Protocolo de Evaluacion Audiometrica Ocupacional Savia 2011

Post on 16-Aug-2015

245 views 7 download

description

audiometria ocupacional

Transcript of Protocolo de Evaluacion Audiometrica Ocupacional Savia 2011

RUIDO PROTOCOLO DE EVALUACION AUDIOMETRICA OCUPACIONAL Elprotocolomdicoconstardevariosapartadosquesernaplicadosdirectamenteporelpersonal evaluador calificado. 1.Consideraciones Previas al Examen: a.Equipos: i.Cabinaaudiomtrica:Laspruebasaudiomtricasdebenrealizarseenunacabina insonorizada,equipadaconunsistemadeventilacinquepermitalarenovacin de aire en su interior, cuyos nivel de ruido de fondo en su interior no debe exceder loscriteriosestablecidosporlaOSHA,normasANSIS3.1oISO8253-1-1989 referidas en las GEMO, CENSOPAS-INS. ii.Audimetro:debecumplircomomnimolosrequerimientostcnicosparaun audimetro tipo 2, segn norma IEC 60645-1:2001 o ANSI S3.6-1996. b.Chequearperidicamentelascondicionesdelaudimetro:transductorareoyseo, confirmar la salida de seales. c.CalibracionesBiolgicassemanales:sihaydiferenciasde10omsdBentodaslas frecuenciassedebemandarareparar.Elegirsujetosconocidosevaluadosporelmismo audiometrista y el mismo equipo, preferiblemente con umbrales normales (menores de 25 dB). Llenar formato y remitir copia mensualmente a Medicina Ocupacional Savia Per. d.Calibracin tcnica del audimetrocada 02 aos. e.Factoresdependientesdelsujeto:estadofisiolgico,motivacin.Previoalexamen conversar con el sujeto, realizar anamnesis y promover la buena cooperacin y motivacin explicndole el por qu de la prueba y en qu consiste. Se debe insistir en que responda al sonidomsdbilquepercibaenvezdeesperaraqueelsonidosealobastantefuerte como para orlo fcilmente. f.Ambiente: Nivel de ruido en la sala donde se realiza la audiometra. g.Fatiga auditiva. 2.Historia Auditiva: Formato de Evaluacin Audiomtrica a.Filiacin: Deber incluir fecha de realizacin del examen, datos personales del trabajador, nombre de la empresa y puestode trabajoactual, tipo de evaluacin desalud deque se trata: inicial, peridica, salida, tras incorporacin al trabajo y/o adicional. b.Se sealar la exposicin actual y previa al ruido, centrada en el mbito laboral, pero sin olvidar la de tipo extralaboral. c.Se sealaran los antecedentes personales de exposicin a ototxicos, solventes orgnicos (xileno,tolueno,benceno,hidrocarburos,mezclas)asfixiantes(CO,cianuro,etc)metales (plomo, mercurio, cobalto, manganeso, arsnico). d.Hbitosnocivoscomotabaquismo,consumodealcohol,enfermedadesinfantilescon posiblessecuelasdeafeccintica(traumatismoscraneales,meningitis,rubola, paperas, escarlatina, HTA, otras). e.Presencia de enfermedades generales padecidas o que padece en la actualidad. f.Presenciadeantecedentesdetipootolgicocomosonacfenos,otalgias,vrtigos, otorrea,acumulacindecerumen,cirugasdeodo,medicamentos,infeccionesdeodo, trabajos o pasatiempos ruidosos, cambio de presin atmosfrica (buceo, viajes recientes a altura o en avin). g.Se preguntar al trabajador sobre cmo es su percepcin sobre su estado de audicin. 3.Otoscopa: a.Explicar el examen al empleado. b.Limpiar pabelln auditivo y Conducto Auditivo Externo (CAE). c.Evaluar permeabilidad del CAE y ver membrana timpnica. d.Identificarhallazgosanormales:secreciones,tapndecerumen,tmpanoperforado, rojizo, tumoraciones, hemorragias, cicatrices, etc. 4.Audiometra: a.Dar las instrucciones del examen de la forma ms simple y breve posible. b.Antesdecolocarlosfonossedebenretirartodoslosaccesoriosquepuedeninterferir. Cuidarqueeldiafragmadelfonoquedeenfrentandoelconductoauditivoexterno,sin ocluir el trago. c.Serealizaraudiometradetonospurosporvaareaysea;enmascaramientodeser pertinente. d.La persona se sentar dentro de la cabina formando un ngulo de 90 con el examinador, de forma que no pueda ver a ste manipular el equipo. e.Procedimiento: i.Usar seales en su forma discontinua (pulsed) con una duracin de 02 segundos. ii.Iniciar por el mejor odo, en caso el sujeto refiera un odo mejor. iii.Iniciar con un tono a 1000 Hz a 30dB. iv.Si no hay respuesta se aumenta de 10dB en 10dB hasta que hay una respuesta. v.Despus se disminuye de 10dB en 10dB hasta que haya una respuesta. vi.Despus de incrementa de 5dB en 5dB hasta que haya una respuesta positiva. vii.Luegosedisminuyeen10yseaumentade5en5,hastaencontrar2de3 respuestas positivas al menos. viii.El orden debe ser: 1KHz, 2KHz, 3KHz, 4KHz, 6KHz, 8KHz. ix.Despus se debe volver a chequear 1KHz y luego 500Hz, 250Hz y 125Hz. x.Si al volver a chequear 1KHz se encuentra una diferencia de 5 a 10dB, se chequea 2KHzyseaceptaelnmeromenor.Siseencuentradiferenciaen2KHzsedebe repetir toda la prueba. xi.Si al volver a chequear 1KHz la diferencia es mayor a 10dB, se debe repetir toda la prueba, sin chequear 2KHz. xii. Los datos registrados con umbrales menores o iguales a 25dB sern considerados normales. xiii.Deencontrarseumbralesmayoresa25dB,seexplorarlavasea(de250Hz hasta 4000Hz). xiv.Enmascaramiento: 1.Criterios: a.Va Area: UAOE: Umbral areo odo evaluado UAONE: Umbral areo odo no evaluado UOONE: Umbral seo odo no evaluado Valores recomendados para la Atenuacin Interaural (AI) para seales areas FRECUENCIAS Hz 1252505001000200040008000 35404040455050 b.Vasea:diferenciaentreambasvasseasoentralavaareay va sea del mismo odo 10dB. UAOE: Umbral areo odo evaluado UOONE: Umbral seo odo no evaluado UOOE: Umbral seo odo evaluado 2.Valores de Enmascaramiento: a.Va Area: b.Va sea: 1: la diferencia mnima de umbrales seos es cero. EO: Efecto de Oclusin EFECTO DE OCLUSIN 250Hz500Hz1000Hz2000Hz 1515100 UAOE UAONE ( UOONE) Atenuacin Interaural (AI) UOOE UOONE 10 dB UAOE UOOE 10 dB Valor min.= UAOE - AI - UOONE + UAONE Valor mx.= AI + UOOE Valor min.= (UOOE UOONE)1 + UAONE + EO Valor mx.= AI + UOOE 5.Toma de datos: Registro individual a.Los datos se registrarn en forma grfica en el audiograma. Los smbolos utilizados sern los clsicos: 0 (en rojo) para el odo derecho y X (en azul) para el odo izquierdo en va area. En caso de realizar va sea, el signo (en azul) para el izquierdo (monigote de Fowler). b.En la hoja de registro de cada trabajador debe constar: i.Elreconocimientodeingreso(fecha),incluyendoexploracinORLehistoriade antecedentes y sintomatologa otolgica. ii.Serecomiendaelusodelcuestionariomodelodeprincipalesagentestxicosdel nervio auditivo. 6.Consideraciones en la audiometra de base (Pre-Empleo): 1.Fecha. 2.Edad del trabajador en el momento de la audiometra. 3.Audiograma en el que aparezcan umbrales para los dos odos en 125, 250, 500, 1.000, 2.000, 3.000, 4.000, 6.000 y 8.000 Hz para la va rea y de 250 a 4000 Hz para la va sea. 4.Mediaopromedioen2.000,3.000y4.000Hzparalosdosodos(para clculo de STS). 5.Fecha de calibracin. 6.Operador. 7.Reposo auditivo previo de 14 hrs obligatorio para la toma del examen. 7.En la audiometra Peridica: a.Debenregistrarselosmismosdatosqueenladebaseindicndosetambinelreposo auditivo previo, sin que este sea obligatorio para la toma de la prueba. b.Deserelcaso,secalcularlacadadelumbral(STS10dB)enrelacinconla audiometra de base para cada odo. 8.Criterios de valoracin: a.Grados de Hipoacusia: i.0 a 25 dB: dentro de lo normal ii.25 a 40 dB: hipoacusia superficial iii.40 a 55 dB: hipoacusia moderada iv.55 a 70 dB: hipoacusia moderada a severa v.70 a 90 dB: hipoacusia severa vi.Ms de 90 dB: hipoacusia profunda b.Tipos de hipoacusia: Conductivo, neurosensorial o mixto