¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática influir en la...

Post on 12-Apr-2017

279 views 1 download

Transcript of ¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática influir en la...

ü Resultados similares fueron descritos por Soriano et al., (2012)

en jóvenes estudiantes universitarios3 . ü  Se ha descrito que una sola sesión de EH produce un

aumento de la extensibilidad isquiosural y lumbar valorado con el test Toe Touch y Schober (2014)4.

ü  Los resultados sugieren que un programa de 12 semanas practicado tanto un día como dos por semana produce un aumento de la extensibilidad en mujeres adultas sanas.

ü  Futuros estudios con diferentes poblaciones son necesarios para confirmar estos resultados.

INTRODUCCIÓN  

Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática influir en la extensibilidad de mujeres adultas?

Rial, T1,4, Chulvi-Medrano, I2,4, Alves de Moraes, J.2 Cortell-Tormo, J.M.3

1 University of Vigo, Vigo, Spain * rialtamara@gmail.com 2 Benestar Wellness Research Center, Valencia, Spain. 3 Department of Physical Activity and Sports Science, University of Alicante, Spain. 4 International Hypopressive and Physical Exercise Therapy, Vigo, Spain.

Análisis Ancova

Evaluación por voluntariedad

(N=200)

Fueron excluidas (N=7) por no cumplir criterios de

inclusión

Randomizadas (N=197)

Grupo Control (N=50)

No realiza ningún patrón de ejercicio

estandarizado

Grupo Hipopresivos dos días (N=65)

Realiza 28 sesiones

Grupo Hipopresivos

un día (N=84) Realiza 14 sesiones

Participantes excluidas (N=23) por no cubrir el 80% de asistencia mínima

Participantes excluidas (N=7) por no asistir a la

evaluación final

Participantes excluidas (N=18) por no cubrir el

80% de asistencia mínima

Analizadas (N=61) Analizadas (N=43) Analizadas (N=47)

ü  El ejercicio postural y respiratorio asociado a aspiración diafragmática conocido como Ejercicio Hipopresivo (EH), es utilizado en España y norte de Europa

como programa de rehabilitación perineal1 y postural2 . ü Cuenta con pocas evidencia científica sobre sus efectos en

diferentes parámetros relacionados con la salud.

Figura 2. Protocolo de ejercicios descrito

por Rial & Pinsach, 20142. 3 repeticiones x 3 apneas.

30 min. cada sesión.

OBJETIVO  

Conocer si un programa de 12 semanas de EH puede producir cambios en la extensibilidad de mujeres adultas sanas.

MÉTODO  

RESULTADOS  

REFERENCIAS  

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES  

INSTRUMENTO: cajón milimetrado para test

Sit & Reach. Valoración antes y después de

12 semanas.

2. Rial, T. & Pinsach, P. (2014). Técnicas Hipopresivas. Ediciones Cardeñoso: Vigo.

4. Rial, T., Ribeiro, L., García, E. & Pinsach. P. (2013). Efectos inmediatos de una sesión de ejercicios hipopresivos en diferentes parámetros corporales. Cuestiones de Fisioterapia, 43(1), 13-21.

3. Soriano, L., González-Millán, C., Salinero, J., Del Coso, J. (2012). Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva en la extensibilidad de la musculatura isquiotibial. En: Paidotribo, editor. Investigación e innovación en el deporte. Badalona: Paidotribo.

1. Resende, A., Stüpp, L., Bernardes, B., Oliveira, E., Castro, R., Girão, C. et al. (2011). Can hypopressive exercises provide additional benefits to pelvic floor muscle training inwomen with pelvic organ prolapse? Neurourol Urodyn, 31(1), 121-5.

Figura 1. Resumen de la muestra.

Mujeres adultas (25-55 años) Edad media

44,7 (SD=4,3)

0 1 2

Medias y 95,0% de Fisher LSD

TIPO ENTRENAMIENTO

16

17

18

19

20

21

FLEX

2

ü Diferencias significativas entre grupos (p>0,001)

Diferencias significativas antes y después de 12

semanas de entrenamiento para los grupos experimentales

(p>0,001).