Puerto Rico: Aspectos Geográficos

Post on 21-Jun-2015

1.410 views 2 download

description

Aspectos de la geografía de Puerto Rico.

Transcript of Puerto Rico: Aspectos Geográficos

Puerto Rico:Aspectos Geográficos

Prof. Germán Alejandro Díaz Historia de Puerto Rico

Localización

17° 53’, 20" y 18° 31’ LN65° 13’, 20" y 67°, 53', 30“ LO

Extensión y FormaPuerto RicoÁrea: 9,104

km.2 Océano Atlántico

Mar CaribeLeyenda: 178 kms. (110.6 millas) de largo

58 kms. (36 millas ) de ancho

Norte◦ Isleta de San

Juan Sur

◦ Caja de Muerto Este

◦ Vieques y Culebra

Oeste◦ Mona, Monito y

Desecheo

Islas del Territorio de Puerto Rico

Planeta Tierra◦ 4.6 billones de años de antigüedad.

Puerto Rico◦ 150 a 120 millones de años de antigüedad.◦ Forma primitiva en la última época del periodo

Cretáceo de la era Mesozoica.◦ Más grandes transformaciones Pliocénica del

periodo Terciario de la era Cenozoica.◦ Adquiere la forma actual en la época Holocénica

del periodo Cuaternario de la era Cenozoica.

Evolución Geológica

Puerto Rico en el Cretáceo Superior (138 millones de años atras)

Puerto Rico en la Época Oligocénica del Periodo Terciario

Puerto Rico en la Época Miocénica del Periodo Terciario

Puerto Rico en la Época Pliocénica del Periodo Terciario

Estructura Geológica

Estructura Geológica

Falla de Juana Díaz

Rocas Volcánicas

Tipos de Rocas en Puerto Rico

1. volcánicas 5. arenisca2. serpentinita o metamórficas 3. tufas y cenizas 6. caliza4. argilitas y cenizas 7. sedimentarias

1 2 3

4 5 6

7

Tramos litorales relativamente uniformes 1,126 kms. de costas (700 millas) Pocas bahías y puntas de refugio Hermosas playas (depósitos de arenales

casi planos en la ribera del mar) Plataforma marina

◦Fosa de Puerto Rico (30,000 pies de profundidad)

◦Desarrollo de la vida marina Islas e islotes

Geomorfología: Las Costas

Geomorfología: Las Costas

Costa Norte◦ Playas arenosas◦ Dunas (formaciones

de arena)◦ Manglares

Costa Sur◦ Formación caliza◦ Sequedad◦ Playas carentes de

arena y rocosas◦ Manglares

Costa Este◦ Playas de arena

cuarzosa y arcilla◦ Cayos e islotes ◦ Arrecifes de coral y

manglares◦ Puntas rocosas

Costa Oeste◦ Puntas rocosas◦ Playas arenosas de

gran extensión◦ Amplias bahías y

playas, manglares y arrecifes

Geomorfología: Las Costas

Punta Las Cabezas de San Juan, Fajardo

Punta Miquillo,Río Grande

Punta Maldonado, Playa de Piñones y Boca de

Cangrejos, Loíza

Playa de Luquillo

Manglares de Sabana Seca, Toa Baja

Playa de Vega Baja

Costa de Manatí

Playa de Mar Chiquita, Manatí

Formaciones de Arcos, Arecibo

Delta del Río Grande de Arecibo, Arecibo

Dunas de Maleza Alta, Isabela

Playa Amador, Camuy

Formaciones eolianas, Isabela

Punta Higüero, Playa de Añasco Playa de Carsh Boat,Aguadilla Aguadilla

Bahía de Puerto Real,

Cabo Rojo

Bahía de Boquerón, Cabo Rojo

Cabo Rojo, las salinas y Bahía Sucia, Cabo Rojo

Manglares e islotes de La Parguera, Lajas

Bosque de Manglares, La Parguera, Lajas

Bahía Bioluminiscente, Lajas

Bahía de Guánica Playa Ventana, Guayanilla

Playa Las Ochenta, SalinasBahía de Jobos y Manglares de

Aguirre, Salinas, Guayama

Faro de Punta Tuna, Maunabo

Punta Yeguas,Yabucoa

Costa de Naguabo

Geomorfología: Topografía

Relieve y Topografía Relieve (lo que resalta sobre un plano)

◦ Muy accidentado◦ Dos terceras partes son montañas

40% montañas 35% colinas 25% llanuras y valles

◦ Las montañas se encuentran en el eje longitudinal◦ Colinas al norte y al sur de las montañas

Geomorfología: Topografía

Regiones Geográficas

Subregiones Geográficas

Geomorfología: Provincias Geomórficas

Provincia de mayor extensión territorial.

Comprende todos los sistemas montañosos de la isla, así como los valles enclavados en las montaña.

Elementos◦ Cordillera Central

Montañas más altas de Puerto Rico Cerro Punta

◦ Sierra de Cayey Cuchilla de Panduras Sierra de Guardarraya

◦ Sierra de Luquillo◦ Sistemas Montañosos

Menores Superficie de Erosión de

Barranquitas Sierra Bermeja, Los Peñones Cadena de San Francisco

◦ Valles y otras zonas bajas Batolito San Lorenzo-

Humacao

EL INTERIOR MONTAÑOSO CENTRAL

Vista aérea de la Cordillera Central

El Interior Montañoso Central

Cerro Punta, Jayuya

Cerro Guilarte, Adjuntas

Sierra de Cayey

Cerro Las Tetas, Salinas

Sierra de Luquillo, vista desde Gurabo

Los Grandes Picos de la Sierra de Luquillo

Cañón San Cristóbal y Cascada de la Niebla

Cañón San Crsitóbal,Aibonito - Barranquitas

Valle de Lajas

Valle de Adjuntas

Valle de Cayey

Ubicada hacia el norte de la Cordillera Central.

Terreno formado por la disolución de la roca caliza a través de las edades geológicas.

Forma una meseta que se eleva entre los 100 y los 900 pies.

Territorio compuesto por sustancias solubles en agua como el yeso, la sal y la caliza.

Elementos carácterísticos◦ Cuevas◦ Mogotos◦ Sumideros◦ Ríos subterráneos◦ Zanjones y farallones

CARSO NORTEÑO

El Carso en Puerto Rico

El Carso Norteño

El Carso NorteñoCueva Clara, Camuy

Cueva Ventana, Arecibo

Farallones de Arecibo y Cueva Ventana

Mogotes en AreciboMogotes en Campo Alegre, Hatillo

Mogotes enSan Sebastián

Radiotelescopio de Arecibo asentado

en la zona cárstica

Sumidero Tres Pueblos, Camuy-Hatillo-Lares

Cuevas del río Tanamá,

Utuado

Alrededor de la isla, bordeando las costas.

En ellos se asienta la mayoría de la población de la isla, principalmente en el norte.

En ellos también se encuentran las principales tierras de cultivo de la isla.

Elementos:◦ Llano costanero del

norte Más extenso Principales ríos

◦ Llano costanero del sur Más angosto debido a la

cercanía de la Cordillera Central a la costa sur

◦ Valles al este y el oeste Valles triangulares

LLANOS COSTANEROS

Los Llanos CostanerosLlano Costero del Norte

Llano Costero del

Sur

Valle de Yabucoa

ISLAS ADYACENTES Islas que rodean a la isla grande de Puerto

Rico. Remanentes de la Cordillera Central. Elementos

◦ Culebra - extensión de la Cordillera Central◦ Vieques - extensión del Batolito San Lorenzo-

Humacao◦ Caja de Muerto - falla de movimiento vertical◦ Desecheo - extensión de la cadena de San

Francisco◦ Mona y Monito - plataformas calizas levantadas del

fondo oceánico

Las Islas Adyacentes

Caja de Muerto

Desecheo

Monito

Mona

Cayos e Islotes

Cayos de María Langa, Guayanilla

Isla de Cardona, Ponce

Cayo Ratones,Salinas

Cayo Santiago,Humacao

Cayos e Islotes

Cayo Lobo, Culebra

Palomino, Fajardo

Ratones,Cabo Rojo

Hidrografía Abundancia de

corrientes de agua 1,700 corrientes

atraviesan nuestro territorio◦ 17 sistemas fluviales

Sistemas fluviales◦ Cuencas canalizadas

sobre el terreno Cuencas hidrográficas

(33)

Cuenca hidrográfica◦ Aguas que se

descargan en un río principal

◦ Dendrítica o ramificada

◦ Reúnen las aguas de los tributarios Zona de captación

afluente y efluente

Hidrografía – Nuestros Ríos

Mapa de las Cuencas Hidrográficas de Puerto Rico

Vertiente Norte o Atlántica◦ Desciende suavemente hacia el llano costero del

norte.◦ Es la de mayor magnitud.◦ Recibe la máxima precipitación pluvial,

principalmente la conocida como orográfica.◦ Posee 13 cuencas hidrográficas principales.◦ Ríos principales:

Las Vertientes Hidrográficas

Grande de Loíza Grande de Manatí

Bayamón Grande de Arecibo

La Plata Camuy

Cibuco Guajataca

Desembocadura del Río Grande de Loíza

Río La Plata a su paso por Comerío

Río La Plata y el Puente Atirantado, Naranjito

Río Grande de Arecibo

Río Grande de Añasco

Río Grande de Manatí, Morovis

Desembocadura del Río de La Plata, Dorado

Formaciones rocosas, Río Cialitos, Ciales

Vertiente Sur o Caribeña◦ Los ríos son cortos debido a la

proximidad de la Cordillera Central a la costa sur, la poca precipitación pluvial y las características topográficas.

◦ Las corrientes son de poco caudal, corto recorrido y muy empinadas.

◦ Suelen secarse en la estación seca y en la época de lluvia están propensos a inundaciones repentinas.

◦ Posee 17 cuencas hidrográficas de poco afluente.

Las Vertientes Hidrográficas

Yauco

Tallaboa

Jacaguas

Descalabrado

Salinas

Ríos Principales:

Río Tallaboa, Peñuelas

Río Descalabrado,Juana Díaz

Río Yauco, Yauco

Las Vertientes Hidrográficas Vertiente Este

◦ Pequeñas zonas de captación por la elevación de las montañas cercanas a la costa.

◦ Sus ríos poseen el peor drenaje.

◦ Posee 5 cuencas hidrográficas.

◦ Río principal: Río Guayanés

Vertiente Oeste◦ Ríos más largos y

caudalosos debido al régimen de lluvia que los nutre.

◦ Posee 6 cuencas hidrográficas.

◦ Ríos principales: Río Culebrinas Río Grande de Añasco Río Guanajibo

Río Guayanés,Yabucoa

Nacimiento

Desembocadura

Río Guanajibo, San Germán

Río Grande de Añasco

El territorio montañoso de Puerto Rico permite la formación de infinidad de cascadas y saltos de agua a través de toda la isla.

Cascadas y Saltos de Agua

Cascada de La Coca, Río Grande

Cascada del Ataúd, Adjuntas

Cascada Sonadora, Ciales

Cascada Corozal

Salto de Doña Juana, Orocovis

Salto Colazo, San Sebastián

Embalses y lagunas En Puerto Rico no

existen lagos naturales.

Todos los que existen fueron construidos por el ser humano y se llaman embalses.

El de mayor tamaño es el Embalse Caraízo.

Si existen lagunas naturales.

Las hay de agua salada y agua dulce.

Regularmente están ubicadas en las costas.

La mayor de agua salada es la Laguna San José.

La mayor de agua dulce, la Laguna Tortuguero.

Hidrografía

Laguna Tortuguero, Vega Baja

Los Acuíferos Son depósitos de aguas subterráneas. El mayor depósito de aguas subterráneas

de Puerto Rico está en la costa norte, en la zona cársica.

Las cienagas son zonas de aguas frescas que contienen pantanos, característicos de la costa norte.

Los estuarios se forman en las zonas donde se mezclan el agua salada y el agua dulce, dominados éstos por manglares.

Cienagas y Estuarios

Cienaga de Las Tiguas, Arecibo

Caño Martín Peña, Estuario de la Bahía de San Juan

El Clima Tropical húmedo Condicionado por

el mar que nos rodea

Benigno, sin extremos de frío y calor

Gozamos del mismo tipo de clima durante todo el año

Regiones climáticas:◦ Costa norte◦ Costa sur◦ Pendientes del norte◦ Pendientes del sur◦ Región centro-

oriental◦ Región centro-

occidental

La localización◦ Zona Intertropical◦ Los rayos del sol se

proyectan directamente sobre la región los doce meses del año.

◦ La cantidad de luz y la intensidad determinan el patrón de calor.

◦ Temperaturas promedio entre 75° y 95° Fahrenheit.

Condicionantes de Nuestro Clima

Temperatura Anual

Los Vientos Alisios◦ Patrón constante de

vientos en los niveles bajos de la atmósfera de la región intertropical.

◦ Traen las lluvias a la isla.

◦ En invierno provienen del este-noreste, mientras que en verano del este-sureste.

Las Brisas◦ Constrastes de

temperatura◦ Varios tipos

Brisas marinas Brisas terrestres Brisas de valle Brisas de montaña

Condicionantes de Nuestro Clima

La Precipitación◦ Lluvias o chubascos◦ Patrones adecuados◦ Promedio de

precipitación: 69 pulgadas anuales

◦ Lugar más lluvios: El Yunque (180 pulgadas de lluvia anuales)

◦ Lugar más seco: Costa de Guánica (40 pulgadas de lluvia anuales)

Condicionantes de Nuestro Clima

Precipitación Anual

Los Fenómenos Atmosféricos◦ Vaguada (lluvias de

invierno)◦ Onda (lluvias de

verano)◦ Depresión tropical

(39 millas)◦ Tormenta tropical

Sistema organizado de nubes

vientos de 73 millas por hora

Huracanes o ciclones tropicales◦ Forma circular

alrededor de un ojo de baja presión extrema

◦ Vientos que pueden alcanzar hasta 200 millas por hora

◦ Lluvias intensas acompañadas de tronadas

Condicionantes de Nuestro Clima

Huracanes que han Azotado a Puerto Rico

1. San Roque (16/8/1893) 5. San Ciprián (26/9/1932) 9. Hugo (18/7/89)

2. San Ciriaco (8/8/1899)* 6. Santa Clara (12/8/1956) 10. Marilyn (15-16/9/1995)

3. San Felipe (13/9/1928) 7. David (29/8/1979) 11. Hortensia (15/9/1996)

4. San Nicolás (10/9/1931) 8. Federico (4/7/1979) 12. Georges (21/9/1998)

Suelos en Puerto Rico◦ 115 series y 352 tipos

y fases Clasificación de los

suelos de Puerto Rico◦ inceptisol, ultisol,

oxisol, mollisol, entisol, vertisol, alfisol, histosol, spodosol, aridisol y andisol.

Suelos

Suelos

Suelos: Recursos Geológicos

Suelos productivos en su mayoría. Todos necesitan abono o fertilizantes para

rendir óptimamente. 39% pueden aprovecharse para el cultivo. 58% es útil para pastos y bosques. 3% es inútil. La erosión es un gran problema.

◦ 60% de los suelos está expuesto. Otro gran problema es la inclinación del

terreno por la topografía.

Aprovechamiento de los Suelos en Puerto Rico

Suelos: Uso del Terreno

Suelos: Recursos Agrícolas y Ganaderos

Recursos Naturales Definición:

◦ Todos aquellos elementos del ambiente físico que están a la disposición del hombre para el logro y disfrute de su vida.

Valor:◦ Depende de las circunstancias culturales e

históricas en cuanto a su manejo. Categorías:

◦ Biológicos (fauna y vegetación)◦ Minerales (metales)

Subcategorías: Renovables y no renovables

La fauna es pobre. Animales destacados:

◦ Aves◦ Mamíferos terrestres

13 especies, todos murciélagos Extintos (una musaraña, tres murciélagos, un perezoso y

cinco roedores-jutía)◦ Reptiles y anfibios◦ Marinos

Corales Peces Mamíferos marinos

18 especies (manatíes, delfines y ballenas)

Recursos Biológicos: La Fauna

Recursos Naturales: Distribución de los Bosques

Recursos Naturales: Bosques y Reservas Naturales

Recursos Biológicos: La Fauna

Cotorra Guaraguao

Múcaro

Pájaro Bobo

Jilguero Come ñame

Pitirre

Ruiseñor

Zumbador

San Pedrito

Bien te veo

Zorzal

Reinita

Paloma sabanera

Pelícano Aura

Manatíes en la Bahía de Jobos, Salinas

Recursos Biológicos: La Flora

Mangle

Pterocarpus o Palo de Pollo

Ceiba

Recursos Minerales No metálicos

◦ Mejores perspectivas de aprovechamiento◦ Agua, arena, piedra de construcción, guano, yeso,

arcilla, mármol Metálicos

◦ Poco rentables◦ Existen en la isla manganeso, estaño, mercurio,

magnesio, plata, cinc, plomo, cobalto, oro, cobre, hierro (más abundante), níquel, molibdeno, cromo, titanio y, posiblemente, uranio

◦ Se encuentran en zonas llamadas cuerpos intrusivos Batolito San Lorenzo-Humacao (hierro) Complejo de Utuado (cobre)

Recursos Naturales: Los Minerales

Población de Puerto Rico: 3,615,086 hab. (censo 2013)

Distribuída en 78 municipios◦ Perifericamente en las costas, principalmente la

costa norte En ellas se encuentran las ciudades principales

◦ El interior presenta una densidad poblacional menor

Composición étnica: 80% raza blanca; 20% restantes, negros, mestizos y mulatos

Demografía

Asentamientos Poblacionales en Puerto Rico

Geopolítica: Densidad Poblacional

Población (2013): 3,615,086 hab.Densidad: 407.14 hab./km2

Crecimiento de la población: 2.48%

Geopolítica: Municipios más Poblados

San Juan 395,326Bayamón 208,116Carolina 176,762Ponce 166,327Caguas 142,893

Guaynabo 97,924Arecibo 96,440Toa Baja 89,606Mayagüez 89,080Trujillo Alto 74,842

Las Áreas Metropolitanas en Puerto Rico

San JuanAreciboAguadill

a-IsabelaMayagüez

Yauco PonceSan Germán- Cabo Rojo

Coamo

Guayama

Caguas

Humacao

Fajardo

San Juan 1,267,399

Caguas295,364

Aguadilla-Isabela239,106

Arecibo195,036

Ponce231,736

Mayagüez129,934

Las Áreas Metropolitanas Estadísticas Consolidades en Puerto Rico

San Juan-Caguas-Fajardo

Ponce-Yauco-Coamo

Mayaguez-San Germán-Cabo Rojo