Psicodiagnosis_ Psicología Infantil y Juvenil 2

Post on 13-Dec-2015

216 views 2 download

description

psicologia infantil

Transcript of Psicodiagnosis_ Psicología Infantil y Juvenil 2

17/6/2014 Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/como-motivar-los-nios-a-estudiar/ 1/2

2-Los estudiantes visuales.

Hay niños que pueden leer un relato pero luego presentan poca comprensión de la historia global, reteniendo solo

algunos trazos de lo leído. Sin embargo, este mismo relato visto mediante una presentación audiovisual (fotos,

gráficos, películas, etc.) el niño es capaz de memorizar muchos más detalles que otros niños.

Suelen tener una gran capacidad para recordar caras, lugares donde antes han estado y muchos detalles de una

película que acaban de ver. Son los pensadores visuales, niños que funcionan extraordinariamente bien cuando

reciben la información visualmente.

Cuando estudian, tienen tendencia a buscar imágenes, gráficos o películas para ayudar a retener la información.

Con estos niños, pues, todo lo que sea facilitarles información visual será de gran ayuda. Igualmente tenemos que

ayudarles a que construyan esquemas y resúmenes cuando estudian y que lo hagan además de forma que contengan

muchos colores o incluso dibujos ya que eso les ayudará a retener la información.

Otra estrategia con ellos cuando hay materias de las que no disponemos de imágenes es que construyan las suyas

propias. Es decir, si tengo que memorizar la guerra de la independencia, al tiempo que leo el texto, creo en mi cabeza

imágenes visuales en las que aparecen personajes y fechas a modo de película visual. Evidentemente cada niño es un

mundo y deberá ser él el que vaya viendo qué estrategias concretas le van funcionando.

Otro recurso es colgar en su habitación de estudio, gráficos, esquemas u otro material visual para irlo aprendiendo y

renovándolo.

Este estilo de aprendizaje suele estar muy potenciado en niños que presentan dificultades o trastornos específicos que

afectan al habla, la lectura o la grafía. Así los disléxicos suelen contrarestar sus dificultades en la lectura y la

comprensión desarrollando mucho más sus capacidades visuales ya que allí se encuentran más cómodos.

7- La escuela es importante

Cuando los padres se involucran activamente en el aprendizaje de su hijo, le están comunicando de una forma muy

clara que tienen interés en ayudarle a rendir lo máximo de sí. Sobre esta base debemos construir también nuestro

entusiasmo por la enseñanza y la educación, Una buena manera de transmitírselo incluyen, entre otras, alguna de

estas sugerencias:

-Asista regularmente a las reuniones del colegio de su hijo.

-Establezca una relación adecuada con la maestra de su hijo. Hágala partícipe del plan de estudios que hemos puesto

en marcha y de los objetivos y estrategias que hemos acordado.

-Transmítale nuestra más sincera intención de colaboración en cualquier problema que pudiera surgir.

-Si es un niño que ha presentado problemas a la hora de hacer o anotar los deberes, intente establecer comunicación

diaria (al menos hasta que se regularice la situación) mediante la agenda escolar u otro mecanismo.

-Procure mantener siempre una opinión positiva y colaboradora con la escuela.

-Intercambien información acerca de los avances del niño. La maestra puede comunicar que ha hecho bien

determinada tarea y en casa ser reforzado por ello.

En definitiva, la motivación, como se ha explicado, debe construirse desde la base de diferentes pilares, En esta

página hemos intentado desgranar algunos de los ejes fundamentales.

Que nadie espere cambios rápidos y sin esfuerzo. No obstante si somos perseverantes como padres, que al final es lo

que le venimos a pedir a nuestros hijos, los resultados llegarán aunque cuesten.

17/6/2014 Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/como-motivar-los-nios-a-estudiar/ 2/2