Propiedades de los materiales dentales

Post on 26-Jul-2015

699 views 2 download

Transcript of Propiedades de los materiales dentales

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DENTALESBIOMATERIALES Y RESTAURADORA IODO-225

Zoila

QUE ES LA MATERIA Materia es todo aquello que ocupa

un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida

Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio

Zoila

ESTADO DE LA MATERIA Materia es todo aquello que ocupa un

lugar en el espacio y posee masa y energía, la materia se puede encontrar en cuatro tipos de estado:

Sólidos Líquidos Gaseosos Plasmas

CONDENSACION: DE GAS A LIQUIDO EVAPORIZACION: DE LIQUIDO A GAS

SOLIDIFICACION: DE LIQUIDO A SOLIDO

SUBLIMACION: DE SOLIDO A GAS

FUSION DE SOLIDO A LIQUIDO

Uno de los principios modernos sobre la materia, propuesto por Einstein, es que ésta no se destruye, sino que sólo se transforma

La física moderna nos permite comprender que la materia se puede transformar en energía y la energía puede convertirse en materia

CONGELACION El punto de congelación de un líquido es la temperatura  a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de temperatura.

EBULLICION punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a estado gaseoso, es decir hierve.

REQUISITOS DE UN MATERIAL DENTAL

BiocompatibilidadPropiedades fisicoquímicasManejo de característicasEstéticaEconomía

PROPIEDADES FISICAS, ELECTRICAS Y MECANICAS ATAQUES DEL MEDIO BUCAL

SOPORTAR FUEZAS MASTICATORIAS

LIMPIEZA Y PULIDO DE LOS MATERIALES

ATOMO  Es la unidad más pequeña de un 

elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos

ATOMOS Y MOLECULAS ELECTRON es una partícula subatómica.

En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones, formando orbitales atómicos dispuestos en sucesivas capas.

ION es un átomo puede perder o adquirir alguno de sus electrones sin modificar su identidad química

FUERZAS COHESIVAS ESTAS SON LAS FUERZAS QUE

MANTIENEN UNIDOS LOS ATOMOS.

ESTOS ENLANCES INTERATOMICOS PUEDEN SER PRIMARIOS O SECUNDARIOS

DEPENDIENDO LAS FUERZAS DE ESTOS ENLANCES Y SU CAPACIDAD PARA REFORMARSE VA A DEPENDER LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALES

ENLANCES ATOMICOS PRIMARIOS

ENLANCES IONICOS

IONICOS son de tipo químico simple, resultado de la atracción mutua de cargas positivas y negativas

El sodio y el cloro uniéndose iónicamente para formar cloruro de sodio

ENLANCES COVALENTES COVALENTES En muchos compuestos

químicos, los átomos adyacentes comparten electrones bivalentes.

ENLANCES METALICOS METALICO  es un enlace químico que

mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas.

ENLACES INTERATOMICOS SECUNDARIOS

No comparten electrones sino que ejercen fuerzas polares

ENLACES DE HIDROGENO Un átomo de hidrógeno unido a un

átomo relativamente electronegativo es un átomo donante del enlace de hidrógeno.

Este átomo electronegativo suele ser flúor, oxígeno o nitrógeno.

FUERZAS DE VAN DER WAALS  Es la fuerza atractiva o repulsiva

entre moléculas (o entre partes de una misma molécula) distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la interacción electrostática de iones con otros o con moléculas neutras. Este tipo de interacción aparece solamente entre moléculas polares

FUERZAS COHESIVA

ENLACE INTERATOMICO SECUNDARIO

ENLACE INTERATOMICO

PRIMARIO

ENLACE IONICOENLACE COVALENTEENLACE METALICO

ENLACE DE HIDROGENO

FUERZAS DE VAN DER wALLS

ENLACES A DISTANCIA Los campos electrostáticos hacen que

los átomos se repelen. A su vez hay fuerzas de atracción que los juntan

ENERGIA DE ENLACE Estos enlaces provocan un espacio

interatómico y a su vez una distancia interatómica en equilibrio. Corresponde a una condición de equilibrio

ENERGÍA TÉRMICA A temperatura 0, los átomos están en

constante vibración. Esta energía es igual a la cinética. Al subir la temperatura aumenta la vibración y por ende la energía y el espacio interatómico se amplia y ocurre un cambio de estado

ESTRUCTURA CRISTALINA Al unirse todos los enlaces ya sean

primarios o secundarios, en los sólidos se produce una red espacial o cristalina.

Poseen diferentes formas, pero en los materiales dentales se da la red del sistema cubico

ESTRUCTURA NO CRISTALINA Otras estructuras no presentan formas

cristalinas en el estado solido. Ejemplo de esto, son las ceras, que

solidifican de manera amorfa

PROPIEDADES FICAS

CIENCIAS QUE ESTUDIAN LAS PROPIEDADES FÍSICAS Mecánica Acústica óptica Termodinámica Electricidad Magnetismo Radiación Estructura atómica o fenómenos

nucleares

OPTICA Tono o matiz Valor Color transparencia

VISCOSIDAD Los materiales dentales son sometidos a

varios tipos de tensión. Es diferente la respuesta que da un

solido a la que da un liquido. Las fuerzas que actúan para mover un

liquido, provoca una resistencia a la cual se le llama VISCOSIDAD .

A mayor viscosidad fluye mas lento.

Ionómero de vidrio fosfato de cinc

TENSION Cuando una sustancia recibe fuerzas

superiores a su resistencia sucede una deformación permanente, que provoca tensiones en su interior causando distorsiones que lo contraen.

HUMECTABILIDAD Medida de afinidad de un liquido por un

solido Se expresa dependiendo de la extensión

de la gota sobre el solido hidrófilo: humedece fácilmente Hidrófogo: humedece poco

SOLUBILIDAD Y ABSORCION Comportamiento frente a los líquidos

orales. Absorción: captación de liquido por un

solido Adsorción: concentración de moléculas

en la superficie de un solido

Gota de agua sobre una superficie ideal. El ángulo de contacto θ determina la mojabilidad del líquido

CAMBIO DIMENSIONAL POR CONTRACCION O EXPANSION Debido a los cambios de temperatura

dentro de la boca, los materiales experimentan variaciones en su dimensión

COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA LINEAL

Mide su expansión por unidad de longitud cuando su temperatura aumenta a un grado.

Un diente con una restauración de plástico no adhesiva se enfría por efecto de una bebida, la restauración se contrae mucho mas que el diente y aparecerá una separación a nivel de la unión entre ambas superficies, por lo que penetran líquidos orales.

Cuando la temperatura se normaliza, este liquido es expulsado de ese espacio.

Esto sucede con todos los materiales, con mayor o menor medida dependiendo de su coeficiente de expansión.

Este es un proceso indeseable por: Irrita la pulpa Provoca recidivas cariosas

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Sucede a diferentes velocidades, los

metales conducen mejor el calor que los plásticos y las cerámicas.

La conductividad térmica mide la transferencia de calor

El esmalte y la dentina son malos conductores pero el oro y la amalgama conducen bastante bien el calor. Por esta razón se colocan bases debajo de las restauraciones

PROPIEDADES ELECTRICAS Galvanismo y corrosión Galvanismo: 2 metales diferentes en la

boca Se produce un flujo de corriente y el

paciente experimenta dolor y sabor metálico.

Corrosión: el material se disuelve. Produciendo rugosidades y depresiones. Puede ser por el ataque químico de los alimentos o la saliva.

Deslustre: reacción de la amalgama con los sulfuros y cloruros, perdiendo brillo y cambio de color. Es una reacción superficial.

PROPIEDADES MECANICAS Las fuerzas de mordida en el area de los

molares es de 130 libras. Tensión: es la resistencia que se opone a

la fuerza externa. Para una fuerza determinada, mientras menor sea la superficie mayor es la tensión.

La fuerza que actúa sobre el material genera diferentes tensiones:

Compresión Tracción Deslizamiento

ADHESIÓN Y ENLACECOLOR Y PERCEPCIÓN DEL COLOR

GRACIAS¡¡¡¡¡¡¡