Qj•Ñhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...ta II ,Aguirro, Ormaza, Uriarte y...

Post on 12-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Qj•Ñhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...ta II ,Aguirro, Ormaza, Uriarte y...

PATNA CUARTA L MU$O !7¿edkcmh’’ “

D03 ZGUALES

1s equipos de kl&t1ca ca-ract&1stica5 DOS equipos que baban SU pod en la fuerza y la

L resuttante un partido xtraord1nario da lo mismo. DLuerza y velocidad

El b&-n anduvo de una a otraporterfa a un ritmo de vértigó.n un respiro. Sin -una deten-ción.

se jugata con un brío tremen-do Siempre por ambas partes.

ra muy difícil en aquel ritmoque se bajara el balón. Y se pretendiera jugarlo.

Y es que se luchaba con esptritu casi endemceiiado.

Das fuerzas idénticas chocabanentre si. Y en la hoguera del combate Iban quemando lo mejor debUs fuerzas, que no eran pocacon el fin de alcanzar el premiode la victoria.

Hermosa batalla la que presenciamos. Una batalla siempre indecisa e interesante, con dos equipos siempre lanzados en pos dola Victoria, y nunca mediatizadospor el complejo del «no perder».

Por eso el partido mantuvo eniflo la tertsión del espectador has-ta el 1timo segundo...

LO INSOSPECHADOEn aquel funtastico toma y da-

ca, en aquel Íebril, por enloquecedor, ataque y contraataque porel que se signiticaba el partido elgol, si llegaba, podía decidir.

El gol llegó, efectivamente. Seflevaban once minutos poco másdel segundo tiempo. El gol lomarcaba Sabino. Lo lógico, lo natural, lo previsible, era que el golhiciera acrecer las agallas, lafuerza si cabía de los vallesanos.

Pues, no. No fue asf. El gol es-poleó a los vascos. Y a los cuatao minutos del gol del Sabadell,conseguían establecer la igualacia. Y a poner de nuevo el partido en la vía de lo indeciso y, alfinal, darle el cambio insospechado con su gol en el lltimo mo-niento,

¿DONDE ESTAS, REMATE?

Es siempre loable ver en acclón a doe equipos que disputenpalmo a palmo el terreno. Queno dan nunca un balón por perdido.

Pero esa misma entrega totalles hace pisar a veces terrenos-que están reiñdos con la más de-purada técnica futbolística.;1]

Ai;0]Lleno en la Cruz Alta. Dirige el

joven colegiado de Baleares, Rigo.A sus órdenes los equipos pro-entan las siguientes alineaciones:

SABADELL Benegas ; Isidro,Alavedra, Iraola ; Martí, Muñoz;Ortuño, Noya, Sabino, Vidal II yCastaños.

ATLETICO DE BILBAO: Iribar ; Orúe, Echevarría, Aranguron ; Zorriqueta, Larraurri ; Ario-ta II ,Aguirro, Ormaza, Uriarte yArgoitia.

Siete m1nutos Golpe franco so-be el centro con desvio de Sa-bino y que Iribar, intercepta. Inmediatamente después se saca elpirmer córner vallesano. Contra-toque bilbaíno y Uriarte, es san-Cadilleado dentro del área.

Trece minutos. Sensacional pase. de Vidal a Ortufio por el centro.

Se malogra la jugada porque elbalón le da en la espalda a Orniño y es rechazado por Echeva rna. Quinca y diecinueve minutos, segundo y tercer eórne con-tra la meta de Iribar, sin conseguencias-. Treinta y tres minutospase en profundidad de Sabino aMuñoz quien trompicado y yaçlentro del área. tira flojo a lasmanos de Iríbar. Y a los cuarenta y dos una soberana media ruelta de Uriarte. lleva el peligroa la puerta de Benegas.

Minuto ocho del segndo hempo. Golpe tranco que saca Or tufo y da lugar a un paradón de

- Iríbar, quien felinamente desvía l balón a córner cuando ya se Cantaba el gol.

Sobre el minuto doce llega el. . gol del Sabadell.. Muñoz, se an- ticipa a un balón y en posición

de extremo derecho envía sobreel centro Noya, desvía el balón

1 y da la oportunidad a Sabino pa- la que marque de cerca y a pla Cer.

Réplica vasca, Y a los quince, ‘lega el gol del empate. Pase enprofundidad de A.guirre a Ormani, quien tras amortiguar el be- lón drible a Alavedra y sobre la salida de Benegas envía por bajo a las mallas.

Veinticinco minutos. Se anula fu gol a Noya por fuera de jue

o tras sacarse el tercer córner.Se sacan casi consecutivamentetres corners más sobre el portalde Iríbar y ya cuando el partido llega a su fin. el Atlético marca ei gol de la victoria. Una pelota

ue la defensa vallesana quiereju gar, da lugar a que Arieta sefnterponga y pase a Zorriqueta, quien tira a puerta, parando Be- riegas, pero se le escapa el balóny Ormaza atento a la jugada re-ató y marcó..,

De ah! que al mandar el core.zón sobre la cabeza no sé consigen orear las situaciones claraSde gol ; como tampoco Se don-siga estáblecér el puente por elque pase S. M. el Eeiiaté, ayercasi totalmente ausento del feudode la Cre’u Alta.

IBSA ZONA TRANQUILA DELMEDIO CAMPO 1

Se dice que la zona de mediocampo es para jugar con tranqíilIldad. Para pensar las jugadasde ataque. Pues nf esa zona res-petaron «leones» ni vallésanos.

También ahí rió se respetaban.También ahf d1sputalan el balóncon ahinco. Cmi fé. Por eso, enrara ooaslón se pudo jugar el be-lón con desahogo. Con tranquilidad. Por eso el fútbol era iñeoherente. Sé rompía en pedazos...

Tranquila la zona media deldampo, SI, sí,... pregunten a vas-ctjs y arlequinados.

EL ZARPAZO DEL LEON DESAN MAMES

Eran veintidós leones. Veinti.dós. No sólo once... Porque también fueron unos leones los mu-chachos del Sabadell, en esta tarde aciaga para sus colores.

Los dos equipos por sus res-pectivos sistemas de juego man-

quinado, algo diégustado ante losinformadores, y ese disgusto, nono por el rendimiento de sus ja-gadores. Respondiendo a la pro-gunta de ita compañero dijo:

—Estoy satisfecho del modo co-mo ha luchado mi equipo.

—El Sabadell ha tirado nuevesaques de esquina sin resultadopráctico ¿causas?

—La razón es que el Bilbao hajugado una defensiva organizaday, además, con un gran guarda-meto, como ha demostrado serloIríbar, en la tarde de hoy.

—,Justo, el resultado?—No ha sido el que merecía-

Inos. Hemos dominado más queellos y por lo menos podíamosaspirar a un empate.

—,Le ha gustado el Bilbao?—Mucho. Tiene juventud, rapi

dez, colocación y deseos siemprede brega.

AGUSTIN GAINZAEn los .casi desiertos vestuarios

del equipo visitante, interpelamosa su entrenador, el que fuera jus.tamente Uan-iado «Gamo de Dubitas por una gran actuación enaquel terreno irlandés defendiendo los colores de España.

—Su impresión del partido?—Competido en extremo. El Se-

badeil juega con fuerza, siendoml opinión de que aquí es difícilganar, y sin embargo, veo que noha tenido suerte el equipo valle-sano ante su público.

— Aquí, en opinión de algunosjugadores consagrados, dicen quees difícil practicar fútbol. Hoy,nosotros, hemos visto como susjugadores, señor Gainza, no hanextrañado en nada el terreno.

—Cuando se tienen ganas dejugar, opino que no se notan te-rrenos extrañós, y mis jugadoreshan demostrado este detalle.

—Se contorinará el Atlético enser rebasado en la clasificaciónpor algún equipo con menos lije-tonal?

—Nosotros luchamos para estarentre los primeros y no desesperamos en conseguirlo, de la forma más factible, más práctica,intentamos acumular puntos ycreo que estos alcanzados en latarde de hoy nos los hemos me-recido.

IZ4OLA

Con unas palabras del capitánsabadellense, terminanos nuestramisión Informativa de hoy.

—No esperábamos el empate—nos dice el notable defensa—;podíamos ganar y homós bregado sin descanso.

—tesilusionado ante el futuro?

—De ninguna forma. Estoy córIvencido de que podremos reacdonar de la mala suerte que nospersigue, porque repito que hoyno merecíamos perder.

—Qué te ha gustado del Atlético?

—Su enorme tesón, porque vana todas, lanzando constantemente balones adelante, para ser apraveehados. Sus Características, seniaotienen, y es grato conatatarlo.

tuvlrdn en les iiielro* línale$ *to de aun Inca;dNoja y Ormeza. parS oafla)l* e»fútbol de ateque psia SneSi ifU

El leen norteño supe da toezarpazos certerós, deciSiVos. lleón ‘vallesaflo, no i*do.

Y en el asiento, la InSpItaeleflde estos hombres en la roSolucIdnde la Jugada Imal estribé la ‘u-loto-ría de unoS y a den rOtS de OtSOS.

Ormaza un homtwe que llega alfutbol grande y, posiblemente piedestinado a aloaníer grandes édtos en el fútbül, le dio el triunfoa su equipo. Primero con su golde gran jugador —iqué quiebro aAinvedra y que fntencionadó sutiro por lo raso sobre la salidade enegas t— y, después, con elsegundo, lleno de oporturIldad. Desentido del gol, al acudir conrapidez al balón que so le asca-pó —jel único!— a Benegas...

Por estos goles — y por su ño.tuación a lo largo del partido— al

Sevilla, 26. -- (Crónica telefónica, de nuestrd córreponsal), Juanivianuel de la llERA). — Hoy seenfrentaron sobre el erribarradqterreno del Estadio Vlllarnaríh,dos equipos cuyos respectivos ritronadores son catalanes: el uno,el visitante, orientado y dirigidopor un experto hombre comoMiró, cuya influencia téqulea SOaprecia en el conjunto málagujste desde media legud, y el otrq,por un prestigioso pgeparador fi-sico, en el que confían enorme-mente los seguidores béticos, porque su Lortura y ciencia prepare.dora —en el apecto físico— taCtos problemas está resolviendo.Y en esta lucha de experienciascatalanas, fue desenvolviéndose elpartido, ventilado en la húsceja,nubosa y desagradable jornadasevillana.

. Ganó el Betis, porque en dientomodo le favoreció la suerte. Y de-cimos en cierto modo, porque larealidad fue que hasta que la des-gracia no so echó en el oohjuatomalagueño. la confrontasión Osmostraba muy equjlibra4a enfuerzas y forma y con la ligeréventaja de un sólo gol para loslocales Equipo qne —el 4e ca-se— se desenvolyja ya por e*taucas, con un sólo hombre porautoleslon del defeqsa Apariciorius sufrré un ttrón Inguinal y queobligó al trastoqtie de lineas, aipasar Montaner de defensa daro-c1’o ; Grau, nl lugar del batanadoDionl, do qiedio ala en gI puestode Montaner t di lastimado, co-mo figura deootétíva de eetremoizqUierda mientras que Rogelio,pasaba de interior del zuismó la-do. Tal sucedía cuando iban veinte minutos de juego. e todosmodos el Betis, c0r y sin lo ccarudo, se mostraba peleón, péroembarullado al tlémpo que elMálaga mejor ensamblado y situado eq la esq cha y arto vivaSen el juego se ImpofliO con soltura y facilidad. Pør qn lado, ypor otro, se malograban ócgsidnes, pero eo él m9rcador conun sólo gol op contra, una ititerenoron desgraciada 4e Alias, enel que reboto la pelota descolocando a .4mérbó, facilitó la su-ma del BeLla con el segundo tanto local e hizo ni4s deaaI’ioa4oel maniobrar sevillano Por lo 4emás, el colegla4d de tbrn o,mez Arribas hbia dejado desanciona.r n pénalty que le bieietoO • O Aragón, y por si fuórflpoco lo relata4ó, cudOdo todavíaestaba la pelóta en él alero, unbalón, con factura de gol visitan-te, se estrelló én un poste délmarcó que défendía Perea Este-ve ; y el cúmuló de tOdo estéssinsaborés hlcierorI mella en eléspíritu de lucha y confianza delaS de La Rosaleda, qp e sin en-trégarse, ni mudé iienos, re-dujeron visibiernpnte el gaS, altiempo éue el tetiS se crecía. Elgui de Ansela, rObótado en AriaS,y él que siguió de E ogelió, doñsSguido de penalty, facilitaron eldesfondamiento de los malagilefine. Con tice goles, si BetiS viola tarde en p1ea franquía, y Srenándose, se hito duéfió de iasituación. Cierto qué ello fué dé-indo, primordialmente a la fuérza, al fondo y al afán de eIeaque L’Q115 les ÇØt* tll. or

1’

—a Ormeza . se e11l en isla del paflido

l prddtga esos servases ese valtent* &VietS .-.-ftSf no prOteStó—no tard*r’ en e1’IgItSa en e) te±oJde las defensaS

Fue SI hni -- ie que emergió enun partido en el que todoS loedemás rayaron en un nismO nivelde juego SI bien hay que significar la labor dé Arangurea, en adefensa, Laflauil, en la medié porsu mareaje a Sabino y Uriarteun hombre con nuølio !ñtbol ensus bolSa polo poco dado a exl’nbinza,

Y por le ql-le hace referencia alSabadell la labor de Sabino, consu dominio total en el área, enel juego por alto. La prometedoraactuación de Alavedra, en el ces.tro de la defensa y los ramalazosde los jóvenes Vidal —j qué toqueel de esta muchacho !— y Ortu

Juan NARBONA

e celebró él partido çon buenaafluénela de públicó,. pese .a lodeSapacible de la tarde. La lldviano daré «Si toda la primera parte,L cancha se hallaba en pésimaseco .. diçinnea de jüego.

iu el transcurso de ¡ prisco-1-os cuarenta y cinco m1nuos se¡edraron los tres goles E] primeró ftié fliótivado r cii mal en-tepdimieqto dotre la defensa y el$rtetri visitaqte, que aprovechóo’portu ,. daniente .ara hacerse conel babo y enviarlo hacia la redéh el minuto docé.

Cuaüdo é sucédia el minuto 21,fue Juanin quien recibió un des-peje de ileija ; para el esféricocon el pecho en magnífica posición, sé decurre el jugador por e]tfl41 estado del terreno y, cuandose hallaba en el malo, hizo ungran esfuerzo por tirar, y logra elCegundo tanto para el éqUipO lo-cal.

A lo$ 38 minutos, en arr fallo deReiir& que sacó , de puerta eónla fliatio, envia e! balón a Caírario,que logra cederlo a Sántos paraque étte, de es anéra iniparablé,lanzara un gran tiro ue supusóel doe a uno définitivó,

Empezo el pariMa con tnyor do-nimio cordohesista, péró tya óbténer los dos tanto, el éntrenddofdel euio 1ocl dtqge u4g táç

‘Vale»cta 96. — Po’ .

ele nt*o COyre$PiaISaI .!ZñBAR). — El kcfi*, .:. suelva a laandads- Stonspr e se bala* rusos-tu-*de- sorno i ee msgroso en ss visitas a aéstalla - yuse del paréntesis de ls das u4tenas epera ‘ daru. esta vee ‘u-’va a damos el ólsgnstev peSodis de bo sdrioe ya uela deriota del Valetosa pue4* Un.plicas la péiditb se» Saalones $1 tUUJO:.,

Rs alerto liga O Vk nido que jua1 erur Un ecpSolteUUntOnO’laS por tea lSelOuse*que aquejen é Msee, eJOeebaZamora y V$egeny, y lad e»te*a’nes sobre $nsbea-I.aØ’ y EwslteS,pero da Sede» ktrrUne, la. enoearIta la pequeña pentalía taoso el Elche, el pasade Una*frente al oigoe’es%r& de.» InquietoS a boa segwdozes Vs-1enoia que esta tarde poc»’do confirmar a e» ocote al bes.momento técnico y moia pdi Iusatraviesa el equipo ne eSuteesiaOtto Blidibel.

Apenas inie1Sdo el pestdo, alValencia Se ahoté un gal a) re-matar ljrtraga magnffieamente decabera, un oóreer. Este, pe8fa bar o-instituido un MBsi el Biche, doe IviMutoS 5555de. no hUbiera nentrallzacle- ladesventaja, Spróeeehando él jo-ven extremo izquierda Casco, unaindecisión de los zagueros valen-alanos. para marear él tanto delempate.

Los do» conjuntos emplean unsistema de juego parecido, pero

tica de contención que creernos nole favoreció nada , como lo prueba el gol que logró más tarde San-tos.

En idénticas condiciones se de-serivolvió la segunda mitad. A losdos minutos de juego fue expulsado el interior local Moya, porpropinar una patada a un contra-rio. El árbitro fue muy protestadopor el público, que estimó dernasiado severa su decisión. El equlpo visitante, aunque jugaba çonIsasi bajando constantefliente a ladefdsa, buscaba afanosamente laoportunidad d lograr ud tánto quele supusiera el empate.

Arbitró el encúentro el colegiado madriléflo, señor Pardo Hidalgo, que tuvo una labor desacertada.

ZaTagoza. — Yaiza ; fruuitaSantamaría, Réija ; Isasi, Viole-ta 1 Canario Santos, Marcelino,Villa y Lapetra.

Córdoba — Reina Sitnonet, Martí, López; Violeta U, Cósta; Jara,Moya, Juanfn, Revelo y Cabrera

Se dio el caso óuriosó de queen este encuéntró se eirentrdos • hermanos: Violeta 1 y Viole-ta II, qué fuero a figuras destaca-das. Aparte de ellos merecen sernombrados Canario, y Villa, pr elZaragoza, y iinoit y Jara, potel 9roba

la ncwzlalad «eS lC1te. Y ena I lsnøT S0qM* la døn unaventaja mdudable en relaas*Sii nel Valenma muse’ lnte «ea salencenes absueøe»

SG li a aS 0 uneses* este primar tiønt.? s- una *1-— s* iaessa 5i5( eøeS’ene» Cø4eÓ y Ia 5815 1Sl5e»O

asesen un s.gnidee buroele- za va&enøana, 0$ rsasa s. al de 15 v4c00s. — ese . - ya n sa

O-izo.A saí de e tento,, y st»s. pues. en be

r_ en’u--la 0 balO. . a raea ju 5G e»rzeeis, y— e ArUnje- ø *atoe as. aeansSaøo . . , ajee lebe itsi* ss. sz al

i 1» Se*indn ... rse agtige»doal le* sea elsueezitos, ea-lUn s.peUn 95* al Valerusnus seeelUn5saa nébnralesaride la des--iSa No es ssS, pnrqse Sodassn sscø’ avidteciendn lii»saes sostaneo de tentBud, fal.te de dectesfa y del necesario en

E*øle a*lsttrai. del aragonés, ue $ y bien lasSag: )sge mes-izá stz energía para no dejarsepepenar por Mdie.

VALENC1Á: eue, ‘Totono, Gcía-Verdugo, - Arnal ; Amorós, Pa.qulto ; Poli, Waldo, Navarro, Urtfada l ‘uillot.

LCHE : Pazos ; VedU, Ibarra,Carvis ; Lito, Lloinpart ; Aratljo,Verá, LézcénO, Marcial y CaScó.

Zata semana a. marca-ron unteUn dé. 36 tantOs con los q5 veamseOadUt un total da’ 4 al 5inallzar: la primera vuelta de la Ug,o a dospués de 120’ .syOUenVr-SIjugade6.

Vaná dl’ PiIéh. *kitoS de nao-de los doe tantos de ayer logradar alCe-nCe a Luis, oeup .anrd» atnbo el liderato.

También iU’ejor 15-aSnO, pues afta.rs está a un søle gpl de- los- que-van es, cabera.

Q-ulno, d Beata.; pergara, delMafl,oaca; Velázquez, del- Rø$ dadríd ; Alelard0, del At. de Madrid;Ufrte, tnttét dl AtféO deMadi’iid’; Olrcs5ea, del’ »ullOa yrIada, del’ Palusuas-, tedo eoedou- goos, han alda loe etaxitruos.galeadorea de la jrni

lOe Pen&t’Y - maecaron oe tax,.toe, una nor Rogelio, del Baus;y otro por Benítez, p5ra ci Bar.cetOna.

El Málaga ha sido el e-oSca eital

Mallorca, 2

Pal-ma, 26. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal BECO.)

LS crónica de este encuentropodría ser tnuy escueta, en elsentido de réCumir. Darle al Ma-drid • lo que es suyo, dominar énterarnepte la situación durante se-senta y cinco minutos — los isleños tuvIeron un cuarte de horamagnificó — y al Mallorca lo quetambién cC Suyo: pecá consisténola en SOS lineas traseras y airérair inefieaeia en la zona sen-tral.

ll ReS] Madrid le devolvió lapapeleta al Mallorca. Hace unosaños le gsir el conjunto atiSilor-.quIta por esté tanteo y eú !vtadndnO dayó bien la noticia. En aquelentonceS, urI jugador madridista,Pepillo, fue alineado frente a suequipo. Ahora no ha Sido ¿si.Rovira do del Madrfri y no haluado, y todos céntentoS. El Ma-drid ha ganado por 5 a 2, y elMallorca, pérdédér, nó lía podidóalinear a un peón que últimamente era el más incisivo y batalla-dor de la delantera.

El ençuentro ha sido Interesan-tísimo, por 1-a marcha del mismoy los cambios que se han regia-trado en el marcador... pese a quelos isleí’ios hayan ido siempre pordetrás. Con el resultado de 3 a 1finalizó la primera parte.

En la segunda, ocurre lo mié-mo que en la primera. Cesión delcentro del campo y doniinio médridistá. En lé delantera local,Bergaré era el jugador bulliciosoy efectivo. Un Herrera sin mié-do y un tantó voluntarioso HéctorlJúñez y ¿pagados los otros. Laslíneas traseras isleñas han dadodemasi*das facilidades a un Ma-drid que venía dispuestó a borrarél mal sabor del domingo pasado.

Cerztiéla, el colegiado murcia-

no de turno, estuvo bien en lIneasgenerales.

Alineaciones:MALLORCA: Vleeste Dogo, So-

leo, Sara ; Amador, Foi’teza ; He-rréra, Héctor Núñez, Bergara, Do-ea y Mellan. ..

R. MADRID: Betancort; M,iera,De Felipé, Sanchis; F. Ruiz, Zoco; ,erefla, Amando, Grosso, Ve-lázquez y Geto.

Nueve minutos: Mnanclo se ci.iela dútre defensas j consigue el prinier gol.

Once minutos: Velázquez, el de-btrtante, que datuvo muy bien, enjugada similar a la anterior ci-tada, logra el 0-2. , ,

Vélñtinueve minutos: BergaP seaprovecha de un centro y de mo-din vuelta logra él primer gol paralos isleños. Uno a des.

Cuarenta y tres minutos: Sereca, dU jugada clara de manos(sé colocó el balón eón la derécha), consigue el 1-3.

Diécioche minuto dé la ségunde parte: Héctor Núñez cede aHerreré y éste dentrir, y Bcrgaradé cabeza, consigue el 2-3. -

Treinta y das minutos: Groase,ante un fallo general de la déf en-Sa, logra el cuarto tanta visitante.

Cuarenta minutos : Ve1zquez,déide su puesto de intedior ir—quiérda, obtiené el definitivo 5.

Sólo cinco -variantes se - prou)a.ron en los encuentros válidos pdaca pronóstico de los boletos de tasApuestas Mutuas y aun éstas idcaracteres de sensaciona-ti sr o, puesla diferencia entre visitantes y visitados en .105 encuentros en quese dieron había hecho preveer o-pocó menos la posibitidad de estaScontingencias. Unicamente se pue.de considerar anormal la vctor1apamplonica en el Plantio burga-iSa y ésta precisamente ha sidola causa de que se quebrasen mu.choz pronósticos bien centados

Así, pues, y pese a la aparen.te faciLidad, la primera parte delrégional, ha ofrecido escasez deacertantes en 10€ boletos corres.podientes a las provincias de té.rida, Gerona y Tarragona, unicosrevisados hasta el momento, condoe máximos acertantes, noventa esiete msa aproximados de treceaciettOs y mil doscientos clncuen.te y seis, menos aproximados condoce . resultados acertados.

RAMI;1]

:FuTB0LJ;0];1] 1ffDIVISIONj;0];1] FUTBOL;0]

En la Cruz Alta

.?;1] Ji -;0]

1EI joveti - . Ormaza cou - dos goles, ei segundo en el último minutodectd - 16 un partido disputado con extraordinaria fuerza y velocidad;1]

FUTBÓ;0]

1Clasificación de Goleadores- k

En Mes falta

‘: ‘ ‘

Vale ncía, 1

VAyA ALCANZ k LUISal fre,te ci. los go’eadores

-Elche, 2Los ilicitanos superaron en todos íes

terrenos a su adsVSaVIO

i.

Ios valiesenos sufrieron ayer una derrote 1nmeeØCdS ééie el A8$$ISS. da 0* baa ya qué qn esa .

era lo más lusto, visto el desarrollo del encuentro, t grabada m***ø a Sébla. ostsaullead. pafla dOte-usa vasca- — (Føte BIMéh

qie no ha mercado en esta jornadadasel- la SeSera -ç’uØlta.

Loo- qu nene- tnaecadi*’ un mi-alano de cuatro (olee SOP ls 51.

c Da TNiGS .uts (MtMS.dbi4) ; r VSx* (.Bgehe4.

Cosi ISUEVB:. Neme- tFanunadra)-. . ,.

caes SinTE Ansoi* (Be-bel Y-Marcelino (Zaragoia).

coaq- SE ,. IS: Aguirfe (BibvOi,Noyur (Sab’adeW, León (La»- Pa1ma.

coN cI;NcQ R (Bnrosional,,Senehez.L.agn, Waldo y MaiibDz (Va.lencia) , Meadoza y A,del-ardo lyladrid) , Pintado (Sevilla) , ér.ga.ra (Mallorca) y Santos (Zarago.za).

CON’ CUATRO-; Odi-iosaLa (P015.tes’edra) , U-pia’ctc y Argoitia (Bilbaca) , Bobarto (VaenOi5) , Gosc,,Geiito y Pukas (i5a1 Madiid),utanG (nutie) , J.ar5 ÇórdobaJ , MO.1in (Mallorca) y Cnario (ZarS.goza).

rt- MEJOR AMIGO CEL.

HOMBRE MODERP4O-

mAøNs.FONiGRA.— — —

En el LUIS SITIAR

R. Madrid, 5Los visitantes fueron muy superiores

a los mallorquines

OPINIONES EN LOS VESTUARIOS

En PASARON

En el Beníto Líillémarín

R. Sé-fis, 4 - MÓIágó ÓDos equipos çon buena manó... catala na

Sabadell, 26. — (Por teléfono,-de naestro corresponsal, GermánPASTOR).

PASIEGTJITOAareció hoy, el «mister» arle-

- Pontevedra, 2 . Sevilla, 1

eso pudiéron nisistir y badéar eltémporal, que se deseneadehó sé-lizo el área sevillana a ialz dereanudarse el juego después deldespensa e ir paulatinain ente exjaretando esta amplia victoria queen realidad, no refleja la capad-dad del enemigo. Tan nilo el fao-tor suerte y lo resolutivó en elézea malagueña, permitieron di-cho restiltádo anormal, sj teno-mos en cuenta la calidad del vi-sitaSte. La Suerte decidió sobre-manera. No obstante, la victoriaverdliblauca es más digna de va-ionización, si no olvidamos el magnIficO cnipogtaibiento del advercarla, Por éso la familié béticaestá pasando unas navidades muyfelices, que se acfecientan con eléxito de hoy.

BETIS : Perea, Esteve ; Grau, Careóió de fortuna el PonteveRíos, Aparicio ; Montaner, Fras- dra, en idéntica dosis en que seco Delafuente Qu no, Ansola alio con el Sevilla al extremo deDioni y Rogelio. que quizá haya sido, de todos los

MALAG4: Américo; Montero, que desfilaron por el Estadio, elAtlas, Vallejo; Maitines, BerI Ba-’ que dio niayor sensación de ial-ye , Ar5CrI Chuzo, Pepillo Oti ta dO capacidad oiensiva Lo ciarllano y Moli to es que contra pronostico los

A loS 25 minutos, Fréseo dde- de Eizaguirre, se encerraran enladis una eletá a Quirié, que re- área montarIdo un dispositivomata a gol A los 69 centro de a ultranza ene si anulaba en r1DiorIl, e húta cari ftiegea Anséla y mere instancia el corego y buenel babO rebote en Arias, aioaqzab juego de los granates se converdo LS réd. tía también en una remare insos

A lOs ‘74, viene de Móntero, den- tenible, cuandó sus hombres te-1ro del área y Rogelio convierte cían que lanzarse sobre el portalél penalty en el terCéro. Y a los de Caldrán.$7 miptos, Quino, se interna por Los primeros veinte minutos,el centré, burla a Arias y sobre estuvierorI sí, más entonados, pa-la marcha empalma un duro tra ro a medida que avanzaba el enllazo que alcanza las mallas visi cuetitro su meta final se circunstantas. - ciibía a dejar corta la diferencia

En el Estadio del Arcéngel

El TALCO N0S ma?a TODOSIo paróiitøi •CtSreøI delceerpi humoSoCaMODO 01C551N051551V0;1]

A BASEDEDD.T.;0]

Un corto y 4ereoidotiunfodeI Pontevedrarontevedra, 26 — (Por teísta- dé 105 pofltévddreS5s Seis siete

no de nuestro corresponsal Bel- y ocho i-iQmbres, cerrando los do-bino de las FUENT). — Nq di- minios de Mqt, pérecían la cosace el mrçador lo que debió ser más natural del mundo- Cardo yel résultado del encuentro lr Achuc5’ro sirviendo a l defenel Pontevedra deblo conformarse se con un pundonor asombrosodon los doe goles que subieron Las, pintadO Cabral, en él den-a su casillero, ni el Sevilla se 1* tre del terreno; y como figurasso acreedor al conseguido por decorativas, Oliveros y Román,Pintado, a les 7? minutos de me- que nada hicieron, como no fue-go. QUIZáS para el observador im se estorbar a la firme coberturaparcial, el lamerItable aspecto que ,local. Y sin embargo, hubo unofrecía el terreno de juego, pu -momento en que pudieron 4ev ladierá cotivertirse en un arma po- vuelta al iflareSdor. Neme, habíaderosa para los de casa, y en una fallado Ofl peflalty hechó a Mar-desventaja impresionante pára los tín EsperSziza, que Ortiz dé Menvisitantes; y sin embargo, nada dM1 Señalé como hijusta coesmás lejos de la realidad porque pénsóción a los tres o cuatro de-mientras los andaluce se lmj- rribos peligrosisimos de Fuertes.ta.ron a defender su área con y aunque el interior Internealocuantos electivos fuesen necesa- nal paliara su error con el segunrina, los gallegaS se vierón obli- do gol, el respiro para laS anda-gados a llevar la iniciativa del luces fue grande.juego y por tanto, a duplicar con De ello se aprovecharon, adosocreces el esfuerzo del adversario. también de la confianza del .

versariO, para a los 32, de la se-gunda parte, obtener por mecjisción de Pintado, y a la salida deun golpe franco, el gol que limitaba distancias. EntoncéS, el 80-villa, quiso y no pudo. Eizaguirre,adelanté un poco más sus eectivos, concentrando el juego sobreel centro del terreno, donde lasoberbia actuación de Martín Es-peranza, Calleja y Vallejo, anula-ban aquellas intentonas. El Pon-tevedra, comenzó a defendet laexigua igualada, y dos incursiones casi seguidas de Pintado yOliveros, llevaron la intranquilidad a la zaga. Se superaron aque1105 minutos y peligros finales,para alcanzar una victoria que esmínima, en cuanto al marcador,pero que analizados los lligredientes del encuentro, debió resolver-se con tres O cuatro goles a fa-VOT. El Pontevedra, estuvo dama-siado bien para sólo doe tantea,y el Sevilla, excesivamente ihal,para regresar con amé diferenciatan exigua.

Los goles fueron marcadaS, alos 33 minutos, en eolda dFuertes con remate de izquierdade Vallejo. A los 64, Ascueta, se-ca una falta sobre la portería en-daluza, el balórI con mucho efeoto es despejado en corto por Muty Neme, que seguía la jugada, lóincruste en las mallas, 2-O. A 12minutos del final, Calleja, measen falta a Pintado, que de soben-bio tiro y aprovechando la defestuosa barrera granate, crusa a lared. sin que Celdrán, pueda ata-jar la pelota.

Mal arbitréje de Ortiz dé Mendlvii. PTodigó las de cal con lasde arena ; pité un penalty, el fa-liado por Neme, quisaS domécompensación a otros deS élarisimas que se hicieron a Fuertes.

Equipos:PONTEVEDRA : : Caldrán ; As-

cueta, Batalla, Cholo ; Calleja,Vallejo ; Fuertes, Martín Esperan-za, José Jorge, Nenia y Odriosóla.

SEVILLA: Mi.lt; Eloy, Césta,Rebelión ; CSrdo, Achúcérro ; Oil-veros, Pintado, Cabra!, Lax y Ro-mán.;1]

Qj•Ñ iArG4: ;0]

1

Córdobu, 2- - R. Zuragozü, ‘1Partido dsputadÍsmo y expWsión de Moya

EL ESCRUTINIOESTA EN MARCHA

BA RCEL ONA- MADRIDMa4r1d, 25. (Por teléfono de ¿use.

1ro corresponsal NIVARDO PINA.)En Madrid la jornada última de

15 Drimera vuelta del Campeonatode Liga d)sputada hoy en su re.suitado de la quiniela ha registradocinco variantes, tres desea y dosequis, POCa cosa en realidad paralos sabios que en las Apuestas iray.

El resultado del partido quizásapás sorprendente de la jornada hasido el del Melilla - Granada en lque es lider de) Grupo Sur no hapodido ateo empatar y a cero Conel cólista de ia clasiñcación.

A pesar de este resultado y deotiós más o menos normales se hanregistrado al término de la prime.re parte del escrutinio los alguien.tas resultados:

15 bailetes de catorce acter’tóS.

703 boletos de trece.

10.034 boletos de doce.

ARTICULOS DEPORTE

CASA SIBECASArMe, 35 - -r.i. 53-1842

(entra C. de Ciento y kaa)BARcELONA (11)

Pisos terminadosENTRADA: 30.000 PESETAS -

Plazos: 250.000 Ptas. Hipotecas 26.000 Ptas. Total: 3i6.OOO PusNúmero Reg. 1. N. y, 59, Expdte B. 1. 6.131/63. Renta LimitadoGrupo 1. Emplazamiento: Almendro, 7. Cornellá. Promotor: Cenatrucciones Españolas, S. L Fecha Calit. Detinitiv: -6S. LasvIviendas babrn d dedlcarss a domicilio y residencia cormanonio.

Informes: Enrique Granados,