Pulso fc 2015

Post on 30-Jul-2015

145 views 4 download

Transcript of Pulso fc 2015

SIGNOS VITALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

CRH- HOSP. III “LCDO. JOSE MARIA BENITEZ”

LA VICTORIA- ARAGUA

FRECUENCIA CARDÍACA

/PULSO

FRECUENCIA CARDÍACA

• El corazón tiene como tarea hacer fluir la

sangre por el cuerpo, para esto necesita

contraerse y expandirse.

• La velocidad de contracción del corazón

también se conoce como la frecuencia

cardiaca.

• Esta es la cantidad de contracciones por

minuto que realiza el corazón, lo cual

corresponde a la cantidad de veces que

el corazón se contrae en un minuto.

EL PULSO

• Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a

través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede

cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y

hace circular la sangre por todo el organismo.

PULSO

• La onda se percibe como un pulso y se puede palpar

o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde

pasan las diferentes arterias.

• Latido de una arteria, que se siente al presionarla

levemente sobre una saliente ósea.

PULSO

El pulso se puede palpar en

cualquier arteria que este

superficial y que descanse

sobre un plano relativamente

duro, pero la arteria más

adecuada y común para ésta

maniobra es la arteria radial,

que se encuentra a nivel de

la muñeca, y también la

arteria carótida.

PULSO: Zonas Anatómicas

TEMPORAL

RADIAL CAROTÍDEO

HUMERAL

FEMORAL

PEDIO

CUBITAL

TIBIAL post

TIPOS DE PULSO

Pulso Poplíteo

Pulso Tibial Posterior Pulso Pedio

pulso radial.

TIPOS DE PULSO

PULSO FEMORAL.

Se busca bajo el ligamento inguinal, medial a la

línea media.

PULSO BRAQUIAL O HUMERAL

(sobre el pliegue el codo, hacia medial).

PULSO POPLÍTEO.

Palpación desde atrás, estando el paciente en

decúbito prono.

FRECUENCIA DEL PULSO

• La frecuencia del

pulso varía con la

edad, sexo, actividad

física y estado

emocional RN – 1 mes 80 a 180 Prom. 130

1 año 80 a 140 Prom. 120

2 años 80 a 130 Prom. 110

6 años 75 a 120 Prom. 100

10 años 70 a 90 Prom. 70

Adulto 60 a 100 Prom. 80

FRECUENCIA DEL PULSO

El pulso normal se palpa como una onda cuya fase

ascendente es más rápida y el descenso más suave.

Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo

fácilmente y una ritmicidad regular.

Existen factores que pueden

modificar la frecuencia del

pulso, las enfermedades, edad,

sexo, talla, actividad física y

emocional.

FRECUENCIA DEL PULSO

TAQUISFIGMIA: ↑ FRECUENCIA

↑AMPLITUD

BRADISFIGMIA: ↓FRECUENCIA

⁼AMPLITUD

RITMO DEL PULSO

• Esta cualidad del pulso debe ser determinada por los

tres procedimientos de exploración indicados: Palpación

del pulso periférico, auscultación cardíaca y

electrocardiografía. La auscultación cardíaca es el más

auténtico método para determinar los trastornos del

ritmo.

ARRITMIA ANORMALES

• EXTRASÍSTOLE: Contracción prematura

• Suele deberse: 1. Tensión emocional

2. Cigarrillo

3. Bebidas alcohólicas

ARRITMIA ANORMALES

• FIBRILACIÓN AURICULAR: Pulso arrítmico

extremadamente variable en amplitud y

frecuencia

ARRITMIA ANORMALES

• PULSO BIGEMINADO: Pulso en pares, uno

más amplio que el otro

• En cardiopatías, sobredosificación de Digital

E (EXTRASÍSTOLE)

N (NORMAL)

ARRITMIA ANORMALES

• PULSO TRIGEMINADO: Pausa luego de cada

tres latidos.

• Por bloqueo parcial. N (NORMAL)

E (EXTRASÍSTOLE)

• Es el grado de compresión de la pared arterial;

baja cuando se oblitera con una compresión

ligera y es alta cuando se oblitera con una

presión grande.

TENSIÓN DEL PULSO

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Son dos cualidades que se aprecian por palpación, de la

onda del pulso en una arteria de buen calibre como la

carótida o la braquial.

• Se aprenden por experiencia, la apreciación de la forma

de la onda requiere hábito.

• La amplitud es un hecho de fácil adquisición que permite

afirmar si la onda del pulso es normal, aumentada o

disminuida.

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso parvus:

– Es un pulso de forma normal pero pequeño.

– Se puede encontrar en el Frio y la Ansiedad,

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso Anacroto (parvus et tardus):

– se puede encontrar en estenosis aórticas importantes; el pulso

es pequeño (parvus) y el ascenso es lento (tardus).

– Estenosis Mitral severa

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso Bisferiens:

– Se palpa como un latido doble sistólico.

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso Celler:

– Pulso amplio, de ascenso rápido.

– En Insuficiencia aórtica de gran magnitud.

– Una maniobra que sirve para reconocerlo es tomando el

antebrazo del paciente por la cara anterior, cerca de la muñeca,

y levantándolo sobre el nivel del corazón. El signo se considera

positivo si al elevar el brazo, el pulso se siente con mayor

fuerza.

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso Dicroto:

– Sin transcendencia Clínica

– Dicrota en vertiente descendiente, impalpable en la clínica

– En Fiebre tifoidea

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso Alternante:

– Rítmico con latidos desiguales

– En HTA grave, Estenosis aórtica, carditis

AMPLITUD Y FORMA DEL PULSO

• Pulso Paradójico:

– Desaparece o se hace muy pequeño en inspiración profunda.

– En pericarditis constrictiva, taponamiento cardíaco

• REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PULSOS

• Para presentar en forma resumida el resultado del examen de

los distintos pulsos, en lo que se refiere a su amplitud, se recurre a un dibujo esquemático de la figura humana o un esquema lineal. Estas representaciones tienen la ventaja que comparan la intensidad de los pulsos en los distintos sectores y de un lado del cuerpo respecto a su homólogo. La escala usada es la siguiente:

• No se palpan 0

• Se palpan disminuidos +

• Se palpan normales ++

• Se palpan aumentados +++

• Se palpan muy aumentados ++++