Prueba subjetiva

Post on 22-Jul-2015

660 views 2 download

Transcript of Prueba subjetiva

Prueba de Lenguaje y comunicación.

Nombre: __________________________________________________

Fecha: ______________ Curso: ______________

Instrucciones:

1. Sólo mantener lápiz y goma sobre la mesa.

2. Cuide ortografía acentual, puntual y literal.

3. Tiempo estimado para resolver la prueba 90 min

4. La prueba es individual, por lo tanto mantener silencio.

I. Lee atentamente e indique cuál es el tipo de texto al que pertenece.

El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un parque, en el cual encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.

El niño trató de descubrir el hechizo, y probó con “abracadabra”,” tan-ta-ta-chán, supercalifragilisticoespialidoso” y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: “¡¡por favor, arbolito!!”, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo “¡¡Gracias, arbolito!!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas.

Receta de Galletas

Ingredientes:500 gramos de harina250 gramos de mantequilla o margarina1 huevo200 gramos de azúcarVainilla al gustoPreparación:

Batimos la mantequilla con el azúcarAgregamos el huevo y lo mezclamos todoLe ponemos vainilla y le agregamos la harina.Ya tienes hecha la masa, ahora a estirar con un rodillo y a cortar galletasUn ratito al horno y luego a trabajar en nuestra decoración.

Qué tipo de texto es y a qué género pertenece?

__________________________________________________

Qué tipo de texto es y a qué género pertenece?

__________________________________________________

II. Indique diferencias y similitudes de los textos leídos.

III. A partir de los textos leídos, elija uno de ellos y transfórmalo a un texto literario, o no literario

brevemente, según corresponda.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Diferencias Similitudes

IV. Seleccionados dos imágenes y elija una que describa un texto literario y otro no

literario. Con las imágenes seleccionadas crea un texto según corresponda.