Propuesta de una taxonomía específica de la habilidad lectora

Post on 26-Jun-2015

7.741 views 3 download

description

Ponencia presentada en el congreso internacional 2010 de la U. Autónoma de Tlaxcala Educación: Evaluación. Se discute la posible propuesta de una taxonomía específica de la habilidad lectora.

Transcript of Propuesta de una taxonomía específica de la habilidad lectora

Propuesta de una taxonomía específica de la habilidad lectora

Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2010Luis Medina GualLaura Yolanda Fernández Espinosa

Propuesta de una taxonomía específica de la habilidad lectoraMarco contextualObjetivo específico de la ponenci

aRevisión teóricaMétodoResultadosConclusiones

Marco Contextual: Programa LazosPrograma de la fundación “México

Unido”.12 años de experiencia.“Promueve la educación básica y la

formación en valores de niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos”.

Beneficia a 47,000 niños en 178 escuelas de 24 estados de la república.

Marco Contextual: Programa Lazos

Obtención de bajos niveles de logro en pruebas estandarizadas.

Asesores Lazos detectan deficiencia en la habilidad lectora de los estudiantes.

Poca o nula formación docente en el campo de la didáctica de la habilidad lectora.

Marco Contextual: Programa LazosSurge como un proyecto de

investigación psicométrica sobre «penalización debido al azar».

Se hace un convenio para elaborar un diagnóstico «sensible» y «propuesta de intervención» en el área de la habilidad lectora con escuelas Lazos.

Marco Contextual: Escuelas LazosSecundarias rurales (4) y urbanas

marginales (2, grupo de observación, control).◦JM: Estado de México, matutina.◦IT: Estado de México, matutina-

vespertina.◦Telesecundaria HI: Querétaro, matutina.◦Telesecundaria EN: Guerrero, matutina.◦Sec. Técnica: Guerrero,

matutina.

Objetivo específico de la ponenciaEsbozar una propuesta de

taxonomía específica empírica de la habilidad lectora a través de la aplicación de un instrumento de ejecución máxima.

Revisión teóricaDefinición de la habilidad

lectora:◦La capacidad para comprender, emplear, dar significados contextualizados y reflexionar sobre el texto escrito con el fin de lograr metas individuales, desarrollar el conocimiento potencial y participar eficazmente en la sociedad (Retomado de Carrasco, 2006).

Revisión teóricaHistoria de la evaluación del

aprendizaje:◦Antes de Ben Bloom…◦Gran aportación de Ben Bloom: operacionalizar

el aprendizaje (definir qué puede ser aprendido).Taxonomía:

◦Un esfuerzo para clasificar e identificar de forma clara y sencilla lo que puede ser aprendido.

◦Si conocemos qué se aprende= +fácil planear.◦Taxonomías teóricas, empíricas y mixtas (Tristán

y Molgado, s.f.).

Revisión teóricaEjemplos:

◦Enseñanza de la segunda lengua de Valette.

◦De ciencias sociales de Lisanio Orlandi.◦Matemática de Freeman y Crow.◦Ciencias naturales de Klopfer.◦Destrezas de preescolar de Fontana.◦Enfermería de Peplau.◦Metacognitiva de Flavell.◦Educación artística de Wilson.◦Etc, etc, etc, etc, etc.

Revisión teóricaEn la habilidad lectora:

◦Bloom: Conocimiento, comprensión, análisis, síntesis y evaluación.

◦Marzano: recuerdo, comprensión, análisis y utilización.

◦Barret: denotativa, connotativa y de extrapolación.

◦PISA: extracción, comprensión, interpretación, reflexión y valoración.

Método2 instrumentos paralelos (para

investigación sobre negative marking).Instrumento de ejecución máxima.Prueba de Habilidad Lectora para

Educación Secundaria (PHALES).Lecturas obtenidas en un libro de

texto (lecturas) de 6to de primaria oficial.◦Lectura A: factual “Piratas a la Vista”.◦Lectura B: uso de figuras “La Leyenda del

Fuego”.

MétodoDistribución de Reactivos:

Reactivo Ponderación

Dificultad esperada

Barret PISA Bloom

Cerrados, opción múltiple

1-5 26.32% 0.7 Denotativa Extracción Memoria

6-10 26.32% 0.5 Denotativa Comprensión General

Comprensión

11-12 10.53% 0.3 Connotativa Interpretación Síntesis

Relación de Columnas

1-4 21.05% 0.5 Connotativa Reflexión Evaluación

Preguntas Cerradas

1-3 15.79% 0.4 Extrapolación Interpretación Evaluación

4 0% - Valoración del Contenido

MétodoLos ítems se agruparon en

índices (0-100):◦Extracción: sacar información.◦Comprensión: tener concepto.◦Interpretación: conjeturas.◦Reflexión: interpretar + valor.◦Extrapolación: reflexión + uso.

Complejidad y dificultad(Bloom)

(-)

(+)

ResultadosPrimera versión:

◦Análisis de validez por jueceo de académicos de la Universidad Anáhuac, México Norte.

◦Redacción de una segunda versión.

ResultadosSegunda versión:

◦Piloteo con 502 estudiantes.◦Teoría clásica: Alfa de Cronbach de 0.799.

◦13 reactivos tuvieron que ser replanteados (discriminaciones menores a 0.30).

◦Graficación de curvas características por reactivo.

ResultadosTercera Versión:

◦Aplicado a 1538 estudiantes.◦El 47.7% de la muestra era de sexo

masculino y el 52.3% de sexo femenino.

◦36% primer año, 33.5% segundo año y 30.5% tercer año.

◦62.8% de turno matutino, 37.1% de turno vespertino.

ResultadosAnálisis factorial:

◦Todos los ítems se agruparon en las áreas de los índices propuestos.

Tercera Versión:◦Examen A: Alfa de Cronbach de 0.829 (discriminaciones mayores a 0.30 a excepción de 3 ítems).

◦Examen B: Alfa de Cronbach de 0.815 (discriminaciones mayores a 0.30 a excepción de 3 ítems)

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos (reactivos

cerrados):

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos (total de la

prueba):

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos (extracción):

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos

(comprensión):

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos

(interpretación):

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos (reflexión):

Resultados descriptivos: BPuntajes obtenidos

(extrapolación):

Características del instrumentoNiveles de logro de la habilidad

lectora en la prueba PHALES:◦Ítems literales: extracción y

comprensión. Insuficiente. Satisfactorio. Sobresaliente.

◦Ítems inferenciales: interpretación, reflexión y extrapolación. Insuficiente. Satisfactorio. Sobresaliente.

Resultados del diagnóstico: PHALESDistribución de niveles de logro

(n=1405, Chi=501.1, gl=4, p menor a 0.000):

ConclusionesCombina niveles taxonómicos de

otras taxonomías.Taxonomía fundamentada

únicamente en empíricamente.Necesidad de realizar una

reflexión de corte teórico.

Conclusiones

El hombre no es mas que lo que la educación hace de él.

-Emmanuel Kant-