Psiquiatria Y Psicologia Forense 1

Post on 20-Jul-2015

16.468 views 5 download

Transcript of Psiquiatria Y Psicologia Forense 1

PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA FORENSE

Prof. José Luis Zurita Prof. Leonor Acosta de Petit

“Regla de McNaugthen” “En todos los casos ha de suponerse que el

hombre está en su sano juicio y que posee un grado de razón suficiente para ser responsable de sus crímenes hasta que se pruebe lo contrario. Para establecer una defensa por razones de locura debe probarse claramente que en el momento de cometerse el acto, el acusado obraba bajo un defecto de la razón tal, causado por enfermedad de la mente, como para no conocer la naturaleza y cualidad del acto que se estaba realizando; o si lo conocía no sabía que lo que estaba haciendo era injusto”

Antecedentes, surgimiento y evolución

Antecedentes, surgimiento y evolución

“Proclama de Marbe”

“Una acción sólo resulta juzgable y sancionable si se ha cometido la misma en conocimiento de las consecuencias que provocaría, que el sujeto quería provocar estas consecuencias y, por último, sabía que su conducta era delictiva”

Tres hitos importantes en el desarrollo de la Psicología jurídica (Garrido 1994)

1. La demostración de la necesidad por parte de Münstenberg de que la ley conociera y aplicara los hallazgos de la psicología científica, especialmente en el campo del testimonio presencial.

3. El juez Bazelon (1962) admite la cualificación del psicólogo para diagnosticar en temas de enfermedad mental.

5. La sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos (1954) en la que se prohíbe la educación discriminada entre negros y blancos, para llegar a esta sentencia se apoyaron en información proveniente de las ciencias sociales (la psicología) que demostraba que la educación separada promovía la segregación.

“En el estrado del testigo”

La primera parte del libro se focaliza en la falibilidad frecuente de los testigos.

En la segunda parte, trata sobre la distinción entre culpables e inocentes.

La última parte del libro versa sobre la prevención del delito.

Psiquiatría Forense – Psicopatología

Concepto Ámbitos de aplicación Derecho Laboral Contencioso Administrativo Tribunales Civiles Tribunales Penales Derecho Canónico

Psicología Jurídica Penal Forense

Lugo y Rivas (2003)Disciplina que conjuga los planteamientos y hallazgos teórico - experimentales propios de la Psicología con las exigencias del quehacer teórico - práctico de las Ciencias Jurídicas; es la integración de dos subsistemas: el jurídico y el psicológico; por lo tanto, podemos afirmar que la Psicología Jurídica es un espacio interdisciplinario, donde se utilizan y combinan conocimientos y metodologías que le son propios.

Psicología Jurídica Penal Forense

Sin embargo, si quisiéramos proponer una definición de lo que podría llegar a ser la Psicología jurídica, diríamos junto a Piñeros (2005) que tendríamos que partir de su función social y científica orientada a lograr las condiciones necesarias para la transformación social. Si tomamos esto como base, llegamos a la conclusión que su objeto de estudio es establecer la relación del sujeto y sus circunstancias, con las leyes jurídicas, y demostrar la distancia conceptual entre ambos, así como develar la virtualidad del delito en lo referente a su contingencia histórica.

La Psicología Jurídica sería, entonces, el campo de investigación de la relación existente entre el Estado, el sujeto y la Ley.

Criminal: estudia al delincuente, la victima, la situación criminal y los procesos de victimización

Judicial: explora al imputado de un hecho punible y a otros actores del proceso penal (testigos, jueces y abogados)

Legal: coordina las acciones psicológicas útiles para la aplicación de las normas penales y civiles

Forense: se ocupa de los factores psicológicos relevantes con el fin de la valoración judicial

Reeducativa: estudia el significado, el valor, la utilidad y el efecto sobre el individuo de la pena o de otro tratamiento

Legislativa: contribuye a la producción y al mejoramiento de la norma jurídica

Campos de acción

Funciones del psicólogo forense

El psicólogo forense en su rol profesional podrá ejercer funciones de estudio (evaluación, investigación, diagnóstico), tratamiento (intervención terapéutica individual y colectiva, consejería, tratamiento penitenciario, intervención preventiva, rehabilitación) y asesoramiento(capacitación, consultoría, evaluación e información, mediación, asesoría sobre programas, medidas y tratamientos) a cada una de las partes del proceso penal:

Asesorar la selección de los Jurados Evaluar el estado mental del acusado Valorar el daño psicológico en la victima

Diseñar perfiles psicológicos de agresores desconocidos con base en la escena del crimen

Evaluar la credibilidad del testimonio a través de técnicas psicológicas como el análisis de contenido basado en criterios y los indicadores conductuales de la mentira

Asesorar y capacitar a policías judiciales en técnicas de entrevista, toma de declaraciones de testigos, ruedas de reconocimiento, detección de la mentira, memoria de testigos, confesiones falsas, etc.

Mejorar técnicas de investigación criminal Capacitar en la conducción de interrogatorios Realizar peritajes sobre peligrosidad y reincidencia

Funciones del psicólogo forense

Funciones del psicólogo forense

Evaluar estado psicológico de los implicados en un hecho delictivo bajo el consumo de sustancias psicoactivas

Realizar valoración y tratamiento de abuso sexual Diseñar programas de prevención para posibles

transgresores Asesorar en tribunales a jueces y jurados sobre posibles

sesgos en decisiones judiciales Brindar asistencia y mediación psicológica (prevención y

tratamiento) a víctimas y agresores, funcionarios, policías, etc.

Testificar en Juicios Orales

Criminalística y Psiquiatría Forense

Complementariedad Victima y Victimario

Psicología Forense:Áreas de Aplicación

Perfil psicológico del agresor(Holmes)

“Detección de los agresores mediante la extrapolación de los atributos personales de la información obtenida en la escena del crimen”. Por la tanto, con los perfiles psicológicos, encontramos una muestra de sujetos posibles, no al sujeto en cuestión.

Psicología ForenseÁreas de Aplicación

Estudio de la Escena del Crimen como estructura del modus operandi del actor, y como delator de rasgos de personalidad o perfil del agente

Normalidad, Insanía Psíquica y Trastornos Conductuales Psicología del Testimonio: aplicación de las teorías

psicológicas al estudio de las variables que inciden en el proceso declaratorio (Clemente, 1997) Desviaciones de la Psicología del Sujeto Efectos de los elementos psicopatológicos Problemas de memoria Exactitud de las identificaciones y declaraciones Credibilidad del testimonio

Psicología ForenseObjetivos de los perfiles criminales

Evaluar agresores y establecer información relevante sobre edad / estatus / empleo... que tiene ese sujeto

Evaluar objetos y pertenencias del agresor, fotos, souvenirs, (elementos que extrae del lugar de los hechos)

Diseñar estrategias de interrogatorio (cómo y cuándo vamos a interrogar a un sujeto...)

Psicología ForenseModelo analítico de crímenes violentos (F.B.I.)

Incidentes de crimenes violentos

Reportes en los medios de comunicación

Procesado de laescena del crimen

Búsqueda en la Base de Datos de Crímenes

Violentos

Perfiles Escena Crimen

Modelos de Recogida de Información Criminal

Estrategias Formativas

Inteligencia Artificial

Metodología de elaboración de un perfil criminal

Asunciones básicas

La escena del crimen refleja la personalidad El método (modus operandi) permanece similar (en general) La firma del agresor permanece similar La personalidad permanece igual. Incluye:

Biología (apariencia física…) Cultura Experiencias de la persona Experiencias únicas

La estabilidad temporal se fundamenta en la motivación humana En todo crimen interactúan 2 elementos:

Cognitivo: pensamiento de una fantasía Comportamental: desarrollo y ejecución de esa fantasía

Variables para Definir el Perfil

Rasgos físicos: edad, sexo, apariencia física… Estatus marital (soltero, casado…). Estilo de vida (muy importante en homicidios ya que

normalmente el asesino pertenece al círculo íntimo). Actividad laboral: nos puede dar mucha información de cómo

actúa la persona. Educación. Historia médica: nos permite analizar ADN, dentadura… Historia psicosexual. Historia judicial (antecedentes ya sea como víctima, como

testigo…) Demografía personal: datos sobre las personas y sus actividades

personales (son muy importantes los hobbies ya que estos se relacionan con las fantasías).

Ultimas actividades.

Análisis de la Escena del Crimen Proceso de búsqueda de información

Método inductivo: consiste en pasar de lo particular a lo general. De las pruebas de su testificación…se hace una hipótesis de lo que debió suceder

Método deductivo: de lo general a lo particular. Se tienen que contrastar los datos obtenidos con un cuerpo teórico (perfiles…). Ese cuerpo teórico tiene que ser continuamente actualizado con los datos que se obtienen

Análisis de la Escena del Crimen Métodos de búsqueda en la escena del crimen

De banda: Una escena de crimen y varias personas que recogen datos, previa delimitación de la escena.

Análisis de la Escena del Crimen Métodos de búsqueda en la escena del crimen

Doble banda: Se busca 2 veces. No tocar nada para que no se alteren las pruebas.

Análisis de la Escena del Crimen Métodos de búsqueda en la escena del crimen

Zona: Se divide la escena del crimen en diferentes zonas.

Análisis de la Escena del Crimen Métodos de búsqueda en la escena del crimen

Rueda: Es útil cuando se parte de un punto inicial hacia diferentes direcciones.

Análisis de la Escena del Crimen Geografía de la escena criminal

Distancias Medios de transporte Atractivo de los puntos de partida de los destinos

y trayecto. Familiaridad con los lugares de aparcamiento. Nº y tipos de barreras. Rutas alternativas: implica planificación,

inteligencia, profesión…

Análisis de la Escena del CrimenEspacio de actividad del agresor

Hogar: le proporciona intimidad donde poder pensar, planificar…

Trabajo: es un medio facilitador para llevar a cabo determinadas acciones

Tiendas y entretenimiento: donde se mueven nuestras fantasías e intereses

Análisis de la Escena del CrimenTipos de escenas de crimen

1. Agresión planificada2. Autoría desconocida3. Personalización de la

víctima4. Conversación Controlada5. Escena del crimen

controlada

1. Víctima sumisa2. Uso de la restricción

(atado de pies y manos) 3. Actos Agresivos4. Movimiento del cuerpo5. La recogida del arma6. Escasez de pruebas

Escena de crimen organizada (los objetos demuestran que ha habido un orden y

secuencia)

Análisis de la Escena del CrimenTipos de escenas de crimen

1. El evento del crimen es espontáneo

2. La víctima suele ser conocida 3. Despersonalización de la

víctima 4. Conversación mínima 5. Escena del crimen caótica

debido a la impulsividad de base y ausencia de planificación

1. Violencia repentina2. Ausencia de restricción 3. Sexo después de muerta la

víctima4. El cuerpo no lo mueve el

agresor 5. Arma dejada6. Número de pruebas físicas

(cabello, ADN, etc., que pasa del agresor a la víctima)

Escena de crimen desorganizada

Análisis de la Escena del CrimenTipos de Agresores

Violador de poder reasegurado Violador de poder asertivo Violador odio-venganza Violador odio-excitación Violador oportunista o comprensivo Violador de grupo

Enfermedad Mental

Concepto Visión médica, Visión jurídica La enfermedad mental en el Derecho

Penal Venezolano Clasificación de las enfermedades

mentales

Personalidad

Concepto ¿Para qué estudiar personalidad? Trastornos de personalidad Cuadros de interés jurídico criminalístico Personalidades sicopáticas Neurosis de conversión Neurosis obsesivas Cuadros psicóticos: esquizofrenia, paranoia y

trastornos bipolares Epilepsias

Técnicas Psicológicas en el Ámbito Forense

Entrevista Psicológica Forense Tests Psicológicos Técnicas Psicolinguisticas Autopsia Psicológica

Entrevista Psicológica Forense

Interacción estructurada que se inicia con un propósito específico y centrada en un contenido concreto

Se configura y desarrolla mediante y durante la comunicación establecida entre cliente y psicólogo

Concebida en principio para la evaluación personal del paciente clínico

Instrumento de toma de decisiones y elemento regulador de datos obtenidos a través de cuestionarios y tests.

Medio para ampliar información Objetivo: establecer una relación con el entrevistado, para

posteriormente cotejar la valoración obtenida por el mismo en las pruebas objetivas con lo que manifiesta cara a cara, y constatar en qué factores se han producido diferencias, así como su posible justificación

Formas de comunicación terapéutica

Comunicación VerbalOrientación del psicólogo

Conductista Psicoanalista Fenomenológica y Existencial

Comunicación No Verbal Kinésica Paralingüística Proxémica

Vinculación Comunicación Verbal y No Verbal

Repetición Contradicción Sustitución Complementación Acentuación Regulación

Reacciones del terapeuta ante la conducta no verbal del paciente

Investigar congruencia entre la conducta verbal

Registrar y responder a la incongruencia

Distraer o interrumpir al cliente Considerar cambios en la conducta

no verbal

Intervenciones verbales que deben ser evitadas por un entrevistador

Cháchara Manifestaciones que impliquen juicios, acusaciones,

críticas o insultos. Sermoneo Expresiones de compadreo Presionar, amenazar o discutir Expresiones dé intolerancia y rigidez Hiperanálisis, hiperinterpretación ó intelectualización Bombardear Auto revelaciones extensas

TECNICAS NO DIRECTIVAS DE APLICACION CLINICA

Clarificación Paráfrasis Reflejo Resumen Auto revelación Inmediatez

TECNICAS DIRECTIVAS DE APLICACION CLINICA

Sondeo Confrontación Afirmación de la capacidad Interpretación Instrucciones Encuadre Información

Prolegómenos de la Entrevista

La entrevista se prepara a fin de fijar los objetivos que se pretenden alcanzar y garantizar su consecución

Objetivos de la preparación

Organizar la entrevista eficazmente

Planificar y mantener un ambiente sereno, desenvuelto y de entendimiento

Prever qué informaciones se pretenden obtener y el grado de minuciosidad

Programar temas prioritarios y el modo en que se van a enfocar

Errores comunes en la obtención de información durante la entrevista

Sugerir las respuestas que deseamos obtener, mediante preguntas retóricas

Intimidar al entrevistado Hablar demasiado Anotar demasiado, lo cual distrae y debilita

comunicación personal Usar un vocabulario no acorde al nivel y

capacidad de razonamiento del entrevistado Escuchar inadecuadamente Riesgo de deformación

Etapas en la Entrevista de Evaluación Psicológica Forense

PRIMERA ETAPA: FASE INICIAL Su objetivo principal es lograr que el

paciente se sienta cómodo en presencia del psicólogo, y predispuesto para hablar lo más libremente posible y superando inhibiciones de cualquier índole.

Etapas en la entrevista de evaluación psicológica forense

SEGUNDA ETAPA: FASE INTERMEDIA Subetapas:

Identificación del problema Elaboración de hipótesis Propuesta de solución Ejecución del tratamiento

Etapas en la entrevista de evaluación psicológica forense

TERCERA ETAPA: FASE FINAL. Es el llamado cierre. Se explican, mediante informe, los

resultados obtenidos, y conclusiones extraídas.

En el caso de la Psicología Forense, la devolución puede darse al interesado, o al juez que solicita el informe.

ENTREVISTA COGNITIVA

Reinstauración del contexto (interno y externo).

Compleción (informar de todo). Recordar en diferente orden. Cambiar la perspectiva.

Tests en la práctica forense

Instrumento sistemático estandarizado y validado que aporta información sobre un individuo

Funciones Establecer la diferencia entre individuos en

relación a unas habilidades particulares, rasgos de personalidad o problemas clínicos

Obtener diferentes medidas de un mismo sujeto en diferentes ocasiones

Tests en la práctica forense

Tipos Psicométricos: diseño estructurado, un procedimiento

formal a seguir, en que se obtiene una puntuación numérica

Proyectivos: basados en un modelo psicodinámico comprensivo

Individuales Colectivos Rasgos Personalidad Inteligencia Neuropsicológicos

Temáticas que pueden analizarse mediante los tests

Habilidades intelectuales Funcionamiento social Estatus neuropsicológico Reacción a los estímulos exteriores (Ej.: Escala Glasgow) Personalidad Síndrome de estrés postraumático Predicción de la conducta violenta (se puede evaluar parcialmente con

tests) Desarrollo moral Sexualidad Ansiedad y depresión Odio y su control (en paranoias, psicosis...) Competencia y credibilidad de testigos Fingimiento de enfermedad Simulación Sugestionabilidad al interrogatorio

Simulación

Fabricación o exageración de síntomas físicos o psicológicos. Tipos

el sujeto intenta parecer mejor de lo que está el sujeto intenta parecer peor de lo que está De aquí surge la idea de falsos negativos...

Áreas Simulación de déficits cognitivos Falsificación de la amnesia Falsificar síntomas psicológicos o psiquiátricos: de enfermedad mental, síndrome de

estrés postraumático o síndrome de victimización

Objetivos Escapar del castigo Obtener ganancias

La amnesia real se diferencia de la falsa mirando la historia amnésica del sujeto, su perfil psicológico y la predicción del crimen.

Técnicas Psicolingüisticas o Análisis Psicolingüistico de Declaración de Testigos

2. Evaluación de la Validez de una Declaración (SVA)

3. Control de la Realidad (Reality Monitoring)

4. Fingerprinting5. Exactitud de la declaración

1. Evaluación de la Validez de una Declaración (SVA) Elementos

Entrevista estructurada Análisis del contenido basado en

criterios Bases psicológicas de los criterios

utilizados Lista de la prueba de validez

Análisis del Contenido Basado en Criterios (CBCA)

A) Características generales 1 Estructura lógica

2 Producción desestructurada 3 Cantidad de detalles

B) Contenidos específicos 4 Anclaje contextual 5 Descripciones de las interacciones 6 Reproducción de las conversaciones 7 Complicaciones inesperadas durante el incidente 8 Detalles poco usuales 9 Detalles superfluos

10 Relación precisa de los detalles mal interpretados 11 Asociaciones externas relacionadas 12 Explicación de estados mentales subjetivos 13 Atribución del estado mental del delincuente

Análisis del Contenido Basado en Criterios (CBCA)

C) Contenidos relacionados con la motivación

14 Correcciones espontáneas15 Admisiones de falta de memoria16 Levantar dudas sobre el propio testimonio17 Auto-desaprobación18 Perdón al delincuente

D) Elementos específicos del delito19 Detalles característicos del delito

2. Control de la Realidad (Reality Monitoring)

Procesos por los cuales una persona atribuye su memoria a una experiencia real (fuente externa) o a la imaginación (fuente interna)

Este método se basa en la distinción entre las características del recuerdo sobre una información percibida que ha sido realmente experimentada por el sujeto y las “memorias” sobre acontecimientos imaginados

Las memorias sobre acontecimientos reales contienen mas información perceptual (detalles visuales, sonidos, olores y sensaciones físicas) información contextual (tal como detalles sobre dónde y cuándo tuvo lugar el suceso) e información afectiva (detalles sobre como alguien se sintió durante el suceso). Estas memorias son generalmente claras, nítidas y vívidas

Las memorias sobre sucesos imaginados se derivan de una fuente interna y por lo tanto es más posible que contengan operaciones cognitivas como pensamientos o razonamientos (“sólo puedo recordar mis pensamientos sobre lo que le gustaría mi amigo que le regalaran”). Generalmente son más vagos y menos concretos.

2. Control de la Realidad (Reality Monitoring)

CRITERIOS PARA EL ANALISIS

Claridad: claridad y viveza de la declaración Información perceptual: la declaración contiene experiencias

sensoriales como sonidos (ex. Él gritaba muchísimo), olores (ej. había un olor a podrido en la habitación) sensaciones físicas (ej. Realmente me hacía mucho daño) y detalles visuales (ej. vi a la señora que entraba con un niño pequeño en brazos)

Información espacial: la declaración informa sobre la localización (ej. estabamos en el parque) o sobre la organización espacial de las personas y los objetos (ej. el hombre estaba sentado a la derecha de su mujer, o bien, la lámpara estaba parcialmente escondida detrás de las cortinas)

Información temporal: la declaración incluye información sobre cuando ocurrió realmente el suceso (ej. era muy temprano por la mañana, aún no había amanecido) o bien explícitamente se describe una secuencia de acontecimientos (ej. cuando sintió aquel ruido el visitante se puso nervioso y huyó, o bien, tan pronto como el chico entró en el bar la chica empezó a sonreír). Este criterio está relacionado con el anclage contextual del CBCA

2. Control de la Realidad (Reality Monitoring)

CRITERIOS PARA EL ANALISIS

Afecto: la información recoge como se sentía el participante durante los acontecimientos (p.e. “yo estaba muy asustado”). Este criterio es similar a las descripciones del estado mental subjetivo del CBCA

Reconstructibilidad de la historia: la declaración permite reconstruir el suceso a partir de la información aportada por el testigo. Está relacionada con la “estructura lógica”, la “producción desestructurada” y la “cantidad de detalles” del CBCA

Realismo: Este criterio está presente si la historia es plausible, realista y tiene sentido. Este criterio está relacionado con la “estructura lógica” del CBCA

Operaciones cognitivas: Está presente si se pueden encontrar las descripciones de inferencias hechas por los participantes en el momento en que sucedieron los hechos. Por ejemplo: “A mí me parecía que ella no conocía el plano del edificio”, “sus reacciones me dieron la impresión de que estaba molesta”)

3. BRAIN FINGERPRINTING

Se trata de una nueva técnica de análisis de la respuesta fisiológica que se basa en el análisis de la actividad eléctrica (P300) de distintas áreas del cerebro en respuesta a cierta información (generalmente visual) que se muestra al sujeto

Permite distinguir entre información familiar para el testigo o información nueva. Se trata, por tanto, de un test de “conocimiento del delito”.

4. EXACTITUD

Hace referencia a si lo que nos cuenta el

testigo ha ocurrido exactamente tal y como él dice y si realmente el suceso involucra a las personas, objetos y situaciones que el testigo declara. Es decir, si este testigo, es exacto y su testimonio se ajusta a la realidad.

VARIABLES QUE AFECTAN A LA EXACTITUD SEGUN WELLS 1.VARIABLES A ESTIMAR SOBRE LAS

CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE PRODUCEN LOS SUCESOS

2.VARIABLES PROPIAS DEL SISTEMA ELEGIDO PARA TOMAR DECLARACION A LOS TESTIGOS

VARIABLES A ESTIMAR

1.1. Factores del suceso

* iluminación y adaptación a luz/oscuridad. * duración del suceso * tipo de suceso * violencia del suceso * Frecuencia y familiaridad

VARIABLES A ESTIMAR 1.2.Factores del testigo

* Estrés (nivel de arousal). * Estrés crónico. * Presencia de armas. Focalización en el arma

y realce de detalles. * influencia del sexo * influencia de la edad * influencia de los estereotipos y expectativas. * entrenamiento (efecto de la profesión).

VARIABLES DEL SISTEMA

* Demora * Información post-suceso * Formato de recuperación (tipo de

entrevista o sistema utilizado en las ruedas de reconocimiento)

* Formato de recuperación (tipo de lenguaje utilizado en la entrevista).

Autopsia Psicológica

Exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida de una persona ya fallecidas.

Se trata de hacer una evaluación después de la muerte de como era la víctima en vida, es una reconstrucción sociopsicopatológica postmortem

La autopsia psicológica como técnica pericial ve la luz en los años 60 en los Estados Unidos(Los Angeles, California) como salida a una necesidad administrativa de definir la etiología médicolegal de muertes dudosas donde no había suficientes elementos para afirmar si se trataba de un suicidio o un accidente http://www.medicinalegal.com.ar/tgperez1.htm

Autopsia Psicológica

Técnica que se desarrolla sobretodo a partir de suicidios, pues es una conducta que se supone que está motivada; entonces, sabiendo los condicionantes de la persona que se desarrollaron en su vida piensas cuál sería la conducta con más probabilidades de aparición en esta persona para llegar al suicidio. Esta técnica es aún muy desconocida, se basa en 15 documentos básicos (documentación escrita + entrevistas). Se aplica en casos de seguros de vida y por herencias.

La autopsia psicológica es una reconstrucción biográfica del fallecido que enfatiza en aspectos tales como la caracterización sociodemográfica y caracterológica, stress recientes, enfermedad mental, señales de aviso pre-suicida, con especial focalización en los últimos días y horas.