Psicología y Comportamiento

Post on 04-Jul-2015

90 views 0 download

description

Evaluacion primer parcial

Transcript of Psicología y Comportamiento

Psicología y

comportamientoPrimer Parcial

Docente: M.C. Adrián Ventura

Adriana Lozano Domínguez

279146

Concepto etimológico de psicología

La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico psykhé

(psique, alma, actividad mental) y logía (tratado o estudio)

Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los

individuos.

Antes de considerar a la Psicología como

una ciencia, ¿a que disciplina del

conocimiento pertenecía?

A la filosofía en la antigua Grecia, con Platón y Aristóteles

Cuál el objeto de estudio de la Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo la

conducta como toda aquella interacción establecida entre un organismo y su

medio, físico, biológico y/o social, en y a través del tiempo

De acuerdo a las doctrinas filosóficas de San

Agustín de Hipona y Santo Tomás de

Aquino, el hombre es un compuesto de:

Alma y cuerpo

Dé a conocer los 3 tipos de alma que

señalaban los antiguos

Vital (plantas)

Sensitiva (animales)

Racional (hombres)

Por qué se dice que el hombre es animal y

en qué se diferencía de éstos

Porque venimos del elemento natural y nos desarrollamos en él, tenemos

características fisiológicas que nos caracterizan como animales, pero nos

diferenciamos de ellos en la capacidad de razonar y comprender las

consecuencias de nuestras acciones

Que es el instinto y como la razón puede

dominarlo

El instinto, desde la biología, se define como una pauta hereditaria de

comportamiento cuyas características son las siguientes:

• Es común a toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por

el instinto mismo.

• Posee finalidad adaptativa.

• Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción:

percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del

objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.

• Es global, compromete a todo el organismo vivo.

La razón predomina en él gracias a la capacidad de entendimiento que

poseemos, somos conscientes de nuestros actos y las repercusiones de éstos.

Dé el concepto de alma humana

Unidad representativa de las facultades activas y pasivas del ser

humano, acreditado por los fenómenos que revela la conciencia

Enuncie y ejemplifique las potencias del

alma

Memoria: a corto y largo plazo. Podemos recordar eventos o situaciones por

largos periodos, o al contrario, olvidar rápida y fácilmente las cosas que

memorizamos a corto plazo

Entendimiento: cuando nos ocurre un suceso, bueno o malo, somos capaces

de entender las consecuencias de ese evento y como nos afectarán

Voluntad: es querer hacer algo y hacerlo

Por qué decimos que el hombre es racional

y en donde radica esa racionalidad

En el cuerpo radica en el cerebro, y en el hombre radica en el alma. Decimos

que es racional porque nos caracteriza del resto de los animales y nos ayuda a

frenar nuestro instinto al ser conscientes de las consecuencias que nuestras

acciones conllevarán

Cómo concebían el conocimiento humano

Platón y Aristóteles

Aristóteles: el conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento

Sensible

Experiencia

Memoria

Platón: Idealismo - conocer es recordar. El conocimiento verdadero es sólo

acerca de lo universal, de la esencia, de aquello que no está sometido a la

realidad, conocimiento de las ideas

Señale la doctrina del conocimiento

humano en base a los tres grados de

abstracción según Aristóteles

Materiales a través de los sentidos

Conocer lo abstracto (realismo)

Conceptos universales

Como podemos comprobar la espiritual del

alma humana en base al conocimiento

Se prueba la espiritualidad del alma porque ella efectúa

operaciones de orden inmaterial. Es evidente que todo ser obra

de acuerdo con su naturaleza. Así no se puede pedir vida a una

piedra; ni a un manzano que vea ni que oiga. En

consecuencia, si el alma produce operaciones

inmateriales, hay necesidad de admitir en el hombre un

principio inmaterial, de una naturaleza esencialmente superior

a la del bruto.

El intelecto humano puede llegar al

conocimiento basándose sólo en la

racionalidad o necesariamente requiere de

las cosas sensibles, de los seres materiales

palpables

No, porque a menudo conocemos

cosas impalpables, como la

justicia, la democracia, etc.

Evaluación

Primer Parcial