PROGRAMAS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS … · posible muestreo preparto ... menos del 10% signos...

Post on 07-Feb-2019

221 views 0 download

Transcript of PROGRAMAS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS … · posible muestreo preparto ... menos del 10% signos...

PROGRAMAS PARA EL CONTROL DE

PATÓGENOS ESPECÍFICOS

LUIS CALVINHO Y LUIS CALVINHO Y JAVIER CHAVESJAVIER CHAVES

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

MASTITIS: CAUSADA POR MMASTITIS: CAUSADA POR MÁÁS DE 80 S DE 80 AGENTES BACTERIANOSAGENTES BACTERIANOS

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN POR N POR CARACTERCARACTERÍÍSTICAS EPIDEMIOLSTICAS EPIDEMIOLÓÓGICASGICAS

ORGANISMOS ORGANISMOS CONTAGIOSOSCONTAGIOSOS: SE : SE TRANSMITEN DURANTE EL ORDETRANSMITEN DURANTE EL ORDEÑÑOO

PATPATÓÓGENOS CONTAGIOSOSGENOS CONTAGIOSOS

Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus

Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae

MycoplasmaMycoplasma

Corynebacterium bovisCorynebacterium bovis

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

AMBIENTALESAMBIENTALES: LLEGAN AL PEZ: LLEGAN AL PEZÓÓN EN N EN

EL INTERVALO ENTRE ORDEEL INTERVALO ENTRE ORDEÑÑOSOS

ORGANISMOS CON ORGANISMOS CON CARACTERCARACTERÍÍSTICAS STICAS

INTERMEDIASINTERMEDIAS

ORGANISMOS PATORGANISMOS PATÓÓGENOS GENOS MMÁÁS FRECUENTESS FRECUENTES

Organismo A B COrganismo A B C

S. aureus S. aureus 21,7 25,3 31,621,7 25,3 31,6

S. agalactiae S. agalactiae 2,7 8,9 11,62,7 8,9 11,6

Strep. spp.Strep. spp. 8,2 21,9 8,98,2 21,9 8,9

Coliformes 0,9 2,7 3,1Coliformes 0,9 2,7 3,1

Otros 66,5 41,2 44,8Otros 66,5 41,2 44,8

PROGRAMAS DE CONTROL PROGRAMAS DE CONTROL DE MASTITISDE MASTITIS

BASADOS EN HIGIENE, DESINFECCIBASADOS EN HIGIENE, DESINFECCIÓÓN, N, TERAPIA ANTIBITERAPIA ANTIBIÓÓTICA Y DESCARTETICA Y DESCARTE

DIRIGIDOS A LADIRIGIDOS A LA PREVENCIPREVENCIÓÓNN DE DE INFECCIONES Y A LAINFECCIONES Y A LA CURACICURACIÓÓNN DE DE INFECCIONES PRESENTESINFECCIONES PRESENTES

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE CONTROL DE MASTITISCONTROL DE MASTITIS

MAYOR EFECTIVIDAD CONTRA MAYOR EFECTIVIDAD CONTRA PATPATÓÓGENOS CONTAGIOSOSGENOS CONTAGIOSOS

REDUCEN INCIDENCIA DE INFECCIONES REDUCEN INCIDENCIA DE INFECCIONES CAUSADAS POR CAUSADAS POR S. aureusS. aureus

¿¿PORQUPORQUÉÉStaphylococcus aureusStaphylococcus aureus

ES TAN DIFICIL DE ES TAN DIFICIL DE CONTROLAR? CONTROLAR?

FUENTES DE FUENTES DE S. aureusS. aureus

RESERVORIO RESERVORIO PRINCIPAL: PRINCIPAL: GLGLÁÁNDULAS NDULAS MAMARIAS MAMARIAS INFECTADASINFECTADAS

Sandholm, 1995Sandholm, 1995

FUENTES DE FUENTES DE S. aureusS. aureus

EXTRAMAMAEXTRAMAMA--RIAS (PIEL, RIAS (PIEL, MOSCAS, etc.)MOSCAS, etc.)VAQUILLONAS VAQUILLONAS PRIMPRIMÍÍPARASPARAS

FALLAS TERAPFALLAS TERAPÉÉUTICASUTICAS

ASOCIADAS AL HOSPEDADORASOCIADAS AL HOSPEDADOR

ASOCIADAS AL MICROORGANISMOASOCIADAS AL MICROORGANISMO

ASOCIADAS AL TRATAMIENTO ASOCIADAS AL TRATAMIENTO ANTIBIANTIBIÓÓTICOTICO

¿¿QUQUÉÉ MEDIDAS SON MEDIDAS SON MMÁÁS EFECTIVAS PARA S EFECTIVAS PARA

EL CONTROL DE EL CONTROL DE S. S. aureusaureus??

RUTINA DE ORDERUTINA DE ORDEÑÑO O DESPUNTEDESPUNTE

HIGIENE DURANTE EL HIGIENE DURANTE EL ORDEORDEÑÑOO

¿¿DESINFECCIDESINFECCIÓÓN PREORDEN PREORDEÑÑO?O?

MEDIDA ADICIONAL PARA DISMINUIR MEDIDA ADICIONAL PARA DISMINUIR PATPATÓÓGENOS AMBIENTALESGENOS AMBIENTALESCIERTA EFICACIA PARA PREVENIR CIERTA EFICACIA PARA PREVENIR INFECCIONES POR INFECCIONES POR S. aureusS. aureus

HIGIENE PREHIGIENE PRE--ORDEORDEÑÑOO

HIGIENE DURANTE EL HIGIENE DURANTE EL ORDEORDEÑÑOO

DESINFECCIDESINFECCIÓÓN POSTN POST--ORDEORDEÑÑO: ALTA O: ALTA EFECTIVIDAD CONTRA PATEFECTIVIDAD CONTRA PATÓÓGENOS GENOS CONTAGIOSOSCONTAGIOSOS

IODIODÓÓFOROS DE 5.000 PPM U OTROS FOROS DE 5.000 PPM U OTROS PRODUCTOS DE PROBADA EFICACIAPRODUCTOS DE PROBADA EFICACIA

DESINFECCIDESINFECCIÓÓN POSTN POST--ORDEORDEÑÑOO

PRPRÁÁCTICA INDIVIDUAL MCTICA INDIVIDUAL MÁÁS EFECTIVA PARA S EFECTIVA PARA PREVENCIPREVENCIÓÓNN

¿SIRVE DESINFECTAR LAS PEZONERAS ENTRE VACAS?

¿¿HIGIENE HIGIENE ““TOTALTOTAL””??

LAVADO DE PEZONERAS POR FLUJO LAVADO DE PEZONERAS POR FLUJO REVERSO, PASTEURIZACIREVERSO, PASTEURIZACIÓÓN DE N DE PEZONERAS (APLICACIPEZONERAS (APLICACIÓÓN LIMITADA)N LIMITADA)

DESINFECCIDESINFECCIÓÓN DE PEZONERAS ENTRE N DE PEZONERAS ENTRE VACA Y VACA (EFECTIVIDAD VACA Y VACA (EFECTIVIDAD CUESTIONABLE)CUESTIONABLE)

VACUNACIVACUNACIÓÓNN

DISMINUCIDISMINUCIÓÓN DE EPISODIOS CLN DE EPISODIOS CLÍÍNICOSNICOS

FAVORECE EL INCREMENTO DE FAVORECE EL INCREMENTO DE CURACIONES ESPONTCURACIONES ESPONTÁÁNEASNEAS

NO HAY VACUNAS DISPONIBLES EN EL NO HAY VACUNAS DISPONIBLES EN EL MERCADOMERCADO

TERAPIA LACTACIONAL TERAPIA LACTACIONAL EXTENDIDA (subclEXTENDIDA (subclíínicas)nicas)

ANTIBIANTIBIÓÓTICO POR 5TICO POR 5--7 D7 DÍÍASASTASAS CURACITASAS CURACIÓÓN VARIABLES (4N VARIABLES (4--84%)84%)DENTRO DE PROGRAMAS DE CONTROLDENTRO DE PROGRAMAS DE CONTROLCONSIDERAR VARIABLES (EDAD VACA, CONSIDERAR VARIABLES (EDAD VACA, DURACIDURACIÓÓN INFECCIN INFECCIÓÓN, ANALIZAR N, ANALIZAR COSTOCOSTO--BENEFICIO, etc.)BENEFICIO, etc.)

SEGREGACISEGREGACIÓÓNN

OBJETIVO PRINCIPAL: FORMAR Y OBJETIVO PRINCIPAL: FORMAR Y MANTENER UN LOTE DE VACAS MANTENER UN LOTE DE VACAS

LIBRES DE INFECCILIBRES DE INFECCIÓÓN MAMARIA POR N MAMARIA POR S. aureusS. aureus

SEGREGACISEGREGACIÓÓNN

OBJETIVOS SECUNDARIOS:OBJETIVOS SECUNDARIOS:(A) REDUCIR EL USO DE ANTIBI(A) REDUCIR EL USO DE ANTIBIÓÓTICOS TICOS

EN VACAS EN LACTANCIAEN VACAS EN LACTANCIA(B) MANTENER EL TAMA(B) MANTENER EL TAMAÑÑO DEL RODEO O DEL RODEO

HASTA QUE SEA POSIBLE LA HASTA QUE SEA POSIBLE LA ELIMINACIELIMINACIÓÓN DE VACAS CRN DE VACAS CRÓÓNICASNICAS

CLAVES DE LA CLAVES DE LA SEGREGACISEGREGACIÓÓNN

CORRECTA IDENTIFICACICORRECTA IDENTIFICACIÓÓNN DE DE ANIMALES INFECTADOSANIMALES INFECTADOSEVITAR LA ENTRADA DE ANIMALES EVITAR LA ENTRADA DE ANIMALES INFECTADOSINFECTADOS AL LOTE LIBRE DE AL LOTE LIBRE DE INFECCIINFECCIÓÓNN

DIAGNDIAGNÓÓSTICO STICO INICIALINICIAL

LOTE LIBRE LOTE LIBRE DE INFECCIDE INFECCIÓÓN N POR POR S. aureusS. aureus

LOTE LOTE INFECTADO INFECTADO

POR POR S. aureusS. aureus

LOTE CONTROL LOTE CONTROL HASTA DECIDIR HASTA DECIDIR

DESTINODESTINO

PROGRAMA DE PROGRAMA DE SEGREGACISEGREGACIÓÓNN

LOTE NO INFECTADO (SE ORDELOTE NO INFECTADO (SE ORDEÑÑA A PRIMERO)PRIMERO)

LOTE INFECTADO (SE ORDELOTE INFECTADO (SE ORDEÑÑA A ÚÚLTIMO)LTIMO)

CONTROL DE VAQUILLONAS Y VACAS CONTROL DE VAQUILLONAS Y VACAS SECAS ANTES DE ASIGNARLES LOTESECAS ANTES DE ASIGNARLES LOTE

PROGRAMA DE PROGRAMA DE SEGREGACISEGREGACIÓÓNN

COMPLICACIONES MANEJO DEL COMPLICACIONES MANEJO DEL ““TERCER LOTETERCER LOTE””

POSIBLE MUESTREO PREPARTOPOSIBLE MUESTREO PREPARTO

DURACIDURACIÓÓN PROGRAMA VARIABLE N PROGRAMA VARIABLE SEGSEGÚÚN NIVEL DE INFECCIN NIVEL DE INFECCIÓÓNN

CONCLUSIONES 1CONCLUSIONES 1

USAR ESTRATEGIAS DE ACUERDO CON USAR ESTRATEGIAS DE ACUERDO CON GRAVEDAD DEL PROBLEMAGRAVEDAD DEL PROBLEMA

CONTAR CON ASESORAMIENTO Y CONTAR CON ASESORAMIENTO Y MONITOREO DE MEDIDAS DE CONTROLMONITOREO DE MEDIDAS DE CONTROL

CONTROLAR TODA REPOSICICONTROLAR TODA REPOSICIÓÓN N EXTERNAEXTERNA

CONCLUSIONES 2CONCLUSIONES 2

SEGREGACISEGREGACIÓÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS N Y OTRAS ESTRATEGIAS COMPLEMENTAN MEDIDAS COMPLEMENTAN MEDIDAS TRADICIONALES DE CONTROLTRADICIONALES DE CONTROL

ESTRECHA COOPERACIESTRECHA COOPERACIÓÓN Y FLUIDA N Y FLUIDA COMUNICACICOMUNICACIÓÓN ENTRE PARTICIPANTES N ENTRE PARTICIPANTES DEL PROGRAMADEL PROGRAMA

CONTROL DE MASTITIS POR Streptococcus

agalactiae

CARACTERÍSTICAS DE S. agalactiae

ALTAMENTE CONTAGIOSOALTAMENTE CONTAGIOSOPATPATÓÓGENO OBLIGADO DE LA GENO OBLIGADO DE LA GLGLÁÁNDULA MAMARIA (sobrevida en NDULA MAMARIA (sobrevida en manos del ordemanos del ordeññador por corto tiempo)ador por corto tiempo)GRUPO B DE LANCEFIELDGRUPO B DE LANCEFIELD

CARACTERÍSTICAS DE S. agalactiae

CEPAS BOVINAS DIFIEREN DE LAS CEPAS BOVINAS DIFIEREN DE LAS HUMANASHUMANASGENERA ALTOS RCS Y PUEDE GENERA ALTOS RCS Y PUEDE INCREMENTAR EL NINCREMENTAR EL Nºº DE UFC/MLDE UFC/MLALTAMENTE SENSIBLE A TERAPIA ALTAMENTE SENSIBLE A TERAPIA ANTIBIANTIBIÓÓTICATICA

TERAPIA SIMULTTERAPIA SIMULTÁÁNEA NEA DURANTE LA LACTANCIADURANTE LA LACTANCIA

CURACICURACIÓÓN Y ELIMINACIN Y ELIMINACIÓÓN DE LA N DE LA FUENTE DE CONTAGIOFUENTE DE CONTAGIOALTA EFICACIAALTA EFICACIACOSTO BENEFICIO FAVORABLECOSTO BENEFICIO FAVORABLEMONITOREADO POR MMONITOREADO POR MÉÉDICO DICO VETERINARIOVETERINARIO

DIAGNDIAGNÓÓSTICO BACTERIOLSTICO BACTERIOLÓÓGICOGICOINICIAL DE TODAS LAS VACASINICIAL DE TODAS LAS VACAS

TRATAMIENTO DE VACAS POSITIVAS A TRATAMIENTO DE VACAS POSITIVAS A Streptococcus agalactiaeStreptococcus agalactiae

CONTROL POR CULTIVO DE EFICACIA DE CONTROL POR CULTIVO DE EFICACIA DE CURACICURACIÓÓN 21 DN 21 DÍÍAS POST TRATAMIENTOAS POST TRATAMIENTO

CONTROL DE MASTITIS POR ESTREPTOCOCOS

AMBIENTALES

PATPATÓÓGENOS AMBIENTALESGENOS AMBIENTALES

ESTREPTOCOCOS Y COLIFORMESESTREPTOCOCOS Y COLIFORMESStreptococcus Streptococcus uberisuberis, , ddysgalactiaeysgalactiae, , equinus, parauberis, canis, equinus, parauberis, canis, etc.etc.S. dysgalactiae: S. dysgalactiae: AMBAS FORMAS DE AMBAS FORMAS DE TRANSMISITRANSMISIÓÓNN

PROGRAMAS DE CONTROL DE PROGRAMAS DE CONTROL DE MASTITISMASTITIS

BASADOS EN HIGIENE, TERAPIA BASADOS EN HIGIENE, TERAPIA ANTIBIANTIBIÓÓTICA Y DESCARTETICA Y DESCARTEEFECTIVOS CONTRA PATEFECTIVOS CONTRA PATÓÓGENOS GENOS CONTAGIOSOSCONTAGIOSOSMENOS EFECTIVOS CONTRA MENOS EFECTIVOS CONTRA PATPATÓÓGENOS AMBIENTALESGENOS AMBIENTALES

FACTORES DE RIESGO DE IIM: FACTORES DE RIESGO DE IIM: EXPOSICIEXPOSICIÓÓNN

ENTRE ORDEENTRE ORDEÑÑOS, DURANTE EL OS, DURANTE EL

ORDEORDEÑÑO, SECADO, PREPARTO O, SECADO, PREPARTO

S. uberis S. uberis AISLADO DE CAMA, SUELO, AISLADO DE CAMA, SUELO,

FORRAJES, SITIOS ANATFORRAJES, SITIOS ANATÓÓMICOS MICOS

EXTRAMAMARIOS, etc. EXTRAMAMARIOS, etc.

EXPOSICIEXPOSICIÓÓNN

ESTABULACIESTABULACIÓÓN: CAMAS ORGN: CAMAS ORGÁÁNICAS NICAS vs. INORGvs. INORGÁÁNICASNICASTIPO DE CAMA ORGTIPO DE CAMA ORGÁÁNICA (HENO, NICA (HENO, VIRUTA, ASERRVIRUTA, ASERRÍÍN, etc.)N, etc.)INFLUENCIA ESTACIONALINFLUENCIA ESTACIONAL Y Y DISEDISEÑÑO DE O DE INSTALACIONES (VENTILACIINSTALACIONES (VENTILACIÓÓN)N)

EXPOSICIEXPOSICIÓÓNN

EN SISTEMAS EN SISTEMAS PASTORILES: PASTORILES:

SECTORES CON SECTORES CON SOMBRAS, SOMBRAS, ÉÉPOCA POCA

DE LLUVIA, DE LLUVIA, SOBRE SOBRE

PASTOREO, (?) PASTOREO, (?)

EXPOSICIEXPOSICIÓÓNN

INSUFICIENTE HIGIENE DURANTE EL INSUFICIENTE HIGIENE DURANTE EL ORDEORDEÑÑOO

PREDIPPING: PREDIPPING: GENERALMENTEGENERALMENTE BRUSCA BRUSCA REDUCCIREDUCCIÓÓN DE IIM N DE IIM

POSTDIPPING: CIERTO CONTROL DE IIMPOSTDIPPING: CIERTO CONTROL DE IIM

EXPOSICIEXPOSICIÓÓNN

¿¿VACAS INFECTADAS PUEDEN SER VACAS INFECTADAS PUEDEN SER RESERVORIO DE RESERVORIO DE S. uberisS. uberis??

¿¿TENDRTENDRÍÍA CARACTERA CARACTERÍÍSTICAS DE STICAS DE PATPATÓÓGENO CONTAGIOSO?GENO CONTAGIOSO?

ESTUDIOS CONTRADICTORIOSESTUDIOS CONTRADICTORIOS

RESISTENCIA DE LA VACARESISTENCIA DE LA VACA

MAYOR INCIDENCIA IIM AL SECADO: MAYOR INCIDENCIA IIM AL SECADO: TEMPRANO Y PREPARTOTEMPRANO Y PREPARTOETAPA DE LACTANCIA: MAYOR ETAPA DE LACTANCIA: MAYOR INCIDENCIA IIM AL INICIOINCIDENCIA IIM AL INICIONNÚÚMERO DE LACTANCIA: INCREMENTO MERO DE LACTANCIA: INCREMENTO IIM CON EDAD (MAYOR IIM CON EDAD (MAYOR ÍÍNDICE CLNDICE CLÍÍNICAS NICAS EN VAQUILLONAS)EN VAQUILLONAS)

RESISTENCIA DE LA VACARESISTENCIA DE LA VACA

ESTADO INMUNITARIO Y NUTRICIONALESTADO INMUNITARIO Y NUTRICIONALINCREMENTO DE IIM EN VACAS INCREMENTO DE IIM EN VACAS INFECTADAS CON INFECTADAS CON C. bovisC. bovisASOCIACIASOCIACIÓÓN ENTRE DEFICIENCIAS DE N ENTRE DEFICIENCIAS DE VIT E Y SELENIO Y AUMENTO DE IIM VIT E Y SELENIO Y AUMENTO DE IIM POR EA EN POST PARTO POR EA EN POST PARTO

DINDINÁÁMICA DE IIM POR EAMICA DE IIM POR EA

DURACIDURACIÓÓN VARIABLE: 12 DN VARIABLE: 12 DÍÍAS AS (Todhunter (Todhunter

et al., 1985); et al., 1985); 38 D38 DÍÍAS AS (McDougall et al., 2003)(McDougall et al., 2003)

ELIMINACIELIMINACIÓÓN ESPONTN ESPONTÁÁNEA 45NEA 45--75%75%50% SIGNOS CL50% SIGNOS CLÍÍNICOSNICOSMENOS DEL 10% SIGNOS SISTMENOS DEL 10% SIGNOS SISTÉÉMICOSMICOS

FUNDAMENTOS DEL FUNDAMENTOS DEL CONTROLCONTROL

PROBLEMAS MÁS FRECUENTESRODEOS BIEN MANEJADOS: BUEN CONTROL DE M.O. CONTAGIOSOS(1) INCREMENTO CASOS CLÍNICOS(2) INCREMENTO DE CASOS SUBCLÍNICOS Y DE RCS

FUNDAMENTOS DEL FUNDAMENTOS DEL CONTROLCONTROL

INVESTIGAR INVESTIGAR CAUSAS POTENCIALESCAUSAS POTENCIALES

PROPONER PROPONER MEDIDAS PUNTUALESMEDIDAS PUNTUALES

RECOPILAR INFORMACIRECOPILAR INFORMACIÓÓN SOBRE N SOBRE ANTECEDENTES DEL CASOANTECEDENTES DEL CASO

TIPO DE INFORMACITIPO DE INFORMACIÓÓNN

RCS INDIVIDUALES Y PRODUCCIRCS INDIVIDUALES Y PRODUCCIÓÓNNREGISTRO DE CASOS CLREGISTRO DE CASOS CLÍÍNICOSNICOSRESULTADOS DE CULTIVOSRESULTADOS DE CULTIVOSRCS LECHE DE TANQUE DE FRRCS LECHE DE TANQUE DE FRÍÍOOOBSERVACIONES OBSERVACIONES in situin situ SOBRE SOBRE AMBIENTE Y ORDEAMBIENTE Y ORDEÑÑOO

PREGUNTAS A RESPONDERPREGUNTAS A RESPONDER

(1) (1) ¿¿QUQUÉÉ MASTITIS PREDOMINA? MASTITIS PREDOMINA? ¿¿CLCLÍÍNICA? NICA? ¿¿SUBCLSUBCLÍÍNICA?NICA?PERMITE CLASIFICAR EL RODEO PERMITE CLASIFICAR EL RODEO COMO DE ALTA INCIDENCIA O DE ALTA COMO DE ALTA INCIDENCIA O DE ALTA PREVALENCIAPREVALENCIADEFINE LA ESTRATEGIA DE CONTROL DEFINE LA ESTRATEGIA DE CONTROL (ACORTAR IIM (ACORTAR IIM ÓÓ REDUCIR NUEVAS IIM)REDUCIR NUEVAS IIM)

PREGUNTAS A RESPONDERPREGUNTAS A RESPONDER

(2) (2) ¿¿QUQUÉÉ VACAS TIENEN MASTITIS?VACAS TIENEN MASTITIS?TABULAR DATOS DE RCS Y CASOS TABULAR DATOS DE RCS Y CASOS CLCLÍÍNICOS NNICOS Nºº Y ETAPA LACTANCIAY ETAPA LACTANCIAINFERENCIA SOBRE PRINFERENCIA SOBRE PRÁÁCTICAS DE CTICAS DE MANEJO QUE AFECTEN A UN GRUPO MANEJO QUE AFECTEN A UN GRUPO DE ANIMALES Y MEDIDAS DE CONTROL DE ANIMALES Y MEDIDAS DE CONTROL

PREGUNTAS A RESPONDERPREGUNTAS A RESPONDER

(3) (3) ¿¿DDÓÓNDE Y CUNDE Y CUÁÁNDO OCURREN LAS NDO OCURREN LAS MASTITIS?MASTITIS?ANALIZAR ANALIZAR ÉÉPOCA DE APOCA DE AÑÑO, CLIMA, O, CLIMA, ESTADO CORRALES, FECHAS PARICIESTADO CORRALES, FECHAS PARICIÓÓNNMODIFICAR PRMODIFICAR PRÁÁCTICAS DE MANEJO CTICAS DE MANEJO AUNQUE NO SE DETERMINE CAUSA AUNQUE NO SE DETERMINE CAUSA PRECISAPRECISA

PREGUNTAS A RESPONDERPREGUNTAS A RESPONDER

(4) (4) ¿¿CCÓÓMO CONTROLAR EL PROBLEMA?MO CONTROLAR EL PROBLEMA?INDICACIONES ESPECINDICACIONES ESPECÍÍFICAS, FICAS, REDUCIDAS Y CLARASREDUCIDAS Y CLARASEJ.: CAMBIO DE CORRALES PREPARTO, EJ.: CAMBIO DE CORRALES PREPARTO, ACORTAR DURACIACORTAR DURACIÓÓN IIM POR TERAPIA N IIM POR TERAPIA ANTIBIANTIBIÓÓTICA (SECADO TEMPRANO), TICA (SECADO TEMPRANO), MEJORAR RUTINA PRE ORDEMEJORAR RUTINA PRE ORDEÑÑO, etc.O, etc.

TERAPIA EN MASTITIS CLÍNICAS

POCOS ESTUDIOS CON CONTROLES SIN POCOS ESTUDIOS CON CONTROLES SIN TRATAMIENTOTRATAMIENTOEN GRAL MAYOR EFICACIA EN GRUPOS EN GRAL MAYOR EFICACIA EN GRUPOS TRATADOS QUE EN CONTROLESTRATADOS QUE EN CONTROLESUN ESTUDIO MOSTRUN ESTUDIO MOSTRÓÓ IGUAL EFICACIA IGUAL EFICACIA CON ANTIBICON ANTIBIÓÓTICO TICO ÚÚ OXITOCINA OXITOCINA (Guterbock (Guterbock et al., 1983)et al., 1983)

TERAPIA EN MASTITIS TERAPIA EN MASTITIS SUBCLSUBCLÍÍNICASNICAS

TRATAMIENTO DE VACA SECA TODOS TRATAMIENTO DE VACA SECA TODOS LOS CUARTOS/TODAS LAS VACASLOS CUARTOS/TODAS LAS VACAS

ELIMINA 85% IIM POR EA PRESENTES ELIMINA 85% IIM POR EA PRESENTES AL INICIO DEL PERAL INICIO DEL PERÍÍODO SECO ODO SECO

FALTA DE ACTIVIDAD EN PREPARTO FALTA DE ACTIVIDAD EN PREPARTO

VACUNAS

ESFUERZOS CENTRADOS EN ESFUERZOS CENTRADOS EN S. uberisS. uberisCONOCIMIENTO DE FACTORES DE CONOCIMIENTO DE FACTORES DE VIRULENCIA DE VIRULENCIA DE S. uberisS. uberisESTUDIO DE ELEMENTOS DE ESTUDIO DE ELEMENTOS DE RESPUESTA INMUNE QUE EVITE RESPUESTA INMUNE QUE EVITE INTERACCIONES BACTERIAINTERACCIONES BACTERIA--HOSPEDADORHOSPEDADOR

VACUNASVACUNAS

BACTERINASBACTERINAS: INOCULACI: INOCULACIÓÓN LOCAL Y N LOCAL Y PARENTERALPARENTERALCIERTA PROTECCICIERTA PROTECCIÓÓN CONTRA CEPA N CONTRA CEPA HOMHOMÓÓLOGALOGABACTERINA INCLUIDA EN VACUNAS BACTERINA INCLUIDA EN VACUNAS POLIVALENTES NO DISMINUYERON POLIVALENTES NO DISMINUYERON INCIDENCIA DE NUEVAS IIMINCIDENCIA DE NUEVAS IIM

VACUNASVACUNAS

VACUNA VIVA:VACUNA VIVA: SC COMPLEMENTADA SC COMPLEMENTADA CON EXTRACTOS DE PARED LOCALESCON EXTRACTOS DE PARED LOCALESCIERTA PROTECCICIERTA PROTECCIÓÓN CONTRA CEPA N CONTRA CEPA HOMHOMÓÓLOGA NO BASADA EN ACCILOGA NO BASADA EN ACCIÓÓN N OPSOPSÓÓNICANICABASE PARA HIPBASE PARA HIPÓÓTESIS DE INHIBICITESIS DE INHIBICIÓÓN N DE COLONIZACIDE COLONIZACIÓÓN DE GLN DE GLÁÁNDULANDULA

VACUNASVACUNAS

DE SUBUNIDADES:DE SUBUNIDADES: ACTIVADOR DEL ACTIVADOR DEL PLASMINPLASMINÓÓGENO (PauA)GENO (PauA)ASOCIADO CON COLONIZACIASOCIADO CON COLONIZACIÓÓN N TEMPRANA DE GLTEMPRANA DE GLÁÁNCULA MAMARIANCULA MAMARIAPROTECCIPROTECCIÓÓN FRENTE A ENFERMEDAD N FRENTE A ENFERMEDAD CLCLÍÍNICA (37NICA (37--62%)62%)MENOR ELIMINACIMENOR ELIMINACIÓÓN EN VACUNADOSN EN VACUNADOS

VACUNASVACUNAS

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓN DE NUEVOS N DE NUEVOS FACTORES BACTERIANOS PARA FACTORES BACTERIANOS PARA INCLUIR EN VACUNASINCLUIR EN VACUNASHASTA EL MOMENTO NO EXISTE UNA HASTA EL MOMENTO NO EXISTE UNA VACUNA PARA SER PRODUCIDA Y VACUNA PARA SER PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA A GRAN ESCALACOMERCIALIZADA A GRAN ESCALA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

INFORMACIINFORMACIÓÓN INSUFICIENTE EN EL PAN INSUFICIENTE EN EL PAÍÍS S PARA DETECTAR CAMBIOS EN PARA DETECTAR CAMBIOS EN PREVALENCIA DE PATPREVALENCIA DE PATÓÓGENOS GENOS CONTAGIOSOS A AMBIENTALESCONTAGIOSOS A AMBIENTALESPOCA INFORMACIPOCA INFORMACIÓÓN EPIDEMIOLOGICA N EPIDEMIOLOGICA DE EA EN CONDICIONES PASTORILESDE EA EN CONDICIONES PASTORILES

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

EL ENFOQUE SISTEMEL ENFOQUE SISTEMÁÁTICO PARA TICO PARA DIAGNDIAGNÓÓSTICO Y CONTROL PUEDE STICO Y CONTROL PUEDE APORTAR SOLUCIONES AAPORTAR SOLUCIONES AÚÚN SIN N SIN CONOCER FUENTES PRECISAS DE IIMCONOCER FUENTES PRECISAS DE IIMCENTRAR ESFUERZOS EN DISMINUIR CENTRAR ESFUERZOS EN DISMINUIR EXPOSICIEXPOSICIÓÓN EN PERN EN PERÍÍODOS CRODOS CRÍÍTICOSTICOS