Promotores de Salud y Visita Domiciliaria

Post on 08-Aug-2015

33 views 6 download

Transcript of Promotores de Salud y Visita Domiciliaria

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVOMEDICINA

PROMOCION DE LA SALUD: consiste en proporcionar a la gente los

medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”.

Carta de Otawa 1986

OMS/OPS (1990): "es concebida como la

suma de acciones de la población, de los servicios de salud, de las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva"

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. OMS

ES UN DERECHO FUNDAMENTAL

Const. De la República Bolivariana de Venezuela Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Fortalecer la acción comunitaria

Desarrollar aptitudes personales (estilos de vida)

Reorientar los servicios de salud

se considera al promotor como un actor privilegiado en su capacidad de llegar con información y destrezas a las personas y comunidades; el promotor aparece con mayores posibilidades de lograr efectivos cambios de conducta que las intervenciones clásicas en salud, porque actúa en la realidad cotidiana de las personas, genera confianza y hace de modelo reconocible y cercano.

Informe del Simposio—Trabajadores de la salud no profesionales (promotores de salud): Movilización de las comunidades para mejorar la salud cardiovascular en las Américas. Chile 2005 OPS

Son personas de la comunidad que se capacitan para promover conductas de autocuidado, promoción y prevención, que ofrecen la información necesaria sobre temáticas vinculadas a la salud y generan una red que multiplican las conductas saludables.

Son el nexo entre la comunidad y el equipo de salud, desempeñándose como agentes multiplicadores

Grupo de personas que tienen algo en común, comparten un espacio social, cultural y geográfico determinado y participan de una series de valores e intereses comunes.

“ Para conocer la enfermedad es necesario estudiar al hombre en su estado normal y en relación con el medio en que vive e investigar al mismo tiempo las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio”

Hipócrates

Actividad:

En el programa de Atención Primaria de salud, se desarrolla con el fin de cumplir un conjunto de tareas.

Técnica: Intervención directa del proceso salud- enfermedad a través de la

aplicación de conocimientos científicos- técnicos.

Servicio: Es una asistencia técnica ofrecida a la familia con el objeto de

contribuir a la satisfacción de necesidades

Programa: Constituye una planificación proyectada hacia objetivos,

actividades y recursos, atendiendo a un proceso.

1. Ejercer vigilancia epidemiológica

1. Asegurar la continuidad de la Atención integral.

1. Atender al enfermo terminal, con discapacidad física, anciano o crónico.

1. Brindar apoyo en etapas críticas como embarazo, nacimiento, enfermedad, muerte y otros.

1. Erradicar el trato interpersonal con el usuario

1. Promover el mantenimiento de la salud a nivel del grupo familiar

1. Detectar factores de riesgo que puedan incidir en la estructura psico-social de la familia.

1. Promover cambios de comportamiento y estilos de vida favorables a la salud

Garantiza alto nivel de confianza ( equipo de salud- familia)

Ofrece menos resistencia de la familia al cumplimiento de compromisos.

Genera mayor seguridad a la familia frente a la oferta de servicios

Permite conocer la disponibilidad real de los recursos y su manejo