Publicidad y Sexismo

Post on 11-Apr-2017

87 views 0 download

Transcript of Publicidad y Sexismo

Universidad Centroamericana

Asignatura: Comunicación y Genero

Publicidad y Sexismo

Profesor:Elvis Salvatierra

Elaborado Por:Ericka Conto

Elizabeth Ruiz Mayerling Reyes

Denisse Areas

Fecha:15 de octubre de 2015

Consideramos que, el sexismo son las prácticas o actos que promueven la discriminación de las personas de acuerdo a su sexo biológico. Pero esta práctica está profundamente ligada al sexo femenino, ya que rige en las féminas de acuerdo a su condición física y emocional. Determinado así que esta individua puede ser dominada y no dominante, de acuerdo a todos los seres del sexo opuesto, anexando esta paradoja, que ellos tienen potestad para determinar el uso de estas, según el beneficio o conveniencia que se obtenga.

Actualmente el sexismo se expresa, por todos lados, desde que salimos de nuestra casa y pasamos en la venta por un café, y se observa al fondo de aquel local, el estante de las botellas de licor, con la imagen de una mujer desnuda. Símbolo irónico de lo que se puede obtener al injerir ese producto. Pero más allá que detalles de la imagen o como esta vestida o desvestida la mujer, delimitemos el concepto de la publicidad. Que no es más que un sistema o herramienta comunicacional, para promover el consumo y venta a su vez, de un artículo, producto o servicio.

La principal base de la publicidad, se destaca fomentar la idea del consumo, de acuerdo a los efectos que desee conseguir los anunciantes según el nivel de la publicidad. Pero sin alejarse del tema principal, (El sexismo), comparemos, el trabajo de la publicidad con el sexismo, erradicado en las mujeres, basándonos en la misoginia, que significa, el rechazo a las mujeres.

La principal expresión de la publicidad sexista, se da desde la determinación de modelos tradicionales, de lo que es ser mujer y un hombre, desde el comportamiento, la forma de vestir y considerando que la mujer debe lucir siempre bella, como un sinónimo del mayor de los éxitos de las féminas. De manera que la publicidad, presenta a la mujer que dice ser ideal con una figura perfecta, logrando así vender la idea sexista que la mujer tiene imperfecciones y que hay que corregirlas. Además, está súper modelo, a pesar de ser el personaje ideal, son colocadas en los videos o fotos publicitarias, de una manera inferior al sexo opuesto y en total dependencia de este.

Pero no solo así se puede demostrar el sexismo en la publicidad, sino también en cuestiones, de ordenes o controles monetarios de una sociedad de bancos, como se puede observar, en algunas ocasiones cuando se va a pagar al bancó, la mayoría de las personas que atienden en caja son mujeres, y aparecen en las grandes vallas publicitarias, hombres ejecutivos, que llevan al “éxito”, las empresas por el hecho de ser hombre, pero sería lógico preguntarse, acaso la mujer ¿por disque haber salido de la costillas del hombre, no tiene la misa inteligencia y capacidad?, y es que en realidad consideramos que esto no se trata de como nacemos, sino de cómo la sociedad a creado, personajes masculinos que desean manejar a su antojo a la mujer, de manera que esto contribuye a que las empresas, publicitarias atribuyan los gustos del cliente, de manera de jugar con la mujer con el hueso, que desea probar, aquel cachorro rabioso.

Pero dar más ejemplos de esta problemática, se mostrara a continuación algunas imágenes, de publicidad, donde consideramos, hay un exceso de poder de parte de los hombres, hacia a las mujeres.

Consideramos que esta publicidad, es sexista, de acuerdo a la pose de la mujer que siente el efecto, de este producto, considerando además que ella,

En esta imagen, se aprecia, a una joven con una leche, de la marca Herbalife, ella es Luz Elena Sequeira, corredora profesional nicaragüense. Esto presenta a través de la palabra “Satisfacción”, la insistencia, para que la mujer tenga

Se considera esta valla publicitaria como abuso de poder, de acuerdo a las posiciones tanto del hombre como de la mujer, al parecer la mujer tiene un dominio monetario, pero el manejo del artefacto productor de gasolina, y explosión del líquido, dejaría mucho que desear para muchos creadores de ideas, pero más allá de eso se trata

Pero para no quedarnos solo con las apreciaciones del grupo, se realizó al menos a ocho personas, un pequeño sonde, de acuerdo a su opinión, sobre el uso de la mujer, en la publicidad, como generadoras de ganancia, donde se encontró lo siguiente:

Ocupación Sexo Edad Universidad OpiniónEstudiante M 20 UCM Es muy bueno porque genera más empleo aunque denigre a

la mujerEstudiante F 23 UAM No estoy de acuerdo con ese tipo de publicidad

primeramente porque utilizan a la mujer como símbolo sexual para atraer y obtener ganancias, y segundo lugar es la mujer quien vende su imagen ella lo permite

Estudiante M 20 UCA Es obscena ese tipo de publicidadEstudiante M 25 UCA Si es cierto es una manera que eleva ganancias sobre todo

genera más del 50% de morbo, vende la imagen de la mujer como objeto sexual, pienso que se debe de usar otro patrón de publicidad es muy machista y sexoso.

Estudiante F 20 UCA Las mujeres no son objetos.Estudiante F 22 UCA Que no es apto para hacer propaganda usando la imagen de

la mujer de una manera incorrecta.Estudiante F 19 UCA Que no es correcto lucrarse de la imagen de la mujer

haciendo publicaciones sexistas.Estudiante M 21 UCA En principio es machista por parte del tipo de publicidad

También se encontró esta publicidad, de un nuevo periódico, con una línea más de sociedad baja, donde idealiza que la mujer satisface al hombre, de manera que diariamente se presentan en las portadas de este medio de comunicación, un sin número de mujeres, con poca ropa, que hacen la llamada de atención a los hombres

además de ser sexista tiene que existir una equidad de género.

Por lo tanto el 72% no está de acuerdo con el tipo de publicidad que utiliza el cuerpo de la mujer para generar ganancias porque lo ven de manera machista y sexista para ellos y ellas considerando que tiene que existir una equidad no solo vender el cuerpo de la mujer y sobre todo ser profesionales completos no vender algo que tache a una parte del género como su principal fuente de ingresos.

En continuidad del ejercicio, encontramos una canción la cual fue de nuestra atención, por la forma misógina del artista, al relatar en la letra que el hecho de haber estado con otra mujer, a pesar de estar con una pareja estable, es culpa de esta, por haberle dejado solo. Pero también se encontró, en otra canción del mismo artista, en este caso, el nicaragüense cantante de salsa, Luis Enrique Mejía López,

una frase igual de manifestante sobre poder y sexismo, al contar a través de la música que una mujer literalmente no puede vivir sin un hombre y que tiene total dependencia de este ser.

Se ha encontrado tantas cosas, de abuso de poder del hombre hacia la mujer en este pequeño ejercicio realizado en Managua específicamente, pero considerando que no solo en este país se vive este maltrato sexista, hemos tomado un afiche o publicidad internacional, de la marca o firma de moda italiana, codiciada por muchos como lo es Dolce & Gabbana, una marca que segn lo que observara a continuación se caracteriza por hacer lusir la sensualidad de sus modelos, no como el fin de la publicidad sino como el medio para conseguir el consumo de este producto.

Porque en vez de crear esa sensación de pertenencia, de la mujer hacia el hombre, colocando el brazo de él en esa posición, no hace una caricia al pelo, de manera que presente el encanto

NO es necesario que la mujer, enseñe tantos sus piernas o su órgano tan expuesto, es solo de jugar con su sensualidad pero sin perder la ética del respeto al otro y

Para ir concluyendo con este estudio, observamos el comportamientos tanto de mujeres como de hombres, en las calles, en cuanto a que hacen, como tienden a actuar ambos sexos, donde encontramos que, todos están atentos a su alrededor ya que es una parada publica, algunos están comiendo otros se ven con prisa, los hombres observan a las mujeres algunos de forma morbosa y en ocasiones se les ve a la defensiva, unos despistados y otros están con sus celulares; en el caso de las mujeres en la mayoría conversan entre sí o están atentas a las personas que pasan de su lado por miedo a un asalto, se ven vulnerables aunque haya cambiado el rol de la mujer en ocasiones se les ve sumisas. Geográficamente ambos sexos ocupan el mismo espacio en el ámbito que se analizó en una parada de autobús. Pero de igual manera, pudimos notar, la diferencia de poder entre los sexos, al abordar un bus el hombre no conoce la cortesía, para comprar algún producto, siempre quiere que se le atienda primero, y no por prisa sino por ser un hombre que se considera más importante, que hasta los de su mismo sexo.