Que esta criando andrés uriel

Post on 27-Jul-2015

1.372 views 0 download

Transcript of Que esta criando andrés uriel

¿QUÉ ESTÁ CRIANDO ANDRÉS URIEL?

Andrés Uriel Gallego, apasionado por los caballos habla sobre la

gestión de los gremios equinos, los ejemplares del presente y futuro

de Colombia y los caballos que está criando.

¿De dónde nace su amor por el caballo criollo colombiano?

Mi amor por el caballo nace de mi extracción campesina, nace del

patrimonio de todos los campesinos colombianos porque hasta hace

muy poco nos movilizábamos a caballo hasta que llegó la tecnología,

los pueblos se hicieron ciudades y el caballo quedó como un elemento

ancestral propio de nuestra idiosincrasia.

¿Cómo ve la trocha de hoy?

Tiene luces y sombras. Yo la veo más rápida, con más potencia, pero

al momento en las yeguas se ven buenos resultados en buenos

ejemplares como La Tripleta, La Avalancha, las hijas de Cónsul y

Hermano Sol, en los machos van envejeciendo los que hicieron alguna

labor en pistas y empiezan a competir los hijos pero no ha salido nada

sobresaliente últimamente.

¿Cómo ve el trote y galope de hoy?

En yeguas excepcional, en machos un fracaso.

¿Cómo ve el paso fino colombiano en su presente y futuro?

El paso fino se trasladó a Norteamérica y las Antillas con elementos

excepcionales allá. Aquí van saliendo una serie de ejemplares

hembras de inmensa calidad como Dulce Sueño, Azúcar Morena, La

Española, La Caribeña. En machos hay algunos ejemplares que han

cumplido bastante, pero hay que hacer mayores esfuerzos en ellos,

nos quedan pocos.

¿Qué paso está criando ahora? ¿Con raza de qué yeguas?

A mí me gusta lo diagonal y asociarle porque para la persona corriente

sostener caballos solos es muy difícil, los grandes criaderos tienen

que tener entrada a través de la venta de embriones y reproductores,

es muy complejo tener un gran criadero acreditado por el linaje,

entonces yo acostumbro hacer compañías con amigos y conservamos

algunas yeguas de buen linaje como del antiguo Arco y Evolucionado

con reproductores recientes. Tenemos de esa línea con Tayrona y

embriones que conseguimos los mezclamos con reproductores

buenos trochadores donde hay mucho para escoger, yo le creo a

Inquieto con yeguas de buen tamaño, a Elegido, Onix que ha sacado

ejemplares muy buenos. En diagonales empieza a haber un problema

enorme que no se nota en el fino que es el tema de falseo de

posteriores y los gremios no dicen nada con respecto a cómo se

resuelve. Unos dicen que es genético y otros dicen que es manejo,

pero hasta ahora no hay una investigación seria de Fedequinas y de

ningún gremio porque ellos no invierten en el caballo, son entidades

burocráticas.

¿Cuáles caballos se destacan dentro de los que está usando para

coger cría?

Con yeguas grandes Inquieto, con Yeguas tranquilas Elegido, con

otras Prodigio, Encanto, Onix.

¿A cuál de los nuevos reproductores le tiene más ilusión?

De los nuevos a ninguno.

¿Qué espera de las crías que tiene y las que vienen?

Lo que todo el mundo espera, ilusiones. Cuando uno saca un embrión

o preña una yegua son cinco años de ilusiones y al quinto año si uno

es serio dice si salió o no. Si lo tiene como actividad económica está

en el sitio equivocado.

¿Cómo ve la labor de los gremios equinos?

Los gremios sirven para muy poco, salvo Asdesilla, que ha hecho

clínicas veterinarias, fomento equino y tienen una excelente fundación.

La otras solo sirven para hacer registros, no ha hecho nada por el

fomento equino, nada por los montadores y la formación de ellos, el

seguro de sus vidas y su integridad física, nada por los criadores, sólo

explotarlos, nada por los grandes reproductores nacionales, nada por

las investigaciones veterinarias y por abaratar los costos de la crianza

de caballos y los cuidados veterinarios y cuidos, nada por la

integración y promoción de los gremios, nada por facilitar los registros

y no explotar a los que criamos y escurrirnos con costos cada vez

mayores y con la entrega del patrimonio genético del caballo

colombiano a una entidad extranjera, son un fracaso terrible que se

debería reconsiderar. Aquí Fedequinas y los gremios abandonan a los

mismos socios y usuarios inversionistas. Muy pobre el papel de los

gremios, a pesar de que recibieron una herencia de pro-hombres en la

defensa del caballo en épocas dificilísimas para criar y competir

caballos. No, sólo piensan en cuánto cobran por la inscripción del

caballo en la feria, cuánto vale el registro, cuánto cobran por la entrada

a las ferias. Son entidades fantasmas que no hacen nada. Algo habrá

que hacer en el futuro pero no hay ni quién se revele y yo para dirigir

rebeliones ya no estoy.