Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas” · -Respetar la intimidad de los demás: no difundir...

Post on 28-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas” · -Respetar la intimidad de los demás: no difundir...

1

Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas”Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta

Ciudadanía digital: se refiere anuestra calidad de miembrosactivos del “mundo digital”,titulares de derechos y sujetos aobligaciones

. "convivencia digital" que haceConvivencia Digital: se refiere anuestro comportamiento en laweb, a nuestras actitudes,respetando reglas de conducta,ejerciendo derechos y cumpliendoobligaciones en este mundo digital..

Ciudadanía Digital – Convivencia Digital

Tus Derechos y Obligaciones en la Web

TUS DERECHOS- Expresarte libremente- Crear tu perfil de facebook,instagram, snapchat, twitter, etc.,- Subir fotos, videos y contenidospropios.- Manifestar tu opinión- Ser respetado por los demás.- Ser tratado con igualdad.- Borrar lo que publicaste.- Acceder a información yentretenimiento: educación, ciencia,deporte, noticias, etc.

TUS OBLIGACIONES- Respetar a los demás.- Tratar a los demás como iguales- Respetar la intimidad de los demás:no difundir información (fotos,videos, etc.) de otros sin suautorización.- Conocer y respetar las normas de losservicios y redes sociales que utilizas.- Asumir la responsabilidad por lo quesubes a internet- No publicar información falsa.- Conocer e informarte acerca decómo protegerte y cuidarte en la red.

La Identidad Digital es lo quenosotros mismos vamos creando enInternet.La identidad digital es lo que “yodigo de mí”.

La Reputación Online es la opiniónque la comunidad on-line tiene denosotros.La reputación on-line es lo que “losdemás dicen de mí”.

Identidad Digital y Reputación Online

Algunos servicios donde aportamos datos en forma voluntaria:

Que datos proporcionamos?:

Suscripción apáginas de servicios(diarios, boletines,noticias, turismo)

Webs de comprasy/o subastas.

Aplicaciones decelularesRedes sociales.

Correoselectrónicos. Mensajería.

Nombres, sexo, DNI.Domicilios.

Fecha de nacimiento.Teléfonos

Números de tarjetas de crédito.

Actividad personal.

Actividad laboral.

Geoposicionamieno

Datos aportados por terceros o “amigos” Algunos datos capturados por la navegación

Estos son difundidos, indexados y replicados por todos los buscadores.

Noticias en mediosdigitales

Comentarios yopiniones en redes

sociales,, vídeos,foros, blogs.

Datos impresos(diarios yrevistas,

boletines)subidos a la red

•Sistema operativo

•Ip

•Tiempo de permanencia

•Ubicación geográfica

•Tipos de Búsquedas

•Dispositivo•…..

Contexto - De que estamos hablando

Los datos están almacenados, copiados,consultados y analizados de maneraglobal por empresas y particulares endiferentes dispositivos, servidores ycentros de datos!

¿Donde están los datos que subimos a Internet?Centro de Datos de grandes empresas Dispositivos electrónicos de particulares

Otros Centro de Datos que recolectan y compran información

9

Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas”Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta

El Poder Ejecutivo se encarga de ejecutar las políticaspúblicas para el bienestar general de la población.

El Poder Legislativo se encarga de dictar/sancionar lasleyes que regulan la actividad del gobierno y fijar loslímites de los derechos y obligaciones de las personas..

El Poder Judicial es el ámbito donde las personas recu-rren para ver amparados esos derechos y obligacionescuando no pueden resolverlos en forma pacífica yprivada, en busca de justicia a través de una sentenciao fallo.

Todo estado moderno (ej: Argentina) gobierna a través de tresórganos: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

* Constitución Nacional y Provincial

* Código Civil y Comercial de la Nación;Derecho a la imagen (Art. 53);Derecho a la Dignidad (Art. 52);Derecho a la intimidad (Art. 55)

* Ley Nº 23.849 – Adhesión a la Conven-ción sobre los Derechos del Niño

* Ley N° 22.278 - Régimen Penal de laMinoridad

* Ley N° 26.9043 - Ley de ‘grooming’

12

Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas”Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta

Discriminación/Acoso/Ciberbulling

Gromming

Acceso no autorizado por hackers

Phishing

Robo de identidad

EN LO LABORAL…

REDES SOCIALES: Información pública asociada a vídeos, imágenes, comentarios, lista de amigos,páginas que le gustan, videos subidos, domicilios, teléfonos, ubicación…

DOMINIO/PAGINA WEB: Titular de registro, Ip pública, estadísticas, correos electrónicos, historialde cambios..

CORREOS ELECTRÓNICOS/NICKNAMES/AVATAR/NOMBRE DE USUARIO: Redes sociales donde estáregistrado, si está hackeado, personas o empresas asociadas, dominio…

DOCUMENTOS/IMÁGENES/VIDEOS: Webs donde se encuentran ubicados o referenciados,metadatos, extensiones, geolocalización, comentarios…

PERSONAS: Nombres, apellidos, familiares, correos electrónicos asociados, domicilios, situaciónfinanciera, teléfonos vinculados, actividad laboral….

VEHICULOS : Titular de dominio, patente, multas, informes, seguimiento…

TELEFONOS: Titular, operadora, código de área, país, provincia, domicilio…..

QUE PODEMOS ENCONTRAR EN INTERNET..

16

Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas”Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta

“La adolescencia es una de las fases de la vida masfascinantes y quizás mas complejas, una época en que la

gente joven asume nuevas responsabilidades yexperimenta una nueva sensación de independencia. Los

jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en practicavalores aprendidos en su primer infancia y a desarrollar

habilidades que les permitirán convertirse en adultosatentos y responsables” (UNICEF).

Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, sedesarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros

plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenosde energía, curiosidad y un espíritu que no se extingue fácilmente, losjóvenes tienen en sus manos la capacidad de cambiar los modelos deconductas sociales negativos y romper con el ciclo de violencia que setrasmite de generación en generación. Con su creatividad energía y

entusiasmo los jóvenes pueden cambiar el mundo en formaimpresionante, logrando que sea un lugar mejor no solo para ellos

mismos sino para todos.

Los medios socialespueden actuar como unaplataforma eficaz para

una auto expresiónpositiva

Las plataformas de lasredes sociales ofrecen a

los jóvenes unaherramienta útil para

estar en contacto virtualinterpersonal a nivel

mundial

Una situación de violencia o abuso a través de internet,produce en la víctima miedo y rechazo al contexto en el

que sufre la violencia, pérdida de confianza en sí mismo yen los demás, así como problemas de rendimiento

académico o social. Las víctimas suelen referir depresión,indefensión, ansiedad social, trastornos de alimentacióny sueño, problemas de concentración, distanciamiento e

incluso ideas de suicidio.

21

Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas”Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta

• Permisos pararegistrar lasubicaciones deldispositivo.

• Permisos para laspublicaciones,comentarios y etiquetas.

• Permisos y contenidosque tienen lasaplicaciones sobre tusdatos en las redes sociales

• Permisos para los amigos,solicitudes de amistad yforma en que te puedenbuscar.

Configuracióny

herramientasde seguridad

Aplicacionesvinculadas

Historial deubicaciones

Configuraciónde

Bibliografía yetiquetado

CONFIGURACIONES DE PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Links recomendados:1) https://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2013/11/guia-redes-sociales-eset.pdf2) https://www.ba-csirt.gob.ar/files/material-didactico/Configuracion_privacidad.pdf

CONCIENTIZACION SOBRE EL USO RESPONSABLE DE LA TICSGuía de ciberdelitos del Poder Judicial de Salta

http://www.justiciasalta.gov.ar/guia-de-ciberdelitos.php)

Equipamiento seguro

Navegación segura

Uso seguro de correos electrónicos

Prevención en las redes sociales

Uso seguro de SmarthPhones

Rol de la familia, padres y menores

* Evita agregar o dialogar con personasdesconocidas.

* No proporciones información sensible(teléfono, estados, DNI, datos de familiares,fechas de viajes, etc).

* No compartas fotos o videos compromete-dores, que podrían eventualmente ser utili-zados en contra tuya.

* No creas todo lo que encuentras, veas o leasen Internet.

* No compartas información sin estar segurode su veracidad.

* No actives en tu teléfono conexiones porbluetooth, infrarrojo, Wi-Fi y Geolocalizaciónpor defecto…

26

* Tomar conciencia de los beneficios y riesgosde participar en las redes y de tener acceso ainternet.

* Dimensionar las repercusiones y consecuen-cias de mis publicaciones, en mi imagen y enmi privacidad

* Dimensionar las repercusiones y consecuen-cias de mis publicaciones, en la imagen yprivacidad de mis contactos.

* Hacer un uso responsable de las redes, con-servando la privacidad para si y parapreservar a sus contactos.

27

* Buscar redes de contención en caso de sentirque se está sufriendo algún tipo de maltrato oacoso a través de las redes.

* Si uno observa a un familiar o amigo que estesufriendo las repercusiones del mal uso de lasredes: en primer lugar, escucharlo y brindarlecontención. Asimismo, comunicar a losprofesores y a la familia.

* Acudir a profesionales especializados pararecibir tratamiento.

* Acudir a la Justicia para detener el hostiga-miento.

28

Denuncia en la Fiscalía más próxima atu domicilio o en la dependenciapolicial de tu jurisdicción.

Llama al 911

Dirección Nacional de Protección deDatos Personales

INADI

Si fuiste víctima deciberbullyng,cyberacoso,

grooming, sextorsión,o una estafa

Si robaron o difun-dieron inadecuada-

mente tus DatosPersonales

Si te discriminaron orecibes contenido de

carácter injurioso

29

Proyecto “La Justicia sale a las Escuelas”Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta