSP - 1.06.01.03. Políticas, normativas, prácticas operativas

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.01. Gestión de bibliotecasSP - 1.06.01.04. Participación y organización de actividades académicas y eventos (extensión)

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.01. Gestión de bibliotecasSP - 1.06.01.05 Capacitación y ALFIN en bibliotecas de la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.02. Articulación y vinculación con redes y sistemas colaborativosSP - 1.06.02.01 Sistema de bibliotecas de la UNLP - Roble

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.03. Gestión de documentos archivisticos de la UNLPSP - 1.06.03.01. Archivo Histórico de la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.03. Gestión de documentos archivisticos de la UNLPSP - 1.06.03.02. Sistema de Archivos administrativos - UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.04. PREBI - SEDICISP - 1.06.04.01. PREBI- Proyecto de enlace de bibliotecas

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.04. PREBI - SEDICISP - 1.06.04.02. SEDICI-Servicio de Difusión de la Creación Intelectual

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.04. PREBI - SEDICISP - 1.06.04.03. Portal de revistas y congresos UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.06. Bibliotecas, archivos y repositorios / PE 1.06.04. PREBI - SEDICISP - 1.06.04.04 Investigación y desarrollo en gestión y manejo de información

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.01. Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP - 1.07.01.01. Regularización de la planta docente

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.01. Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP - 1.07.01.02. Concursos docentes

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.01. Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP - 1.07.01.03. Revisión y actualización de normativas

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.01. Coordinación de procesos administrativos e institucionales del pregradoSP - 1.07.01.04. Coordinación de procesos de ingreso y registro de alumnos/as

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.02. Formación y actualización docente en el pregradoSP - 1.07.02.01. Mejoramiento de las prácticas y formación docente

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.02. Formación y actualización docente en el pregradoSP - 1.07.02.02. Subjetividades, vínculos escolares y prácticas de enseñanza

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.03. Prácticas innovadoras de enseñanza, inclusión y retención escolarSP - 1.07.03.01. Seguimiento de trayectorias educativas y dispositivos pedagógicos

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.07. Formación de pregrado / PE 1.07.03. Prácticas innovadoras de enseñanza, inclusión y retención escolarSP - 1.07.03.02. Promoción de experiencias de articulación

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.01. Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP - 1.08.01.01. Difusión de la oferta de posgrado de la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.01. Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP - 1.08.01.02. Escuela de Verano de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.01. Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP - 1.08.01.03. Centro de Posgrado. Edificio “Sergio Karakachoff”

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.01. Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP - 1.08.01.04. Estrategias institucionales para la promoción de la graduación

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.01. Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP - 1.08.01.05. Divulgación de la producción de conocimiento en el nivel de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.01. Promoción y jerarquización del nivel de posgrado en la UNLPSP - 1.08.01.06. Análisis, diagnóstico y evaluación institucional del posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.02. Evaluación de las Carreras de PosgradoSP - 1.08.02.01. Creación de Carreras de Posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.02. Evaluación de las Carreras de PosgradoSP - 1.08.02.02. Acreditación de carreras de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.02. Evaluación de las Carreras de PosgradoSP - 1.08.02.03. Validación de las carreras y títulos de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.03. Indicadores académicos de la actividad de posgradoSP - 1.08.03.01. Indicadores de procesos y resultados de la actividad académica de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.04. Interacción con instituciones nacionales y extranjeras para la promoción e intercambio en la formación de posgradoSP - 1.08.04.01. Interacción con instituciones nacionales para la promoción e intercambio en la formación de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.08. Formación de posgrado / PE 1.08.04. Interacción con instituciones nacionales y extranjeras para la promoción e intercambio en la formación de posgradoSP - 1.08.04.02. Interacción con instituciones internacionales para la promoción e intercambio en la formación de posgrado

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.01. Red de centros/servicios de salud pública universitariosSP - 1.09.01.01. Formación académica en prácticas pre-profesionales y profesionales en articulación con instituciones de salud pública.

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.01. Red de centros/servicios de salud pública universitariosSP - 1.09.01.02. Espacios de prácticas universitarias en salud integral

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.02. Intervenciones comunitarias en saludSP - 1.09.02.01. Promoción de la Salud Integral

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.03. Sistematización, monitoreo y evaluación de políticas y programas de saludSP - 1.09.03.01. Sistematización, monitoreo y evaluación de políticas académicas en salud

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.03. Sistematización, monitoreo y evaluación de políticas y programas de saludSP - 1.09.03.02. Observatorio de políticas de salud

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.04. Articulación con instituciones universitarias y no universitarias (nacionales e internacionales)SP - 1.09.04.01. Articulación con instituciones académicas

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.04. Articulación con instituciones universitarias y no universitarias (nacionales e internacionales)SP - 1.09.04.02. Articulación con las áreas de enseñanza, investigación, extensión de la UNLP

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.04. Articulación con instituciones universitarias y no universitarias (nacionales e internacionales)SP - 1.09.04.03. Participación en Redes y articulación con organismos de salud nacionales e internacionales

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

PG 1.09. Políticas, programas y prácticas académicas en salud / PE 1.09.05. Formación y capacitación de Recursos HumanosSP - 1.09.05.01. Capacitación, fortalecimiento y acompañamiento

Estrategia 1: ENSEÑANZA

Volver al Subprograma

Asunto iiiEstado Prioridad % Realizado iFechadeinicioFechafinTareapadreiTipo

Volver al Subprograma

Volver al Subprograma