Psicopatología Del Aspecto

Post on 09-Apr-2016

53 views 3 download

description

Presentacion de clase magistral de psicopatologia del aspecto, introducción a la Psiquiatria

Transcript of Psicopatología Del Aspecto

Psicopatología del aspecto

Dr. Eduardo FuentesPsiquiatra

PSICOPATOLOGIA

Estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales. Se han dado diferentes enfoques y/o modelos para dar una explicación a las enfermedades

Signo. Indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo.

Síntoma. Indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional. Unidad mínima descriptible en psicopatología.

Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico. Agrupamiento o patrón recurrente de signos y síntomas.

Sintomatología

Propedéutica clínica psiquiátrica

Anamnesis

CONSTITUCION YPERSONALIDAD

Lo que de singular tiene un individuo Características que lo distinguen de los demás.

El pensamiento, la emoción y el comportamiento

La personalidad también implica previsibilidad

La constitución física

El temperamento

La inteligencia

El carácter

Aspectos fundamentales de la personalidad

Constitución física

La constitución física es fundamentalmente heredada. Todo individuo recibe hereditariamente una base estructural bioquímica, glandular, nerviosa, muscular, ósea y sensorial

Temperamento

Es el aspecto emotivo de la personalidad La forma de reaccionar frente a las emocionesDepende de la constitución física y especialmente de los factores hereditarios de la misma

Inteligencia

“Es la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas con rapidez y resolver con éxito los problemas en ellas implícitos.”

Carácter

Del griego y significa “marca” o “sello” que distingue inconfundiblemente a una persona.

Carácter “es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen importancia moral y social”.

El conjunto de rasgos morales y éticos.

TIPOLOGIA

Tipo

"La forma característica de constitución o estructura mental de un hombre que lo distingue particularmente de otros individuos“

Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del funcionamiento mental

Y otras tienen como base características físicas

Tipología

Somáticas

Somato-psíquicas

Psíquicas

Hipócrates

Humor Temperamento Elemento Características

Sangre Sanguíneo Aire Es activo, alegre y optimista

Bilis amarilla

Colérico Fuego Es dominante, violento y dado a accesos de ira

Flema Flemático Agua Es frío y parece incapaz de emociones intensas

Bilis negra

Melancólico Tierra Es dado a la tristeza, con ideas lentas y pesimistas

Pícnico

Leptosómico

Atlético

Diatésica

Psicoestésica

Escalas temperamentales

Ciclotímico

Esquizotímico

Gliscrotímico

Temperamentos

o sociable, abierto, cordialo su vida está condicionada por el estado de

ánimo fluctuando entre la alegría y la tristeza (ciclo)

Ciclotímico94% pic.64% bipo.

o Sin que haya causas externas que lo motiven;

o No tiene lógica fuerte; o Su capacidad de trabajo tiene orientación

práctica.

se desconecta fácilmente de la realidad y se aísla

su sensitívidad es muy exagerada o muy disminuida

es muy susceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío

Esquizotímico70.7% lep.50% esq

sus impresiones son más de orden psíquico exterioriza poco, es callado y reservado su intimidad difícilmente puede ser

penetrada es poco influenciable por el ambiente y

poco práctico

predominio del aspecto psicomotor necesitando mucha actividad física son sujetos poco flexibles

Gliscrotímico

persisten insistentemente en lo que piensan

su conversación tiende a ser monotemática

son pegajosos en el trato social

pueden ser apáticos o impulsivos

William Sheldon

Ectomorfo

Mesomorfo

Endomorfo

Tipos morfológicos

Cerebrotonía

Somatotonía

Viscerotonía

Tipos temperamentales

Ectomorfo Músculos largos, el contorno del cuerpo predomina sobre el musculo o la grasa

Piernas mas largas que muslos

Piel seca, fina, sensible

Pelo fino, relativamente abundante

Ectomorfo Reservado

Tenso Mentalmente activo

AprensivoExcitable Sensible

Apasionado Rápido

Tipo ectomorfo(cerebrotonía)

Débil de vísceras y músculosExtremidades largasGran ansiedadReservado, reflexivoPrefiere la intimidadTemerosoIntrovertido

MesomorfoEspalda larga, con curva lumbar baja, muy marcada

Piernas fuertes, que dejan espacio entre los muslos cuando la persona esta de pie

Piel gruesa con profundas arrugas

Pelo fuerte, puede ralear temprano

Mesomorfo Independiente

ConfiadoFísicamente activo

Aventurero Ambicioso Insensiblecombativo

audaz

Tipo mesomorfo(Somatotonía)

Predominio de huesos y músculosGusto por las aventuras físicasTendencia a dominarAgresivoDecisión, actividadFirme, valienteIndiferente a lo que otros piensan

Endomorfo Caderas y muslos llenos que se afinan hasta llegar a tobillos y pies finos

Los muslos se pegan uno al otro cuando la persona esta de pie y con estos juntos, marcada curvatura exterior de los muslos y pantorrillas

Piel rosada y satinada

Pelo de textura fina

Endomorfo Sociable

DistendidoAmante de la comodidad

OptimistaGeneroso Práctico Estable Sereno

Tipo endomorfo(viscerotonía)

Predomina el desarrollo visceralTipo sociableHumor tranquiloAspecto relajadoAmante de la comodidadReacciones lentasAmor a la comida

Sigmund Freud

Estrato de la personalidad

Desarrollo psicosexual

Etapa oral

Etapa oral

CaracterísticasPeriodo: desde el nacimiento hasta 1 ½ años

Zona erógena: boca

Succión Canibalista

La boca determina los intercambios con el mundo externo

Conductas esperadas

Morder

Chupetear objetos

Llevar todo a la boca

Vida adultaGratificación=placerFrustraciones=displacerComportamiento de tipo infantilDependenciaExigentePreocupación por placer-displacerAgresiones a través de la boca: insultos, morder cosas, comerse las uñas, etc.

Etapa anal

CaracterísticasPeriodo: de 1 ½ años hasta 3/4 añosZona erógena: ano Retentiva Expulsiva

Despliegue de la individualidad y desarrollo de la personalidad Orden Economía Obstinación

Conductas esperadasCapacidad para caminar

Periodo deambulatorio

Control de esfínteres

Manifestaciones de personalidad individual

Vida adultaEstablecimiento de las normas y la leyDificultad para expresar sus sentimientosPersonalidad controlada, ordenadaRígida adhesión a las formalidades y rutinasPensamiento legalistaDescuido en el atuendo y cuidado estéticoIndiferencia horaria y a rutinas

Etapa fálica

CaracterísticasPeriodo: de 3/4 a 5/6 años

Zona erógena: falo

Conformación del aparato psíquico de manera completa Complejo de Edipo Complejo de castración

Conductas esperadasToma de decisiones

Rivalidad padre-hijo hombre Madre-hija mujer

Identificación padre-hijo hombre Madre-hija mujer

Vida adultaImposición de las normasComprensión y aplicación de los valores, las normas, las prohibiciones, etc.Los tipos de relaciones que establecerá a lo largo de su vidaEgoísta-explotación sexualEn el hombre Donjuanismo Explotación sexual VioladorEn la mujer Ninfómana egocéntrica

Periodo de latencia

CaracterísticasPeriodo: de 5/6 años hasta la pubertadLos impulsos sexuales se aquietan, debilitándose pero no desapareciendoEnergía psíquica=conocimiento

Introducción a la cultura de forma directa a través de la escolaridad

A partir de la pubertad se produce la etapa genital o segunda etapa de interés genital.

Tras la superación del complejo de Edipo, orienta su deseo sexual fuera de la familia

Hacia personas del sexo opuesto

Etapa genital

Introvertido

Extravertido

Ambiverso

Funciones Introversión Extraversión

Pensamiento Teórico, intelectual, no práctico

Objetivo, rígido, frío

Sentimiento Silencioso, infantil, indiferente

Intenso, efervescente, sociable

Sensación Pasivo, calmoso, artístico

Realista, sensual, alegre

Intuición Místico, soñador, único en su especie

Visionario, variable, creativo

ExtroversiónEnfoque hacia el exterior

Cómodo en grupo

Le gusta estar con gente nueva

Mucha acción, poca reflexión

Obtiene energía de la interacción

Dinámico

Introversión Enfoque hacia el interior

Cómodo a solas

Le gusta estar con gente que conoce

Mucha reflexión, poca acción

Pierde energía en la interacción

Tranquilo

Examen mental

Examen mental• Aspecto• Afecto • Psicomotricidad• Pensamiento• Sensopercepción• Sensorio• Juicio y raciocinio

ASPECTOOBSERVACION– Visuales, auditivas, olfatorias– Claves diagnósticas– Novelesco– Ojo clínico

• Predisposición psicológica• Valores morales• Intereses• Actitudes• Prejuicios• Entrenamiento

APARIENCIA GENERAL

– Sexo– Edad– Raza– Biotipo corporal– Estado de nutrición

– Estado de salud– Vestuario– Higiene corporal

ACTITUD HACIA EL ENTREVISTADOR

Estado de disposición nerviosa y mental, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo dinámico u orientador sobre las respuestas que un individuo da a todos los objetos y situaciones con los que guarda relación.

Conación

Aquella parte de la vida mental de una persona relacionada con los anhelos, los esfuerzos, las motivaciones, las tendencias y los deseos, expresados a través de la conducta o la actividad motora.

Conación Trastornos cuantitativos

• Hiperbulia• Hipobulia • Abulia

Conación Trastornos cualitativos

• Impulsos mórbidos• compulsiones

Observaciones específicas

Lo observable del examen mental que a la vez sea relevante para la evaluación total del individuo.

Lenguaje corporal• Manera de comunicarse del paciente en una forma no verbal• Movimientos y posturas• Se estudia las intensiones y sentimientos del paciente

Interpretaciones deductivas

Ciertos rasgos y hechos pasados de la vida del paciente

Ayer por la tarde iba con mi novia, cuando la solté de la mano para sacar mi teléfono celular y tomar esta fotografía.

Increíble

Me dio una cachetada y no me hablo en el resto del día. Pero seamos honestos:

¿Cuántas veces en tu vida te encuentras con un perro conduciendo por la ciudad?