Proyecto de vinculación comunitaria Primer semestre año 2001-2002 Análisis bacteriológico del...

Post on 03-Feb-2016

227 views 0 download

Transcript of Proyecto de vinculación comunitaria Primer semestre año 2001-2002 Análisis bacteriológico del...

Proyecto de vinculación comunitariaProyecto de vinculación comunitaria Primer semestre año 2001-2002 Primer semestre año 2001-2002

Análisis bacteriológico del Caño Martín Peña y la Laguna Los Corozos

Primer semestre año 2001-2002

BIO 206

IntegrantesIntegrantes

Daniel Pacheco Oneandra Céspedes Coriolant Michelet Ian Martínez Jessica Horacio Sonia Hernández Martín Goychea Alejandro Blanco Karitza Feliciano

Vinculación comunitariaVinculación comunitaria

El programa de vinculación comunitaria tiene como objetivo y meta que los estudiantes aprendan mediante el servicio

Se da un servicio a la comunidad a la misma vez que los estudiantes aprenden

Proveer un servicio a la comunidad,aplicando los conocimientos adquiridos en el curso

CitasCitas “It makes classroom work more realistic…”

- Ryan Kinsella “Ties in nicely with community’s needs…”

-Beatrise Karaoglanyan “It tests… what I know in a practical situation…”

-Jennifer Terry “The students win and the community wins…”

-Maureen Rubin

IntroducciónIntroducción

Organismos coliformes: - bacterias Gram – - no producen esporas - fermentan lactosa LF(+) - indicador de contaminación fecal en agua

Ejemplos de coliformes: - Escherichia coli - Streptococus faecalis - Enterobacter - Klebsiella - Citrobacter

Caño Martín PeñaCaño Martín Peña

Mide aproximadamente 3.75 millas de largo y su ancho varía entre los 6 y más de 400 pies

El Caño es muy llano; su profudidad promedio es de 4 pies

Puede encontrarse mangle y otra vegetación entremezcladas con viviendas humildes construidas a lo largo de sus márgenes

Este comunica la Bahía de San Juan con la Laguna San José

Laguna Los CorozosLaguna Los Corozos

La laguna está dividida en dos segmentos: la Laguna Los Corozos al noroeste y la Laguna San José al sureste

Ocupando un área superficial de aproximadamente 1,129 acres

Intercambio de agua entre la Laguna San José y la Bahía de San Juan se ve limitado por los sedimentos y la basura acumulada en el Caño Martín Peña.

ObjetivosObjetivos

Aplicar la teoria aprendida durante el curso Informar a la comunidad de los resultados

encontrados en el Caño Martín Peña y la Laguna Los Corozos

HipótesisHipótesis

Encontrar coliformes en el Caño Martin Peña y en la Laguna Los Corozos

A mayor flujo de agua, menor la cantidad de coliformes en el agua

A mayor contaminación, mayor la cantidad de coliformes en el agua

MetodologíaMetodología

23 de octubre: visita al Caño Martín Peña5 de noviembre : visita a la Laguna Los

CorozosSe recolectaron dos muestras por pareja,

una de superficie y otra de profundidadSe hicieron análisis bacteriológicos

cualitativos y cuantitativos

Análisis cualitativoAnálisis cualitativo

Se utilizó el procedimiento de “Most Probable Number” (MPN)

Método de filtración

MPNMPN

Inocular en 15 tubos de lactosa por 24 hrsInocular en 15 tubos de “Lauryl sulfate” por

24 hrsCultivar en agar EMB de 18-24 hrsInocular en enterotubo II de 18-24 hrs

Método de filtraciónMétodo de filtración

Filtrar una de las muestras al vacío

Cultivar en agar Mac Conkey

Análisis cuantitativoAnálisis cuantitativo

Dilusión en serie

ResultadosResultados Caño Martín Peña (colonias rosadas y violetas)

-MPN 1,600 bacterias por cada 100 ml de agua Bacterias: Escherichia coli

Klebsiella pneumoniae

Enterobacter aerogenes -Dilusión en serie 4,000,000 bacterias por ml de agua

- Método de filtración LF(+) = colonias rosadas y púrpuras “too much to count”

ResultadosResultados

Laguna los Corozos-MPN

1600 bacterias por cada 100 ml de agua Bacterias: Escherichia coli

Enterobacter aerogenes Klebsiella pneumoniae

-Dilusión en serie2,000,000 bacterias por 1ml de agua

-Método de filtración LF(+)- colonias rosadas y púrpuras

“too much to count”

ConclusiConclusiónón

Encontramos las mismas bacterias en el caño y en la laguna. Llegamos a la conclusión que en la laguna encontramos menos cantidad de bacterias ya que hay más flujo de agua y menos contaminación en el área

Las bacterias que se encontraron son coliformes y la presencia de éstos es un indicador de contaminación fecal en cuerpos de agua. Esto presenta un alto riesgo para la comunidad aledaña y es un aviso para que las entidades pertinentes tomen acción para mejorar la calidad de vida en estas comunidades