QUE ES EL BRANDY El brandy ('vino quemado') o brandi es un aguardiente obtenido a través de la...

Post on 02-Feb-2016

217 views 0 download

Transcript of QUE ES EL BRANDY El brandy ('vino quemado') o brandi es un aguardiente obtenido a través de la...

QUE ES EL BRANDY

El brandy ('vino quemado') o brandi es

un aguardiente obtenido a través de la

destilación del vino, casi siempre con

un 36–40% (hasta un 60%) de volumen de

etanol, al ser expedido al mercado.

A menos que se añada un adjetivo

complementario — brandy de frutas,

brandy de cereales, etc.— se considera

hecho con vino de uva.

HISTORIA DEL BRANDY

El origen del brandy no se tiene muy claro.

Brebajes de alcohol concentrados se conocieron en

la Grecia y Roma antiguas, y pueden tener una

historia aún más antigua, desde la antigua

Babilonia. El brandy como se conoce hoy, apareció

en el siglo XII y se hizo popular en el siglo XIV.

Inicialmente el vino era destilado como un

método de conservación para hacer más fácil su

transporte a los comerciantes. La intención era

agregar de nuevo el agua separada del brandy en

la destilación, poco antes de su consumo.

Luego se descubrió que si se

almacenaba en barriles de madera, el

producto resultante se mejoraba

considerablemente comparado con el vino

original.

PROCESO DE ELABORACIÓN

Fermentación

Destilación (primera y segunda)

Crianza

Añejamiento

FERMENTACIÓN

Los montos fermentan en depósitos de acero

inoxidable a una temperatura de 16 a 17

grados.

Finalizada la fermentación los vinos

esperan los primeros fríos invernales para

ser destilados, tiempo que permanecen en

contacto con levaduras.

DESTILACIÓN

Consiste en la evaporación de una

pequeña proporción de alcohol que hay en

el vino, condensándolo después.

La característica distintiva de los

brandéis Torres es su doble destilación en

alambique de cobre, que permite

seleccionar mejor la calidad de las

holandas:

PRIMERA DESTILACIÓN

Se introduce el vino en la caldera para su ebullición. El alcohol se evapora y se dirige hacia el serpentín que se halla sumergido en un depósito de agua fría.

Los vapores se enfrían y condensan, en un proceso que dura 8 o 9 horas, y se separan en tres fracciones:

· Las cabezas: primeros vapores con

impurezas, no utilizados en nuestros

brandies.

· Las flemas: Recogidas aparte, de

aspecto lechoso y con unos 30 grados.

· Las colas: última fracción que sólo

alcanza 2 grados de alcohol.

SEGUNDA DESTILACIÓN

Las flemas de someten a una destilación más lenta, de unas 12 horas.

La separación en esta ocasión es la siguiente:

· Las cabezas.· Holanda: líquido incoloro que se recoge hasta el momento que el alcoholímetro alcanza 60 - 62 grados de alcohol· Segundas: Que alcanzan 28 - 30 grados· Las colas.

CRIANZA

Este se somete a una crianza estática

el cual se almacena en toneles de roble

para iniciar el proceso de

envejecimiento que dura dos años y medio

como mínimo.

AÑEJAMIENTO

Añejamiento: Muchos tipos de brandy de

pulpa y frutas no son añejados después

de la destilación. El producto

resultante es generalmente un líquido

claro. Con poca densidad.

En barriles: El brandy que tiene un color

dorado o café fue añejado en barriles d roble.

Proceso de solera: Algunos tipos de brandy son

añejados usando sistemas de solera.

¿QUE SON LAS CABEZAS Y LAS COLAS?

Al hervir el vino en los alambiques o alquitaras,

se evaporan sus componentes más volátiles.

Posteriormente éstos vapores llamados "cabezas"

se condensan en una espiral de cobre. Se realiza

una segunda destilación llamada "broulli". Se

vuelve a destilar el resto del líquido...

...dejando una parte sin procesar, al

resultado se lo llama " cola". Se vuelve

a separar una parte.

Con el broulli se vuelve a realizar una cuarta

destilación, y su resultado se embotella como

brandy o cognac . Con cabezas, colas y sus

productos se comienza nuevamente el proceso. Se

coloca en barriles de roble para su crianza.

Según el tiempo de crianza en barriles, se

denominarán brandy reserva o gran reserva.

TIPOS DE BRANDY

•Amagnac y cognac: Francia

•Jerez y pendes: España

•Metaxa (aromatizado): Grecia

•Soleras y crianzas: california

•Viejo y joven: pisco

Brandy de cereales

Brandy afrutado

Raisin brandy

CARACTERÍSTICAS DEL BRANDY

Su sabor afrutado, destaca las

características de la uva madura que

generalmente aparece en los néctares

frescos. Así mismo, se remite a las flores,

y en algunos casos destaca su perfil

mineral. En boca, usualmente es una bebida

densa y con volumen.

Un néctar muy aromático, un destilado

fragante, rico en aromas y justos, donde

resaltan los aromas primarios.

Se trata de una bebida muy popular, originaria

de la Cd. De Bassana de grappa, Italia, que se

encuentra al norte del país.

El sabor, depende del tipo y de la calidad de

la uva utilizada.

Pueden encontrarse Grappas de

retrogusto corto y con finalidad muy

larga y perdurables en el tiempo.

Generalmente la Grappa es tranparente, brillante y

bien limpiada, aun que en algunos casos la pasan

cascos de madera que aportan totalidades ambarinas,

tornándose, una bebida aun mas compleja.

El color depende del añejamiento del destilado.

Hay algunos que tienen de 10 a 20 años en reposo.

-Brandy de Jerez solera.- Ha de tener un

tiempo de envejecimiento superior a seis

meses y el contenido total de componentes

volátiles ha de ser superior a 200 mg de

etanol.

-Brandy de Jerez solera reserva.- Su tiempo de

envejecimiento debe ser superior a un año y el

contenido total de componentes volátiles de 250 mg

de etanol.

Brandy de Jerez solera gran

reserva.- Tiempo de

envejecimiento mínimo de tres

años y contenido total de

componentes volátiles de 300 de

etanol.

CLASIFICACIÓN DEL BRANDY

Existen muchas variedades: centenario, dorado, gran

reserva, etc. El número de estrellas indica los años

de envejecimiento:

•tres significa un mínimo de tres años de

envejecimiento.

•cinco estrellas, cinco años.

• siete estrellas, siete años.

•Reserva privada significa al menos veinte años.

PAÍS DE ORIGEN

Los Ingleses, de ahí que Inglaterra era el mercado

final preferido de los vinos y las bebidas, y como

segundo aspecto correspondió a un Holandés realizar

la destilación y dar origen a un nuevo tipo de

bebida. De tal forma, que el existo y el renombre

del Coñac de debe a extranjeros mas no a los propios

franceses.

PAÍSES PRODUCTORES DEL

BRANDY

•Francia

•España

•Italia

•California (EUA)

•Alemania

•Grecia

•Pisco (Perú)

•Chile

•Argentina

SABIAS QUE…

El brandy puede utilizarse como

digestivo, en cocteles, o simplemente

beberse en una copa adecuado con hielo.

TONGA

Ingredientes:

½ onza de blackberry

½ onza de brandy

2 onzas de vodka

2 onzas de leche evaporada

5 cubos de hielo

Preparación:

Batir durante 10 segundos en la

coctelera con hielo

Para adornar:

Porción de melón, cereza y pajillas

AMERICAN ROSEN

Ingredientes:

1 ½ de brandy

2 onzas de néctar de durazno

1 dash de jarabe de granadina

1dash de pernod

Para completar:

champagne

Preparación:

Enfrié los ingredientes menos el

champagne en el baso de bar servir colando

el hielo completar con el champagne

helado.

Para adornar:

Brochetas de durazno sobre la copa.

BALTIMORE

Ingredientes:

1 ½ onza de brandy

1 onza de pernod

½ clara de huevo

4 cubos de hielo

Preparación:

Vertir los ingredientes en la coctelera

con los cubos de hielo agitarlo durante

10 segundos y servir colando el hielo.

Para adornar:

1 cereza y hojitas de menta al borde de

la copa

CAFÉ ESPAÑOL

Ingredientes:

1 ½ onzas de brandy

5 onzas de café pasado caliente

Azúcar granulada o dietética

Preparación:

Batir en coctelera y servir en copa

refractario

Para adornar:

Crema chantillí

ENTRE SABANAS

Ingredientes:

1 onza de brandy

1 onza de ron blanco

½ onza de curacao triple Sec.

½ onza de jugo de limón

Cubos de hielo

Preparacion:

Batir en coctelera con cubos de hielo

y servir en copo coctel helada sin

hielo.

Para adornar:

1 cereza y petalo de rosa amaillo.