Qué es la desercion escolar

Post on 02-Aug-2015

1.195 views 4 download

Transcript of Qué es la desercion escolar

ASESORA: SANDRA GUADALUPECORTÉS MONTES DE OCA

ALUMNA: MARTHA OFELIA MURO JIMÉNEZ

Unidad 2: Selección de herramientasActividad Integradora

Mi ambiente listo para su implementación

Uso de tecnologías en educación III

30-10-2011

¿QUÉ ES LA DESERCION ESCOLAR?

La deserción escolar es el fenómeno que ocurre cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios para dedicarse a otra actividad.

CAUSAS DE LA DESERCION ESCOLAR

PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

INFLUENCIA DEL PROFESORADO NIVEL ECONOMICO NIVEL SOCIOCULTURAL AMBIENTE FAMILIAR EMBARAZOS

EFECTOS DE LA DESERCION ESCOLAR

ALUMNOS DESERTORES APARATO EDUCATIVO: BAJA

PRODUCCION ECONOMIA NACIONAL SOCIEDAD: VANDALISMO,

DROGADICCION, ROBOS.

WEB 2.0 PERMITE

1. Buscar

2. Crear

3. Compartir e

4. Interactuar online

VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Incrementar la comunicación en forma organizada y motivación con los estudiantes.

Producir materiales-contenidos interactúales sin tener problemas espacio-tiempo.

Difundir sus ideas.Optimizar la búsqueda y recopilación de

información así como el trabajo colaborativo. Recibir información y comentar.

HERRAMIENTAS SELECCIONADAS

Espacio AccionesFunción en el

proceso de aprendizaje

Herramienta Justificación

Exhibición

Por este medio se pretende dar a conocer la problemática, donde se exponen videos que sirven de apoyo y se muestran evidencias para mostrar las causas que originan la deserción escolar.

Es un apoyo muy bueno para reforzar la información sobre esta problemática ya que facilita la comprensión y la exposición es más llamativa y menos tediosa.

Youtube Videos que pueden proveer información sobre el tema y facilita el aprendizaje, transmite emociones, sentimientos y observas expresiones.

Espacio AccionesFunción en el

proceso de aprendizaje

Herramienta Justificación

Producción

 Sirve para almacenar diapositivas y compartirlas para verlos en cualquier computador con internet

Permite compartir las presentaciones , documentos y videos.

Slideshare Es una herramienta conveniente para compartir información y videos cuando no se puede hacer personalmente.

Espacio AccionesFunción en el

proceso de aprendizaje

Herramienta Justificación

Interacción

Establecer comunicación con otras personas compartes fotos, y dan a conocer información personal.

Estableces comunicación con diferentes personas compartes fotos, comentarios, se enriquece el aprendizaje por la interacción de experiencias de ambas personas.

Facebook. Para conocer más a sus alumnos porque ponen información personal , intercambian experiencias y opiniones.

Espacio AccionesFunción en el

proceso de aprendizaje

Herramienta Justificación

Información

Conseguir información

Provee información sobre varios acontecimientos

wiki

Es una excelente herramienta para obtener información sobre esta problemática de manera rápida, eficaz, ahorra tiempo al no consultar en un libro, es gratis, tiene de todo tipo de información te sirve como si tuvieras un maestro en casa, aprendes de una forma virtual, te facilita el aprendizaje mas rápido, viendo que leyendo.

YOU TUBE Realizar la presentación del video de las causas y efectos de deserción escolar

Se puede compartir la presentación para que los padres que no asistieron a la reunión la puedan observar y sepan de que trato.

Convivencia entre los participantes, donde se realice la interacción y comunicación entre maestro y alumno

Que los alumnos participen en esta problemática, dando sus opiniones y posibles estrategias.

Para obtener información del tema deserción escolar y ampliar el conocimiento.

Reuniones de academiaParticipación de docentes, padres

de familiasAutoridades municipales y federales

(Becas oportunidades-Sems)

Intervención:

Se pretende incidir favorablemente en la vida de los jóvenes ofreciéndoles elementos que les permitan enfrentar las situaciones de riesgo y fortalecer su autoestima.

PREVENCIÓN DE SITUACIONES DERIESGO

Se relaciona con un

primer nivel de

intervención a

personas con algún

tipo de problema y su

derivación a instancias

especializadas en su

atención

FACTORES DE PROTECCIÓNINDIVIDUALES

Capacidad para la autorreflexión y el conocimiento de sí mismo.

Lazos de vinculación positiva o redes de apoyo y afecto percibidas por el individuo, en su relación con su familia , la escuela y la comunidad.

Sentirse parte de esos grupos, conociendo sus creencias, valores y normas; y que los mismos sean claros y consistentes.

Ser reconocido como elemento valioso y útil por al menos alguno de los grupos en los que se desenvuelve esa persona.

Reconocimiento de habilidades y capacidades para enfrentar problemas, frustraciones y dolor, así como para expresarse y relajarse.

FACTORES DE PROTECCIÓN FAMILIARES

Y COMUNITARIOS

Marco de apoyo, que brinde afecto, confianza y defina compromisos y límites.

Expectativas positivas, en las que se reconozcan capacidades y se incentive a la acción.

Oportunidades de participación, en actividades

comunitarias, deportivas y culturales. Infraestructura educativa, con ofertas de calidad y

que resulten de interés para los jóvenes. Posibilidades de demostrar responsabilidad y

compromiso en acciones consideradas como relevantes por el grupo de pares, la familia y la

comunidad.

INTERVENCIONES: Reuniones de academia para identificar a los

posibles desertores. El tutor estar al pendiente de su grupo y saber el

avance de sus calificaciones. Tener al día todas las calificaciones Citar a los padres de familia para dar a conocer

avances de calificaciones Hacer reuniones con la finalidad de darle a conocer

a los padres las principales causas de deserción haciendo una presentación con you tube.

Intervención psicológica. Seguimiento, evaluación y adecuación

permanentes.

Que el docente tenga mas comunicación con sus alumnos que se interese por sus problemas, puede tener mas contacto con sus alumnos por medio de interactuar en Facebook conocer mas de su vida personal.

Que los alumnos y docentes participen y sugieran estrategias.

Desarrollar un ambiente escolar positivo con directores y personal efectivo capaces de brindar atención a jóvenes en riesgo

Programas motivacionales Que los maestros tengan la capacidad de escuchar

para poder orientarlos en forma adecuada

PERMANENCIA ESCOLAR

Una variable determinante para su futuro es que los jóvenes permanezcan en la escuela para que cuenten con más oportunidades de desarrollar su potencial y de prepararse para el mundo laboral.

PERMANENCIA ESCOLAR

También sabemos que generar un ambiente

de participación social, Auto-reflexivo, Deliberativo, Informado e incluyente Puede constituirse en un catalizador de la

adopción y compromiso de prácticas

ciudadanas responsables por parte de los jóvenes.