Prueba Concurso Escuela Sabatica Con Preguntas Tercera Etapa

Post on 10-Feb-2016

4 views 0 download

description

prueba

Transcript of Prueba Concurso Escuela Sabatica Con Preguntas Tercera Etapa

UNIÓN CHILENA

CONCURSO NACIONAL DE LA ESCUELA SABÁTICA “YO ESTUDIO MI LECCIÓN”

PRUEBA LECCIONES 9 AL 12

DATOS DEL PARTICIPANTES:

NOMBRE: __________________________________________________________________________

IGLESIA: _____________________________________ DISTRITO: ____________________________

FECHA DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA: ______________________________

PUNTAJE TOTAL DE LA PRUEBA: 30 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: __________ PUNTOS

PARTE I: Suscripción del folleto

1. ¿Está suscrito al folleto de Escuela Sabática? (Si: 3 puntos; No: 0 puntos)a) Si _____ b) No ________

2. ¿Lo compra cada trimestre en su iglesia local? (Si: 2 puntos; No: 0 puntos)b) Si _____ b) No ________

PARTE II: Versículos de memoria.

De los cuatro versículos de memoria de las lecciones, escriba dos de ellos: (1 punto cada uno. 2 puntos en total )

Lección 9: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lección 10: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lección 11: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lección 12: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARTE III: Responda a las siguientes preguntas. (2 puntos por cada respuesta correcta)

1. El sermón de Pedro en el Pentecostés contiene puntos principales que siguen siendo válidos hoy. Señale por lo menos dos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Señale algunos rasgos distintivos de Cornelio y qué lecciones podemos aprender como misionero de Jesús. Señale por lo menos dos rasgos distintivos y dos lecciones.

a) Rasgos distintivos de Cornelio________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) Lecciones como misioneros________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Qué resultados tuvo Felipe en su trabajo misionero en Samaria?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Mencione la razón por las cuales se eligieron a siete diáconos en la iglesia de Jerusalén, entre ellos a Felipe.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. La lección “Pablo: Antecedentes y llamado” aporta antecedentes biográficos del apóstol Pablo. Mencione a lo menos cuatro.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Con qué propósito fue llamado Pablo al ministerio?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. En la lección 12 “Pablo: Misión y Mensaje”, se destacan dos enseñanzas fundamentales en el ministerio de Pablo. ¿Cuáles son estas enseñanzas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Según lo señalado por Pablo en 1ª de Corintios 1:22, ¿qué diferenciaba a judíos de los gentiles?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARTE IV: En el paréntesis a la izquierda de cada proposición, escriba una V si es verdadera o una F si es falsa. Justifique las falsas. (1 punto por cada respuesta correcta. Si la justificación de la proposición falsa está incorrecta, no tiene puntaje)

1. ( ____ ) Pedro fue el primer apóstol en proclamar la salvación a los gentiles___________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ( ____ ) Felipe descendió a Samaria a causa de la persecución desatada por Saulo tras la muerte de Esteban

3. ( ____ ) Pablo era una persona de grandes convicciones y apegado a las tradiciones de la iglesia que él establecía.

Justificación: Pablo era una persona de grandes convicciones y predicaba el evangelio de Jesús.

_________________________________________________________________________

4. ( ____ ) Pablo reprendió a Pedro por poner en peligro la unidad de la Iglesia por motivos culturales

5. ( _____ ) En la predicación del evangelio, Pablo usaba siempre la figura del atleta y los soldados romanos para explicar lo desconocido.

_________________________________________________________________________

PARTE V: Para cada una de la preguntas, elija la respuesta correcta y enciérrela en una circunferencia (1 punto por cada respuesta correcta. Total: 12 puntos)

1. El Concilio de Jerusalén estableció un modelo: a) Para predicar el evangelio a los gentiles.b) En que los cristianos de origen judío y gentil podían coexistir en compañerismoc) Para que la iglesia tratara temas y problemas antes de que llegaran a ser causa de

divisisión. d) Que muestra que la fidelidad a Dios es siempre recompensada.

2. La historia de Pedro y Cornelio nos enseña que:

a) Aunque todas las personas son aceptables para Dios, es evidente que no todas las religiones lo son.

b) Debemos someternos a la cultura y aceptar los cambios que se nos imponen.c) Siempre hay personas dispuestas a aceptar al Señor.d) Es posible escuchar la Dios en circunstancias culturalmente y espiritualmente

desfavorables.

3. En el contexto de la conversión de Cornelio, los elementos de la visión de Pedro representan:

I) El lienzo atado por sus cuatro puntas: El mundoII) Los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo: Los habitantes judíos, los no

gentiles.III) Levántate, Pedro, mata y come: “Levántate, pues, y desciende y no dudes de ir con

ellos [los gentiles]”

a) Solo I y IIb) Solo I y IIIc) Solo II y IIId) I, II y III

4. El carácter cristiano de Felipe se evidenció por ser:

a) Una persona perdonadora y hospedadorab) Un evangelistac) Un buen padre de familiad) Todas las anteriores.

5. En la lección “Felipe como misionero”, se presenta a Felipe como:

I) Diácono y predicador.II) Evangelista y hospedador.III) Diácono y evangelista.

a) Solo I y IIb) Solo II y IIIc) Sólo I y IIId) I, II y III

6. En contraste con la obra que Felipe hizo en Samaria, donde “la gente oía y veía las señales que hacía” (Hechos 8:6), ¿qué fue lo que hizo con el etíope?

a) Estudiar la Biblia.b) Le preguntó, “¿entiendes lo que lees?”c) Acercarse a su carro para saber lo que leía.d) Mostrarse como un misionero.

7. Aspectos fundamentales que se destacan en la misión de Pablo:

I. Predicar a Jesucristo II. Plantar iglesias.

III. Persuadir a las personas.

a) Solo I y IIb) Solo II y IIIc) Sólo I y IIId) I, II y III

8. El evangelismo de Pablo consistía principalmente en:

a) Preparar discípulos para la Gran Comisión.b) Organizar iglesias en cada ciudad que predicaba.c) Exaltar la cruz de Cristo.d) Nutrir a las iglesias y corregír sus errores

9. Como fariseo y profundo conocedor de las Escrituras y la tradición, Pablo estaba capacitado para discernir entre:

I. Lo esencial y lo complementarioII. Las verdades eternas e inmutables

III. Los elementos culturales y religiosos temporales

a) Solo I y IIb) Solo II y IIIc) Sólo I y IIId) I, II y III

10. Los Diez Mandamientos tenían un lugar ________ en el mensaje misionero de Pablo. a) Secundariob) Permanentec) Centrald) Singular

11. El texto que mejor representa la teología de la misión de Pablo y que impulsó su práctica misional es:

a) "Porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!" (1 Cor. 9:16).

b) "Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gál. 3:28)

c) "Así que, en cuanto a mí, presto estoy a predicar el evangelio también a vosotros que estáis en Roma." (Rom. 1:15)

d) "Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado" (1 Cor. 2:2)

12. Lo que podemos aprender en la lección 12 “Pablo, Misión y Mensaje”, y que se destacan en ella, son:

I. El uso de diversos métodos de enseñanza para la predicación del EvangelioII. Los viajes necesarios para predicar el evangelio.III. El trabajo en equipo

a) Solo I y IIb) Solo II y IIIc) Sólo I y IIId) I, II y III