Que es Arquitectura?_091211_El Periodico (Zaragoza, Spain)

Post on 14-Mar-2016

213 views 0 download

description

Article by El Periodico

Transcript of Que es Arquitectura?_091211_El Periodico (Zaragoza, Spain)

(NEGRO) - Pub: PERIODICO DE ARAGON Doc: 01900M Red: 65% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 10/12/2009 - Hora: 22:29

Casco Histórico

Ya solo queda cortar la cintaEl colegio de Arquitectos de Aragón alberga una exposición con las maquetas ydiseños que un grupo de escolares propuso para la adaptación de un solar en el Coso

dchic@aragon.elperiodico.com

33 Originales 8 Las zonas verdes y los juegos al aire libre centraron las propuestas de los niños.

DANIEL MARCOS

D. CH.

ZARAGOZA

Pudo haberse quedado como unsolar abandonado o ser un lu-gar con animales y agua, o unaextraña pista de patinaje, o unhuerto, o un campo de fútbol oun merendero. Todas ellas sonpropuestas de niños que salie-ron de un concurso de ideas de-sarrollado el pasado mes de no-viembre bajo el lema ¿Qué es Ar-quitectura?, promovido por elprograma estonoesunsolar desa-rrollado por la sociedad Munici-pal Zaragoza Vivienda a iniciati-va de la oficina de Planes Inte-grales de Casco Histórico paracambiar el uso de un solar en elCoso Bajo.

En la muestra que se inau-guró ayer en la sede del ColegioOficial de Arquitectos deAragón, y en la que se entrega-ron los premios al equipo gana-dor y a los finalistas, se puedenencontrar muchas más ideas.Desde la plaza del circo de losartistas al parque del laberinto,pasando por un espacio total-mente vacío en el que instalarmantas para hacer intercam-bios y no gastar ni un solo euro.

Salir a la calleNacho Grávalo, uno de los ar-quitectos con los que los niñostrabajaron para crear sus ma-quetas, destacó el objetivo de lapropuesta. «La intención origi-nal era que los adultos no con-dujeran las ideas, y que todofuera lo más libre posible». En lamayor parte de ellas, los partici-pantes buscaron incluir zonasverdes y elementos naturales,«pues son cosas que no encuen-tran en el barrio al salir a la ca-lle», precisó.

En realidad, salir a la calle eslo que buscan la mayoría de losque participaron en el proyecto.

Jorge Beltrán, Laura Izquierdo,Amaranta Garcés y Marta Lalin-de, del centro infantil Gusantina,que se han proclamado ganado-res del concurso, inciden en eseaspecto. Su idea, llamada Campi-teatro, propone un escenario enforma de trébol de cuatro hojasen un recinto hasta ahora aban-donado, será una realidad en po-cos días cuando terminen los tra-bajos de iluminación del solar182.

«Estamos muy contentos deque hayan elegido nuestra idea»,declararon ayer los ganadores du-rante la entrega de trofeos. Por elmomento, esperan con ganas po-der inaugurar su escenario, «ycortar la cinta». Hace unos días se

acercaron al solar a ver comoavanzaban los trabajos y conside-ran que está quedando «genial».Lo que más valoran del concursoes que se les haya escuchado paracrear un espacio en el que podersalir a la calle, algo que siempreencuentran a faltar en su barrio.Si su idea no hubiera ganado, lotienen claro. Para ellos, la mejorde las propuestas es «la montañade colores».

En la entrega, tanto el presi-dente de la Junta de Distrito delCasco Histórico, José ManuelAlonso, como el presidente dela Demarcación de Zaragoza delColegio Oficial de Arquitectosde Aragón, Luis Peirote, quisie-ron felicitar a los participantespor haber dado una lección deimaginación sin límites llevadaa cabo por un grupo de artis-tas. H

El barrio centrael debate en elfuturo de laeducación y laconvivencia

EL PERIÓDICOZARAGOZA

Delicias

El futuro de la educación y la ciu-dadanía protagonizaron ayer lasegunda conferencia del ciclo Co-nocer y pensar organizado por laAsociación de Vecinos ManuelViola «para informar y dar a co-nocer a los ciudadanos la situa-ción del barrio». En la mesa re-donda participaron los sociólogosDavid Baringo y David Pac, de laUniversidad de Zaragoza, quienesabordaron el tema de conviven-cia entre los vecinos que se hacevisible, principalmente, en los es-pacios públicos.

El presidente de la asociación,José Luis Zuñiga, destacó la im-portancia de juntar a un cente-nar de personas para hablar so-bre su día a día y destacó las con-clusiones de la mesa redonda. «Esfundamental que en los colegiosno se produzcan situaciones desegregación y decidir entre todoscuáles son los valores en los quetenemos que educar a la gente jo-ven», precisó.

Entre las reflexiones que reali-zaron los vecinos destaca la peti-ción de equipamientos escolaresy la modernización de los ya exis-tentes, así como la reflexión co-lectiva de que las afirmaciones detolerancia entre culturas se tie-nen que materializar en la calle.

Estas charlas, que finalizaránel próximo 21 de enero, con unamesa destinada a planificar el fu-turo de Delicias, tienen como ob-jetivo generar debate, opinión yconocimiento y servirán paramarcar estrategias de futuro queimpulsen el plan de convivenciavecinal e intercultural. H

VIERNES11 DE DICIEMBRE DEL 2009 19Aragón

Aragón