Provisionales, prueba, cementacion def

Post on 19-Jun-2015

5.695 views 5 download

Transcript of Provisionales, prueba, cementacion def

Restauraciones Provisionales en P.P.F.

“Provisionales – Temporales”

“ Restauración que reemplaza por un corto periodo de tiempo a la restauración definitiva.”

Funciones

Estética

Fonación

Oclusión

Estabilidad dental

Información diagnóstica

Protección de la preparación dental (químicos, térmicos, mecánicos)

Mantener o devolver la salud periodontal

Requisitos del material para provisionales - temporales

Biocompatible

Estabilidad dimensional

Baja exotermia

Fácil pulido

Fácil manipulación

Gama de colores

Polimerización rápida

Polimerización

“Reacción química que lleva a la formación de un Polímero a partir de un monómero ”

Tipos de Polimerización

Adición: NO forma productos secundarios

Condensación: Forma productos secundarios

Etapas de la Polimerización

1.Arenosa

2.Filamentosa

3.Plástica

4.Elástica

5.Rígida

Materiales de Temporalización

Fotocurado(Fotopolimerización)

Activación Fotoactivador

Termocurado (Termopolimerización)

Activación Térmica

Autocurado(Autopolimerización)

Activación Química

Bis-GMAFotocuradoFotocurado AutocuradoAutocurado

Curado DualCurado Dual

Autocurado - Autopolimerización

PolvoPolímero

LíquidoMonómero

NOMBRE MARCA

Novacryl New SteticAlike GC AmericaUnifast LC GC AmericaJet Tooth Shade Lang Dental Snap Parkell

Acrílico de Autocurado

Polimetacrilato de Metilo

Técnicas de Elaboración de Provisionales

Técnica Directa

• En Bloque• Matriz

• Coronas Preformadas:metálicasAcetato

PolicarbonatoDientes de Prótesis

Técnica Indirecta

• Elaboración en laboratorio

Autocurado

Etapas de la Polimerización

1.Arenosa: Activación química 2. Filamentosa: forma hilos

3. Plástica: se puede manipular y moldear

4. Elástica: Polimerización 60% se retiran excesos. Exotermia.

5. Rígida: Polimerización final, exotermia, contracción de polimerización

Fuera de Boca

Cementación de Provisionales

Requisitos del agente cementante:

Biocompatible

Insoluble en el medio oral

Película fina

Fácil aplicación y remoción

No Inhiba la Polimerización (NO EUGENOL)

NoIonomeros de vidrioCementos de resina

Eugenol

A base de hidróxido de Calcio (Life, Dycal)

No-genol, Temp-bond,

Fosfato de zinc , Policarboxilato

Recomendaciones al paciente

Dieta Blanda

Instrucciones en higiene oral

Evitar alimentos duros, retentivos y/o pegajosos

No bebidas oscuras (café)

Prueba de Estructura metálica en PPF

“Prueba de Cofia”

Grosor Cofia

Noble: 0.5 mmNo Noble: 0.3 mmCerámica: 0.4 mm – 0.6 mm

Encerado Colado

Adaptación

Pulido

Indicadores de Presión (Fit Checker)

1 mm

Prueba de Estructura Metálica PPF

Inspección Visual.

• Porosidades• Nodulos• Modelo maestro

Evaluar Diseño y Adaptación en Modelo Maestro.

• Diseño (espesor cofia)• Adaptación línea terminal

Prueba y Ajuste en Boca.

• Asentamiento Pasivo (indicador presión)• Adaptación (contorno y extensión cofia)• Espacio interproximal - interoclusal

Cementación Definitiva

Cemento de Fosfato de Zinc

Cemento de Policarboxilato

Cemento Resinoso (autocurado o curado dual)

Ionómero de vidrio cementante (convencional o reforzado con resina)

Prueba de Porcelana