proyecto en para flautas.docx

Post on 29-Dec-2015

38 views 4 download

description

aca les dejo este poreoyecto usac

Transcript of proyecto en para flautas.docx

INTRODUCCIÓN

Estimado lector es un placer presentar el proyecto llamado “ORQUESTA JUVENIL DE FLAUTAS” que tiene como finalidad enseñarle a jovenes y señorías a ejecutar un repertorio musical utilizando el método del cifrado numérico. Dicho proyecto es una de las actividades del curso de” Música Aplicada I”, la cual se realizará en el INEB de Fraijanes, aplicando procesos para tener una buena digitación y ejercicios que contribuyan al mismo, haciendo notar que: La música como arte y ciencia posee elementos y herramientas que permite formar y forjar el carácter y personalidad en los niños y jóvenes, el conocimiento del arte como aprender a ejecutar un instrumento trae consigo beneficios como: comunicación, expresión, mejorar aprendizaje, desarrollo de la creatividad, relaciones interpersonales, y es aquí donde aprovechamos estos logros.

ORQUESTA JUVENIL DE FLAUTAS, es un proyecto educativo, sin ánimo de lucro, que trata de abrir un nuevo camino en la enseñanza musical. Con este proyecto se trata de acercar el mundo de la ejecución a las aulas, utilizando todos los recursos que están al alcance para hacer una obra colectiva entre todos los jóvenes y señoritas del INEB de Fraijanes.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE MUSICA APLICADA 1

1. NOMBRE DEL PROYECTO ORQUESTA JUVENIL DE FLAUTAS

2. TIPO DE PROYECTO METODO DE LECTURA MUSICAL CON CIFRADO NUMÉRICO

3. COORDINADOR JUAN FRANCISCO MARROQUIN

4. LUGAR DE EJECUCIÓN INEB DE FRAIJANES

5. BENEFICIADOS 20 ESTUDIANTES

6. DIRECCIÓN 5ª. CALLE 4-90 ZONA 2 FRAIJANES

7. FECHA DE PRESENTACIÓN 30 DE ABRIL DE 2014

8. HORA DE PRESENTACIÓN 14 HORAS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto titulado “ORQUESTA JUVENIL” fue creado con el propósito abrir un espacio en la comunidad para reunir jóvenes que tengan destreza y habilidad para aprender a ejecutar flauta dulce con el método sencillo de cifrado numérico.

La creación del proyecto en mención obedece a la necesidad de satisfacer la promoción del curso de Música Aplicada I, pero también por ser un reto puesto que en las comunidades existen muchas limitantes y la poca cultura musical, lo cual representa un verdadero desafío.

El proyecto está encaminado a fomentar la relación interpersonal, promover la amistad, cultivar un espíritu de arte e incluso valores.

El proyecto nace de la idea de llevar el arte más allá de los salones de clases, con la intención de comunicarnos con un lenguaje artístico en el que no existe diferencias, puesto que la música obedece a un lenguaje universal.

JUSTIFICACIÓN

En el lugar propuesto para llevar a cabo el desarrollo del proyecto existen pocos recursos, poco aprecio por el área artística, desinterés por mejorar su calidad de vida y ajenos a los problemas sociales.

Es un campo que se puede cultivar con paciencia y dedicación pues el ser humano siempre siente curiosidad por lo desconocido y se deja ver una oportunidad para demostrar el trabajo planificado en este proyecto dará sus frutos.

Mencionado ya en la descripción del proyecto en cuanto a las limitantes y la poca cultura musical se ve claramente una gran oportunidad.

METAS

20 estudiantes, entre jovenes y señoritas ejecutarán 10 canciones en flauta dulce para el día 30 de abril en un acto cívico que está programado dentro de las actividades propuestas por la comisión de cultura del INEB de Fraijanes.

OBJETIVOS GENERALES. Aprender música, disfrutar del arte, permite a jóvenes expresar las vivencias de su mundo interno, representando sentimientos, sensaciones y emociones que muchas veces no logran ser canalizados por el sendero de la palabra hablada. Algunos objetivos del aprendizaje musical en este campo son: Socialización - Vinculación: El joven aprenderá a relacionarse y en medio de este aprendizaje se observara su facilidad al hacerlo o su dificultad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. Que el estudiante aprenda y descubra el arte aprendiendo a ejecutar un instrumento, muestre su talento a sus padres, familiares, amigos y ciudadanía en general. No hay excepción de jóvenes, todos pueden hacer y crear arte.

DESARROLLO TEMÁTICO

Las canciones a ejecutar en flauta son las siguientes:

1. El tren2. Mi martillo3. La ovejita de mamá4. Farolera5. Caracol6. Campanero7. Caracolito8. Estrellita9. Minueto10.El vals de las notas

METODOLOGIA

Primer paso: Posición adecuada de los dedos en la flauta (digitación)

Segundo paso: Comenzar a ejecutar con las notas si, la y sol (mano izquierda)

Tercer paso: Posición de los dedos de la mano derecha.

Cuarto paso: Ejecutar la escala hasta la nota mi-8

Quinto paso: Realizar actividades de relajamiento y respiración

Sexto paso: Ejecutar el repertorio de canciones con cifrado numérico propuestas en la sección de anexos y conforme al cronograma de actividades.

ACTIVIDADES (VER TRIFOLIAR)

Conmemorando el día de se realizará el acto cívico dentro del establecimiento ya antes mencionado, con la participación de todos los estudiantes.

RECURSOS

Humanos

Flautas

Pizarrón

Fotocopias

Lápices

Guitarra

Teclado

Hojas en blanco

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 RESPONSABLE EVALUACION

05/03/2014 Digitación mano izquierda

Ejercicio con lasnotas si, la y sol

12/03/2014 Ejercicio de relajamiento

Digitación con la mano derecha

19/03/2014 Ejercicios de respiración y relajamiento

Ejecución de 3 piezas con las notas si, la y sol

26/03/2014 Ejercicios de respiración y relajamiento

Ejecución de 2 piezas con notas si, la, sol, fa y mi

02/04/2014 Ejercicios de relajamiento y respiración

Ejecución de 3 piezas con las notas de do a si

09/04/2014 Ejercicios de relajamiento

Ejecución de 2 piezas con las notas de do a do-8

23/04/2014 Ejecución de todas las piezas

Ejecución de todas las piezas

30/04/2014 Presentación presentación

EVALUACIÓN

A continuación se presenta una tabla para la evaluación y seguimiento del proyecto que refleja el rendimiento, las destrezas y habilidades de cada estudiante propuesto en la nómina; dicho dato evalúa también el aprovechamiento del proyecto, las competencias del estudiante y las expectativas del responsable del proyecto.

No. Nombre del estudiante 2 piezas 2 piezas 2 piezas 2 piezas 2 piezas Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

GRÁFICA DE PIE QUE REFLEJA EL APROVECHAMIENTO

DEL PROYECTO

PRESUPUESTO

No. Descripción del insumo Unidades Subtotal Total

1 Fotocopias a 0.25 c/u 160 copias Q. 40.00 Q. 40.00

2 Hojas en blanco Q. 10 el ciento 100 hojas Q. 10.00 Q. 10.00

3 Marcadores unidades 2 x 6.50 Q. 13.00 Q. 13.00

4 Combustible Q. 150.00 Q. 150.00

5 Refrigerio Q. 200.00 Q. 200.00

Q. 413.00

BIBLIOGRAFIAS

Batres Moreno, Ethel, Vive la Música nivel A, páginas 91,92 93 y 96, Editorial AVANTI, 1999, Guatemala, C.A.

Batres Moreno, Ethel, Vive l Música Nivel Primario # 1, # 2, # 3, # 4, # 5, y # 6, Editorial AVANTI, 2005, Guatemala, C.A.

EGRAFÍAS

www.doslourdes.net/ejercicios_para_flauta.htm

losminimozarts.blogspot.com/2012/05/blog-post.html

jertemusic.es/cursos/curso_flauta_dulce.html

ANEXOS

CANCIONES CON PARTIRURA Y CIFRADO NUMÉRICO

EL TREN

CIFRADO NUMERICO

7 6 5 7 6 5 556676 5 76 5 76 5 556676 5

FAROLERA

CIFRADO NUMERICO

345566 5 345544 3 34556655 345544 3

MI MARTILLO

CIFRADO NUMERICO

5 56 7 77 6 66 7 7 5 56 7 77 6 7 5 5 56 7 77 6 66 7 7 5 56 7 77 6 7 5

LA OVEJITA DE MAMA

CIFRADO NUMERICO

7656777 666 755 7656777 66765

CAMPANERO

CIFRADO NUMERICO

1231 1231 34 5 34 5565431 565431 25 1 25 1

EL CARACOLITO

CIFRADO NUMERICO3334 5 6665 4 2223 4 4 5554 3

3334 5 5 6665 4 6676 8 5 6542 1

ESTRELLITA

CIFRADO NUMERICO115566 5 443322 1 554433 2554433 2 115566 4 443322 1

MINUETO

CIFRADO NUMERICO5 1234 5 1 1 6 4567 8 1 1 4 54332 3 43212 1231 2 5 1234 5 1 1 6 4567 8 1 1 4 54323 4321 2 3212 1

EL VALS DE LAS NOTAS

CIFRADO NUMERICO7 8765 7 8765 6 7656 7 5

7 8765 7 8765 6 7876 5

CARACOL

CIFRADO NUMERICO35 3 22 3 353322 3 35 6 65 3

356665 3 35 3 22 3 353322 1