Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo

Post on 16-Jan-2017

496 views 2 download

Transcript of Puede o debe venezuela elevar su potencial de produccion de petroleo

¿Puede o debe, Venezuela elevar su

potencial de producción de

petróleo?Ing. Nelson Hernández (Energista)Blog: Gerencia y EnergíaLa Pluma CandenteTwitter: @energia21

Junio 2016Periódico on line: Energy News

Ing. Juan L Martínez (Energista) Twitter:@martinezjly

Venezuela. Crisis de los Hidrocarburos

6

5

3

21

Ausencia mantenimiento

Disminución recursos

Predominio Política

Endeudamiento

Negocios no

medulares

Incumplimiento planesCrisis

Hidrocarburos

• Merma de los recursos de PDVSA (endeudamiento)• Deterioro profesionalización de RRHH (fidelidad política)• Dificultad para mantener la producción (caída del

potencial)• Opacidad en la información (incredibilidad)• Inseguridad en las operaciones (incremento

accidentalidad)• Restricciones en el suministro de combustibles (crisis

energética) Infografía: Nelson Hernandez

Producción Real Plan 2006 - 2012 Plan 2013 - 2019

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1210080604020098 20181614

58406210 ?

?

2785

kBD

Venezuela. Producción de petróleo Vs Planes

Fuente: PDVSA /MPM Infografía: Nelson Hernández

Producción real Plan 2006 - 2012 Plan 2011 - 2016 Plan 2013 - 2019

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

11000

14440

10270 ??

7052

Venezuela. Producción de gas Vs Planes

Fuente: PDVSA /MPM Infografía: Nelson Hernández

MPCD

1210080604020098 20181614

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500 Producción real Plan 2000 - 2010

Plan 2006 - 2012 Plan 2013 - 2020 Plan 2013 – 2019 *

1510050097 20

4645

1237

600

1245

2250

Fuente: Estadística PODE / PDVSA Infografía: Nelson Hernandez

FPO. Planes de Desarrollo y Producción Real (kBD)

(*) No oficializado

Empresas Mixtas

Creación División FPO

2.0

2.5

3.0

3.5 PDVSA Disponibilidad (producción + compra) Reporte Producción x Terceros

080604020098 1210

Venezuela. Producción de Petróleo 1998 - 2016 (MBD)

Fuente: PDVSA /EIA / PIW / OPEP Infografía: Nelson Hernandez

2.3

14 16

2.5

3.3

COMPRA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Otros ImpuestosImportación crudo y productosOperación

15.3

3.2

13.3

25.6

14.4

2.2

23.1

45.0

3.511.6

84.9

36.2

11.1

2.3

82.9

84.677.

062.455.

6

85.6

13.65.5

18.1

39.7

13.7

4.5

17.1

40.5

22.5

4.2

19.4

37.2

22.1

38.5

29.6

PDVSA. Gastos (G$)

Fuente: Morgan Stanley Research / PDVSA / MPM Infografía: Nelson Hernández

Producción Petróleo

Producción Gas

Insumo Refinerías

Exportación

Productos Refinados

Ingreso Divisas Disponibles Inversión

Mercado Interno

Otros

Eléctrico

Producción

Gas Libre

Disponibilidad de Gas

Otros

Eléctrico

Fuel Oil

Diesel

Producción

Petróleo

Importación

Productos

Generación Termoeléctric

a

DisminuciónAumento

Desfase planes

El Entrampamiento Energético de Venezuela

Infografia: Nelson Hernandez

Limitaciones para aumentar la producción de petróleo (Potencial)

Debajo de la

Superficie

Madurez del

SectorCiclo de

la Industri

a

GobiernosHuéspede

s

FuerzaMayor

Aumento Producción

Yacimientos Complejos

Recesión Industrial

Ataque Terrorista

Regulación Ambiental

Cambios Fiscales

Acceso Restringido

Tasa Declinación

Falta RRHH e Insumos Retraso

Infraestruct.

Nuevas Políticas

Disminución Créditos

Obsolescencia Infraestruc.

Escasa Perforación y

Servicios

Riesgos en Reservas

Proyectos Complejos

Fuente: OECD/IEA Infografía: Nelson Hernández

Costo

Precio

Productividad

Demanda

Inte

rven

ción

Clima

Ciclo de la

Industria

Limitaciones para aumentar la producción de petróleo (Potencial)

Aumento Producción

Falta RRHH e Insumos Retraso

Infraestruct.Disminución Créditos

Fuente: OECD/IEA Infografía: Nelson Hernández

Productividad

• Los planes de la IPN no se han cumplidos, por lo que la mayoría de la expansión de infraestructura están a nivel conceptual o pre proyectos

• PDVSA no posee el dinero necesario para aportar el 60 % de las necesidades de inversión, y poca disposición internacional a facilitar créditos

• Limitaciones presupuestarias reducen la compra de insumos y servicios, a nivel nacional e internacional

• Exceso de RRHH no conexos con el área medular de una empresa de hidrocarburos

ImportaciónExportación

Consumo producción autóctona

0

50

100

150

200

250

300

350

12100804020099 14

Venezuela. Balance gasolina automotor

Fuente: PDVSA /MPM Infografía: Nelson Hernández

kBD

06

0

50

100

150

200

250

300

350

400

99 01 03 05 07 09 11 13 15

ImportaciónExportaciónOtros usosElectrico

Proyección

Nivel máximo de producción = 241

(*) 70 % de la capacidad

(*)

382

4000

MW

Venezuela. Balance de Diesel (1999 – 2016)

Fuente: PDVSA/CORPOELEC / Cálculos propios

Infografía: Nelson Hernandez

kBD

Fuente: Einstein Millán

12

10

8

6

4

2

04.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

010050095908580

Fuente: OPEP / EIA Infografía: Nelson Hernández

Venezuela. Producción de petróleo y Posición mundial (1980 – 2014)

Producción (MBD)Posición

Madurez del

Sector

Limitaciones para aumentar la producción de petróleo (Potencial)

Aumento Producción

Obsolescencia Infraestruc.

Escasa Perforación y

Servicios

Proyectos Complejos

Fuente: OECD/IEA Infografía: Nelson Hernández

Precio

• Precios deprimidos limitan programas de expansión, mantenimiento , renovación y sustitución de infraestructura

• Madurez de la industria petrolera venezolana , hace mas compleja su operación resultando costo muy superiores al promedio mundial

• El 93 % de las reservas de petróleo son crudos extrapesados, por lo que su desarrollo es costoso y complejo

Precio Cesta Venezuela

0

20

40

60

80

100

08 09 10 11 12 13 14

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0

Volumen Importado (*)$/B MBD

(*) Se asume que el precio de la cesta venezolana es igual al precio de compra del volumen importado. El volumen se obtiene de dividir los gastos de importación de crudos y productos entre el precio de la cesta.

Venezuela. Precio Cesta Vs Importación de crudo y productos

Fuente: Morgan Stanley Research / MPM / Cálculos propios

Infografía: Nelson Hernández

Solo el 5.6 % desarrollado

1980 2013 1980 2013 1980 2013 1980 2013

Crudos ConvencionalesExtrapesado

MundoOtros Países

CanadáVenezuela

Mundo. Evolución reservas de crudos Extrapesados 1980 – 2013 (GB)

Fuente: BP 2014 Infografía: Nelson Hernandez

1688

683

1216

623

17440

300

20

Nota: % del extrapesado con respecto al total

23 %

5 %

0 %

0 %

97 %80

%

92 %

0 %

Debajo de la

Superficie

FuerzaMayor

Limitaciones para aumentar la producción de petróleo (Potencial)

Aumento Producción

Yacimientos Complejos

Tasa Declinación

Riesgos en Reservas

Fuente: OECD/IEA Infografía: Nelson Hernández

Costo

• El riesgo de las reservas de Venezuela es que el 93 % son de crudos no convencionales

• La tasa interanual de declinación de los crudos L/M es de 5.2 %• La madurez de los yacimientos L/M/P implica grandes esfuerzos

y recursos para aumentar su productividad• Los yacimientos FPO requieren de grandes inversiones,

tecnología de punta y desarrollo sustentable (ambiente)

- 3.0

- 2.5

- 2.0

- 1.5

- 1.0

- 0.5

0

0.5

1.0

1.5

2.0

98 0 2 4 6 8 10 12 14 16

Declinación Acumulada

Incremento acumulado de potencialDeclinación acumulada neta

1.0

2.5

1.5

Venezuela. Incremento y perdida de potencial de producción de petróleo 1998 - 2016 (MBD)

Fuente: PODE /PDVSACálculos: N. Hernández Infografía: Nelson Hernández

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

0 20 40 60

USA

Arabia Saudita

Irán

China

MéxicoNoruega

Emiratos Árabes

Canadá

Inglaterra

NigeriaBrasil

Angola

Iraq

Indonesia

Kuwait

Libia

Venezuela

Promedio

400 kBD / año

200 kBD / año

100 kBD / año

kBDIn

crem

ento

pro

ducc

ión

(máx

ima

prod

ucci

ón m

enos

pr

oduc

ción

196

5)

Tiempo en alcanzar máxima producción desde 1965 (años)

Incremento en producción de petróleo Vs Tiempo en alcanzar máxima producción

Fuente: BP/ Cálculos Propios Infografía: Nelson Hernandez

0

50

100

150

200

250

300

350

0 1 2 3 4 5 6

112

197

256

318

140

Inve

rsió

n Ac

umul

ada

2017

-202

7 (G

$)

Producción Final 2027 (MBD)

Venezuela. Estimado de Inversión Vs Producción de petróleo 2027

Fuente : Modelo Juan L Martínez Cálculos: N. Hernández

Infografía: Nelson Hernández

Producción 2016 = 2.5 MBDDeclinación del potencial= 8 %

Factores críticos en el desarrollo sustentable de la FPO

Inversión(alta)

40000 $Consumo de gas = 2000 PC

Ambiente

Calidad Vida

(amenazado)

Consumo Agua = 0.4 BH2OEfluente Coque = 25 KgEfluente Azufre = 3.25 Kg

Tecnología

Desarrollo

Prot

ecci

ón

Sustentable

(de punta)

CHOPC/PPT/SAGD/IAVINT-MECS/HDHPLUSCoquificación

Nota: cifras por barril mejorado

Infografía: Nelson Hernandez

Mundo. Costo equilibrio de producción de petróleo

Fuente: IEA 2014 Infografía: Nelson Hernández

• Alto costo = Bajo valor• Muchas controladas por

IOCc• Fácil de regular• Máxima utilización

• Bajo costo = Alto valor

• Controladas por NOCs

• Difícil de regular• Exceso de

capacidad

Cost

o de

equ

ilibr

io (

$/B)

55

Producción diaria (MBD)

FuerzaMayor

Limitaciones para aumentar la producción de petróleo (Potencial)

Aumento Producción

Recesión Industrial

Ataque Terrorista

Clima / Ambiente

Fuente: OECD/IEA Infografía: Nelson Hernández

Demanda

• Demanda próximos 4 años, restringida por recesión económica mundial

• A futuro disminución demanda por razones ambientales. Mayor uso energías alternativas

• Aumento producción autóctona de energía de los países por seguridad energética

• Pico de la demanda de petróleo entre 2030 - 2035

0

20

40

60

80

100Energías X

• Eficiencia energética

• Fusión nuclear• Nanotecnología• Biotecnología• Motores no

combustión interna• Hidratos de metano• Explotación lunar• Estación Espacial

solar• Gravedad y Anti

gravedad• Magnetismo y

Electromagnetismo• Plasma • Tempestades

Eléctricas

2050

Renovables Nuclear Hidroelectri Gas Petróleo Carbón Biomasa

Mundo. Distribución consumo de energía (1800 – 2040)

Fuente: EIA / Actualización N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez

180 0 185 0 190 0 195 0 200 0 204 0

%

2010 2040 2010 2040 2010 2040 2010 2040S. América (4)África Occid. (3)Norte África (2)Medio Oriente (1)

LGN, biocombustibles, GTL, CTLPetróleo, condensados, lutitas, extrapesados, bitúmenes

OPEP. Proyección producción combustibles líquidos (MBD)

Fuente: EIA 2014 Infografía: Nelson Hernandez

3.53.05.34.43.03.2

4.4

34.4

2.2

21.7

3.36.04.93.43.5

38.8

23.9

3.9

(1) Arabia Saudita, Irak, Irán, Qatar, Emiratos Árabes y Kuwait(2) Libia y Argelia(3) Angola y Nigeria(4) Ecuador y Venezuela

Venezuela = 3.1 FPO = 2.0 Otros = 1.1Ecuador = 0.4Total Petróleo = 3.5

Medio Oriente

(1)

Norte de África

(2)

Oeste de África (3)

Sur América

(4)

Total

2012 2020 2040

5.14.34.32.21.62.9

35.6

26.223.

2

34.833.

4

3.62.83.0

46.6

OPEP. Producción petróleo + LGN (MBD)

Fuente: EIA (IEO2016) Infografía: Nelson Hernández

(4) Venezuela, Ecuador

(2) Libia, Argelia(3) Nigeria, Angola

(1) Irán, Irak, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes, Arabia Saudita

7.14.792.4

Declinación OECD

20142014 Incremento No OECD

Incremento No OPEP

Incremento OPEP

3.7

6.4

3.3

5.0

113.2Otros

Med. Oriente

Otros Asia

India

China93.8 6.7

2.0

7.5

3.2Brasil

USA

Otros105.7

113.2Nivel 2035

Demanda

Suministro

Mundo. Demanda y suministro de petróleo (2035) (MBD)

Fuente: BP Energy Outlook 2016 Infografía: Nelson Hernández

GasPetróleo Carbón Total

Producible No Producible 803

401

164238

330

473

72

32998

66

160

78

Cambio Climático. Reservas no a producción* (GTPE)

Fuente: Revista Nature 2015 / BP 2014 / Cálculos Propios

Infografía: Nelson Hernández

(*) La mayor parte de los combustibles fósiles no debe explotarse para frenar el cambio climático, y evitar que la temperatura global aumente más de 2ºC en 2100. (Los volúmenes de reservas mostradas corresponde al año 2013)

TPE = 7.33 Barriles

Demanda actual,

96 MBD

Descubrimiento de petróleo, Titusville,

Texas

Dem

anda

(M

BD)

G7 estima fin de la era del petróleo para

el 2100

Pico de la demanda, 108 MBD entre

2030 - 2035

Embargo petrolero, e incremento OPEP

Mundo. Pico de la demanda de petróleo

Fuente: BP / Bernstein Infografía: Nelson Hernández

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

90807060504035

Producción actual OPEP

90

Mundo. Acumulado disminución demanda de petróleo (2035 – 2100)

Fuente : Bernstein Research Cálculos: N. Hernández

Infografía: Nelson Hernández

MBDEn 30 años, la reducción de la demanda equivale a la actual producción OPEP

GobiernosHuéspede

s

Limitaciones para aumentar la producción de petróleo (Potencial)

Aumento Producción

Regulación Ambiental

Cambios Fiscales

Acceso Restringido

Nuevas Políticas

Fuente: OECD/IEA Infografía: Nelson Hernández

Inte

rven

ción

• Aceptación de participación terceros por razones ideológicas y no técnico – económicas

• Alteración reglas de juego para obtener una mayor renta petrolera

• Perdida de reputación y credibilidad de PDVSA y gobierno a nivel internacional

Solo un cambio en la GESTION POLITICA, puede eliminar o modificar el intervencionismo estatal

PDVSA

Ventas Reales Mercado Interno Empresas Mixtas

Solidaridad (ALBA / Petrocaribe) China + India

2da Fuentes

2700

700700

455455210210

630 630

705305

2300 5455 M$ 12610 M$

16800 M$ 23955 M$

- 11345 M$

Ingresos

Egresos Déficit

Venezuela. Estimación Producción de Petróleo , Ingresos y Egresos (2015)

Fuente: Sergio SaezCálculos: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez

(Volúmenes en kBD)

NO HAY RENTA!

En el Corto y Mediano Plazo• Nuevos actores en la producción de crudos y gas

convencionales • Nueva producción de petróleo y gas provenientes de las

lutitas• Expectativas de producción Hidratos de Metano (Japón

2019)• Mayor eficiencia energética • Rompimiento paradigma motor a combustión interna• Creación combustibles genéticos• Incremento uso energías alternativas• Redes eléctricas inteligentesEn el Largo Plazo (25 años)• Fusión nuclear• Energía solar espacial• Energía de los océanos• Masificación Hidratos de Metano

Factores que impactan gravemente el desarrollo de la industria de los Hidrocarburos en Venezuela

Fuente: EIA/ IEA / IRENA/ Infografía: Nelson Hernandez

Seguridad Energética

Salida de las energías fósiles

La producción de petróleo de Venezuela, al igual que otros países OPEP, esta fijada dentro del contexto mundial de la energía (Diferencial OPEP)

Aun no perteneciendo Venezuela a la OPEP (… acción política de envergadura), no podría aumentar su producción al libre albedrio, sin desatar una “guerra de precio”, escenario donde esta perdería

Tal como esta hoy la Industria de los Hidrocarburos Venezolana, un aumento de 1 MBD, se lograría al menos en 10 años. Tiempo suficiente para que otros actores ocupen posiciones claves en el mundo de la energía.

Reflexiones sobre la Industria de los Hidrocarburos de Venezuela

Tiempo

Esfuerzo

Sustentabilidad

Solución

Alivio

Crisis

Pre crisis

Programas

RehabilitaciónReparación

Acciones de transición

Respuesta a la emergencia

Infraestructura

Servicios

Planes

Normativas

Solución de Crisis (Hidrocarburos)

Fuente: WEFAdaptación: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez

DEBE… SI

… Esta obligada por razones de índole económicas, ya que el petróleo es la principal fuente de ingreso de divisas. Al menos debe recuperar y mantener la producción que tenia para 1998, requiriéndose una inversión de 112 G$, lo cual hace imperativo la apertura al sector privado. Producciones mayores a 3.5 MBD serian utópicas.

PUEDE… SI

… Tiene la potencialidad en reservas de petróleo con el agravante que el 92 % son extrapesados, y poseen una limitante por sus características intrínsecas. Proyecciones a L/P dan a Venezuela una producción no mayor a 3.5 MBD, lo cual desde el punto de vista de comercialización limita un incremento de producción, mas aun cuando se habla de un pico de la demanda para dentro de 20 años, tiempo que haría inviable económicamente una elevación del potencial . Dicho pico esta enmarcado dentro del concepto de seguridad energética y sustentabilidad ambiental

Venezuela, debe o puede aumentar su producción de petróleo?

Infografía: Nelson Hernandez

Lo del SI DEBE y SI PUEDE… puede parecer una respuesta ambigua, pero en el fondo lo que transmite es que hay que tener la mayor precaución en la elaboración de cualquier plan que contemple un aumento del potencial de producción de petróleo. Quizás el escenario mas lógico y viable, es recuperar el potencial de producción de 1998.

Venezuela, debe o puede aumentar su producción de petróleo?

Infografía: Nelson Hernandez

"PREFIERO una Venezuela con un alto consumo racional de energía... Que una Venezuela con alta exportación de energía (NH)"

Proyectos nacionales, distintos al petróleo

HUB Internacional de aviación

HUB Comercialización productos del mar

Ramal del Orinoco

Comercialización agua del Orinoco

Ganadería intensiva búfalo

Producción de madera

Producción de madera

Puerto de aguas profundas

Centro Tecnología Siglo XXI

Infografía: Nelson Hernandez

¿Puede o debe, Venezuela elevar su

potencial de producción de

petróleo?Ing. Nelson Hernández (Energista)Blog: Gerencia y EnergíaLa Pluma CandenteTwitter: @energia21

Junio 2016Periódico on line: Energy News

… Muchas Gracias! Ing. Juan L Martínez (

Energista) Twitter:@martinezjly