Protecciones de Lineas II

Post on 09-Dec-2015

26 views 4 download

description

Proteccion de lineas

Transcript of Protecciones de Lineas II

43.-TELEPROTECCIONES – ESQUEMA GENERAL

Relé de

Protección

Equipo

de

Telepro.

Equipo

de

Telecom.

Relé de

Protección

Equipo

de

Telepro.

Equipo

de

Telecom.Enlace

Fisico

Sistema de Telecomunicaciones

Sistema de Teleprotecciones

Sistema de Protecciones

44.-TELEPROTECCION

RELE RELE

TELE TELE

SEÑAL A PROCESAR

45.-TELEPROTECCION - INTERDISPARO

RELE

TELE TELEINTERDISPARO

46.-TELEPROTECCION - PFI

PFI

TELE TELEINTERDISPARO

47.-TELEPROTECCION - RETARDOS

F = P + T + I

P = tiempo de procesamiento de la protección

T = tiempo de transmisión y procesamiento

de la señal de teleprotección

I = tiempo de operación del interruptor

48.-TELEPROTECCIONES CLASIFICACION

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE

PROTECCIONES QUE USAN TELECOMUNICACIONES

SISTEMAS QUE INTERCAMBIAN SEÑALES

ANALOGICAS

Protecciones de zona determinada

SISTEMAS QUE INTERCAMBIAN SEÑALES DIGITALES

Señales digitales entre protecciones diferenciales o

comparadoras de fase. Protección de zona determinada

Las que intercambian solo comandos, protecciones de

distancia . Protección de zona indeterminada

49.-TELEPROTECCIONES - SEÑALES

SISTEMAS QUE INTERCAMBIAN SEÑALES ANALOGICAS

Pueden intercambiar señales analógicas y/o digitales, vínculados

con hilos pilotos, líneas cortas

Protecciones diferenciales y comparadoras de fase

SISTEMAS QUE INTERCAMBIAN SEÑALES DIGITALES

Pueden intercambiar comandos y/o datos de mediciones

Conexión directa con F.O. hasta 100 km, para mas distancia, con

amplificadores o mediante un sistema de comunicaciones

externo.

Relés de impedancia - diferenciales y comparadoras de fase

50.-COMANDOS PERMISIVOS

COMANDO PERMISIVO

La acción de disparo de la protección que recibe la señal de

teleprotección esta condicionada a su propia medición

RELE

RELE

TELE TELE

51.-SISTEMAS DE COMUNICACIONES QUE INTERCAMBIAN COMANDOS-DISPARO DIRECTO

RELE

TELE TELEINTERDISPARO

COMANDO DE DISPARO DIRECTO

No existe ningún tipo de condicionamiento

52.-BLOQUEO - DESBLOQUEO

COMANDO DE BLOQUEO

La acción de bloqueo transmitida tiende a evitar la posible

acción de disparo de la protección que recibe

COMANDO DE DESBLOQUEO

Es una combinación de permisivo y bloqueo, para este caso

si existe una falla en el canal de telecomunicaciones,

automáticamente simula la recepción de una señal de

comando que dura un tiempo determinado

53.-SISTEMAS DE COMUNICACIONES QUE INTERCAMBIAN COMANDOS

A B

OPERACIÓN SIMULTANEA C-D

OPERACIÓN SECUENCIAL A-C B-D

C

D

Z Z

54.-CLASIFICACION POR ACCIONES DE COMANDO

SUBALCANCE PERMISIVO

SUBALCANCE CON INTERDISPARO

SUBALCANCE CON ACELERACION DE ZONA

SOBREALCANCE PERMISIVO

SOBREALCANCE CON BLOQUEO

SOBREALCANCE CON DESBLOQUEO

55.-SUBALCANCE PERMISIVO

A B

DisparoArranque

DisparoArranque RELE

EQUIPO

TELEPROTECCION

T2

56.-RELE PERMISIVO

DETECTOR DE PRESENCIA DE FALLA

Arranque de la protección de distancia

Subtensión

Sobrecorriente

Direccional

57.-SUBALCANCE CON INTERDISPARO

DisparoDisparoRELE

EQUIPO

TELEPROTECCION

A BT2

58.-SUBALCANCE CON ACELERACION DE LA PRIMERA ZONA

A B

DisparoAlargue

DisparoAlargue RELE

EQUIPO

TELEPROTECCION

ZB ZB

T2

ZB

59.-SUBALCANCE CON ACELERACION DE ZONA

ACELERACION DE LA PRIMERA ZONA

Protecciones con una sola unidad de medida (switch scheme)

ACELERACION DE LA SEGUNDA ZONA

Una unidad de medida por zona (full scheme)

60.-SOBREALCANCE SIN COMUNICACIÓN

A B

DisparoDisparo

RELE

NO HAY EQUIPO DE TELEPROTECCION O SE

ENCUENTRA EN FALLA

61.-SOBREALCANCE

A B C D

Para despejar las fallas, los relés del tramo B-C, no necesitan del

canal de comunicaciones

Los relés de los tramos A-B y C-D, necesitan la comunicación, pero

estas líneas no estan en falla

62.-SOBREALCANCE PERMISIVO

A B

Disparo

Recepción

Disparo

Recepción

RELE

EQUIPO

TELEPROTECCION

T2

63.-SOBREALCANCE CON BLOQUEOA B

Disparo

Zona hacia atrás

Disparo

Zona hacia atrás

RELE

EQUIPO

TELEPROTECCION

T2

T

Block

Atrás

TAtrás

Block

+ +

64.-SOBREALCANCE CON DESBLOQUEOA B

Relé

Zs: Escalón de sobrealcance

Permite el disparo aún cuándo no recibe una señal de

autorización (fd).

Sin falla se encuentra presente la frecuencia del piloto (fp).

Zs

Zs

Relé

65.-SOBREALCANCE CON DESBLOQUEOESQUEMA LOGICO

Zs Tx

Z1

Zx

RxDesbloc

Disparo

or

or

temY

Y

ZsTx

Z1

Zx

Rx Desbloc

or

or

tem Y

YDisparo

fp

fd

fp

fd

66.-TELEPROTECCIONES RESUMEN

A B C D

A B C D

67.-SISTEMA DE TELEPROTECCIONES PREFERIBLE Siempre que sea factible se preferirá el esquema de sobrealcance

permisivo, con zona 1 independiente en subalcance. Esto dependerá

del tipo de protección, usualmente las numéricas lo poseen.

Se deberá tratar de garantizar un funcionamiento de la protección

independientemente del canal de comunicaciones, en caso de falla

del mismo. Tal como hemos mencionado, se determina la falla de un

canal de comunicaciones mediante una información provista por el

equipo (corte de la señal piloto) y con ella se activa una función interna

que dispone una zona en sobrealcance (extensión propia) con retracción

durante el tiempo de reclamo.

Esquema de desbloqueo: la diferencia con el esquema de

sobrealcance permisivo, es que es posible el disparo cuándo no se

recibe ninguna señal de autorización del extremo opuesto

68.-BOBINAS DE CHOQUE

69.-CAPACITOR DE ACOPLAMIENTO

70.-FALLAS EN LINEAS - 1

A B C D E

EZFN

ETFS

EZTX

EZRX

PZLI

EZFN

EZFS

EZTX

EZRX

PZLI

PZRR

EZFN

EZFS

EZFN

EZFS

EZFN

EZFS

EZFN

ETFS

EZTX

EZT2

PZLI

EZFN

EZFS

EZFN

EZFS

EZFN

EZFS

EZFN

ETFS

EZTX

EZT2

PZLI

EZFN

ETFS

EZTX

EZRX

PZLI

PZRR

EZFN

EZFS

71.-FALLAS EN LINEAS - 2

A B C D E

EZFN

EZFS

EZFN

EZFS

EZFN

EZFS

EZFN

ETFS

EZTX

EZT2

PZLI

EZFN

ETFS

EZTX

EZRX

PZLI

PZRR

EZFN

EZFS

72.-OSCILO PISTAS ANALOGICAS

73.-OSCILO PISTAS DIGITALES

74.-EVOLUCION DE LA FALLA

75.-OSCILO - RECIERRE NEGATIVO

76.-NORMA IEC 61850

SALA DE

COMANDO

IED’s

Ethernet

CENTRO DE

CONTROL

WAN

77.-NORMA IEC 61850 - KIOSCOS

SALA DE COMANDO

CONSOLA

KIOSCO

UNIDAD DE ESTACION

SWITCH

Ethernet

ROUTER

CENTRO DE

CONTROL

WAN

78.-PROYECTO PILOTO IEC 61850 PROTECCIONES INSTALADAS

79.-UNIDAD DE BAHIA

80.-PROYECTO PILOTO IEC 61850 PROTECCIONES ELECTROMECANICAS

81.-PROYECTO PILOTO IEC 61850ET MERCEDES SALIDA CHIVILCOY 132 kV

Switch Intranet

Transba

Centro de Control

HMI Station Unit

7SJ635

Bay Unit

7SJ622

Sobrecorriente

7SA522

Distancia

Simeas P50

Medidor

EncapsuladorSwitch

Harris D20

82.-DEFINICIONES NORMA IEC 61850

GOOSE: Generic Object Oriented Substation Events

IED: Intelligent Electronic Device (relés, medidores,

consolas,etc) se identifican por la dirección IP

SWITCH: Elemento computacional de red que

conecta segmentos de red (wikipedia)

Se trata de un elemento inteligente que vincula

diversos IED´s y que gestiona su comunicación

ETHERNET: Protocolo (Capa 1 y 2)

83.-GOOSE RESET LEDS

GOOSE

RESET LED

GOOSE

RESET

LED

SWITCH

SALIDA A

CHIVILCOY

ET MECEDES B

7SA522

7SJ62

UNIDAD DE BAHIA

7SJ63

84.-GOOSE FALLA CIRCUITO CA

GOOSE

DESBLOQ. I>>

GOOSE

BLOQ. Z

SWITCH

SALIDA A

CHIVILCOY

ET MECEDES B

7SA522

DISTANCIA7SJ62

SOBRECORRIENTE

UNIDAD DE BAHIA

7SJ63

85.-GOOSE RECIERRE UNIPOLAR

SALIDA A

CHIVILCOY

7SA522

ET MECEDES B

apertura

GOOSE DISP. UNI.

GOOSE ACOP. TRIP.

GOOSE BLOQ. 79

7SJ62

cierre

86.-HARDWARE IEC 61850

87.-SWITCH IEC 61850

FIBRA OPTICARJ 45

88.-ANILLO SIMPLE IEC 61850

SWITCH

89.-ANILLO CON DOBLE SWITCH IEC 61850

90.-ESTRELLA SIMPLE IEC 61850

91.-ESTRELLA - ANILLO IEC 61850

92.-ESTRELLA - ANILLO