Proyecto de Trabajo de Grado

Post on 14-Jul-2015

123 views 2 download

Transcript of Proyecto de Trabajo de Grado

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL COMPLEJO

EDUCATIVO VIRTUAL DEL SISTEMA DE

APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

Merlyn Paesani

Octubre 2013

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE - RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Planteamiento del Problema

Causas:

Consecuencias:

SAIA INFRAESTRUCTURA DEFICIT DOCENTE

CONSOLIDACIÓN SAIA

DESMOTIVACIÓN DOCENTE

Objetivo General

Proponer estrategias gerenciales para la optimización de

la estructura del complejo educativo virtual del sistema

de aprendizaje interactivo en el Instituto Universitario

Politécnico Santiago Mariño, extensión Caracas.

Objetivos Específicos

Identificar fortalezas, oportunidades, amenazas y

debilidades del complejo educativo virtual del Sistema

de Aprendizaje Interactivo a Distancia.

Determinar los factores internos y externos de la

operatividad del complejo educativo virtual del Sistema

de Aprendizaje Interactivo a Distancia.

Crear estrategias gerenciales para la optimización de la

estructura del complejo educativo virtual del Sistema

de Aprendizaje Interactivo a Distancia.

Bases Teóricas

Educación a

Distancia

SAIA

Estrategias

Organizacionales

•Concepto

•Características

•Ventajas

•Desventajas

•En Venezuela

•Funciones

•Estructura

•Outsoursing

•Benchmarking

•Reingeniería

•Coaching

•Gerencia del

Conocimiento

•Empowerment

Variables

Aspectos de la Investigación

Paradigmas Constructivista

Cuantitativo

Nivel •Descriptiva

Población y Muestra

• Departamento SAIA (2 pers)

• Docentes SAIA (40 pers)

• Alumnos (150 pers)

•Total: 192 Personas

• Muestreo No Probabilístico / Intencional

Diseño •Documental

•De Campo

Bibliografía Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.

Caracas: Editorial Episteme

Arias, F (1997), El Proyecto de Investigaión. Guía para su elaboración. Caracas:

Editorial Episteme.

Balestrini A, M. (1997). Cómo se elabora un proyecto de investigación. Caracas: BL

Consultores y Asociados.

Burgos José (2010) Tecnología Educativa y Redes de Aprendizaje de Colaboración.

México: Editorial Trillas.

Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (1994). Metodología de la Investigación. Colombia:

McGraw Hill.

Hernández Sampieri, Roberto (2003). Metodología de la investigación científica. México:

Editorial McGraw Hill.

Lupion Torres Patricia y Caludio Rama (2010). La Educación Superior a Distancia en

América Latina. Brasil: Editorial Unisul

Nierenberg Juliet e Irene Ross (2004). Los secretos del éxito en la negociación. Barcelona:

Editorial Blume Empresa.

Palella & Martins. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo

Editorial de la UPEL

Muchas Gracias