Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca

Post on 13-Apr-2017

34 views 0 download

Transcript of Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca

Programas para el desarrollo del pensamiento infantil

• Las destrezas de pensamiento también se llaman las habilidades cognitivas. Por lo tanto, el desarrollo cognitivo se refiere a la construcción de las habilidades del pensamiento y el conocimiento conceptual.

• Es increíble lo mucho que los niños aprenden durante los primeros años de vida.

• Los niños comienzan a aprender y experimentar desde que son bebés pequeños. Las relaciones seguras son un componente necesario para el desarrollo de las habilidades de pensamiento del niño.

• A medida que el niño crece con un buen apego, el cuidador se convierte en una base segura desde la cual explora el mundo.

Pensamiento simbólico

• El segundo año de vida se considera el momento en el cual los niños desarrollan la capacidad de pensar simbólicamente, es decir, entienden que los símbolos, como las palabras, significan otras cosas, como objetos: "pelota", o conceptos

• Lenguaje• La nueva capacidad de un niño para usar el lenguaje

aumenta en gran medida su desarrollo cognitivo y su vocabulario crece exponencialmente durante ese tiempo.

• Los niños de 18 a 24 meses de edad disfrutan mucho de las canciones, rimas y haciendo ecos, y cantar canciones de cuna mejora en gran medida la adquisición del lenguaje, el vocabulario y el desarrollo cognitivo.

Resolución de problemas

• Los niños pequeños desarrollan muchas actividades de resolución de problemas que aumentan su capacidad de pensamiento. Por ejemplo, pueden buscar otra manera de recuperar una pelota bajo el sofá, o girar una pieza del rompecabezas de formas diferentes intentando hacer que encaje.

El mundo

• Para poder comunicar y expresar debemos tener algo que decir y ese es el otro aspecto que se trabaja en profundidad en esa etapa

• La comprensión • Es un proceso gracias al cual un hecho o

situación desconocidos pasan a ser conocidos y por tanto ante el cual sabemos reaccionar.

Estrategias metodológicas empleadas en Educación Preescolar

• Las estrategias metodológicas se deben organizar, a través de la facilitación de experiencias significativas para el desarrollo del niño, acordes con su nivel y con los objetivos planteados, siempre dentro de un contexto de libertad y respeto.

• Explorar el ambiente, los objetos, las relaciones humanas.

• Descubrir y hacer cosas por sí mismo.• Elegir, realizar y evaluar sus propios objetivos

y planes.• Pensar y buscar opciones para resolver los

problemas.• Interactuar con otros niños y adultos.• Juegos y actividades lúdicas

Fase de desarrollo del niño

• Explora el espacio y manipula los objetos empieza a desplazarse por sus propios medios , tiene curiosidad en descubrir el material

• Busca diferencias, puede vaciar y llenar puede encajar

¿Que estimula esta juguete?

• favorece la comunicación-permite construir -exige habilidad física-expresar sentimientos-favorece la exploración del espacio

Juguete y Materiales por Edades

Para bebés de 0 a 6 meses• Sonajeros• Móviles y barras sobre la cuna con objetos

colgados que se muevan, hagan ruido al golpearlos Muñecos y objetos para chupar y morder (mordedores; aros para morder; muñecos de goma o tela, etc

Para bebés de 7 a 12 meses

• Móviles• Muñecos de diversos materiales y texturas (felpa, tela, etc. ) • Juguetes sonoros: que hagan ruido al manipularlos• Juguetes de diversos materiales (goma, plástico, etc.) para llevar al agua durante el momento del baño

• • Pelotas de diversos materiales (inflables, goma, plástico, trapo)• Juegos de en encajar que sean sencillos• Carros de madera• Colchonetas • Cubos de madera• Libros de tela, plástico, goma, etc.

Para niños de 19 a 24 meses

• • Medios de transportes (autos, camiones, trenes, etc.). Evitar juguetes con pie-zas pequeñas• Columpios, toboganes y escaleras• Bicicletas y triciclos sin pedales• Cubos, palas y material para jugar en la arena• Juegos de construcciones

• Materiales para la expresión plástica (pizarras; papeles grandes; témperas, crayones [lápices de colores]; tizas; arcilla; masa; marcadores gruesos, dactilopintura [pintura para utilizar con los dedos] etc.) • Libros- objeto. Libros con hojas gruesas e ilustraciones• Muñecos de diversos materiales.

Para niños de 2 a 3 años

• Triciclos con pedales• Juguetes que tengan movimiento (coches, caballos, etc.)• Juguetes para el agua• Palas y cubos• Construcciones grandes y ligeras

• Puzzles (hasta 8 piezas). Encajes de formas juegos con piezas para encajar• Libros de cuentos con ilustraciones• Elementos que permitan a los niños disfrazarse: Carteras, bolsos, portafolios,

• • Títeres• Instrumentos musicales• Cocinita, vajilla de plástico, teléfono, cunas, cochecitos para bebés• Medios de transportes (coches, camiones, trenes, aviones, etc.) • Materiales para la expresión plástica (pizarras, papeles grandes, témperas,crayones [lápices de colores-ceras], tizas, arcilla, masa, marcadores gruesos

Para niños de 3 a 5 años

• Objetos para el agua• Columpios, pelotas, coches, aviones, trenes• Patines y patinetas• Triciclos y bicicletas• Conjuntos de construcción y puzzles (hasta 30 piezas)• Banco de carpintero, equipo con martillo, etc.