Protección del medio ambiente en el centro educativo

Post on 08-Jun-2015

5.701 views 1 download

Transcript of Protección del medio ambiente en el centro educativo

Departamento: Arauca

Municipio: Arauca

Institución: María Auxiliadora

Integrantes:

Alicia Peña Peña

Libia Marina Gutiérrez

William Serrano

 

Concientizar a la comunidad educativa en el cuidado y protección del medio ambiente, teniendo en cuenta que en la actualidad se realizan actividades que perjudican y ponen en peligro el equilibrio natural de nuestro entorno.

Entre estas actividades tenemos: La tala indiscriminada de árboles, las quemas de la sabana, la fumigación con diferentes herbicidas, la contaminación de los afluentes de agua como caños, lagunas y ríos, además el manejo de basuras sin ningún tipo de reciclaje.

¿De qué forma la comunidad educativa puede contribuir en el cuidado y mejoramiento del entorno natural?¿como la comunidad educativa puede evitar la quema, y la tala de árboles?¿Cómo podremos evitar el uso de los herbicidas en los cultivos?¿Qué practicas debemos utilizar para un adecuado manejo de basuras?. ¿Qué orientación da usted como padre de familia a sus hijos acerca del cuidado del medio ambiente?

¿Qué debemos hacer para evitar la contaminación y destrucción del medio ambiente?

Concientizar a los educandos de la importancia en el cuidado del medio ambiente para la supervivencia.

Enseñar a la comunidad el proceso reciclaje de basuras. Realizar campañas de arborización, en compañía de la comunidad. Realizar conversatorios con los dueños de fincas aledañas para que utilicen otro método de limpieza de los campos diferente a la quema. 

Este proyecto nos permitirá tener un medio ambiente favorable para la salud, practicando algunas normas para el aprovechamiento adecuado de las reservas naturales indispensables para la supervivencia. Aplicando normas explicativas sobre las quemas, los químicos y la clasificación de las basuras mejoraremos nuestro medio ambiente obteniendo una salud favorable. 

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿Qué debemos hacer para evitar la contaminación y destrucción del medio ambiente?

Ciencias naturales: conservación del medio ambiente.

Sociales: Trabajo en grupo, conversatorios

Español: Dramatizados, lecturas, fabulas

Ética y Valores: respeto, tolerancia y responsabilidad con la naturaleza.

Estándares Curriculares Competencias

-La comunidad educativa aprenderá a cuidar y mejorar el medio ambiente, concientizándose que cada uno puede y debe aportar normas para no perjudicar el entorno natural a futuro.

-La participación e integración de la comunidad dentro de su propio entorno permitirá una mejor y sana convivencia.

-Comprendo la importancia en el cuidado del medio ambiente.

-Aprendo el manejo adecuado de basuras (reciclaje).

Entiendo y practico el respeto que debo tener con la fauna y la flora

-Realizo trabajos en grupo de arborización.

Actividades de Aprendizaje

Recursos Tiempo ResponsablesResultados o

Productos

Conversatorio y exposiciónLaminasComputadorVideo beam

1 hora semanal

Docentes Comunidad educativa comprometida al trabajo de mejoramiento.

Jornada de arborizaciónArbolesAbonos orgánicosherramientas

2 horas a la semana

Alumnos docentes y comunidad en general.

Embellecimiento y aumento en la purificación del aire.

Manualidad con material reciclado.

PlásticoPapelCartón, hojas secas, colbon

2 horas Docente de artística

Artesanías con material reciclado

Campaña de concientización

Humano, papelería

2 horas diarias en un mes.

Alumnos de los grados superiores, docentes y padres de familia.

Concientización y compromiso de los finqueros para la búsqueda de mejores métodos de limpieza.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos

Criterios de Evaluación

Socialización en el cuidado del medio ambiente.

Exposición y diapositivas Juego de roles.

Asignación de trabajos y responsabilidades.

Ejercicios prácticosContinuo: Se realizara en forma permanente el cuidado con su respectivo seguimiento.