Proyecto Cámbrico

Post on 06-Jul-2015

86 views 0 download

description

Presentación Bodega Cámbrico 2013. En el Parque Natural de la Sierra de Francia (Salamanca), Cámbrico recupera variedades autóctonas, como la Rufete y la Calabrés. Con ellas elaboramos de manera ecológica nuestros especiales y únicos vinos.

Transcript of Proyecto Cámbrico

Viñas del Cámbrico, S.L.

Parque Natural de la Sierra de Francia

Villanueva del Conde (Salamanca) – España

www.cambrico.com

Dirección Comercial: Julio Diez

Tel: +34 616 675 123 / julio@cambrico.com

En el centro del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de la Sierra de Francia,

Salamanca...

SALAMANCA

...se reúnen las condiciones idóneas para obtener uvas de gran calidad:

800 m de altitud

Veranos secos con días calurosos, noches frías y tormentas ocasionales que eliminan el

estrés hídrico

Laderas escarpadas orientadas al Sur y suelos de granito y pizarra formados durante el

periodo Cámbrico

Las viñas están plantadas en terrazas, en las mejores laderas de la Sierra.

En la Sierra de Francia, la vid ha sido el cultivo principal desde la época romana. Su nombre

se debe a la repoblación por borgoñeses que tuvo lugar en el s. XI.

Hoy, el 85% de las viñas han sido abandonadas. Afortunadamente, algunas variedades

excepcionales, como la Rufete, se han preservado.

Viñas del Cámbrico impulsa la preservación de esta variedad.

Nuestro primer paso, en 2002, consistió en seleccionar las mejores plantas de Rufete de

la comarca...

...estudiarlas, reproducirlas y llevarlas a una plantación experimental, con la mayor

diversidad genética posible.

Viñedo nuevo, con los 40 clones de Rufete seleccionados

En la viña experimental hacemos una poda controlada, para poder comparar unos clones con

otros de manera representativa y actualmente continuamos con la investigación. Es la única

que tenemos plantada en espaldera y, mezclando estas uvas con otras de viñas de 40 a 60

años, elaboramos nuestro vino más joven: El “Viñas del Cámbrico”.

En los mejores pagos y con los mejores clones de Rufete y Calabrés, comenzamos también hace

pocos años una nueva plantación.

En total, cultivamos 11 ha de viñedo, situado en dos pagos próximos a la bodega.

Para elaborar los Cámbrico monovarietales, contamos con unas pocas viñas de 80 a 110 años, que

los mayores del pueblo estaban a punto de abandonar y que están situadas en las zonas altas

del viñedo, entre 800 y 930 m de altitud.

Cuidamos todas las viñas de manera ecológica y obtenemos de cada cepa unas pocas uvas de

gran calidad.

Se vendimian por separado las variedades Rufete, Tempranillo y Calabrés.

Rufete Tempranillo

Calabrés

Cuando llegan a la bodega, se seleccionan una a una, después del despalillado.

La fermentación se realiza en pequeños depósitos...

...donde cada vino se elabora individualmente, con los mayores cuidados y controles

posibles.

Durante la fermentación, los remontados se realizan por gravedad.

La fermentación maloláctica se realiza en barricas de roble francés, excepto en el caso del

“Viñas del Cámbrico”, que la realiza en depósito.

La crianza también tiene lugar en barricas de roble francés, donde cada vino permanece el

tiempo que precisa para alcanzar la máxima armonía, llegando así a nuestros vinos Cámbrico

Calabrés, C. Rufete, C. Tempranillo, 575 Uvas y Viñas del Cámbrico.

Viñas del Cámbrico, S.L.

Parque Natural de la Sierra de Francia

Villanueva del Conde (Salamanca) – España

www.cambrico.com

Dirección Comercial: Julio Diez

Tel: +34 616 675 123 / julio@cambrico.com