Psicología social - Autoconcepto e Identidad

Post on 20-Aug-2015

9.117 views 1 download

Transcript of Psicología social - Autoconcepto e Identidad

AUTOCONCEPTO E IDENTIDAD SOCIAL

Psicología social

Socialización

<< Conócete a ti mismo >>

El hombre pregunta…

¿Qué implica ser persona?, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿el hombre es una unidad con su cuerpo o son dos realidades distintas?, ¿cómo conocemos?, ¿cómo manifiesto mis sentimientos?, ¿en verdad somos libres y de qué somos libres?, ¿el dolor tiene sentido?, ¿por qué el hombre es un ser religioso?, ¿todos los hombres buscamos la trascendencia?, ¿qué pasa después de la muerte?

El hombre pregunta sobre su propio ser

Autoconocimiento

• “Hay tres cosas supremamente duras: el acero, el diamante y conocerse a sí mismo”

• Benjamín Franklin

¿Quién soy?

¿Quién soy?

• ¿Qué he respondido?

• ¿Aspectos físicos, características de personalidad, hábitos, ideas, preferencias recreativas, ideologías políticas, estado civil, escolaridad, particularidades?

• ¿Por qué me identifico con estas características?

Autoconcepto

Respuestas que una persona da a la pregunta :

• ¿Quién soy yo?

• La psicología social le ha dado creciente importancia a la idea del autoconcepto. Aunque el autoconcepto, o sea, la imagen que tenemos de nosotros mismos, también sea objeto de estudio de otros sectores de la psicología.

Autoconcepto

• Dos factores han llevado a los psicólogos sociales a interesarse en el autoconcepto:

• Se forma, en gran parte, por medio de la comparación con otras personas.

• Es de gran relevancia en una variedad de situaciones sociales

¿Quién digo que soy yo?

• El entorno social afecta la conciencia de sí mismo

• La opinión de sí mismo influye en el juicio social

• El interés por sí mismo influye en el comportamiento social

Autoesquemas (self-schemes)

• Creencias respecto al yo que organizan y guían el procesamiento de información relevante para sí (Myers, 2001).

• Influyen como percibimos, recordamos y evaluamos tanto a los demás como a nosotros mismos.

Efecto de referencia de sí mismo

• Tendencia a procesar eficientemente y a recordar bien la información que se relaciona consigo mismo.

• Con frecuencia nos vemos como responsables de eventos en los que jugamos sólo una pequeña parte (Fenigsten, 1984).

• Al juzgar el desempeño o el comportamiento de alguien más, con frecuencia lo comparamos con el nuestro. (Dunning & Hayes, 1996)

Identidad social

• Parte de la respuesta ¿quién soy? que proviene de nuestra pertenencia a ciertos grupos.

• Nuestro autoconcepto contiene no solamente nuestra identidad personal (la percepción de atributos personales) sino nuestra identidad social.

• La identidad social de quién se es (raza, religión, sexo, profesión) implica una definición de lo que no se es. El círculo que ‘nos’ incluye, excluye ‘ a los demás’.

Otros conceptos relacionados

• Autoestima

• Roles sociales

• Comparación social

• Experiencias de éxito y fracaso

Otros conceptos relacionados

• Yo-especular (el juicio de los demás)

• Autoanálisis

• Percepción del autocontrol*

• Predisposición al servicio del yo*