Proyección financiera

Post on 16-Apr-2017

125 views 0 download

Transcript of Proyección financiera

PROYECCIÓN FINANCIERA

UNIDAD III

PUNTO DE EQUILIBRIO

«EL VERDADERO MEDIO DE GANAR MUCHO CONSISTE EN

NO QUERER NUNCA GANAR DEMASIADO»

FENELÓN

PUNTO DE EQUILIBRIO La determinación del

punto de Equilibrio(PE) es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables.

PUNTO DE EQUILIBRIO Este PE (o de

apalancamiento cero) es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.

Definiremos primero algunos aspectos básicos como los siguientes:

Costos fijos: Son los costos independientes a la operación, que deben pagarse aunque no haya ventas como alquiler, gastos fijos de agua, energía y telefonía; secretaria, vendedores, etcétera.

Costos variables: Son los costos en función directa del volumen de producción, como la mercancía o las materias primas.

Costo total: Es la suma de los costos fijos y variables.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

PRECIO DE VENTA $$$$

PRECIO DE COMPRA$$

PARA QUE EL NEGOCIO TENGA SENTIDO

COSTOS TOTALES

INGRESOS TOTALES

DEFICIT

INGRESOS TOTALES

COSTOS TOTALES

PUNTO DE EQUILIBRIO

SI EL VOLUMEN CRECE SE EMPIEZA A OBTENER UTILIDADES

Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. 

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN SITUACIONES REALES

FÓRMULA PARA OBTENER EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALOR O DINERO

PE= COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTOS TOTALES

1-

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN SITUACIONES REALES

FÓRMULA PARA OBTENER EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN VOLUMEN PE= COSTOS FIJOS

VENTAS TOTALES -COSTOS VARIABLES

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN SITUACIONES REALES

Paula quiere saber cuántas mermeladas necesita vender para poder obtener una ganancia. Para eso ella realizará un análisis de punto de equilibrio. Primero debe tener los tres datos primordiales para realizar el cálculo.

Para calcular el costo variable unitario debe dividir los costos variables totales entre la cantidad de unidades producidas.

El último dato que le falta a Paula para calcular su punto de equilibrio es el precio de venta. Ella ha decidido que quiere obtener una ganancia de 30% por cada mermelada que venda, así que:

Una vez que se tienen todos los datos necesarios Paula puede calcular cuál es el punto de equilibrio.

 

Esto significa que si Paula produce 296 mermeladas podrá recuperar la inversión que hizo. Pero si quiere obtener ganancias debe producir más de 296 pomos de mermelada.

Ejemplo 1: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de diversos materiales, dependiendo del modelo a producir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras, porta cd, deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para carpintería, destornilladores, pinzas, alicates, metro lineal, bisturí, guantes.  La fabricación de estos elementos requiere de costos indirectos como papel de lija, pegante industrial, energía eléctrica y lubricantes, además de la mano de obra directa.

De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.000 para producir una unidad de producto terminado.  Las herramientas, propiedad del taller, tienen un valor en libros de $65.000.000 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta.  Las instalaciones físicas de la planta tiene un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años, también por el mismo método.  La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada y los costos indirectos de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida.  El precio de venta de cada unidad terminada tiene un valor de $175.000.  La nómina administrativa tiene un valor de $5 millones de pesos mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas.  ¿Cuántas unidades se deberán producir y vender para no arrojar pérdidas operacionales?¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa?

COSTOS Y GASTOS FIJOS  Depreciación planta 2.125.000Depreciación herramientas 6.500.000Nómina administrativa anual 60.000.000TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES 68.625.000

   COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA  Mano de obra 25.000Materiales directos 85.000Costos indirectos de fabricación 10.000Comisión de ventas 17.500TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA137.500

   PRECIO DE VENTA 175.000

Ventas: 1.830 x $175.000 320.250.000Costos y gastos variables: 1.830 x $137.500 251.625.000

Margen de contribución 68.625.000Costos y gastos fijos 68.625.000Utilidad o perdida operacional 0

Análisis: Si el precio de venta por unidad producida es de $175.000 y el costo variable unitario es de $137.500, quiere decir que cada unidad que se venda, contribuirá con $37.500 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales del taller. Si se reemplazan en la formula (1) estas variables, se tendrá un punto de equilibrio de 1.830 unidades. Es decir, se tendrán que vender 1.830 unidades en el año para poder cubrir sus costos y gastos operativos y así poder comenzar a generar utilidades.

PUNTO DE EQUILIBRIO