¿QUÉ EL MÉTODO CIENTÍF ICO? Concepto Proceso en el cual se usan experimentos para contestar...

Post on 27-Jan-2016

226 views 1 download

Transcript of ¿QUÉ EL MÉTODO CIENTÍF ICO? Concepto Proceso en el cual se usan experimentos para contestar...

¿QUÉ EL MÉTODO CIENTÍF ICO?

ConceptoProceso en el cual se usan

experimentospara contestar preguntas. Es el modo ordenado de proceder

para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1.-Observación2.-Planteamiento del problema

Preguntas3.- Hipótesis4.- Experimento5.- Conclusión6.- Publicación

Observación

Un biólogo observa una alta incidencia de cataratas en gente que ha sido expuesta a la luz solar. Luego el analiza su observación y se pregunta: ¿Porque las cataratas son más frecuentes en esos individuos?

Planteamiento del problema

Una vez recorrido el problema el investigador revisa literatura científica, indaga y discute sobre el tema con sus colegas. Luego de haber recolectado la suficiente información, puede especular sobre las posibles causas que indicarían en su observacíón

HipótesisEl biólogo planteará una predicción que

tentativamente explica lo observado y que puede ser comprobado, admitiendo que puede ser verdadera.

Por ejemplo La exposición a la luz La exposición a la luz ultravioleta causa cataratas en el ultravioleta causa cataratas en el cristalino del ojocristalino del ojo

Experimento

El biólogo diseñará un experimento, de tal manera que permita una interpretación de lo observado con el propósito de deteminar la relación, causa-efecto existente entre una observación y una variable.

Para cumplir con este objetivo, los investigadores establecen 2 niveles de condiciones

a)Grupo experimental: en el cual la variable está presente

b) Grupo control: sin la variable, pero con todas las otras condiciones idénticas, y pertenece al primer grupo.

Registra sus observaciones durante el experimento, procesa los datos, construye tablas .

Conclusión

Usando sus observaciones el biólogo intenta responder a su pregunta original

Publicación Escriba un informe de su investigación

A trabajar “ Se observan hormigas alrededor del tarro

de basura, subiendo y bajando árboles, transportando pequeños trozos de hojas y flores. ¡Siempre en hileras!

De esta observación plantee una hipótesis que permita explicar este comportamiento. Luego diseñe un experimento y compruebe su hipótesis.

Variables del proceso deEnseñanza aprendizaje

En la ciencia

Uso del método científico

Conceptos relacionadosCon la ciencia

ProcesoCientífico

Desarrollo de habilidades

Observar

Medir

clasificar

Comunicar

Inferir

PredecirEnseñanza Básica

PROCESOS CIENTÍFICOS

Fórmula hipótesis

Definir operacionalmente

Controlar Variables

Interpretar datos

Experimentar

Educacion Básica y

Media

Observar

Utilizar los órganosDe los sentidos

Intrumentos*Lupa

*microscopio*telescopio

Entendimiento+

concentración

Amplifican Guían

Proceso Observar1.-Identificar, nombrar y distinguir propiedades

observables de los objetos, utilizando los órganos de los sentidos.

2.-Identificar, nombrar y distinguir características comunes de los seres vivos usando varios sentidos.

3.-Identificar y nombrar los sentidos que se utilizan en una determinada observación

4.-Describir e identificar cambios en objetos y seres vivos usando varios sentidos

5.- Describir observaciones de objetos, seres y cambios en términos cualitativos y cuantitativos

6.- Distinguir entre descripciones que son observaciones con interpretaciones que son explicaciones de observaciones

7.-Describir fenómenos y procesos simples a través de un conjunto de observaciones cualitativas y cuantitativas

8.- Identificar los componentes de un sistema e identificar posibles causas que producen cambios

SentidoSentido Características a Características a

observarobservar

vistavista Forma, color, descripción de cambios, medidas

olfatoolfato Tiene olor, no se aprecia olor, olor fuerte, débil, agradable, desagradable. Como un objeto quemado, podrido

oídooído Fuerte, corto, débil, largo, agudo, como un golpe

tactotacto Dureza textura

gustogusto Ácido –amargo-dulce-picante-salado

¿ Què es OBSERVAR ?

Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presenta en la realidad

OBSERVAR no es “ mirar”.Observar es tratar de explicarse el

cómo, el porqué e identificar los elementos que constituyen el fenómeno o el objeto

Ejercicio Observe un fósforo encendido durante

15 minutos y haga un listado de observaciones.

Revise sus observaciones y escriba al lado de cada observación el órgano del sentido que utilizó.

¿Cuántas observaciones realizó con el tacto, vista, olfato. Gusto, oído.

Realizó observaciones cuantitativas?.Si no lo hizo, realice 5 observaciones

cuantitativas

Profundice: intente realizar 2 observaciones que impliquen interacciones simples con el fósforo encendido.

Por ejemplo: ¿Cuánto tiempo puede soportar un dedo cerca de la llama del fósforo y a qué distancia siente el calor del fósforo?

También han realizado observaciones de los cambios experimentados:

¿Qué cambios ocurrieron?

Revise sus observaciones e identifique si realizó INTERPRETACIONES.

Una Interpretación es una elaboración mental que se hace a partir de una observación

Por Ejemplo :el fósforo está hecho de madera de álamo

Proceso de Medir (Niveles)

1.- Ordenar objetos y seres vivos, comparando magnitudes.

2.-Realizar mediciones simples, empleando unidades arbitrarias.

3.-Realizar mediciones simples, empleando unidades oficiales.

4.-Formular estimaciones razonables de algunas magnitudes.

5.- Realizar mediciones indirecta de una variable dada cuando no es posible las mediciones directas.

6.- Determinar el valor de una variable que implica la combinación de mediciones simples.

7.- Analizar críticamente la apreciación de sus mediciones

Primer Paso: COMPARAR Identifique dentro de su grupo la

persona más alta, más baja, de igual estatura

Segundo Paso: ORDENAROrdene de mayor a menor longitud

trozos de papelOrdene de menor a mayor superficie

objetos de la sala de clase

Tercer Paso: MEDICIONES ARBITRARIAS

Mida el largo del cuaderno de Ciencias utilizando la goma.

¿Cuál es la Unidad de Medida?

Cuarto Paso: ESTIMACIONES

Coloque sobre la mesa cuerpos de distinto peso. Sin tomarlos estime ¿cuál de ellos es más pesado?¿ más liviano?

Para comprobarlo utilice una balanza de brazos iguales con unidades arbitrarias.

Quinto Paso: Mediciones Oficiales

Construir un metro, un dm2,un cm2Construir un dinamómetroConstruir un reloj de arenaMedir: longitud, superficie, volumenen

sólidos y líquidos.MasarPesar

Proceso Clasificar (Niveles)

1.- Agrupar conjuntos de objetos y seres vivos empleando criterios arbitrarios.

2.- Identificar las propiedades que pueden servir de base para agrupar objetos y seres vivos.

3.- Distinguir entre criterios confiables y no confiables como base para hacer una clasificación.

4.- Elaborar un sistema de clasificacíón de objetos y seres vivos, a un nivel, empleando criterios confiables.

5.- Construir una clasificación de 2 o más niveles usando criterios confiables

6.- Fijar objetos para elaborar un sistema de clasificación y establecer su conveniencia

Interrogantes al Proceso de clasificar

¿Qué sentido tiene la clasificaciòn en Ciencias?

¿Cómo podríamos abordar el Proceso de la Clasificación en la Escuela?

¿En qué medida el Proceso de Clasificar está vinculado con otros procesos?

EjercicioSupongamos que a Ud le piden ayuda

para clasificar los libros de la Biblioteca de su escuela:

¿Qué objetivos consideraría para hacer la clasificación?

¿Qué características seleccionaría para hacer esta clasificación?

Posibles respuestas Objetivos fundamentales : Obtener un orden que permita encontrar

rápidamente un libro determinado, Tener un panorama claro de las distintas fuentes de información disponible Saber si existe o no información sobre una determinada materia. Evaluar las necesidades y disponibilidades que

tiene la biblioteca. Prestar un servicio eficiente a los alumnos

etc.

CriteriosPor contenidosPor autoresPor títulos etc.

Hechos Fundamentales 1.- Toda clasificación lleva implícito una

ordenación, este orden puede ser material ( con objetos ) o abstracto (palabras).

2.- No existe una clasificación única, depende del autor de la clasificación y de sus objetivos.

3.- Toda clasificación tiene objetivos que la justifican, es decir siempre hay razones que justifican.

4.- Convencionalmente, por razones de orden y comodidad existe un acuerdo para hacer ciertas clasificaciones que pasan a ser únicas hasta que no se modifican , como por Ej en botánica, en zoología, en química. etc.

Sistemas de clasificaciòn1.-Clasificación por niveles

a) Dicotómica

b) Tres subconjuntos

Es importante agregar el criterio y el nivel

2.- Cuadros de doble entrada3.- Claves de Identificación

COMUNICAR Es un proceso científico que ocurre a

través de la palabra hablada o escrita, en forma de diagramas, mapas, gráficos, símbolos, ecuaciones matemáticas y variados tipos de recursos visuales.

Es una habilidad que consiste en transmitir una información:

En forma claraCon lenguaje precisoOrdenada veraz

La comunicación escrita utiliza

Tablas de Valores: se usan las variables dependientes e independientes

ciudad T° (°C)

Arica 18

Gráficos: permite visualizar las relaciones entre variables:

- De Barra

- De Punto

- Pictograma

- Circulares

010

2030

4050

6070

8090

1ertrim.

3ertrim.

Este

Oeste

Norte

PASOS que se deben desarrollar en la COMUNICACION:

1.- Reconocimiento del Problema a Estudiar.

2.- Diseñar una posible vía para resolver el problema.

3.- Comunicar los resultados.

COMUNICACION ( Niveles)

A) Dado un conjunto de datos ordenados en una tabla de valores, llevarlos a un gráfico.

B) Dado un gráfico o una tabla de valores, interpretarlos correctamente.

C) A partir de un gráfico dado, trata de escribir la relación analítica entre las variables, para utilizar la comunicación simbólica

INFERIR (Niveles) A) Distinguir entre una afirmación basada

en una observación directa y otra que es una interpretación de una observación.

B) Identificar las observaciones particulares que sustentan una experiencia dada.

C) Formular una inferencia en base a un conjunto de observaciones