Promover interés en la química

Post on 30-Jun-2015

2.558 views 0 download

Transcript of Promover interés en la química

PROMOVER EL INTERÉS DE ALUMNAS Y ALUMNOS EN

CLASE DE QUÍMICA

Indagación en el aula y competencias científicas

Ávila, julio 2010

Dra. Núria Solsona i Pairó (nsolsona@xtec.cat)

DIAGNÓSTICO SITUACIÓN

• SOCIALIZACIÓN PRIMARIA DIFERENCIAL• MODELOS DE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD

HEGEMÓNICA S/ESTEREOTIPOS• HABILIDADES, ACTITUDES, CONOCIMIENTOS,

EXPERIENCIAS VIVENCIAS DIFERENCIALES• DIFERENCIAS ESTILOS COGNITIVOS• INTERACCIÓN ALUMNADO- PROFESORADO:

DESALENTAR CHICAS• ÉXITO ESCOLAR

• RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL: CONNECTAR APRENDIZAJE FORMAL Y NO FORMAL

ESTILOS DE APRENDIZAJE DIFERENCIALES

MUJERES: + HOLÍSTICAS (VISIÓN DE CONJUNTO) EMPATÍA, RESPONSABLES,

MEDIADORAS, PLANIFICADORAS, COOPERATI, APREN INFORMAT...

HOMBRES: + ANALÍTICOS, +ABSTRACTOS, DIFICULTAD TRABAJO

COOPERATIVO, MANIPULACIÓN DESORDENADA, JUEGO INFORMAT …

ANDROCENTRISMO CURRICULAR

• CENTRARSE EN LAS MUJERES

• SABERES DE LAS MUJERES

CIENCIA ESCOLAR CON VALORES

•EXPLORAR MODELOS MENTALES DEL PROFESORADO:

EXPECTATIVAS DIFERENCIALES RESPECTO A CHICAS/OS

•CAMBIAR EL CONTEXTO DE

APRENDIZAJE QUÍMICA, FÍSICA

TRABAJO COMPETENCIAL:

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: SUBCOMPETENCIA: USO DE LENGUAJES

VERBALES Y GRÁFICOS INCLUSIVOS

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA: SUBCOM: INCORPORACIÓN DE LOS SABERES DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA EN

LOS CONTENIDOS CURRICULARES

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

COMPETENCIA DE INDAGACIÓN, EN LA DIMENSIÓN SOCIAL Y CÍVICA DE LA CIENCIA

ASPECTOS DIDÁCTICOS BÁSICOS

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

2. INTERACCIÓN ENTRE IGUALES

3. PARA APRENDER Y ACTUAR ES NECESARIO SABER COMUNICAR

4. PARA APRENDER HAY QUE SABER CORREGIRSE (ATUOEVALUARSE)

HAY QUE DISTINGUIR ENTRE “APRENDER” INFORMACIONES Y APRENDER CONOCIMIENTOS

QUE PROMUEVEN “SER COMPETENTE”

LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO OPERAN EN CONTEXTOS PRÁTICOS

CONTEXTO IDEAL PARA TRABAJARLAS

SABER: MEZCLA, DISOLUCIÓN, COLOIDE,

C.QUÍMICO, ENLACE, ÁTOMO, ... SABER HACER: GELATINA, CHOCOLATE A

LA TAZA, BIZCOCHO, ...

ALGUNOS EJEMPLOS

• HISTORIA DE LAS CIENTÍFICAS

• UNA MIRADA COEDUCATIVA A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS (1991 …)

• LA QUÍMICA DE LA COCINA (1998 - 2010)

• LEER Y ESCRIBIR EN CLASE DE QUÍMICA

• DIÁLOGOS CON RECETAS QUÍMICAS

TEXTOS Y EXPERIENCIAS CIENTÍFICOS AUTORÍA FEMENINA

MARIA LA JUDÍA

1561 - 1677, 12 Ed

NUEVOS RECURSOS

• ANÁLISIS DE TEXTOS y CULTURA MATERIAL CIENTÍFICA

• BUSCADORES ELECTRÓNICOS

• PELIS: ÁGORA (HIPATIA)

• UNI. ROVIRA I VIRGILI urv.cat/igualtat

• CALENDARIO MUJERES QUÍMICAS:

• MARIA LA JUDÍA, ISABELLA CORTESE, MARIE LE JARS DE GOURNAY, MARIE MEURDRAC, …

• PREMIO INVESTIGACIÓN M.HELENA MASERAS

• EXPOSICIONES CIENTÍFICAS

NI + NI – IGUALES DEPARTAMENT TREBALL

JUEGO CARTAS: QUIÉN ES QUIÉN

Sklodowska Franklin Cascales

1867-1934 1920 – 1958 1943-

MODELOS DE REFERENCIA: IMITACIÓN

Mujeres en la historia de la Cienciawww.oei.es/salactsi/Mujercie.pdfCiencia es femenino ww.cienciaescolar.com/CIENCIA%20FEMENINO/index_cien_fem.html

Calendario Químicas 2010

Maria la Judía, III, Isabella Cortese, XVI, Marie le Jars de Gournay XVI, Marie Meurdrac, XVII, Anne Marie Pierrette, XVIII, Jane Marcet, XIX,

Marie Sklodovska, Irène Joliot Curie, Dorotea Barnés, Dorothy Crowfoot, Gertrude Elion, Rosalind Franklin,XX

Astrónomas que hicieron Historia 2009

Hipatia de Alejandria, IV-VFátima de Madrid, X. CórdobaMaria Winkleman Kirch, 1702Nicole Reine –Lepaute, XVII

Caroline Herschel, XVIIIWang Zhenyi, XVIII, ChinaMaria Mitchell XIX, EEUUWilliamina Paton Stevens

Fleming, XIXAnnie Jump Cannon, XIX-XX

Henrietta Swan Leavitt, XIX-XXCecilia Payne-Gaposchkin, XX

Paris Pismis, XX Mexico

Ella es una astrónoma. Mujeres en las estrellas 8 videoshttp://astronomia2009.es/Proyectos_pilares/Ella_es_una_Astronoma/Proyectos.html

DIÁLOGOS CON TEXTOS ALQUÍMICOS Y QUÍMICOS FEMENINOS

• EJEMPLOS DE LIBERTAD FEMENINA Y DE LIBERTAD MASCULINA

• ITINERARIOS ESPISTEMOLÓGICOS

• ESPACIOS DE LIBERTAD FEMENINA: MÁRGENES DE LA CIENCIA OFICIAL

• AUTORÍA CIENTÍFICA FEMENINA - MEDIACIÓN

• GENEALOGÍA CIENTÍFICA FEMENINA

LOS SABERES CIENTÍFICOS DE LAS MUJERES

ASOCIADOS A LAS PRÁCTICAS QUE HAN DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HTRA.

EMPÍRICOS, IMPLÍCITOS, INSCONCIENTES

INVISIBLES, PERO INDISPENSABLES PARA LA VIDA

RED DE RELACIONES QUE DAN SIGNIFICADO A LAS ACCIONES COTIDIANAS

VALORES: EMPATÍA, ARMONÍA, BIENESTAR, ...

CIENCIA EN LA COCINA

CAMBIO DEL CONTEXTO DE APRENDIZAJE

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA FENÓMENOS CULINARIOS: PROCESOS FÍSICO QUÍMICOS

1. ¿QUÈ SABEMOS DEL TEMA? aa

2. LA COCINA ES UN LABORATORIO csc, cc

3. UNA INTERPRETACIÓN MICROSCÓPICA: MAQUETA aa, caa

4. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS cimfSAL, AZÚCAR, ACEITE, VINAGRE, …COLOR, OLOR, DENSIDAD, FORMA DE PRESENTARSE

¿POR QUÉ SOPLAMOS LA SOPA CUANDO QUEMA? cc

INSTRUMENTOS EN EL LABORATORIO - COCINA

CUCHILLOS, CUCHARAS, TENEDORES, PAELLAS, HORNO, MICROONDAS, BATIDORA…

PROBETAS, VASOS DE PRECIPITADOS, ESPÁTULAS, TERMÓMETROS LASER O SONDAS DIGITALES …

INSTRUMENTOS, SUSTANCIAS Y PROCESOS ALQUIMIA/COCINA

CAMPO COGNITIVO

CICLO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

CAMPO AFECTIVO CAMPO MOTRIZ

• PROCEDIMIENTOS CULINARIOS– HACER PREPARACIONES SENCILLAS:

MAYONESA, SALSAS, BIZCOCHO, …

• PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS ESCOLARES– SEGUIR UNA PAUTA DE TRABAJO– HACER UN INFORME CIENTÍFICO

TRABAJO EN EL LABORATORIO - COCINA

¿A QUÉ TEMPERATURA FUNDE EL CHOCOLATE ?

MEZCLAS Y DISOLUCIONESHACER UNA LIMONADA

OBJETIVO COCINAR: TRANSFORMAR MATERIALES PARA HACERLOS COMESTIBLES

COLOIDES Y EMULSIONES cimf

• CREMA CATALANA• GELATINAS • MAYONESA – LACTONESA (3 vol ACEITE- 1 vol LECHE)

SEGURIDAD ALIMENTARIA ticd• ESPUMAS AÉREAS: AIRES dispersión G-L www.alicia.cat

(SFERIFICACIÓN ALGINATO de Ca)• EXPLICACIÓN MICROSCÓPICA• EMULSIONANTE: todas las proteínas son emulsionantes

• SUSTANCIA EMULSIONANTE

• ¿POR QUÉ SE CORTA LA MAYONESA?

EXPERIENCIA

EMPÍRICA DIFERENCIAL

• MOLÉCULA AGUA

http://ciencianet.com/

enlacocina.html

HUEVOS, TORTILLAS, … OVOALBÚMINA (PROTEÍNAS)

cimf

cc

aa

PUEDE SEGUIR

LÓGICA DE LOS CONCEPTOS

CONOCIMIENTO ESCOLAR

LÓGICA DE LA ACCIÓN

RELACIONES CAUSALIDAD

SABER RELACIONES IMPLICACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

ESTABLECE SE IDENTIFICA incideix

ATEMPORAL

usa

Ús dels espais i del temps : patis, etc

SABERES de las MUJERES

CONTEXTUAL

AMBIENTAL OTROS CONTEXTOS: CTS

SABER HACER

CORRESPONDE CONCEPTOS RELACIONES VALORES, …

Orientació acadèmica i professional

SABER SER

EL BIZCOCHO: UN CAMBIO QUÍMICO PARADIGMÁTICO

HX + NaHCO3 → CO2 + H2O + NaX

MÁS CAMBIOS QUÍMICOS• PRIMARIA: ¿QUÉ OCURRE CUANDO QUEMAMOS

PAN?• SECUNDARIA: CARAMELIZACIÓN

REACCIONES MAILLARD: COLOR MARRÓN, TOSTADO

PREPARACIÓN REQUESÓN ¿QUÉ PASA CUANDO HIERVE EL COCIDO?

LOS CAMBIOS MICROSCÓPICAMENTE

“A NIVEL MACROSCÓPICO, CUANDO CALENTAMOS LA LECHE CON UNAS GOTAS DE

LIMÓN A 95º C SE FORMA REQUESÓN. MICROSCÓPICAMENTE, LOS ENLACES DE LAS

MOLÉCULAS DE LOS REACTIVOS (LECHE Y LIMÓN) SE ROMPEN, HAY UNA REORDENACIÓN ATÓMICA

YSE FORMAN NUEVOS ENLACES ENTRE LAS MOLÉCULAS DE LOS PRODUCTOS DE LA

REACCIÓN: REQUESÓN Y SUERO”

COMPETENCIA LECTORA (2005)

LECTURA INFERENCIAL (RELACIÓN CAUSA – EFECTO) SIN MODELO DE CAMBIO QUÍMICO:

“EL LIMÓN HACE QUE LA LECHE SE CORTE”

SACAROSA CARAMELO GLUCOSA+FRUCTOSA

C6 H12 O6

C24 H36 O18

C38 H50 O25

C125 H188 O80

CONCLUSIONES

1. MAYORÍA: MODELO “MECANO”: MICRO Y CARÀCTER IRREVERSIBLE C.Q.

2. PROF: SORPRESA Y VALOR AÑADIDO AL CAMBIO DE

CONTEXTO DE APRENDIZAJE

PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOSÓSMOSIS = MACERACIÓN EN

AZÚCAR• MERMELADAS > 60%• CONFITURAS 40 - 60%• JALEAS: AGUA SOBRANTE DE FRUTA• PASTA DE FRUTA: GEL TOTAL

MEMBRILLO AZÚCAR

ACIDEZ PECTINA

•IMPLICACIÓN Y ENTUSIASMO EN LAS PREPARACIONES Y EXPERIMENTOS CULINARIOS

•TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS

•AUTONOMÍA ALUMNADO

1. VALORACIÓN DEL ROL DE LA MUJER ASOCIADO A LA GESTIÓN DEL BIENESTAR, SIN CONCIENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS

2. VALORACIÓN DE LOS SABERES FEMENINOS INCLUYE RECONOCIMIENTO DE SU APORTACIÓN CC.EE.

3. RESULTADOS POSITIVOS EN LA SECUENCIA DIDÁCTICA EN CONTEXTO CULINARIO

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

• NO CIENCIA AGRADABLE PARA LA NIÑAS, SELECCIONAR LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Y EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE

•DIVERSIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEY DE TIPOLOGÍAS DE ACTIVIDADES DE AULA-LABORATORIO

• CIENTÍFICAS CON AUTORIDAD = MODELOS DE IMITACIÓN Y REFERENCIA

“LA UTOPÍA ESTÁ EN EL HORIZONTE. ANDAS DOS PASOS, ELLA SE ALEJA Y EL HORIZONTE SE VA DOS PASOS MÁS ALLÁ. ¿ENTONCES PARA QUÉ SIRVE LA UTOPÍA? PUES SIRVE PARA ANDAR”.

EDUARDO GALEANO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN INCORPORACIÓN SABERES CIENTÍFICOS FEMENINOS (SCF)

CRITERIOS EVALUACIÓN

DÉBIL ACEPTABLE BIEN EXCELENTE

INCORPORACIÓN CIENTÍFICAS

UNA CIENTÍFICA EN CADA TEMA

CIENTÍFICAS CONTEXTUALIZADAS EN ÉPOCA

CIENTÍFICAS RESALTANDO AUTORIDAD FEMENINA

GENEALOGÍA Y MEDICIACIÓN CIENTÍFICA

FEMENINA

INCORPORACIÓN DE SCF

UNA CIENTÍFICA Y SU CONTRIBUCIÓN

NOMBRAR, VALORAR EXPERIENCIA Y AUTORIDAD SCF CONTEXTUALIZADA

DIÁLOGO CON TEXTOS AUTORIA CIENTÍFICA FEMENINA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN EN CONTEXTO DE APRENDIZAJE FAVORABLE

SCF.

BIBLIOGRAFIA• Fundación Alicia (2006) Léxico científico gastronómico. Planeta• SOLSONA, Núria (2002) La química de la cocina. Instituto de la

Mujer. Cuadernos de Educación no Sexista, 13. http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/catalogo/

cuadernos_educacion.htm• SOLSONA, Núria (2003) El saber científico de las mujeres.

Madrid, Talasa• SOLSONA i PAIRÓ, Núria (2008) Innovación educativa centrada

en los saberes de las mujeres, http://www.sare-emakunde.com/pags2/s03_07_01.asp#subsec_6

• SOLSONA, Núria (2009) La química de la cocina, una reflexión para saber que sabemos. Emakunde, 76, 30 -33

• SOLSONA, Núria (2010) Una experiencia competencial de química y bizcochos en el aula. Aula, 188, 52 -55