Puente

Post on 08-Jul-2015

473 views 2 download

description

Evaluación de la Cátedra de Prostodoncia Fija de la Facultad de Odontología de Rosario. Argentina

Transcript of Puente

COMISION 13

PROTESIS

FIJA

PUENTE CONCEPTO - CLASIFICACION

-TRAMO

PUENTE Es una Protesis parcial fija que reemplaza

una o mas piezas dentarias y se diferencia

de las prótesis parciales removibles por ir

cementado al diente. Puede ser dento o

implantosoportada, por estar

fijados, soportados, retenidos y

estabilizados a partir de estructuras

dentarias remanentes vecinas, implantes

o su combinación los cuales constituyen

los pilares de la prótesis parcial fija.

CLASIFICACIÓN 1)- Según la derivación de fuerzas al

hueso:

2)- Según la unión del pòntico a los retenedores:

Rígido: Las unidades funcionales del puente son derivadas a los retenedores de dos formas diferentes: colado entero o separado.

Articulado: El póntico deriva las unidades funcionales a

los pilares mediante una articulación que puede ser:

unión preformada, hecho con cera y attaches de presión.

3)- Según el material:

Metálico

Cerámico

Metaloceramico

Metaloplastico

4)- Según el retenedor:

Coronas totales

Coronas parciales

Adhesivos

Incrustaciones

5)- Según la retención por

tenso fricción: Por adaptación

Por atornillado

6)- Según el diseño: Lineal

Poligonal.

7)- Según la ubicación de los

pónticos:a)Puente en bandera

b)Puente intercalar

c)Puente a extensión

d)Puente combinado

TRAMO

Porción de Terreno desdentado cuyas estructuras

anatómicas se han perdido y que se van a reponer

con una prótesis fija.

FUNCIONES DEL PONTICO

- Restaurar la función masticatoria.

- Reemplazar las estructuras dentarias

perdidas.

- Mejorar la estética.

- Mejorar la fonética

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE PRESENTAR EL PÓNTICO

- El contacto tisular del póntico debe ser libre de

presión.

- El póntico debe ser convexo para que sea de fácil

limpieza.

- Tanto el póntico como el conector, deben tener

suficiente espesor para soportar las fuerzas

oclusales.

- El póntico debe restaurar la función masticatoria.

- La longitud en sentido vestíbulo lingual debe ser más reducida que aquella que presentan los dientes pilares. Esta característica facilita la higiene bucal y reduce la posibilidad de que existan interferencias oclusales.

- Se deben evitar nichos que produzcan la acumulación de placa dental

- Deben ser de superficie lisa.

- La altura debe ser similar a la de los dientes adyacentes.

- Contorno adecuado

TIPOS DE PONTICO

Póntico sanitario o higiénico

Póntico en forma de bala

Póntico cónico

Póntico ovoide

Póntico en silla de montar

Póntico en silla de montar modificada

INTEGRANTES

Oroná María

Paduli Nazaret

Palombarini Eliana

Pedrido Florencia

Peña Georgina

Piazza Grecia

Podadera Jorgelina

Ponti Matías