Psicología forense

Post on 12-Apr-2017

410 views 0 download

Transcript of Psicología forense

Psicología Forense Valeska flores

Dinámica humana

¿Qué es? También llamada psicología legal. Es una rama de la psicología jurídica que se ocupa de

auxiliar al proceso de administración de justicia en el ámbito de tribunales.

Recolecta Analiza Presenta evidencia psicológica para propósitos judiciales

¡Aspecto importante! El psicólogo forense tiene la

capacidad de testificar ante

un juzgado en condición de

perito experto, reformulando

hallazgos psicológicos en el

lenguaje legal de los

juzgados para proveer

información al personal legal

de una forma que pueda ser

entendida y aprovechada.

El psicólogo forense como PERITO. Solo se puede ejercer dentro del ámbito de tribunales. El juez es quien determina en última instancia si corresponde la

intervención del perito o no. El pedido de intervención del perito puede surgir a propuesta de las

partes o a instancias del juez. Su labor se ve concretada una vez expedido el informe pericial, denominado “prueba pericial”.

Qué es un perito: Es considerado un docto, experimentado en una

ciencia o arte. En base a sus conocimientos es llamado por la

justicia para dictaminar sobre hechos que él solo, en base a sus

conocimientos, puede apreciar.

Interrogatorio al psicólogo forense dentro del TRIBUNAL.

Las respuestas del P.F. deben ser en un lenguaje que el tribunal comprenda.

Competencia del acusado para someterse a juicio y ejercer su legítimo derecho a la defensa.

El estado mental del acusado al momento de cometer el crimen

La capacidad del imputado para dirigir sus acciones al momento de la comisión del delito.

Ámbitos en los que se desarrolla el psicólogo forense.

Tribunales

Derecho penal de menores

Ámbito policial Ámbito hospitalario

Ámbito de la drogodepencia

Penitenciario

Función del psicólogo forense en las instituciones cerradas.

Ejercer el control social por medio de la tutela ante un problema de difícil solución.

Debe señalar los factores psicológicos como aquellos factores que directa o indirectamente incidieron para que se produzca la transgresión.

Otras funciones del psicólogo forense.Proveer recomendaciones con respecto a las condiciones de ejecución de la sentencia y al

tratamiento que debe seguir el acusado.

Dar a conocer al juez factores atenuantes, agravantes que concurre en el acusado.

Capacitar y asesorar a policías, criminalistas u otro personal oficial de las fuerzas públicas de

seguridad.

Relación entre psicología y derecho.

1. Ambas tratan sobre conductas humanas. 2. Son ciencias humanas y sociales. 3. Ambas parten del individuo.