Proyecto casa

Post on 07-Feb-2017

338 views 1 download

Transcript of Proyecto casa

PROYECTO

1. Título: “Mi casa ideal”

2. Descripción:

Se trata de que los alumnos usen su imaginación y creatividad para elaborar el plano

de la que sería su casa ideal, valorando los costes, es decir, siendo realistas.

Evidentemente todos quedrían tener un palacio, pero deben estimar si se lo podrían

permitir. Pues el fin último es presentarlo a la clase a modo de cliente de clase media que

va a pedir un préstamo para la construcción y por lo tanto debe justificar que podrá

devolver el préstamo.

3. Contexto:

Nivel: 3º ESO

Áreas implicadas: Matemáticas

4. Competencias clave:

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

• Competencia digital

• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

5. Estándares de aprendizaje evaluables:

• Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a

resolver, valorando su utilidad y eficacia.

• Expone y defiende el proceso seguido además de las conclusiones obtenidas

utilizando distintos lenguajes: algebraico, gráfico, geométrico, estadístico-

probabilístico.

• Establece conexiones entre un problema del mundo real y el mundo matemático,

identificando el problema o problemas matemáticos que subyacen en él y los

conocimientos matemáticos necesarios.

• Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, esmero e interés

adecuados al nivel educativo y a la dificultad de la situación.

• Selecciona herramientas tecnológicas adecuadas y las utiliza para la realización de

cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos cuando la dificultad de los mismos

impide o no aconseja hacerlos manualmente.

• Recrea entornos y objetos geométricos con herramientas tecnológicas interactivas

Daniel Tesón Menéndez 1

para mostrar, analizar y comprender propiedades geométricas.

• Elabora documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,

…), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información

relevante, con la herramienta tecnológica adecuada, y los comparte para su

discusión o difusión.

• Utiliza los recursos creados para apoyar la exposición oral de los contenidos

trabajados en el aula.

• Expresa el resultado de un problema, utilizando la unidad de medida adecuada, en

forma de número decimal, redondeándolo si es necesario con el margen de error o

precisión requeridos, de acuerdo con la naturaleza de los datos.

• Calcula el perímetro y el área de polígonos y de figuras circulares en problemas

contextualizados aplicando fórmulas y técnicas adecuadas.

• Calcula dimensiones reales de medidas de longitudes y de superficies en

situaciones de semejanza: planos, mapas, fotos aéreas, etc.

6. Cronograma:

1. Construcción del plano, con el cálculo de las correspondientes áreas (2 o 3

sesiones)

2. Elaboración del presupuesto (2 o 3 sesiones)

3. Presentación a la clase (1 o 2 sesiones)

Duración total: De 5 a 8 sesiones

7. Producto final:

Presentación en la que figure el plano con el máximo detalle posible de la que sería su

casa ideal y presupuesto estimado del coste y exposición a la clase para conseguir la

financiación (debe convencer a la audiencia).

8. Secuencia de actividades:

1. Lluvia de ideas sobre cómo sería su casa ideal de manera realista. (La pueden

realizar en casa mediante un panel colaborativo tipo Padlet)

2. Construcción del plano, eligiendo la escala más adecuada. (En clase)

3. Cálculo de las áreas de cada compartimento y el área total. (En clase)

4. Elaboración del presupuesto necesario para su construcción, consultando diversas

Daniel Tesón Menéndez 2

fuentes de información.

5. Diseño y creación de una presentación para exponer a la clase en la que figure el

plano y el presupuesto, justificando los gastos y tratando de convencer a la

audiencia para conseguir financiación. (La pueden hacer en casa mediante una

presentación de Google Drive compartida)

9. Métodos de evaluación:

Aparte de la observación directa del trabajo del alumno, valorando el esfuerzo y el

interés mostrado, se empleará la rúbrica que puedes observar haciendo clic aquí.

10. Recursos

Haz clic aquí para acceder al tablero con los recursos.

11. Herramientas TIC

• Para la presentación: Impress de LibreOffice (https://es.libreoffice.org/ )

• Para el plano: Geogebra (https://www.geogebra.org/) e Inkscape

(https://inkscape.org/es/ )

• Para el presupuesto: Calc de LibreOffice https://es.libreoffice.org/)

12. Agrupamientos, organización:

Dado que la casa ideal de cada uno puede ser muy diferente de la del resto (todos

tenemos nuestros gustos), se puede realizar el proyecto de forma individual. No obstante,

si algunos alumnos manifiestan la voluntad de trabajarlo por parejas les dejaremos, y en

este caso deberemos fijarnos en el trabajo que realizan en equipo, no vaya a ser que uno

haga todo el trabajo y el otro no colabore, en cuyo caso retornarán al trabajo individual.

Daniel Tesón Menéndez 3