PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL · PDF fileFotovoltaica Hidroelectricidad...

Post on 05-Feb-2018

240 views 0 download

Transcript of PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL · PDF fileFotovoltaica Hidroelectricidad...

SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE ENERGÍA RENOVABLE NOVIEMBRE 2015

PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL ECUADOR

2

Política Pública

3

Energía Eléctrica

Elemento decisivo para el Buen Vivir, la transformación social y el desarrollo económico.

La política energética es un asunto de Estado

Equidad Social: Accesibilidad

Seguridad Energética

Sostenibilidad Ambiental

El plan eléctrico con principios estratégicos

Uso responsable de nuestros recursos naturales

Rápida implementación

4

Evolución Normativa

Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de

administrar, regular, controlar, y gestionar los

sectores estratégicos….Se consideran

sectores estratégicos la energía en todas sus

formas…..

Art. 314.- El Estado será responsable de la

provisión de los servicios públicos de agua

potable y riego, saneamiento, energía

eléctrica, telecomunicaciones…..”

Art. 316. El Estado podrá, de forma excepcional, delegar a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de estas actividades, en los casos que establezca la Ley.

CONSTITUCION

DE LA

REPÚBLICA DEL

ECUADOR

Sectores Estratégicos

5

Política 11.1

Reestructurar la matriz energética bajo criterios de

transformación de la matriz productiva, inclusión,

calidad, soberanía energética y sustentabilidad, con incremento de la participación de energía renovable.

Objetivo 11

Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores

estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Cambios Normativos

A partir del 2008 el Sector Eléctrico consideró cambios importantes en su base normativa:

LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR ELÉCTRICO

9 Octubre 1996

MANDATO

CONSTITUYENTE

No.15

23 Julio 2008

NUEVA CONSTITUCION DE

LA REPÚBLICA 20 Octubre 2008

7

LEY ORGÁNICA DEL

SERVICIO PÚBLICO

DE ENERGÍA

ELÉCTRICA

16 Enero 2015

8

Reforma Institucional

v

ESTRUCTURA ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO

MEER RECTOR Y

PLANIFICADOR

ARCONEL REGULACION Y

CONTROL

CENACE OPERADOR Y

ADMINISTRADOR

EMP

RES

AS

Empresas Públicas

Empresas Mixtas

Régimen Empresarial (excepción)

Economía Popular y Solidaria

Empresas Privadas

Estructura Institucional

Estructura Empresarial Institutos

Especializados

Geotermia Eólica

Fotovoltaica

Hidroelectricidad

Disponibilidad de Recursos Energéticos Renovables

MAPA DE ISOYETAS DEL ECUADOR

Potencial Teórico:

73.390 MW

Potencial Viable Estimado (PVE): 21.900 MW

HIDROELECTRICIDAD

Fuente: Inventario de Recursos Energéticos del Ecuador con Fines de Generación Eléctrica – Diciembre 2009

ATLAS EÓLICO DEL ECUADOR

Potencial factible a corto plazo - Continental: 884 MW - Insular: 7 MW Potencia en operación: 21,2 MW (Continental 16,5 MW; Insular 4,7 MW) Proyectos estudios: 155 MW (Continental)

Sitios con velocidades medias anuales de viento ≥ a 7m/s , bajo 3.000 msnm, y con una distancia menor a 10km desde las redes de transmisión y carreteras, son considerados técnicamente aprovechables.

< 3 .0

3 .0 - 3 .5

3 .5 - 4 .0

4 .0 - 4 .5

4 .5 - 5 .0

5 .0 - 5 .5

5 .5 - 6 .0

6 .0 - 6 .5

6 .5 - 7 .0

7 .0 - 7 .5

7 .5 - 8 .0

8 .0 - 8 .5

8 .5 - 9 .0

9 .0 - 9 .5

9 .5 - 1 0 .0

> 1 0 .0

V e l o c i d a d M e d i a

A n u a l d e l V i e n to a

8 0 m s o b re e l n i ve l

d e l s u e l o ( m / s )

Fuente: Atlas Eólico del Ecuador con fines de Generación Eléctrica - 2013

RECURSO EÓLICO

Potencial teórico:

6.500 MWe

Potencial estimado 5 prospectos: 1.082 MWe

Proyectos en estudio de pre

factibilidad inicial: 400 MWe

USD 14,5 millones

G E O T E R M I A

Fuente: Plan para el aprovechamiento de los recursos geotérmicos del Ecuador. Abril 2010

CHACHIMBIR

O

CHALUPAS

CHALPATAN

TUFIÑO -

CHILES

ANA CHACANA

Prospectos Geotérmicos Relevantes

Prospectos Geotérmicos Potenciales

Mapa isohelias Promedio

Insolación Media Global del Ecuador:

4 575 Wh/m2/día

RECURSO SOLAR

Fuente: Atlas Solar del Ecuador con fines de Generación Eléctrica. Agosto 2008

Valor Máximo: 5.748 Wh/m2/día Valor Mínimo: 3.634 Wh/m2/día Valor Promedio: 4.574,99 Wh/m2/día

Niveles de insolación ≥ a 4.000 Wh/m2/día, son considerados tecno-económicamente aprovechables.

15

Desarrollo de Proyectos

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EMBLEMATICOS EN IMPLEMENTACIÓN

MANDURIACU

60 MW

EN OPERACION

DELSITANISAGUA

180 MW

AVANCE: 40,1%

SOPLADORA

487 MW

AVANCE: 81,1%

MAZAR DUDAS

21 MW

AVANCE: 82,5% M. SAN

FRANCISCO

275 MW

AVANCE: 55%

QUIJOS

50 MW

AVANCE: 44,1%

TOACHI PILATON

254,4 MW

AVANCE: 63,6%

COCA CODO SINCLAIR

1500 MW

AVANCE: 83,1%

PH Chinambí 9,95 MW Carchi-Mira

Minicentral Hidroeléctrica Gualaceo 970 kW. Azuay.

PH Sardinas 6,54 MW Napo- El Chaco

PH Tigreurco 3,44 MW Bolívar Guaranda

PH Caluma Pasagua 4 MW Bolívar. Caluma

PH Huapamala 5 MW Loja-Saraguro

PH Infiernillos 19,65 MW Loja-Saraguro

Campaña de medición de recurso eólico el Arenal Bolívar-Guaranda

Campaña de medición de recurso eólico Chinchas, Membrillo-Ducal

Campaña de medición de recurso eólico Salinas Imbabura-Ibarra

Diseño de Factibilidad parque eólico García Moreno Carchi-Mira

Central Hidroeléctrica Mira 1 MW Carchi-Mira –El Baboso

Central Hidroeléctrica Chorrillos 3,96 MW Zamora Chinchipe-Zamora

PROYECTOS DE ENERGÍA

RENOVABLE EN ECUADOR

CONTINENTAL, CON

CONEXIÓN A RED

Proyecto en Operación

Proyectos Hidroeléctricos en Diseño Definitivo

Campañas de Medición de Recurso Eólico

Proyectos en ejecución

El Programa EURO-SOLAR es una iniciativa pionera a nivel mundial de la Dirección General de Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea (EuropeAid)

EURO-SOLAR: Energía Renovable para el desarrollo

INICIO DEL PROYECTO

El Programa Euro-Solar nace de un convenio regional suscrito en

Diciembre de 2006

DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADES EURO-SOLAR POR PROVINCIAS

•Esmeraldas: 23 comunidades •Guayas: 2 comunidades •Morona Santiago: 14 comunidades •Napo: 7 comunidades •Orellana: 14 comunidades •Pastaza: 11 comunidades •Sucumbíos: 20 comunidades

EQUIPAMIENTO SUMINISTRADO EN 91 COMUNIDADES AISLADAS DEL ECUADOR

Kit tecnológico por comunidad compuesto por:

Un sistema fotovoltaico de 1100 Wp,

Acceso a internet y telefonía IP por medio de conexión

satelital V-SAT

Iluminación de instalaciones comunitarias

Equipos informáticos (5 computadores portátiles, 1

equipo multifunción, 1 proyector)

Refrigerador para medicinas

Purificador de agua

Cargador de baterías.

EQUIPAMIENTO SUMINISTRADO

MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD

Construir con las comunidades y entidades participantes

mecanismos de sostenibilidad mediante capacitaciones, acciones

de seguimiento y evaluación en sitio para que el Programa sea

autosuficiente a mediano y largo plazo

CAPACITACIONES LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS

En el año 2013 se realizó la capacitación a los integrantes de los comités de gestión de las 91 comunidades. La capacitación incluyó temas de: - Aspectos básicos de electricidad (energía renovable), informática e internet - Aspectos administrativos y comerciales

CAPACITACIONES LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS

ISLAS GALÁPAGOS INICIATIVA CERO

COMBUSTIBLES FÓSILES

PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GALÁPAGOS

I. ISABELA I. BALTRA

I. SANTA CRUZ

I. SAN CRISTOBAL

I. FLOREANA

EÓLICO BALTRA-SANTA CRUZ - 2,25 MW

DICIEMBRE 2014 FOTOVOLTAICO PUERTO

AYORA – 1,5MW DICIEMBRE 2014

HÍBRIDO ISABELA

1,625 MW 0,927 MWp

DICIEMBRE 2016

HÍBRIDO FLOREANA 159 kW

ABRIL 2015

SISTEMA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA BALTRA-SANTA CRUZ

50 km a 34,5 kV DICIEMBRE 2014

FOTOVOLTAICO BALTRA 65 kWp +

ALMACENAMIENTO 1MW DICIEMBRE 2015

EÓLICO SAN CRISTOBAL 2,4 MW

27

Cambio Matriz Eléctrica

Datos del Sector Eléctrico

28

Gracias a las inversiones en el sector eléctrico pasaremos de 46% de

generación hidroeléctrica en el 2006, a más del 90% en el

2016.

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

Hidro 46%

Termo 53%

Renovable no conv.

1%

2006

Hidro 90%

Termo 8%

Renovable no conv.

2%

2016

BENEFICIOS HIDROELECTRICAS

TONELADAS DE CO2 EVITADAS

8,23 millones de Ton CO2/año

Equivalente a:

Emisiones de 4,3 millones de vehículos

livianos en circulación/año

USD 1.000 MM de ahorro en

uso de combustible

MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Gracias por su atención