Proyecto Para una vivienda saludable - calidad del aire ...

Post on 24-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Proyecto Para una vivienda saludable - calidad del aire ...

Proyecto “Para una vivienda saludable - calidad del aire interior y enfermedades

respiratorias en hogares pobres de Honduras” DCI-SANTE/2010/230-884

•Fundación Ayuda en Acción-AeA •Centro de Desarrollo Humano-CDH •Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción-CEDAC •OIKOS - Cooperação e Desenvolvimento

Combina el acumulado de experiencias de ONG’s y la academia

ORGANIZACIONES QUE CONFORMAN EL CONSORCIO

ACTORES ESTRÁTEGICOS

• Terveyden Ja Hyvinvoinnin Laitos-THL (Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia)

• Organización Panamericana de la Salud-OPS/OMS

• Red Interamericana de Vivienda Saludable

• EAP-Zamorano

• AMDC/Alcaldía Victoria

• SOPTRAVI

• UNAH

• Empresa Privada

• Medios de Comunicación

Red de Vivienda Saludable Honduras Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental-AIDIS

Centro de Desarrollo Humano-CDH

Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción – CEDAC

Centro de Estudios y Control de Contaminantes-CESCCO-SERNA

ChildFund Honduras

ECOVIDE

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF

Fundación Ayuda en Acción

Fundación en Acción Comunitaria de Honduras- FUNACH

Hábitat para la Humanidad

OIKOS-Cooperação e Desenvolvimento

SANAA - División de Desarrollo

Save The Children

Secretaría de Salud Pública

Sur en Acción

Visión Mundial

We Effect-Centro Cooperativo Sueco

Acompañantes: Organización Panamericana de la Salud-OPS/OMS

Ubicación Geográfica

4 250 beneficiarios

El Carrizal

• Generación 2000

• Fuerzas Unidas,

• Mary Flakes de Flores,

• Buena Vista,

• José Ángel Ulloa

Amarateca

• Divina Providencia,

• Santa Rosita,

• Las Moras,

• El Espinal,

• Río Frío,

• Los Vallos/Aldea Bonita,

• Agua Blanca,

Victoria, Yoro

• El Aguacatal

• El Manacal II

• La Peña

• Tierra Amarilla

• El Bálsamo

• La Fortuna

• Barrio Abajo

• Barrio Suyapa

SECTORIZACIÓN: COMUNIDADES BENEFICIARIAS

BENEFICIARIOS

Comunidades/Sectores

El proyecto está dirigido a 4,250

destinatarios - beneficiando a 20

comunidades en los departamentos

de Yoro y Francisco Morazán

Honduras.

• La población beneficiaria al final de la acción será de 1375,000

Grupos Involucrados

• Comités y Voluntarios de Salud

• Funcionarios Públicos

• Docentes y Estudiantes

• Personal de 12 Centros de Salud

• Profesionales de salud, construcción y comunicación

• Instituciones y organizaciones de vivienda social.

MEJORAR LA CALIDAD DEL

AIRE

ADOPTAR HÁBITOS

SALUDABLES

Contribuye a disminuir la mortalidad y

morbilidad infantil

OBJETIVOS DEL PROYECTO

RESULTADOS ESPERADOS

R1: Mejorados los conocimientos

de las ENT, especialmente

enfermedades respiratorias

agudas y crónicas, y de los

riesgos relacionados con el

estilo de vida de los pobladores

de las comunidades beneficiarias.

RESULTADOS ESPERADOS

R2: Fortalecidas las

capacidades del personal

médico y voluntario de salud,

profesionales de construcción

y comunicación en temas de

prevención, detección,

tratamiento, asistencia y

control de las ENT y fomento

de estilos de vida más

saludables.

RESULTADOS ESPERADOS

R3: Mejoradas las condiciones de

vida de la población beneficiaria

mediante el mejoramiento de

calidad de aire de los interiores y

adopción de tecnologías

sustentables de construcción y

prácticas saludables, accesibles y

económicas en los hogares.

RESULTADOS ESPERADOS

R4: Fortalecida la investigación operativa y elaboradas y

aplicadas las medidas de control y estándares a nivel

municipal y nacional.

AVANCE DE LOGROS E IMPACTO

• Escuelas y Centros de Salud

• 75 viviendas en comunidades piloto

• Juegos infantiles

• Recuperación de entornos saludables

AVANCE DE LOGROS E IMPACTOS

•Mejores prácticas replicables

•Apropiación y empoderamiento

•Orgullo: mantenimiento, embellecimiento, limpieza

•Estrategia de Género

•Diplomado en Vivienda Saludable

• Red de Vivienda Saludable de Honduras

• Reducción de enfermedades respiratorias de

SOSTENIBILIDAD

• Enfoque Integral y de Prevención

• Fortalecimiento Comunitario = gestión y organización

• Comités Comunales

• Comités Infantiles

• Sensibilización con Jóvenes

• Currícula de Vivienda Saludable

• Diplomado

• Voluntarios/as de Salud

• Red Nacional de Vivienda Saludable

GRACIAS!

www.cedac.hn.edu/viviendasaludable