Proyecto Bases pdf

Post on 12-Jun-2015

406 views 3 download

description

Proyecto Aplicaciones de las Bases de Datos en la Ingeniería, Visita a la planta de Plásticos Rival

Transcript of Proyecto Bases pdf

APLICACIONES DE LAS BASES DE DATOS A LA INGENIERÍA

PLANTA “PLÁSTICOS RIVAL”

INTEGRANTES:MARLON CEVALLOS

PATRICIO FIERROHENRY SÁNCHEZDANIEL OROZCO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

OBJETIVO:

• Conocer el proceso de operación de la planta y diseñar el modelo conceptual de la base de datos aplicada a su funcionamiento.

•Determinar si pueden hacerse mejoras significativas en el proceso

INTRODUCCIÓN

“Plásticos Rival” es una empresa dedicada a la fabricación de tuberías de PVC y de PRFV (Plásticos Reforzados con Fibra de Vidrio.

Tiene plantas en Cuenca y en Guayaquil.

La planta de Guayaquil produce solamente PFRV, en tubos de diámetros variados

MATERIA PRIMA

En el proceso se utilizan diversos componentes tales como:

•Resina•Gasa•Fibra de Vidrio•Catalizadores de Reacción•Arena•Mylar•Viledón

Rollos de Mylar y Gasa

Fibra de Vidrio

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL TUBO

El proceso se inicia con la selección del mandril (molde) del diámetro requerido. Esto le dará la forma al tubo.

El primer proceso se denomina LINER, aquí el mandril es recubierto con resina y enrollado con gasa, fibra de vidrio y mylar. A la resina se le agrega un catalizador para acelerar su secado.

Durante todo este proceso el mandril está rotando

El enrollado debe efectuarse de tal forma que no queden imperfecciones

Luego de terminar el enrollado, se pasa a la siguiente parte quees el HORNO. Esto termina de secar la gasa, aproximadamente a 300 grados Celsius.

Mandril

Resina

LINER

HORNO

Luego sigue el proceso de Estructurado. El liner es transportadoa otra máquina con una grúa y aquí se lo cubre con otra mezcla:

Una capa de gasa se unta con resina y se cubre con arena. Esta mezcla se denomina PASTÓN. Con el mandril girando luego se cubre con hilos de FIBRA DE VIDRIO. Estos hilos también se cubren con resina.

Cuando se han cubierto las veces necesarias, el mandril pasa de nuevo por el horno para finalizar el secado.

Fase de Estructurado

Hilos de Fibra de Vidrio

Telar. Los hilos se cubren con resina

Tolva de Arena

Construcción de un mandril

Si el tubo no presenta imperfecciones luego del horno, se procede al desmolde.

Usando pistones hidráulicos, abrazaderas, y mesas de desmolde, se separa el mandril del tubo terminado.

Posteriormente con el puente de grúa y un montacargas se lo traslada fuera de la planta.

Luego del desmolde, se procede a cortar los extremos para emparejarlos y se le hacen canaletas en el extremo para acoplar macho y hembra.

Puente de Grúa

Máquina de Desmoldar

Cortadora

Canaletas

PRUEBAS DE CALIDAD

De los primeros 5 tubos producidos por lote, se toman 3 al azar para someterlos a pruebas de presión. Se lo prueba hasta 4 veces la presión máxima que soportan. El tubo es desechado luego de la prueba.

Luego de conocido el proceso, procedemos a plantear las entidades pertinentes.

DIAGRAMA DE

RELACIONES

Personal

Producto no Terminado

Materia Prima

Puente de Grúa

Máquina Liner

Mandril

Máq. Rectificación

Horno

Máq. Estructura

Hora (1..1)Proceso (1..1)Destino (1..1)

Peso (1..1)

Fecha (1..1)Hora (1..1)Turno (1..1)

Cantidad Usada (1..1)Detalles (1..*)

Fecha (1..1)Hora (1..1)Turno (1..1)

Cantidad Usada (1..1)Detalles (1..*)

Fecha (1..1)Hora (1..1)

Turno (1..1)

Máq. Desmolde

Fecha (1..1)Hora (1..1)

Turno (1..1)

Fecha (1..1)Hora (1..1)Turno (1..1)

Rectificación

Desmolde

Estructurado

Transportación

Inicio del Proceso

Transporte Liner

SecadoControla

(0..*)

(0..*)

(0..*)

(0..*)

(0..*)

(0..*)

(0..*)(0..*)

(0..*)

(0..*)

(1..1)

(1..*)

(1..*)

(0..*)

¡GRACIAS!