PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU

Post on 22-Jul-2015

611 views 1 download

Transcript of PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU

PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU

ENTREGA 8.11.11

TERCERA VISITA

PARTE 1

PROCESO DE LA PROPUESTA

¿Como llegaron a la intervención?

ANALISIS URBANO

LAS PERCEPCIONES DEL LUGAR DE LA POBLACION

Ruptura urbana: 4 manzanas = 2 grupos de habitantes

BOCACALLE DE LA INTERVENCIÓN

Una bocacalle con desmonte

¿CUAL ES EL USO DEL ESPACIO PUBLICO?

Uso de la zona delante de las casas

Zona del malecon: pasaje del desmonte et de los humedales

Avenida Grau

QUÉ HAY DETRAS O CERCA DEL BARRIO?

Zona del malecon

• La zona en el frente de las viviendas es considerada insegura para los niños pues no existe delimitación entre las “aceras” y la pista.

• La zona del humedal es considerada peligrosa por la presencia de “fumones”, pero se constató que el punto de reunión de estos es pasando el desmonte.

• Los pobladores se reúnen a jugar voley en las tardes.• El lugar de reunión es la bocacalle de las manzanas C y D• El grupo que se reúne es mixto y de varias edades.

Las actividades de la Avenida Grau

Las referencias

Parque para los niños hecho por Espacio Expresión

Mural hecho por la Brigada Mural

El uso de la boca calle antes del proyecto

ANALISIS DE LA JUNTAPORQUE QUIEREN LA INTERVENCION?

• Existe una gran necesidad de un espacio público donde puedan ejercitarse y reunirse para hacer vida social.

• Hay gran entusiasmo de la gran mayoría de la población para implementar el proyecto, incluso con su propio esfuerzo.

• Que necesitan reforzar su identidad para mejorar su organización, su identificación como grupo, valorarse, superar sus limitaciones y progresar.

• Reclaman espacios públicos propios porque se sienten olvidados, porque no cuentan con los mismos equipamientos con los que cuenta la Cooperativa, no reconocen que no cuentan con el espacio y que usar los servicios de la Cooperativa es totalmente aceptable

INTERACCION ENTRE LA POBLACION Y EL GRUPO

• Visitas a la zona (obligatorias y no obligatorias)• Entrevistas semi estructuradas• Observación de dinámicas de comportamiento• Conversaciones informales• Comunicación con la Señora Juana para informar a la

gente antes de nuestra visita• Relación de compromisos de cada habitante :

plantas, pallas, cemento…

Plano de ubicación de las personas presentes a la charla

REUNIÓN, UN MOMENTO DE INTERACTUADO

2da Reunión: Propuesta

PROTOTIPO

LLANTA VIEJA

DESMONTE CEMENTO

INTERVENCIONPPJJ ALMIRANTEMIGUEL GRAU

SÁBADO 5NOV.

DOMINGO 6NOV.

Campaña de Limpieza

Elaboración debanquitas

Recolección depiedras y conchitas

Sembrado y donaciónde plantas

Pintado de mural

César RivasErnesto ElorreagaJuan José Ortiz

Orlando SánchezLuz Quijandría

Luz VillafranquiCorina QuijandríaLucila SalgueroMarcos SaldarriagaJoel

Laura AnchanteMónica PeñaJefferson SueraÁngel Ortiz AnchanteNorma Ramirez Hernández

MAPA DE ACTORES

Evolución de los planos de la bocacalle

PARTE 2

LA INTERVENCIÓN

Sábado 5 y Domingo 6 de Noviembre

Día y Hora Actividad Materiales Observaciones Responsables

05/11/2011

3:00pm y

4:00pm

Charla

Educación

Ambiental

(Casa de Sra

Juana)

Grupo:

Proyector (Esp Exp)

Laptop

Fotos impresas

Grupos de 20

personas

Ana+Ang.: charla

K.+Clara.: plano

de

ubicación+gestion

del

material(plantas…)

G.+E: fotos

05/11/2011

4:00 pm y

5:30pm

Limpieza zona

de la

bocacalle+llevar

piedras y

couchas

Grupo:

Polos, gorros (50 de

cada uno)

Bolsas de basura (20)

Pobladores:

Rastrillos (10)

Guantes (10 pares)

Esta actividad

depende del

avance del Batallón

de Ingeniería en

las labores de

aplanado de

desmonte

Todas en tres

grupos differentes

05/11/2011

5:30 pm y

6:00pm

Coordinacion

con la Brigada

Mural

Todas

06/11/2011

9:00 am

Colocación y

pintado de

piedras de

delimitación de

zona recreativa

Grupo:

Pintura esmalte (1

galón)

Brochas (05)

Aguarraz o tiner

Pobladores:

Latas para limpiar

brochas

Piedras para delimitar.

05 personas para

el pintado.

Apoyo de todos

para el traslado a

la zona

Brigada Mural y

Gaby

06/11/2011

9:30 am

Prototipo de

mobiliario de

juego y

descanso

Grupo:

Para 06 prototipos:

20 llantas

Claudia y

Elisabeth

Día y Hora Actividad Materiales Observaciones Responsables

05/11/2011

3:00pm y 4:00pm

Charla Educación

Ambiental (Casa de Sra

Juana)

Grupo:

Proyector (Esp Exp) Laptop

Fotos impresas

Grupos de 20

personas

Ana+Ang.: charla

K.+Clara.: plano de

ubicación+gestion del

material(plantas! )

G.+E: fotos

05/11/2011 4:00 pm y

5:30pm

Limpieza zona

de la bocacalle+llevar

piedras y couchas

Grupo: Polos, gorros (50 de

cada uno) Bolsas de basura (20) Pobladores: Rastrillos (10)

Guantes (10 pares)

Esta actividad depende del

avance del Batallón de Ingeniería en las labores de aplanado de

desmonte

Todas en tres grupos differentes

05/11/2011 5:30 pm y

6:00pm

Coordinacion con la Brigada

Mural

Todas

06/11/2011

9:00 am

Colocación y

pintado de piedras de

delimitación de zona recreativa

Grupo: Pintura esmalte (1

galón)

Brochas (05) Aguarraz o tiner

Pobladores: Latas para limpiar

brochas Piedras para delimitar.

05 personas para el pintado.

Apoyo de todos

para el traslado a la zona

Brigada Mural y Gaby

06/11/2011

9:30 am

Prototipo de mobiliario de

juego y

descanso

Grupo:

Para 06 prototipos:

20 llantas 3 bolsas de cemento

Xx bolsas de arena Polvo para colorear el

cemento

Claudia y

Elisabeth

06/11/2011

9:30 am

Poste para net

de voley

Grupo:

1 caña de Guayaquil cortada en 2. Cemento Armellas en la pared

para sujetar la net Pobladores

Pala para los hoyos

Ana y Angela

06/11/2011 9:30 am

Juegos de ninos Pobladores: 8 llantas, cemento,

arena, polvo para colorear el cemento

Karine y Clara

06/11/2011 3:00 pm

Sembrado de plantas varias

Pobladores:

Plantas (20 árboles, y

plantas ornamentales que proporcionen los vecinos) Pala, agua

Abono

Ana, Angela y

Elizabeth

06/11/2011

3:00 pm

Pintar las

piedras

Pintura + Piedras Gaby y Clara

06/11/2011 3:00 pm

Zona de sombras

Karine y Claudia

Esquema de trabajo

Día y Hora Actividad Materiales Observaciones Responsables

05/11/2011

3:00pm y

4:00pm

Charla

Educación

Ambiental

(Casa de Sra

Juana)

Grupo:

Proyector (Esp Exp)

Laptop

Fotos impresas

Grupos de 20

personas

Ana+Ang.: charla

K.+Clara.: plano

de

ubicación+gestion

del

material(plantas…)

G.+E: fotos

05/11/2011

4:00 pm y

5:30pm

Limpieza zona

de la

bocacalle+llevar

piedras y

couchas

Grupo:

Polos, gorros (50 de

cada uno)

Bolsas de basura (20)

Pobladores:

Rastrillos (10)

Guantes (10 pares)

Esta actividad

depende del

avance del Batallón

de Ingeniería en

las labores de

aplanado de

desmonte

Todas en tres

grupos differentes

05/11/2011

5:30 pm y

6:00pm

Coordinacion

con la Brigada

Mural

Todas

06/11/2011

9:00 am

Colocación y

pintado de

piedras de

delimitación de

zona recreativa

Grupo:

Pintura esmalte (1

galón)

Brochas (05)

Aguarraz o tiner

Pobladores:

Latas para limpiar

brochas

Piedras para delimitar.

05 personas para

el pintado.

Apoyo de todos

para el traslado a

la zona

Brigada Mural y

Gaby

06/11/2011

9:30 am

Prototipo de

mobiliario de

juego y

descanso

Grupo:

Para 06 prototipos:

20 llantas

Claudia y

Elisabeth

Presupuesto y Aportes

Detalle Monto

Materiales

Espuma 14.00

Pinceles 25.00

Sprays 60.00

Platos teknopor 6.00

Taxi 10.00

Malla 53.00

Ojalillos 7.00

Costura 15.00

Ojales 14.00

Mezcla mobiliario 100.00

Llantas 50.00

Ace 257.00

Movilidad 11.50

Voley y campaña ambiental

Net de voley 100.00

Polos y gorros 1,950.00

Postes voley 27.50

Viaticos Muralista

Soyus LIM-PIS 17.00

Transporte 12.90

Alojamiento 60.00

Alimentación 48.70

Retorno 34.00

Total 2,872.60

Ingresos Monto

Pluspetrol Peru Corporation 2400

Espacio Expresión 100

C&V Inversiones Inmobiliarias 285

Nova Print (libretas, almanaques)

Total 2785

CONVOCATORIA A CHARLA SOBRE LOS HUMEDALES

CASA DE LA SRA. JUANA

CHARLA SOBRE LOS HUMEDALES – SABADO 05 DE NOVIEMBRE

Bocacalle de Intervención

La Brigada Mural

Materiales

Limpieza de los humedales

Domingo 06 de Noviembre

Impacto que se genero o falto

Conflicto de intereses

El final del proyecto

GRACIAS