PUBLICACIONES DIDÁCTICAS INFANTILES EN LENGUA VASCA …

Post on 18-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of PUBLICACIONES DIDÁCTICAS INFANTILES EN LENGUA VASCA …

PUBLICACIONES DIDÁCTICAS INFANTILES EN LENGUA VASCA EN LA

BIBLIOTECA FORAL (1800-1975)

guía bibliográfica

Índice

• Presentación

• Los primeros libros (siglos XVIII-XIX)

• El renacimiento cultural (1891-1937)

• Los años oscuros (1937/75)

Presentación

Los libros de texto escolares son el medio que une a docentes y alumnado. Durante largo tiempo han

constituido el recurso más utilizado en los centros de enseñanza. Todavía hoy, en plena era digital, siguen siéndolo en

buena medida. Por este motivo, analizar estos materiales sirve para conocer no solo el nivel y la orientación de los

conocimientos de niñas y niños, sino también los valores y la ideología sobre los que se erigen las colectividades en cada

momento.

A pesar de no contar con fondo infantil y juvenil propiamente dichos, la Biblioteca Foral conserva una amplia

colección de materiales didácticos, de uso en enseñanza, de la que se ha recogido aquí una selecta muestra. El criterio

utilizado en esa selección ha sido el lingüístico, para centrarse en exclusiva en los libros escritos en lengua vasca, por

cuanto, además de constituir el rasgo individualizador más significativo de nuestro entorno, también han sido los más

escasos. No hay que olvidar que la mayor parte de la enseñanza se ha desarrollado, hasta fechas recientes, casi

exclusivamente en lengua castellana -en los territorios peninsulares- o francesa -en los continentales.

Los primeros libros (siglos XVIII-XIX)

Los libros de texto escolares se generalizaron en el siglo XIX, de forma paralela a la consolidación de la

enseñanza pública. De todos modos, hay que tener en cuenta que el currículo escolar de la época en los territorios vascos

no contemplaba la enseñanza en lengua vasca. De ahí que las manifestaciones más antiguas de textos en euskara queden

en los márgenes conceptuales establecidos –cuando no más allá de estos:

• Obras de contenido religioso, en especial, catecismos. Única tipología permitida en los centros escolares vascos.

Curiosamente, la presencia de catecismos en centros de enseñanza ubicados en territorios vascoparlantes

monolingües contrastaba con un sistema educativo en el que no se permitía que niños y niñas se expresasen en esta

lengua o que la empleasen como apoyo para otros aprendizajes. El catecismo cuya traducción alcanzó un mayor éxito

fue el de Gaspar Astete, que perduraría hasta épocas más recientes.

Los primeros libros (siglos XVIII-XIX)

• Métodos de idiomas y gramáticas bilingües. Se trata de materiales para el aprendizaje de la lengua castellana o la

francesa por parte de población vascoparlante, herramienta fundamental en aquella parte de los territorios vascos

donde estos idiomas eran de escaso uso. De forma indirecta, estos textos también posibilitaban un acercamiento hacia

la lectura y escritura en euskara, aun cuando no fuera esta su finalidad original.

Su creación fue la respuesta a la creciente potenciación experimentada por ambas lenguas en los sistemas de

enseñanza, gracias a determinados docentes –Agustín Pascual Iturriaga o Luis Astigarraga– e inspectores –Juan María

de Eguren y Jean Baptiste Archu–, conocedores directos de la realidad sociolingüística de la época. No es posible

precisar con exactitud la difusión de estas obras, aunque es probable que no fuera desdeñable en ciertas zonas, si nos

atenemos al número de reediciones alcanzado por alguna de ellas –por ejemplo, la obra de Astigarraga (publicada por

primera vez en 1825 y que, al término de este periodo, en 1892, dio a la luz su décimo cuarta edición).

Los primeros libros (siglos XVIII-XIX)

• Cuentos y fábulas. A pesar de constituir traducciones, y no obras de creación original, la mayor amplitud de su público

destinatario –tanto adulto como infantil– y su particular modalidad de transmisión –oral– favorecería una difusión

considerable de estas obras. Hay que destacar dentro de este grupo la presencia de Bizenta A. Mogel, mujer con una

formación extraordinaria para la época y cuya obra ha sido reeditada en fechas recientes por la Diputación Foral de

Bizkaia.

Los primeros libros. Textos religiosos

Cristinaubaren jaquinvidea / Gaspar

Astete ; Juan Antonio Mogel, trad. --

Tolosan : Juan Manuel La Lama Liburu

guillearen Echean, 1813

Signatura: VA-71

Los primeros libros. Métodos de idiomas y gramáticas

Arte de aprender a hablar la lengua

castellana : para el uso de las escuelas

de primeras letras de Guipúzcoa /

Agustín Iturriaga. -- Hernani : [s.n.],

1841

Signatura: VA-431

Los primeros libros. Métodos de idiomas y gramáticas

Uskara eta franzes gramatika

Uskalherrietako haurrenzat eguina =

Grammaire basque-françaide a l'usage des

écoles du Pays Basque / Jean Baptiste

Archu. -- 2nd. ed. = 2. argit. -- Bayonne-

Baiona : Foré eta Lasserre, 1853

Signatura: VA-494

Los primeros libros. Métodos de idiomas y gramáticas

Método práctico para enseñar el

castellano en las escuelas vascongadas /

Juan María de Eguren. – Vitoria :

Imprenta de El Semanario Católico

Vasco-Navarro, 1867

Signatura: VA-168

Los primeros libros. Métodos de idiomas y gramáticas

Diccionario manual bascongado y castellano, y

elementos de gramática : para el uso de la juventud

de la M.N. y M.L. provincia de Guipúzcoa, con

ejemplos y parte de la Doctrina Cristiana de ambos

idiomas / Luis Astigarraga y Ugarte. -- 3a ed.

corregida y aumentada… --En Tolosa : [s.n.], 1840

(En la Imprenta de la Viuda de Mendizabal)

Signatura: VA-1714

Los primeros libros. Cuentos y fábulas

Ipui onac, ceintzuetan arquituco dituzten

euscaldun necazari, ta gazte guciac eracaste

ederrac beren vizitza zucentzeco / Bizenta A.

Mogel. -- Donostian : Antonio Undiano

Liburuguillearen Echean, 1804

Signatura: VA-4

Los primeros libros. Cuentos y fábulas

Fableac edo aleguiac LaFontenenetaric

berechiz hartuac / Martin Goyhetche,

trad.-- Bayonan : Forec eta Lasserrec

Imprimatuac, 1852

Signatura: VA-170

El renacimiento cultural (1891/1937)

Aunque se suele fijar en 1876 el punto de partida del llamado renacimiento cultural vasco, aquí conviene retrasar ese

inicio hasta la última década del siglo XIX, dado que en los años precedentes no se conocen publicaciones destacadas.

Frente a una realidad escolar que prescindía por completo de la lengua vasca, se articularon diversas respuestas, en

consonancia con el contexto sociopolítico, condicionado por procesos tales como la desaparición definitiva del régimen foral, el

surgimiento de nuevas corrientes políticas (en particular, el nacionalismo vasco) o la modernización económica y el movimiento

obrero. Algunas de estas respuestas fueron la creación de escuelas para vascoparlantes (v.g., Resurrección Mª de Azkue en

Bilbao: Ikastetxea, 1896) o la defensa del bilingüismo, entre cuyos ideólogos destacó Eduardo Landeta: su biblioteca personal

enriquece actualmente los fondos de la Biblioteca Foral. De todos modos, siguiendo a Paulí Dávila, hubo dos elementos

principales a la hora de explicar el extraordinario auge alcanzado por los materiales docentes en estos años:

El renacimiento cultural (1891/1937)

a) La Sociedad de Estudios Vascos. Desde sus comienzos, algunas de sus principales preocupaciones estuvieron

ligadas a la enseñanza, como la reivindicación de una escuela vasca, o la de materiales docentes en esta lengua. Su

actividad propició el surgimiento de diversas experiencias novedosas: entre otras, las Escuelas de Barriada (puestas en

marcha por la Diputación de Bizkaia y donde, desde 1921, se implantó la enseñanza en euskara) o, más tarde, Eusko

Ikastola Batza (que abrió catorce centros en Bizkaia entre 1932 y 1937). Eusko Ikaskuntza también favoreció la

elaboración de libros de texto mediante concursos públicos, en especial, libros de lectura y de historia, iniciativa

paralizada durante la dictadura de Primo de Rivera.

El renacimiento cultural (1891/1937)

b) La Imprenta de López Mendizabal en Tolosa. Gracias a la larga tradición familiar en el mundo editorial, y a la orientación

didáctica de su titular, Isaac López Mendizabal se convertiría en el principal editor de textos escolares en lengua vasca durante

el primer tercio del siglo XX: Umearen laguna, Martin Txilibitu, Xabiertxo, etc. Su hegemonía se sustentaba tanto en la amplitud

temática como en sus innovaciones de contenido y formales (textos adaptados a los niveles de enseñanza de sus

destinatarios/as, abundantes y variados elementos gráficos, uso constante del color, combinación de elementos tradicionales

y modernos, etc.). Por eso, su obra –arrojada al fuego públicamente durante la guerra, junto con el resto de materiales de su

Imprenta– perduraría largo tiempo tras ella –en el difícil contexto de los años posteriores para la creación y la difusión

editorial.

Los principales materiales publicados durante este periodo fueron silabarios, gramáticas y métodos de idiomas, libros

de texto (ciencias, geografía e historia), obras de contenido religioso, teatro, música y juegos, así como lecturas y relatos.

El renacimiento cultural. Silabarios

Agakia euskeras irakurten

ikastekoa / Bizkaiko elexgizon

batek. -- Bilbao : Amorrortu-ren

Irarkolan, 1897

Signatura: VA-1146

El renacimiento cultural. Silabarios

Umiaren lenengo aizkidia : Bizkaiko

euzkeraz irakurtzen ikasteko / Sabino

Arana-Goiri. -- Bilbao : Bizkaya'ren

Edestija ta Izkerea Pizkundia, 1897

Signatura: VA-1222

El renacimiento cultural. Silabarios

Martín Txilibitu : umearen laguna

izenekotik ateratako euskal-irakurbide

laburra / Isaac López-Mendizabal. --

Tolosa'n : Lopez Mendizabal'en etxean,

1931

Signatura: VF-709

El renacimiento cultural. Métodos de idiomas y gramáticas

Euzkerazko ikasbide erraza : (bizkayeraz)

= Método fácil para aprender el euzkera :

(dialecto bizkaino) / Perderika

Belaustegigoitia. -- Bilbao : Imp. Lit. Vda

e Hijos de Grijelmo, 1912

Signatura: VF-3355

El renacimiento cultural. Métodos de idiomas y gramáticas

Euzkal-iztiya : era berri ta pollit batez adierazten

da bertan euskal aditza = Gramática baska : en

ella se explica por un procedimiento nuevo y claro

el verbo baskongado / Juan Manuel Lertxundi

Baztarrika. -- San Sebastián : Imprenta y

Encuadernación de J. Baroja e Hijo, 1913

Signatura: V-1898

El renacimiento cultural. Métodos de idiomas y gramáticas

Euskeraz ikasteko bide Erraza /

Mikel Arrutza. -- 2. agerraldia. --

Bilbo'n : Verdes Atxirika'ren

Irarguan, 1934

Signatura: V-28963

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Ume koxkorrentzat euskeraz egindako

zenbakiztiya edo aritmetika / Isaac

López-Mendizabal. -- Tolosan : E.

López'enean, 1913

Signatura: VF-1777

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Euskal-zenbakiztia : lenengo ikaste

mailarako / Luis de Eleizalde. -- [S.l.] :

Bizkai-Aldundiaren Erri-irakaskuntza

Batzordea, 1920 (Bilbao : Alvarez'en

Irarkolan)

Signatura: VF-1758

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Osasuna, merketza ta yanaritzaz /

Julene Azpeitia. -- Bilbao : Editorial

Vasca, [1922]

Signatura: V-26586

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Euskerazko zenbakera / José

de Zabala Arana. -- Donostia :

Aldundiaren irarkolan, 1929

Signatura: VF-11327

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Zenbakiztija : lenengo mallea / José

de Zabala-Arana. -- Bilbao : Euzko-

Ikastola-Batza'k, 1932

Signatura: V-30814

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Zenbakizti-lengaien ikastia :

ikaslearen idaztia. -- 1. argit. --

Madrid [etc.] : Bruño idaztiak,

1933 (Bilbao : Grijelmo)

Signatura: V-27878

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Nekazaritzako irakuraldiak :

mendi-aldeko ikastolentzat. --

Donostia : Diputazio-ko

Irarkolan, 1933

Signatura: V-13532

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Pisia / Gabriel Jauregi. --

[S.l.] : [s.n.], 1935 (Bermeo :

Gaubeka)

Signatura: V-25603

El renacimiento cultural. Libros de texto (Ciencias)

Kimia / Gabriel Jauregi. --

[S.l.] : [s.n.], 1936 (Bermeo :

Gaubeka)

Signatura: V-26610

El renacimiento cultural. Libros de texto (Geografía e Historia)

Erkindea A.M.A-k eskola tšikiko umeentzat laburtšu

eratua ta Euskalzalek asmauriko batzaldian sariztatua

= Geografía brevemente dispuesta por A.M.A. para

niños de primera enseñanza y premiada en concurso

propuesto por Euskalzale. -- Bilbao : Amorrortu,

Kortina ta Lagunen Moldagintzan = Tipolitografía

Amorrortu, Cortina y Compañía, 1900

Signatura: VAF-1026

El renacimiento cultural. Libros de texto (Geografía e Historia)

Lutelestia : iru mailatan :

euskerazko lenengo maila :

gipuzkeraz / Fermín Iturrioz. --

[S.l.] : [s.n.], 1932?

Signatura: V-7291

El renacimiento cultural. Libros de texto (Geografía e Historia)

Lutelestia : iru mailatan :

euskerazko lenengo maila :

bizkayeraz / Fermín Iturrioz. --

[Vitoria] : [s.n.], 1932

Signatura: V-30678

El renacimiento cultural. Libros de texto (Geografía e Historia)

Historia del País Basko /

Bernardo Estornés Lasa. --

Zarauz : Editorial Vasca, 1933

Signatura: V-6224

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Polli ta Pello : bi euskaldun bikain da

zintzoen kondaira / Juan Manuel

Lertxundi Baztarrika. -- Donostia : J.

Baroja ta Semeen moldizteguia, 1910

Signatura: V-7027

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Ipuin abeŕkoyak / Bingen

Aizkibel. -- [Bilbao] : [s.n.], 1917

Abando'n : Grijelmo-Alargun-

Semien Irarkolean)

Signatura: V-25570

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Abarrak / Kirikiño. -- Abando,

[Bilbao] : Grijelmo'ren Alargun-

Semien Irarkolean, 1918

Signatura: V-27104

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Umearen laguna : irakurtzen

ikasteko biderik errezena / Isaac

López-Mendizabal. -- Tolosa'n :

Lopez'tar E'ren etxean, 1920

Signatura: V-28960

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Ipuin laburrak umetxoentzat :

(Euskaltzaindia'ren idatzi batzaldirako) /

Bittor Garitaonaindia. -- Bilbao :

Editorial Vasca, 1922

Signatura: V-27111

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Gauzen ikaskizunak umientzako /

Juan Manuel Lertxundi Baztarrika.

-- Bilbao : Editorial Vasca, 1925

Signatura: V-28180

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Xabiertxo : umiei euskeraz irakurtzen

erakusteko idaztia / Isaac López-

Mendizabal. -- Tolosa : Lopez tar Eŕen

etxean, 1925

Signatura: V-8920

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Bigarrengo abarrak / Kirikiño. --

Zornotza-Amorebieta :

Jaungoiko-Zale'ren irarkolan,

1930

Signatura: V-25452

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Umien laguna : ("argi Done

laburra" bizkayeratuta). --

Zornotza : Jaungoiko-zale'ren

Irarkolan, 1931

Signatura: V-27465

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Txomiñ-Ikasle : euzko-umiei irakurtzen

erakusteko lenengo idaztia : gipuzkoeraz /

Fermín Iturrioz. -- Donostia : Iñaki

Deunaren irarkola, 1931

Signatura: V-17237

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Txomiñ-Ikasle : euzko-umiei irakurtzen

erakusteko lenego idaztia : bizkaieraz /

Fermín Iturrioz. -- [S.l.] : [s.n.], 1931

(Donostia : Iñaki Deunaren irarkola)

Signatura: V-26526

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Sabin euskalduna / Bernardo

Estornés Lasa. -- Zarautz : Eusko

argitaldaria Zelaia eta Lagunak,

1931

Signatura: V-25726

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

"Irakurri, matte __" : lenengo inguraztija /

Julene Azpeitia. -- [Bilbo] : [Euzko

Ikastola Batza], 1932 (Bilbao : Talleres

Gráficos E. Verdes Achirica)

Signatura: VF-850

El renacimiento cultural. Lecturas y cuentos

Xabiertxo : umiei euskeraz irakurtzen

erakusteko idaztia / Isaac López-

Mendizabal. -- 2. arg. -- Tolosan : Lopez

mendizabal'enean, 1932

Signatura: V-25735

Los años oscuros (1937/75)

A partir de 1937 la realidad educativa se modificó de forma sustancial en la Euskal Herria peninsular. Desde esa fecha

se impuso una estricta homogeneización del sistema educativo, por la cual únicamente se permitirían materiales de enseñanza en

lengua castellana. A pesar de que esta realidad se prolongó durante todo el periodo de dictadura franquista, es posible establecer

cierta gradación de unos años a otros, en función del contexto general:

a) Durante la década de los cuarenta y parte de los cincuenta, la escasa producción editorial se generó en el exilio –con

frecuencia, reediciones de preguerra. En Euskal Herria únicamente se editó alguna obra de contenido religioso. Esta escasez

no es únicamente atribuible a la imposición estatal, sino también a la metodología docente imperante en la enseñanza en

lengua vasca: las experiencias educativas –escasas, dispersas y al borde de la clandestinidad– trataban, por lo general, con

infantes menores de seis años, y sus planteamientos pedagógicos restaban valor a la producción de materiales educativos.

Los años oscuros (1937/75)

b) Desde mediados de los años cincuenta se iniciaría de forma lenta y escalonada la publicación en lengua vasca –en especial a

través de la colección Kuliska sorta de la editorial Itxaropena de Zarautz (1952). Al principio únicamente se restablecería la

literatura infantil en lengua vasca, no así los textos escolares –sin cabida en el sistema escolar vigente. Pero, a partir de la

década de los sesenta, tomaría carta de naturaleza el movimiento de las ikastolas, que supondrían un nuevo hito, al implicar la

necesidad de todo tipo de materiales escolares en euskara. Es necesario advertir que, al igual que las teorías pedagógicas

presentaban innovaciones considerables respecto al modelo educativo preponderante, también los textos docentes

introducirían novedades, materializadas en los proyectos editoriales de dos colectivos surgidos en estos años: Gordailu

(Donostia-San Sebastián, 1969) e Iker (Bilbao, 1972). Quizás la más llamativa fuera la publicación en euskara batua, de

reciente implantación. Tras estos dos editores pioneros llegarían otros –como Etor o Gero–, e incluso a partir de ellos

surgirían algunas de las principales referencias actuales (Elkar, Erein).

Los años oscuros (1937/75)

El final de todo este proceso viene marcado por la institucionalización de la enseñanza en lengua vasca en los

territorios de la Euskal Herria peninsular –implantación de los modelos educativos vigentes y su puesta en

funcionamiento en el mapa escolar actual. Circunstancia que conllevó transformaciones fundamentales en los materiales

escolares –tanto a nivel cualitativo (contenidos y presentación), como cuantitativo (número de publicaciones y variedad

temática). Pero recuperar esos materiales y analizarlos supera las posibilidades de esta guía.

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Umien adizkidia : I idaztija / Julene Azpeitia.

-- 1ª ed., ed. facs. -- Vitoria-Gasteiz : Eusko

Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia

= Servicio Central de Publicaciones del

Gobierno vasco, 2012 ([Erandio] : Estudios

Gráficos Zure)

Signatura: FACS-V-515

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Aurtxoa : izkindegi : lenengo

malla / Itziar Muñoa Orbea. --

Bilbao : Edili, 1965

Signatura: VF-5551

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Aurtxoa II / Itziar Muñoa

Orbea. -- Bilbao : Euzkerazaleak,

D.L. 1968 (Bilbao : Estudios

Grafor)

Signatura: V-23498

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Euskaldunentzat oiñarrizko gramatika

euskeraz : (guipuzkoeraz nagusienik) /

Fernando Mendizabal. -- Oñate :

Talleres Gráficos del santuario de

Aránzazu, D.L. 1969

Signatura: V-28295

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Euskera, hire laguna! :

bigarren liburua / Patxi Altuna.

-- Bilbao : Mensajero, 1969

Signatura: AR-3784

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Nora zoaz? : método intuitivo y ameno

para aprender euskera = Nora zoaz? :

euskera ikasteko bide ona eta polita /

Iñaki Goikoetxea. -- Bilbao :

Euskerazaleak, D.L. 1969

Signatura: V-19824

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Ikastola hiztegia. -- [S.l.] :

[s.n.], 1972?

Signatura: V-7783

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Euskalduntzen, 1 / Rikardo

Badiola Uriarte. -- Bilbao :

Cinsa, D.L. 1972

Signatura: NAV-2231-I

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Euskalduntzen, 2 / Rikardo Badiola

Uriarte. -- Bilbao : Cinsa, D.L. 1973

(Bilbao : Amado)

Signatura: NAV-2231-II

Los años oscuros. Métodos de idiomas y gramáticas

Euskalduntzen, 3 / Jon

Aurre Azurmendi. -- Bilbao :

Cinsa, 1973

Signatura: NAV-2231-III

Los años oscuros. Lecturas y cuentos

Battitta eta Mariaño : haurrak,

ikhas-azue eskuararen irakurtzen.

-- Bayonne : Euskual Herria,

1952?

Signatura: LAR-149

Los años oscuros. Lecturas y cuentos

Amandriaren altzoan / Julene

Azpeitia. -- Zarautz'en :

Itxaropena, 1961

Signatura: V-27803

Los años oscuros. Lecturas y cuentos

Xabiertxo : umiei euskeraz irakurtzen

erakusteko idaztia / Isaac López-

Mendizabal. -- [S.l.] : [s.n.], D.L. 1965

(Bilbao : Gráficas Bilbao)

Signatura: V-28258

Los años oscuros. Lecturas y cuentos

Jostalluen Uria / Jon Oñatibia

Audela, trad. ; Josu Atxa, trad. --

Barcelona : La Galera, D.L. 1966

Signatura: VF-8469

Los años oscuros. Lecturas y cuentos

Ardo ta ogi Martxelin : (gurasotatik

haurretara datorren ipuia) / José

María Satrustegui, trad. -- Iruña :

Gomez Argitaldaria, 1970

Signatura: V-28927

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Margo-ederdun enziklopedia / Manuel

Lekuona, trad. -- [Barcelona]: Timun

Mas ; [Donostia] : Financiera

Comercial del Libro, 1968-1971

Signatura: REF-1717

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Giza soiña / Iñaki

Goikoetxea. -- Zarauz :

[s.n.], 1970 (Icharopena)

Signatura: V-28311

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Uraren indarra / José Ramón

Etxebarria. --[S.l.] : [s.n.], D.L.

1972 ([S.l.] : I. Boan)

Signatura: VF-12004

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Materia aztertzen 2 / José Ramón

Etxebarria. -- [S.l.] : [s.n.], D.L. 1973

(Durango : Iruprint)

Signatura: VF-12002

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Kosmos 3'gna : izadi eta gizarte-arloa :

oiñarri eziera orokorra'ren eziketa-sailla.

ikaslearen esku-liburua. -- Salamanca :

Anaya, D.L. 1974

Signatura: EGI-828

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Arrantza / Iñaki Zulaika. --

Donostia : Gordailu, D.L.

1975

Signatura: VF-8342

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Goiherri / Jacinto F. Setién.

-- Donostia : Gordailu, D.L.

1975 (Durango : Iruprint)

Signatura: VF-12000

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Baztan-Bidasoa / [textugile, Jon

Gortari]. -- Donostia : Gordailu,

D.L. 1975 (Durango : Iruprint)

Signatura: VF-12001

Los años oscuros. Libros de texto (Ciencias)

Saioka 4 sozial arloa / N. Arregi. --

[S.l.] : [s.n.], D.L. 1976 (Zamudio :

Elexpuru Hnos.)

Signatura: AR-576

Los años oscuros. Revistas infantiles

Kili Kili (Batuan)

Kili-Kili : ume ta gaztetxoen aldizkaria. -

- Bilbao : Euskerazaleak, [1977-1985]

(Bilbao : Imprenta Boan)

Signatura: EGI-H-61

Los años oscuros. Revistas infantiles

Kili Kili (Gipuzkeraz)

Kili-Kili : ume ta gaztetxoen aldizkaria. -

- Bilbao : Euskerazaleak, [1977-2000]

(Bilbao : Imprenta Boan)

Signatura: ARA-H-47

Biblioteca Foral de BizkaiaDirección: C. Diputación 7 (48008-Bilbao)

Teléfono: 946082487

Correo electrónico: foru_liburutegia@bizkaia.eus

Página web: www.bizkaia.eus/foruliburutegia

Horario:

De lunes a viernes: 8:30-19:30

Sábados: 9:00-13:30