Programas Salud de l mujer

Post on 22-Jan-2016

49 views 0 download

description

dicertacion

Transcript of Programas Salud de l mujer

Programas salud

de la Mujer 

Alumnas: Gabriela Brevis Nadia ………

Lorena LemusYenifer IgorLaura Opazo

Andrea ContrerasAdriana Vidal

Carolina SantanaGabriela San Matin

Paulina FuentesSoledad Agüero

Salud de la Mujer

“Contribuir al desarrollo integral, físico, mental y social de la mujer, sus etapas de su ciclo

vital, desde una perspectiva que contemple los diversos aspectos relacionados con la

salud de la mujer, con un enfoque de riesgo que contemple la promoción, prevención,

recuperación, rehabilitación y auto- cuidado de su salud”.

Programa Salud de la Mujer 1997 MINSAL

Programas

Salud materno – perinatal Mejoramiento en la calidad de la atención del

reproductivo Salud sexual - reproductivo Salud mujer adulta

Programas Nivel Primario

Control prenatal Control de puerperio Control de salud del recién nacido Control regulación de fecundidad Consulta por morbilidad obstétrica Consulta ginecológica

Subprogramas

Control de mamas

Control cáncer Cérvico – uterino

Salud materno – perinatal

Aumentar cobertura de Control Preconcepcional para evaluación de riesgo reproductivo.

Ingreso precoz a Control Prenatal, antes de las 14 semanas.

Durante el embarazo, implementación de un sistema de referencia- contra referencia adecuado.

Focalización de actividades en grupos de mayor vulnerabilidad y riesgo reproductivo .

Mejoramiento en la Calidad de la Atención del Proceso Reproductivo

Desarrollar, entregar material informativo que permita a la embarazada disponer de conocimientos relacionados con cada etapa del embarazo.

Intensificar la preparación para el parto y el post-parto.

Resaltar el interés de todo el período posterior al parto - lactancia, cuidado del niño/a.

indicar a la embarazada y a su pareja, las características del lugar en que se asistirá el nacimiento

Salud Sexual – Reproductiva, difusión sobre derechos sexuales y reproductivos.

Divulgación sobre derechos sexuales y reproductivos.Empoderar a las mujeres y avanzar en la equidad de género.Organizar con CONASIDA actividades de prevención y

control de infecciones de transmisión sexual, incluido el SIDA

Salud de la Mujer Adulta

Vigilancia del estado nutricional de las mujeres, especialmente en el grupo de edad fértil, para lograr un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18.5 y 24.9.

Inducir la recuperación del peso normal en período Preconcepcional o intergestacional.

Diagnóstico y tratamiento oportuno de la Depresión

Nivel Primario

Programas de la salud de la mujer, que se imparten en el nivel primario.

Control prenatal. Control de puerperio. Control de salud del recién nacido. Control de regulación de fecundidad o paternidad responsable. Control ginecológico. Control de climaterio Consulta morbilidad ginecológica. Consulta morbilidad obstétrica. Control Preconcepcional. Control menarquía. Consulta ETS. Control patología mamaria. Campañas de PAP. Consejería en paternidad responsable. Consejería en prevención VIH. Visita domiciliaria integral. Educación grupal. ESPA o EMPA (examen de salud preventivo del adulto)

• Control prenatal

• Es la vigilancia, cuidado y atención sistemática y periódica que se otorga a la embarazada, con el objetivo de controlar el crecimiento fisiológico de la gestación, prevenir complicaciones, detectar patología concomitante y prepararla física y psicológicamente para el parto y el cuidado de su hijo.

• Frecuencia• Acciones al ingreso• Examen físico

general• Examen obstétrico• Educación• Solicitud de

exámenes de laboratorio

• Prescripción de medicamentos

• Control de puerperio

• Es la atención que se le da a la puérpera con el propósito de controlar la evolución de este periodo y verificar cuadros mórbidos relacionados con el parto o puerperio.

• Acciones

• Control de salud del recién nacido

• Es la atención que se otorga al recién nacido, con el fin de prevenir y pesquisar alguna morbilidad.

• Acciones

Control de Salud del Recién NacidoAcciones:

Anamnesis a la madre Examen Físico Clínica de

Lactancia Educación Registro de la actividad

• Control regulación de fecundidad

• Es la atención proporcionada a la mujer, “pareja” en edad fértil (15 a 44 años), con el fin de recomendar o controlar el uso de algún método para regular la fecundidad.

• Métodos anticonceptivos (MAC)

• Consulta por morbilidad obstétrica

• Es el cuidado que se le proporciona a la embarazada o puérpera que presenta alguna patología obstétrica, con fines de diagnostico o tratamiento

• Consulta ginecológica

• Es la observación, cuidado proporcionada a la mujer de 15 y más años, que presenta alguna patología ginecológica propiamente tal o de morbilidad dependiente de regulación de fecundidad

Subprogramas Vigentes de la salud de la mujer.

Pesquisa y control del Cáncer de Mama:

• Objetivo es disminuir la mortalidad  por cáncer de mama  a través del aumento de la pesquisa de cánceres en etapas I y II, realizando tratamientos adecuados y oportunos

• Pesquisa y control del Cáncer Cérvico-uterino:

Objetivo es disminuir la tasa de  mortalidad y la tasa de incidencia por cáncer invasor, a través de la detección de la enfermedad en etapas pre-invasoras y su tratamiento oportuno.

‘La mujer es el eje del mundo….

Tiene la capacidad de mantener el equilibrio de la

vida’.