Púrpurastrombocitopenicas

Post on 31-May-2015

54 views 4 download

Transcript of Púrpurastrombocitopenicas

PÚRPURASTROMBOCIPÚRPURASTROMBOCITOPENICASTOPENICAS

DRA FEBE HERNANDEZ DRA FEBE HERNANDEZ VARGASVARGAS

CONCEPTOCONCEPTO

Incluye un grupo de síndromes y Incluye un grupo de síndromes y enfermedades hemorrágicas que enfermedades hemorrágicas que tienen como síntoma el sangrado tienen como síntoma el sangrado capilar debido a un descenso en el capilar debido a un descenso en el numero de plaquetas circulantesnumero de plaquetas circulantes

Debido a la producción insuficienteDebido a la producción insuficiente Disminución de la vida de las Disminución de la vida de las

plaquetasplaquetas

ETIOLOGIAETIOLOGIA

P.T. IDIOPÁTICA:P.T. IDIOPÁTICA: Patogenia inmunitariaPatogenia inmunitaria

SECUNDARIAS: SECUNDARIAS: InfeccionesInfecciones Anemia aplástica Anemia aplástica Leucemia agudaLeucemia aguda

EpidemiologíaEpidemiología

Es el trastorno de la coagulacion Es el trastorno de la coagulacion sanguínea mas frecuente en la sanguínea mas frecuente en la consulta pediátricaconsulta pediátrica

La forma clínica aguda en la mas La forma clínica aguda en la mas frecuente en niñosfrecuente en niños

El 80 % de los pacientes presentan El 80 % de los pacientes presentan antecedentes de infección viralantecedentes de infección viral

Dos o más semanas antesDos o más semanas antes

Púrpura TrombocitopenicaPúrpura TrombocitopenicaInmunologicaInmunologica

Designa un estado hemorrágico, Designa un estado hemorrágico, adquirido consecutivo a una adquirido consecutivo a una disminución de plaquetas circulantes disminución de plaquetas circulantes sin alteración de la sin alteración de la megaeritropoyesis no asociado a otra megaeritropoyesis no asociado a otra anomalía hematica.anomalía hematica.

Se presenta en edades pediátricasSe presenta en edades pediátricas Evoluciona espontáneaEvoluciona espontánea

Formas clínicasFormas clínicas

AGUDASAGUDAS

CRONICASCRONICAS

RECURRENTESRECURRENTES

AGUDASAGUDAS

antecedentes de infección viralantecedentes de infección viral

AutolimitadaAutolimitada

Evolución espontáneaEvolución espontánea

BenignaBenigna

CRONICACRONICA

Evolución larga 1 añoEvolución larga 1 año Mas frecuente en adultosMas frecuente en adultos Pronostico reservadoPronostico reservado

PATOGENIAPATOGENIA

Formación de complejos Ag-Ac en los Formación de complejos Ag-Ac en los que el antigeno se localiza en la que el antigeno se localiza en la superficie plaquetaría.superficie plaquetaría.

El ac antiplaquetario se sintetiza en El ac antiplaquetario se sintetiza en el bazo es de tipo IgG y se produce el bazo es de tipo IgG y se produce en respuesta a la modificación de la en respuesta a la modificación de la estructura antihigiénica de la estructura antihigiénica de la membrana plaqueta ría que la membrana plaqueta ría que la infección viral generainfección viral genera

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

Antecedente de infecciónAntecedente de infección Niño SanoNiño Sano Aparición súbita Aparición súbita Manifestaciones hemorrágicasManifestaciones hemorrágicas PetequiasPetequias Equimosis en piel y mucosasEquimosis en piel y mucosas Epistaxis, hematuria, otorragiasEpistaxis, hematuria, otorragias Hemorragias en SNC son raras.Hemorragias en SNC son raras.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Cuadro clínicoCuadro clínico LaboratorioLaboratorio Biometría hematicaBiometría hematica En recién nacidos aspiración de En recién nacidos aspiración de

medula óseamedula ósea Determinación de AcDeterminación de Ac

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Disminuir la actividad física del niñoDisminuir la actividad física del niño VigilanciaVigilancia Corticoesterides controversialCorticoesterides controversial Control semanario de cifras Control semanario de cifras

plaquetariaplaquetaria Trasfusiones solo si hemorragia pone Trasfusiones solo si hemorragia pone

en peligro la vida del niño.en peligro la vida del niño. Pronostico buenoPronostico bueno